Está en la página 1de 6

PROGRAMA NACIONAL OLIMPIADA DE GEOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2019

INSTANCIA COLEGIAL - Actividades de Evaluación – Categoría A - Nivel secundario

Nombre del estudiante: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sexo: M -F DNI nº:. . . . . . . . . . . . . . .

Establecimiento Educativo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Actividad 1. Sobre la atmósfera como sistema complete el siguiente cuadro.

Definición Concepto
1. Es un conjunto estructurado de elementos, objetos y atributos de
variables relacionados que operan como un todo complejo.
2. Es una representación simplificada de un sistema que captura lo
esencial del mismo.
3. Está constituido por subsistemas atmósfera, hidrósfera, criósfera,
litósfera, biósfera y socioclimático.
4. En la distribución de zonas climáticas intervienen la latitud, altitud y
localización de los cuales variación los elementos del clima.

Actividad 2. Complete las siguientes oraciones que se refieren a los tipos de lluvia.

1. Las . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . se producen en zonas cálidas y húmedas cercanas al ecuador


porque las altas temperaturas generan una constante evaporación.

2. La masa de aire húmedo encuentra a su paso una montaña que la obligan a ascender hasta que precipita
cuando la temperatura disminuye y llega al punto de saturación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Encuentro de masas de aire cálidas húmedas con otras frías y secas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.......................................................................................
4. Los frentes que dan lugar a un tipo de borrascas móviles pueden ser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., . . . .
.........y............................................................................

Actividad 3. Indique con una X las afirmaciones verdaderas y falsas sobre la clasificación de köppen.
Afirmaciones Verdaderas Falsas
1. Es dúctil en la zona de límites y genera congruencias en las sub
clasificaciones climáticas.
2. Un número grande de tipos climáticos coincide razonablemente bien con la
circulación atmosférica y pueden ser explicados por ella.
3. Algunos límites climáticos son totalmente reglamentarios.
4. Es escasamente representativa de la estructura de los climas del mundo
5. El clima de tipo A (tropical húmedo) tiene una temperatura media anual
inferior a 18ºC.

Actividad 4. Coloque los tipos de Clima en las rayas de la izquierda y la latitud a la derecha.

1–
Programa Nacional Olimpíada de Geografía de la Rep. Argentina – Actividades de evaluación – COLEGIAL -Categ. A -2019
Actividad 5. Localice los siguientes puntos en el mapa.
Punto A: 40º latitud boreal / 100º longitud oriental

Punto B: 60º latitud meridional / 40º longitud occidental

Actividad 6. La pequeña Edad del Hielo. Complete las siguientes oraciones.


1. Según . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . la actividad magnética
del Sol tendrá su mínimo a partir del año 2021.
2. El fenómeno solar se corresponde con períodos . . . . . . . . . . . . . . . . . .......................
de la Tierra según el estudio británico.
3. En el siglo XVII se produjo un prolongado período de calma, el “Mínimo de Maunder”, que se extendió
desde 1645 a 1700 y durante el cual las . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..........................
desaparecieron casi por completo.

4. Si se produce en la actividad solar una reducción similar a la registrada durante el “Mínimo de Maunder”
la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . también se enfriará.

Actividad 7. Clasifique los riesgos naturales según sus causas.

Climáticos Geomorfológicos Florales Faunístico


1. Hiedra tóxica.
2. Sequías.
3. Arenas movedizas.
4. Olas de calor.
5. Tsunamis.
6. Rayos.
7. Erosión.
8. Freatófilas.
9. Pie de atleta.
10. Fiebre del heno.

2–
Programa Nacional Olimpíada de Geografía de la Rep. Argentina – Actividades de evaluación – COLEGIAL -Categ. A -2019
Actividad 8. Puntos extremos de la Argentina. Ubique la X en el concepto correspondiente.

Este Oeste Norte Sur


1. Confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete en la
Provincia de Jujuy.
2. Punto situado al NE de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la
Provincia de Misiones
3. Punto ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares en la
provincia de Santa Cruz.
4. Cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego,
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Is. del Atlántico Sur.

Actividad 9. Complete el siguiente cuadro.

Definición Concepto
1. Espacio geográfico organizado políticamente que no puede existir sin
base territorial.
2. Grupo de población que presenta una unidad étnica y cultural y que
ocupa un ámbito geográfico relativamente definido.
3. Poder político ejercido por el gobierno de manera suprema tanto en el
aspecto interno como externo.
4. Espacio homogéneo donde hombres y mujeres hablan, generalmente,
la misma lengua, pertenecen a igual etnia, comparten una cultura y
patrimonio histórico y cultivan la misma civilización.

Actividad 10. Subraye las oraciones correctas.

