Está en la página 1de 2

SOLUCIÓN PRIMER EX PARCIAL ELT 2610 A y B

1.-
Verificación de equilibrio del puente
Rx=200 (1000/100)= 2000 Ω, luego el puente no está en equilibrio con R4=2005Ω

Si R4=2005-5=2000 Ω
La resistencia de Thevenin es Rth=1000*100/(1000+100)+200*2000/(200+2000)=272,72 Ω
La fem de Thevenin es Uth=5(100/(100+1000)-200/(2000+200))=0
En este caso Ig=0, el puente está en equilibrio

Si R4==2005+5=2010 Ω
La resistencia de Thevenin es Rth=1000*100/(1000+100)+200*2010/(200+2010)=272,809 Ω
La fem de Thevenin es Uth=5(100/(100+1000)-200/(2010+200))=2,06mV
Ig=2,06/(272,809+500)=0,00266mA
La desviación del índice es 1mm/µA x2,66µA=2,66mm. Es posible observar esta desviación.

2.-
a)
Si Rv es la resistencia del voltímetro, en la ecuación (23) (Ver apuntes) no es posible despreciar RBx frente a Rv,
E E
por lo que la ecuación (25) es cos α = senα de donde
R c + R Bi Rv + R Bx

Rv = (Rc + R Bi ) tgα − R Bx
b)
De igual manera a la sección 2.2. del capítulo “Medición de Resistencias” , despreciando la resistencia de la fuente
con respecto a la de fuente
U U
I= = v
Rv +Rx Rv
Donde Rx es la resistencia desconocida del voltímetro. La resistencia Rx es
R v (U − U v )
Rx =
Uv
3.-
SEGÚN ESQUEMA DE LA FIGURA 4b (apuntes)
escalaX1
Resistencia del galvanómetro Ra= 100/0,05=2000Ω
Utilizando una pila de 1,5V
I1=1,5/1000=1,5mA I2= 1,5-0,05=1,45mA R2=100/1,45=68,965 Ω
1000=R1+2000x68,965/(68,965+2000) de donde R1=933, 335 Ω

escalaX10
Resistencia del galvanómetro Ra= 100/0,05=2000Ω
Utilizando una pila de 1,5V
I1=1,5/10000=0,15mA I2= 0,15-0,05=0,1mA R2=100/0,1=1000 Ω
10000=R1+2000x1000/(1000+2000) de donde R1=9333, 333 Ω
Se escoge una batería de 1,5V, R2=1000 Ω y R1 se divide en dos: 933,335 Ω para la escala de X1 y 8299,99≈8300
Ω para la escala de X10

SEGÚN ESQUEMA DE LA FIGURA 4 a (apuntes)


escalaX1 Ri= 1000 Ω = Ra
escala X10 Ri=1000 Ω = Ra
En este caso se requiere un selector entre Ay B tal que Rx esté en serie con Ra

4.-
a) Si I1=1%I1n Io= 1%I1n el flujo es pequeño y las fems son pequeñas
Si I1=100%I1n Io= 100%I1n el flujo muy grande, el circuito magnético está saturado y las fems toman un valor
entre 1000 y 3000 V

b)
Carga cero del TC significa secundario cortocircuitado. En este caso está abierto.
5.-
a) P = FCR k FCAFk K p K c P2 Donde los factores indicados están indicado en el capítulo “Transformadores de Medida”
b) cuando se usan dentro los límites de carga, factor de potencia y los conductores secundarios no son largos.

6.-

TP TC
Instrumento W VAR W VAR
KWH 2 7,9 1,6 1,5
Amp (2) 3 5
Volt 7 0,9
Con Sec (con 5 A) 7,83
total 12 13,8 9,43 1,5
VA normalizado 25 12,5

T.P.
a) U1n =115/√3KV
b) U2n=115 V
115000 / 3
c) K P = = 577,35 ≈ 600 : 1
115
d) Clase 0,3
e) 0,3P25
g) Nivel Aislamiento
Para 4000 msnm Prueba industrial 275 KV P. de impulso Onda completa 650 KV
h) Polaridad sustractiva

TC
a) I1n= 60 A 10%I1n=6 A ‹ Imin
b) I2n= 5 A
60
c) K c = = 12 : 1
5
d) 0,3C12,5
i) Polaridad sustractiva
k) Aislamiento: idem TP

También podría gustarte