INFORME

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

POLIGONALIZACION
1. Cota y coordenada del punto A (Google Earth).

 Mediante el Google Earth obtenemos la cota y coordenada del punto A.

 Cota de A = 130 msnm

 Coordenada de A

Coordenada Este (X) : 277153.16 m E

Coordenada Norte (Y) : 8670483.49 m S

2. Acimut de lado AB.

 Con la ayuda de una brújula ubicamos la dirección del norte desde el punto A y luego
el ángulo que forma la dirección del Norte con el lado AB será la Acimut de AB ( Z AB ).

Z AB =26 ° 27 ´ 10

U.N.I. 1
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

3. Hallando los Acimuts de los lados BC, CD y DA.

 Conociendo el acimut de un lado, para calcular el acimut del siguiente lado, al acimut
conocido se le suma el ángulo entre ambos lados y si el resultado es mayor que 180°;
se le resta 180° y si es menor se le suma 180° y el resultado es el acimut buscado.

 como Z AB =26 ° 27 ´ 10 entonces :

 Z BC =( 26 ° 27´ 10 +43 ° 37 ´ 55 ) +180 °


Z BC =250 ° 05´ 05

 ZCD = (250 ° 05 ´ 05 +76 ° 44 ´ 35 )−180 °


ZCD =146 ° 49 ´ 40

 Z DA =( 146 ° 49´ 40 +96 ° 21 ´ 25 )−180 °


Z DA =63 ° 11 ´ 05

4. Ángulos Corregidos.

 ∑ ∠internos=180 (n−2) ; n = # vértices.


 Error de Cierre → EC=± R √ n ; R=20

Punto Angulo Promedio

143° 16´ 00”


A
43° 37´ 50”
B
76° 44´ 30”
C
96° 21´ 20”
D
∑ ∠=359 ° 59 ´ 40”

U.N.I. 2
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

 ∑ ∠internos=180 ° ( 4−2 )=360 °

 ERROR=360 ° 00 ´ 00 ”−359 ° 59 ´ 40 ”
ERROR=20

 Error Permisible=± 20 √ 4=40

 Como el Error es menor que el Error Permisible hacemos la compensación de


ángulos.
⇒ 20 <40

 Compensación de ángulos.
ERROR
C= =20} over {4} → C =5 ¿
n

 A cada ángulo se le suma 5 segundos.

Punto Angulo Promedio Angulo Corregido

143° 16´ 00” 143° 16´ 05”


A

43° 37´ 50” 43° 37´ 55”


B

76° 44´ 30” 76° 44´ 35”


C

96° 21´ 20” 96° 21´ 25”


D

∑ ∠=359 ° 59 ´ 40” ∑ ∠=360 ° 00´ 00”

U.N.I. 3
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

5. Distancias Horizontales y Verticales (DH y DV).

 Para hallar las distancias horizontales y verticales se utilizó la estación total y el


prisma ; y con la ayuda del profesor de practica pudimos hallar dichas distancias ,
poniendo la estación total en un punto de tal manera que se observe los 4 puntos A ,
B ,C y D , y el prisma fue puesta en cada punto.

Lado Distancia Horizontal Distancia Vertical


(DH) (DV)

AB 60.775 m -14.958 m

BC 85.561 m -4.996 m

CD 47.025 m 22.028 m

DA 30.93 m -2.079 m

∑ DV =−0.005 m

U.N.I. 4
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

Poligonal ABCD

U.N.I. 5
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

 Coordenadas Parciales.

 Se procede a descomponer cada lado de la poligonal, tanto en el eje X ( Este )


como en el eje Y ( Norte ).

Donde:

∆ X=d × sen( z )

∆ Y =d ×cos ( z)

Coordenadas Parciales
Lado Acimutal (Z) Distancia (d)
∆X ∆Y

AB 26 ° 27 ´ 10 60.775 m 27.073 54.412

BC 250 ° 05´ 05 85.561 m - 80.444 - 29.145

CD 146 ° 49 ´ 40 47.025 m 25.730 - 39.361

DA 63 ° 11´ 05 30.930 m 27.604 13.953

∑ ¿224.291 e x =∑ ¿- 0.037 e y =∑ ¿ - 0.141

U.N.I. 6
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

 Error de Cierre.

Ec =± √ ( e x )2 +( e y )2

⇒ E c =± √(−0.037)2+(−0.141)2
Ec =±0.1458

 Error Relativo ( E R ).