1. Las organizaciones internacionales son instituciones creadas entre diferentes Estados,


mediante acuerdos.
2. En el sistema internacional, los Estados nacionales se reconocen unos a otros como
sociedades incluyas, es decir, como sociedades que dependen de otro Estado.
3. La noción de territorio es a la vez temporal y económica.

4. La territorialidad es el sentido de pertenencia que muestran los habitantes en relación con el lugar
que habitan.
5. La territorialidad introduce en el mundo globalizado contradicciones: mientras los territorios se
cierran al comercio, se abren a la gente.
6. Desterritorialización se refiere a procesos de pérdida del territorio derivados de la dinámica
territorial.
7. La mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia
regionalista.

Actividad 11. Subraye el concepto que corresponde a cada enunciado.


1. Organismos de América.
OCDE OEA OMC EFTA
2. Las Islas Malvinas se encuentran en el Atlántico Sur entre:
51º y 53º S 45ºS y 75W 47ºS y 70ºW 59ºS y 73ºW
3. Las Islas Malvinas son un archipiélago de islas que suman en total:
549 635 778 740
4. Sin declaración de guerra, en nombre de su Majestad Británica, Oslow desaloja a 26 soldados
argentinos en el año:
1870 1850 1833 1982
3–
Programa Nacional Olimpíada de Geografía de la Rep. Argentina – Actividades de evaluación – COLEGIAL -Categ. A -2019
Actividad 12. Complete el cuadro con estos conceptos: cordilleras jóvenes, macizos antiguos y escudos,
cuencas sedimentarias y plataformas.

Definición Concepto

1. Acumulación importante de sedimentos producidos por la erosión


de la superficie de la Tierra o por la acumulación de minerales.

2. Constituyen el 24% de la litósfera. Un 10% de la población mundial


habita en estas regiones. Todos los ríos mayores del mundo nacen
ellas y más de la mitad de la humanidad depende de sus aguas.
3. Constituyen las formas de relieve deformación más antigua que
existen sobre las tierras emergidas. Sobre los mismos se ha ejercido
una larga e intensa acción erosiva.

Actividad 13. Complete las siguientes oraciones.

1. Una placa tectónica es un fragmento de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . que se desplaza como un


bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.
2. Las placas tectónicas se componen de la corteza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . más gruesa y la
corteza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . la cual es relativamente delgada.

3. Entre las placas tectónicas se puede considerar tres tipos de límites entre ellas: . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . .,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. En la colisión de dos placas oceánicas una de ellas, la del borde más denso, se desliza por
debajo de la otra ocasionando deformación y originando una . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El magma
producido por la placa llega al manto y produce volcanes que al superar el nivel del mar forma . . .
........................ /...... ..................

Actividad 14. Complete el siguiente cuadro.


Definición Concepto
1. Largo y estrecho canal tallado por la fuerza del agua mediante el que se hace
efectivo el movimiento de la misma y los sedimentos aportados desde la cuenca.
2. Es el lugar donde se origina el río.
3. El lugar donde se reúnen dos o más ríos.
4. Distancia vertical desde la superficie hasta el fondo. Se mide en metro.
5. Distancia a través del río desde una ribera a la otra.
6. Ángulo que forma la superficie del agua con el plano horizontal.
7. Volumen de agua que pasa a través de una sección transversal en una unidad
3
de tiempo dada (por segundo). Se mide en m /seg. Varía según el tramo y época
del año.

Actividad 15. Complete la siguiente oración relacionada con el clima y el régimen hidrológico.

El clima es un factor determinante para establecer distintas categorías de regímenes fluviales en


relación con la fuente de alimentación. Estos son: 1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .; 2) . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . y 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4–
Programa Nacional Olimpíada de Geografía de la Rep. Argentina – Actividades de evaluación – COLEGIAL -Categ. A -2019
Actividad 16. Cuenca del Plata. Indique con una X las afirmaciones verdaderas y falsas.

Afirmaciones Verdaderas Falsas


1. Para la Argentina la cuenca representa un recurso estratégico en sí mismo
porque engloba su mayor riqueza fluvial/pluvial y en ella se concentra casi el
70% de la población radicada en el 37% en la superficie del territorio nacional.
2. Recoge las aguas que bajan de la Puna, del Sistema Sub-andino, de las
Sierras Pampeanas y de los ríos de las llanuras Pampeana, Chaqueña y
Patagónica.
3. Es la más importante de la República Argentina y la segunda en importancia
del continente.
4. Su variedad morfológica y climática ha generado en ella recursos hídricos
diferenciados, entre los que descuellan por su magnitud los ríos Paraná (con su
tributario el Paraguay) y el Uruguay cuyos cursos culminan en el río de la Plata,
originado por la confluencia de ambos.

Actividad 17. Complete el siguiente cuadro.


