Está en la página 1de 3

ADVERTENCIA

URETER Este documento tan sólo contiene el texto de las


presentaciones ya que pretende ser una ayuda
para el estudio y facilitar la toma de apuntes.
Es indispensable complementar esta información
con el contenido impartido en las clases. Se han
Anatomía Humana de eliminado la mayoría de imágenes ya que por
órganos y sistemas razones de copyright no pueden publicarse.
Recomendamos vivamente asistir a las clases, así
Dr. Jesús Costa Vila como consultar algún atlas de anatomía como el
Netter. Más bibliografía en la última diapositiva.
Puede haber errores, por esto es imprescindible
contrastar esta información con la impartida en las
clases.

INDICE TEMATICO DESCRIPCION I

1) Descripción El uréter es el conducto que une el riñón con la


vejiga urinaria. Por tanto, el recorrido de la orina
2) Relaciones será:
3) Irrigación Captación en los cálices menores del riñón ->
drenaje a los cálices mayores -> entrada en la pelvis
4) Inervación
renal.
Su función es conectiva. Está constituido por un
epitelio urinario de transición ya que debe canalizar
la orina.
Cuando se producen piedras o cálculos renales su
paso hacia la vejiga es tremendamente doloroso.

DESCRIPCION II DESCRIPCION III


A continuación estudiamos las distintas porciones Porción ilíaca:
de este conducto.
Va desde el cruce con las arterias ováricas o
Porción lumbar: espermáticas hasta el cruce con las ilíacas. Sus
Va de la pelvis renal hasta el cruce con las arterias relaciones son:
ováricas o espermáticas. Sus relaciones son: Anterior: peritoneo, colon ascendente o
Anterior: peritoneo, duodeno (uréter derecho), cola descendente (según el lado), fascia de Told.
del páncreas (el izquierdo) Dorsal: músculo psoas y vasos ilíacos primitivos.
Dorsal: músculo psoas mayor y nervio genitocrural.

1
Radiografía DESCRIPCION IV
abdominal con
Porción pélvica:
contraste
endovenoso Desde las arterias ilíacas hasta la vejiga. Se
relaciona con:
Anterior: peritoneo y asas intestinales. En el hombre
con el conducto deferente y en la mujer con las
trompas de Falopio, el ovario y la arteria uterina.
Dorsal: vasos y nervios obturadores.
Porción intramural:
Es la porción del uréter que entra dentro de la vejiga.
Va a parar al trígono vesical, estructura que
estudiaremos en la vejiga.

IRRIGACION I
Porción lumbar: Arterias renales y uretéricas.
Porción ilíaca: Arteria espermática u ovárica
dependiendo del sexo del individuo.
Porción pélvica: Vasos uretéricos y en el hombre
además por los vesicodeferenciales.
Porción intramural: Arterias vesicales.

IRRIGACION II INERVACION
Irrigación venosa:
Plexo uretérico (nervio hipogástrico) del plexo
Existe una red venosa que recoge toda la sangre renal.
arterial renal y la drena hacia las venas
espermática u ovárica.
Estos vasos derechos drenan en la vena cava
inferior, mientras que los izquierdos drenan
primero en la vena renal izquierda y
posteriormente drenan en la cava inferior.

2
LINFATICOS Más información en:
* ROUVIERE, H.; DELMÁS, A. Anatomía
Humana: descriptiva, topográfica y funcional.
Ganglios paraórticos, renales, ováricos,
9a ed. Masson, 1988.
espermáticos, obturatrices e ilíacos.
* LATARJET, M.; RUIZ LIARD, A. Anatomía
Humana. 2a ed. Médica Panamericana, 1990.
* ORTS LLORCA, F. Anatomía Humana. 5a
ed. Científico-Médica, 1982-83.
* APUNTESDEANATOMIA.COM
(http://www.apuntesdeanatomia.com)

Imágenes:
* NETTER, Frank H. Atlas de Anatomía Humana. Ed.
Masson, 1990.

También podría gustarte