 Este parámetro nos permite evaluar la precisión o calidad del polígono.

EC 1
E R= =
Perimetro Perimetro
Ec
1 1
E R= =
224.291 1538.35
0.1458

1 1
E R= <
1538.35 1500

E R=0.00065

 El error relativo ( E R) es menor que 1/1500


 El error no fue lo esperado debería ser menor que 1/5000

U.N.I. 7
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

 Compensación de Errores.

 Cuando el error relativo es aceptado, se procede a la compensación del error,


para ello se calcula C X y C yque viene a ser las compensaciones respectivas.

−e X −eY
CX= ×L CY= ×L
p p

Donde:

 L: Longitud de un lado de la poligonal.

 p: Perímetro.

Lado Coordenadas Compensación Coordenadas Parciales


Parciales Compensadas

∆X ∆Y CX CY ∆X ∆Y

AB 27.073 54.412 0.010 0.038 27.083 54.450

BC - 80.444 - 29.145 0.014 0.054 - 80.430 - 29.091

CD 25.730 - 39.361 0.008 0.030 25.738 - 39.331

DA 27.604 13.953 0.005 0.019 27.609 13.972

∑ ¿0.000 ∑ ¿ 0.00

U.N.I. 8
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

 Coordenadas Absolutas.

 Conociendo las coordenadas absolutas del punto A, las coordenadas de


cualquier punto de la poligonal se determina con la siguiente suma algebraica.
X =X A + △ X AB + △ X BC + …. …

Y =Y A + △ Y AB + △ Y BC +… . … .

 Mediante el Google Earth obtenemos las coordenadas del punto A.

Coordenada Este (X) : 277153.16 m E

Coordenada Norte (Y) : 8670483.49 m S

U.N.I. 9
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

 Calculando las coordenadas de X :

X B=¿ 277153.16 +¿ 27.083 ¿ 277180.243 m


X C =¿ 277180.243 +¿ (- 80.430) ¿ 277099.813 m
X D =¿ 277099.813 +¿ 25.738 ¿ 277125.551 m

 Calculando las coordenadas de Y :

Y B =¿ 8670483.49 +¿ 54.450 ¿ 8670537.94 m


Y C =¿ 8670537.94 +¿ (- 29.091) ¿ 8670508.849 m
Y D=¿ 8670508.849 +¿ (- 39.331) ¿ 8670469.518 m

 Las coordenadas de los puntos A,B,C y D serán:

Lado E (eje x) N (eje y) Punto


(metros) (metros)

AB 277153.16 8670483.49 A

BC 277180.243 8670537.94 B

CD 277099.813 8670508.849 C

DA 277125.551 8670469.518 D

U.N.I. 10
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

 Grafica de las coordenadas absolutas.

Levantamiento del punto D


C Dirección ∠H ∠V i

D D1 13 ° 43 ´ 00 275 ° 24 ´ 00 1.528
1.363

D2 41 ° 31´ 40 285 ° 45 ´ 20 1.637


1.258

D3 48 ° 18 ´ 20 287 ° 11´ 00 1.629


1.271

D4 57 ° 06 ´ 40 289 ° 09´ 00 1.615


1.275

U.N.I. 11
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

D5 69 ° 05´ 00 293 ° 06´ 00 1.585


1.288

D6 82 ° 06 ´ 20 294 ° 14 ´ 20 1.599
1.305

D7 87 ° 14 ´ 20 291 ° 30 ´ 00 1.608
1.285

D8 95 ° 01´ 00 292 ° 27 ´ 20 1.545


1.355
D9 70 ° 54 ´ 20 286 ° 21´ 20 1.537
1.352
D10 56 ° 02´ 20 284 ° 10´ 00 1.548
1.341
D 11 45 ° 43 ´ 20 282 ° 06 ´ 20 1.571
1.318
D12 39 ° 12 ´ 00 281 ° 07 ´ 40 1.590
1.300
D 13 31 ° 41´ 20 279 ° 58 ´ 40 1.680
1.279
D 14 64 ° 40 ´ 40 276 ° 34 ´ 40 1.512
1.388
D 15 54 ° 44 ´ 20 277 ° 28´ 20 1.517
1.374
D16 43 ° 02 ´ 00 276 ° 40 ´ 20 1.534
1.350
D17 33 ° 47 ´ 40 275 ° 22 ´ 20 1.553
1.335
D18 28 ° 52 ´ 20 275 ° 27 ´ 00 1.573
1.311
D 19 24 ° 18 ´ 40 275 ° 32 ´ 20 1.598
1.289
D 20 67 ° 41 ´ 20 271 ° 18 ´ 40 1.491
1.348
D21 46 ° 37 ´ 40 271 ° 28 ´ 20 1.502
1.383
D22 34 ° 46 ´ 40 271 ° 50 ´ 00 1.528