Definición Concepto
1. Dominan las formaciones herbáceas y arbustos bajos. Se desarrollan
cuando no existe calor para el crecimiento de los árboles. Crece en climas muy
fríos.
2. Dominan las formaciones herbáceas. Se desarrollan cuando existe una
modesta escasez de agua en el suelo. Aparecen en climas templados.
3. Dominan las formaciones arbóreas cerradas. Se desarrollan cuando existe
suficiente agua en el suelo y el frío no es excesivo. Se desarrollan bajo una
amplia gana de climas tanto fríos, como templados y tropicales.
4. Dominan las formaciones muy abiertas de herbáceas y arbustos con baja
cobertura del suelo y se desarrollan cuando existe gran escasez de agua.
Aparecen en climas secos, tanto cálidos como fríos.

Actividad 18. Complete el siguiente cuadro.


Áreas naturales protegidas Provincia
1. Reserva Natural Laguna Blanca
2. Reserva Natural Otamendi
3. Parque Nacional Calilegua
4. Parque Nacional Lago Puelo

Actividad 19. Indique los tipos de aparatos volcánicos que corresponden a las figuras:

.................. ................... ................ ...................


.......................................................................................

5–
Programa Nacional Olimpíada de Geografía de la Rep. Argentina – Actividades de evaluación – COLEGIAL -Categ. A -2019
Actividad 20. Densidad de Población. Indique con una X las afirmaciones verdaderas y falsas.

Afirmaciones Verdaderas Falsas


1. En los países angloparlantes como EE.UU. se suele utilizar a menudo la milla
cuadrada como unidad de superficie por lo que en ellos la población relativa es
normalmente expresada por medio de hab./mi²
2. La densidad indica la relación existente entre la cantidad o volumen de población y
la superficie que ocupa.
3. La densidad es más representativa de la realidad por ser un promedio estadístico
(hab/unidad de superficie).
5. En Argentina la ciudad más densamente poblada es la Ciudad de Mar del Plata,
donde viven 14.185 hab.

Actividad 21. Mortalidad infantil. Complete las siguientes oraciones.

1. La mortalidad infantil es un indicador demográfico que muestra el número de . . . . . . . . . . . . . . .


. . . . . . . . . de niños en una población de cada . . . . . . . . . . . . . . . . nacimientos vivos
registrados, durante el primer año de su vida.
2. La gran mayoría de estas muertes (5,4 millones) ocurren en los primeros . . . . . . . . . . . . . . .años de vida y
los recién nacidos representan alrededor de la mitad de los casos.
3. En la Argentina, las afecciones originadas en el período . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fueron la principal
causa de mortalidad infantil en 2016.
4. La tasa de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . infantil bajó a 9,5 en Buenos Aires. El registro más bajo de la
historia.
5. Hay tres cosas que hacen cambiar a las pirámides de población: los . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . .las . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y las . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .

Actividad 22. Criterios de clasificación de las ciudades. Complete el cuadro, colocando en la segunda
columna el concepto que corresponde. Como ayuda se dan los conceptos: tamaño, morfología, sectores de
producción, densidad de población.

Definición Concepto
1. Las ciudades poseen aspectos comunes que las diferencian de los espacios
rurales: calles pavimentadas, plazas, densas y diversas vías de comunicación, etc.
2. La concentración de habitantes por unidad de superficie es mayor en las ciudades
que en el campo. Se expresa por hab./km².
3. La población se dedica mayoritariamente a las actividades industriales y de
servicios.
4. Espacio humanizado que posee un mayor número de habitantes respecto a los
asentamientos rurales. El criterio varía según los países.
5. En el medio rural predominan las relaciones familiares conservadoras, fuertes
lazos de unión entre sus miembros y una visión tradicional de relaciones sociales .

Actividad 23. Redes urbanas. Indique el concepto correcto.


Definición Tipo de red
1. Las ciudades importantes se acumulan en un espacio reducido, normalmente muy
cercanas a la capital del territorio que es prácticamente la única gran ciudad.
2. Se alinean siguiendo el curso de un río o alguna vía de comunicación importante.
3. Las ciudades principales se localizan en la costa y en el interior quedan muy pocas.
4. La ciudad principal ocupa el centro del territorio y el resto se sitúa en la periferia
comunicándose todas con la principal.
5. Las ciudades se distribuyen en forma ordenada en el territorio sin dejar espacios
vacíos.

El equipo de trabajo del Programa Nacional Olimpíada de Geografía de la República Argentina agradece su
participación y apoyo a la Geografía deseándole un excelente trabajo en la evaluación.

*
6–
Programa Nacional Olimpíada de Geografía de la Rep. Argentina – Actividades de evaluación – COLEGIAL -Categ. A -2019

También podría gustarte