Está en la página 1de 2

a.

Plano de levantamiento de la edificación


MODALIDAD “D” REQUISITOS ESPECÍFICOS graficando con achurado 45 grados, los
LICENCIA DE EDIFICACIÓN elementos a eliminar.
EDIFICACIÓN NUEVA b. Plano de la edificación resultante, graficando
Aprobación de Proyecto con evaluación con achurado de 45 grados, perpendicular al
previa por la Comisión Técnica 1. REQUISITOS COMUNES. anterior, los elementos a edificar.
Documentación Técnica c. Para las obras de Puesta en Valor Histórico
SE SUJETAN A ESTA MODALIDAD 2. Plano de Ubicación y Localización, según formato. se debe graficar en los planos los elementos
3. Planos de Arquitectura (plantas, cortes y arquitectónicos con valor histórico
a) Las edificaciones para fines de industria. elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias monumental propios de la edificación,
b) Las edificaciones para locales comerciales, e Instalaciones Eléctricas y otras, de ser el caso, y identificándose aquellos que serán objeto de
culturales, centros de diversión y salas de las memorias justificativas por cada especialidad. restauración, reconstrucción o conservación,
espectáculos, que individualmente o en conjunto 4. Plano de seguridad y evacuación, cuando se de ser el caso.
cuenten con más de 30,000 m2 de área requiera la intervención de los delegados Ad Hoc 6. Planos de estructura y memoria justificativa; en
construida. del CENEPRED, y su memoria descriptiva. los cuales debe diferenciarse los elementos
c) Las edificaiones para mercados que cuenten con 5. Plano de Sostenimiento y Excavaciones, de ser el estructurales existentes, los que se eliminarán y
más de 15,000 m2 de área construida. caso (Art. 33, Norma E050 – RNE), acompañado los nuevos, detallando adecuadamente los
d) Locales de espectáculos deportivos de más de la memoria descriptiva que precise las empalmes.
20,000 ocupantes. carcaterísticas de la obra y de las edificaciones 7. Planos de instalaciones saniatrias y eléctricas, y
e) Las edificaciones para fines educativos, salud, colindantes; indicando número de pisos y sótanos; memoria justificativa de ser necesario, donde:
hospedaje, establecimientos de expendio de complementando con fotos. a. Debe diferenciarse los elementos existentes
combustibles y terminales de transporte. 6. Certificado de Factibilidad de Servicios. de los que se eliminarán, detallándose
7. Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos adecuadamente los empalmes.
REQUISITOS COMÚNES que establece el RNE. b. Se evaluará la factibilidad de servicios
teniendo en cuenta la ampliación de las
cargas eléctricas y de dotación de agua
1. Formulario y Anexos por triplicado, según
AMPLIACIÓN Y/O REMODELACIÓN potable.
correspondan:
8. Plano de seguridad y evacuación, cuando se
a. FUE Licencia.
1. REQUISITOS COMUNES. requiera la intervención de los delegados Ad Hoc
b. FUE – Anexo “A” o “B”, datos de condóminos
2. Para los casos de remodelaciones y del CENEPRED, y su memoria descriptiva.
personas naturales o jurídicas.
ampliaciones: Copia del documento que acredite 9. Plano de Sostenimiento y Excavaciones, de ser el
2. En caso que el solicitante no sea el propietario del
la declaratoria fábrica o de edificación con sus caso (Art. 33, Norma E050 – RNE), acompañado
predio, la escritura pública que acredite el derecho
respectivos planos en caso no haya sido expedido de la memoria descriptiva que precise las
a edificar.
por la municipalidad ó copia del Certificado de carcaterísticas de la obra y de las edificaciones
3. En caso que el solicitante es representante de
Conformidad o Finalización de Obra, o la Licencia colindantes; indicando número de pisos y sótanos;
una persona jurídica, vigencia de poder expedida
de Obra o de Edificación de la construcción complementando con fotos.
por el Registro de Personas Jurídicas con una
existente. 10. Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos
antigüedad no mayor a treinta (30) días
3. Para los proyectos de inmuebles sujetos al que establece el RNE.
calendario.
4. Declaración Jurada de los profesionales que régimen de Propiedad Exclusiva y de Propiedad
intervienen en en el proyecto, señalando Común, deberá además presentarse:
encontrarse hábiles para ejercicio de la profesión. a. Autorización de la Junta de Propietarios. PARA INICIO DE OBRAS
5. Exhibición de comprobante de pago por derecho b. Copia simple de Reglamento Interno.
de revisión de las Comisiones Técnicas (CAP, c. Copia simple de Planos de Independización Para iniciar la ejecución de la obra autorizada, presentar el
CIP) y Delegados Ad Hoc (en caso se requiera). correspondientes. anexo “H”, el cual contiene:
6. Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la Documentación Técnica  La fecha de inicio de obra y el nombre del
entidad Competente, excepto para las 4. Plano de Ubicación y Localización, según formato. Responsable de Obra.
edificaciones de vivienda, comercio y oficinas que 5. Planos de arquitectura (plantas, cortes y  El cronograma de Visitas de Inspección
se desarrollen en áreas urbanas. elevaciones) en los cuales se diferencie la (verificaciones técnicas), suscrito por el Responsable
7. Estudio de Impacto Vial aprobado por la entidad edificación existente de la proyectada y su de Obra y por el Supervisor de Obra designado por la
competente, únicamente en los casos que el RNE respectiva memoria descriptiva, considerando: Municipalidad.
lo establece.  Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista).
NOTAS

 Todos los documentos técnicos serán presentados por


Triplicado.
 El formulario y sus anexos deben ser visados en todas
sus páginas y cuando corresponda, firmados por el
propietario o por el solicitante y los profesionales que
interviene.
 Todos los planos y documentos técnicos deben estar
sellados y firmados por el profesional responsable de
los mismos y firmados por el propietario o solicitante.
 En caso de proyectos de gran magnitud, los planos
podrán ser presentados en secciones con escala
conveniente que permita su fácil lectura, conjuntamente
con el plano del proyecto integral. MUNICIPALIDAD DISTRITAL
ATE
IMPORTANTE!!!

 Presentar una DECLARACION JURADA adjunta a la


solicitud de licencia, COMPROMETIENDOSE a
comunicar la fecha de inicio de las obras con 15 días
SUB GERENCIA DE HABILITACIONES
hábiles de anticipación como mínimo. URBANAS Y EDIFICACIONES
 EL INICIO DE LAS OBRAS AUTORIZADAS EN LA
LICENCIA SIN COMUNICACIÓN ESTÁ SUJETO A
SANCIÓN.
 En caso se formulen observaciones en el Informe de LICENCIA DE EDIFICACIÓN
Verificación Administrativa, o Dictamen NO
CONFORME de alguna Comisión Técnica, podrá ser
subsanado dentro de un plazo máximo de 15 días MODALIDAD D
hábiles, en caso de no presentar la subsanación de las
observaciones en el plazo otorgado, se declarará LA
IMPROCEDENCIA DEL TRÁMITE.
REQUISITOS

BASE LEGAL: Ley Nº29090 y su Reglamento Decreto Supremo Nº


008-2013-VIVIENDA, modificada por D.S. Nº 012-2013-VIVIENDA,
D.S. Nº 014-2015-VIVIENDA y D.S. N° 009-2016-VIVIENDA

También podría gustarte