U.N.I. 12
U.N.I.
angulo vertical alfa
rados minutos segundos i+ i- i Dh Dv
275 24 0 5 24 0 1.528 1.363 0.165 16.35386982 1.54589585
285 45 20 15 45 20 1.637 1.258 0.379 35.10561069 9.90448097
287 11 0 17 11 0 1.629 1.271 0.358 32.67541257 10.1043151
289 9 0 19 9 0 1.615 1.275 0.34 30.3411983 10.5362435
293 6 0 23 6 0 1.585 1.288 0.297 25.12832613 10.7181394
294 14 20 24 14 20 1.599 1.305 0.294 24.44478408 11.0058704
D23

D 24

291 30 0 21 30 0 1.608 1.285 0.323 27.96136228 11.0142735


292 27 20 22 27 20 1.545 1.355 0.19 16.22792791 6.70708476
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

286 21 20 16 21 20 1.537 1.352 0.185 17.0330055 4.99873238


284 10 0 14 10 0 1.548 1.341 0.207 19.4600844 4.91211383
282 6 20 12 6 20 1.571 1.318 0.253 24.18731365 5.18776385
281 7 40 11 7 40 1.59 1.3 0.29 27.91980488 5.4917062
21 ° 25 ´ 00
26 ° 52´ 20

279 58 40 9 58 40 1.68 1.279 0.401 38.89615076 6.84288694


276 34 40 6 34 40 1.512 1.388 0.124 12.2372856 1.41109269
277 28 20 7 28 20 1.517 1.374 0.143 14.05816076 1.8438587
276 40 20 6 40 20 1.534 1.35 0.184 18.1516012 2.12340199
275 22 20 5 22 20 1.553 1.335 0.218 21.60890642 2.03207364
275 27 0 5 27 0 1.573 1.311 0.262 25.96365914 2.4771503
272 ° 12 ´ 40
272 ° 12 ´ 40

275 32 20 5 32 20 1.598 1.289 0.309 30.61212417 2.96858396


271 18 40 1 18 40 1.491 1.348 0.143 14.29251324 0.32711562
271 50 0 1 50 0 1.528 1.341 0.187 18.68086048 0.59794871
271 50 0 1 50 0 1.528 1.361 0.167 16.68290749 0.53399698
1.318
1.573
1.341
1.549
1.361

272 12 40 2 12 40 1.549 1.341 0.208 20.76903839 0.80189959


272 12 40 2 12 40 1.573 1.318 0.255 25.46204225 0.98309806
TOPOGRAFIA TV113

13
grados minutos segundos

40
20
40

20
20

20
20
20

20
40
20

40
20
40
20
40
40
20
0

0
angulo horizontal
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

43
31
18

14

54

43
12
41
40
44

47
52
18
41
37
46
52
25
6
5
6

2
13
41
48
57
69
82
87
95
70
56
45
39
31
64
54
43
33
28
24
67
46
34
26
21
Direccion

C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
C19
C20
C21
C22
C23
C24
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
Estacion
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
CONCLUSIONES
1. Se encontró la cota de A utilizando el programa Google Earth para luego mediante la
poligonalización determinar las cotas de los vértices restantes de la misma poligonal.

2. Se ha concluido que por más que queramos tener una precisión alta para evitar el error
siempre estaremos sujetos a una pues hay muchos factores que influyen en este como
los ambientales o las del propio observador.

3. Se obtuvo la medición de los lados de la poligonal con bajo error dada la alta precisión
de la estación total que se empleó en el trabajo.

RECOMENDACIONES
1. A la hora de la recolección de datos debe anotarse en la libreta de campo todos los
posibles apuntes que favorezcan a la elaboración posterior del trabajo en general.
.
2. Durante el levantamiento procurar que la distancia entre los puntos sea una distancia
uniforme, constante y conocida para que favorezca posteriormente al análisis de estos.

U.N.I. 14
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRAFIA TV113

3. Para la elección de los puntos debemos procurar zonas estratégicas que nos permitan
peinar bien todo el terreno o bien una gran parte de este para de ahí pasarlo al
AutoCAD.

U.N.I. 15

También podría gustarte