S3ección Contenido - Universidad Nacional de Colombia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

8/13/2020 Sección Contenido - Universidad Nacional de Colombia

SISTEMA DE INFORMACIÓN NORMATIVA,


JURISPRUDENCIAL Y DE CONCEPTOS
"RÉGIMEN LEGAL"
FECHA DE EXPEDICIÓN: 05/10/2018

FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 05/10/2018

RESOLUCIÓN 1177 DE 2018

"Por la cual se modifica la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018".

LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

En uso de sus facultades legales y estatutarias y,

CONSIDERANDO QUE:

1. Mediante Resolución de Rectoría N° 076 del 26 de enero de 2018 se reglamentó el concurso abierto y público de méritos
consagrado en el Acuerdo 067 de 1996 del Consejo Superior Universitario -Estatuto de Personal Administrativo.

2. Para la elaboración de las convocatorias las Direcciones de Personal de las Sedes requieren del acompañamiento del
Operador Técnico.

3. Los lineamientos de Seguridad y Salud en el Trabajo y Personal Administrativo, "Plan Estratégico de Seguridad Vial" de
fecha 13 de junio de 2016, los cuales se fundamentan en lo previsto en el numeral 8.2.3, de la Guía Metodológica para la
Emisión de Observaciones y Aval de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial adoptada por la Resolución del Ministerio de
Transporte No. 1231 del 05 de abril de 2016, establecen que:

"Los requisitos en conocimientos solicitados a los aspirantes deberán ser verificados a través de actividades evaluativas,
estas actividades deberán ser diseñadas y aplicadas por los servidores públicos encargados de los procesos de selección de
la Universidad.

Por lo tanto, los procesos de selección ya sean para cargos administrativos en encargo o nombramiento provisional, o para
carrera administrativa mediante concursos abiertos o de ascenso, del personal operativo a vincular para brindar servicios
de transporte o que tengan como parte importante de sus funciones la conducción, deberán incluir:

- Pruebas escritas de conocimiento relacionados con la operatividad que requiere la conducción, mecánica general, rutas
de Colombia, trayectos de la ciudad en la que se va a desempeñar, normas de tránsito, técnicas de seguridad y evasión
de peligros y primeros auxilios básicos.

- Pruebas prácticas: que incluyan la puesta en práctica de los principales temas teóricos solicitados en la prueba escrita".

4. Mediante Oficio No. M.VS-0482 de fecha 21 de agosto de 2018, la Vicerrectoría de la Sede Medellín solicita la modificación
de la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018, con el fin de poder incorporar pruebas prácticas.

www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=92080&tmt=28529&subtm= 1/4
8/13/2020 Sección Contenido - Universidad Nacional de Colombia
5. En el artículo 6 de la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018, estableció que las pruebas sobre competencias
comportamentales fueran escritas lo que restringe la posibilidad de realizar pruebas prácticas o situacionales, por lo cual se
hace necesario eliminar la expresión "escrita" del artículo 6 de la precitada resolución.

6. En el parágrafo del artículo 6 de la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018, estableció: "Así mismo, solo se podrá avanzar
a la etapa o prueba siguiente una vez se hayan agotado los términos para las reclamaciones, a que haya lugar en cada
caso", por lo que la expresión "o prueba" puede generar confusión al equipararla al término "Etapa", por lo cual, se hace
necesario modificar este parágrafo para precisar lo pertinente a las pruebas.

7. La Ley 47 de 1993 "Por la cual se dictan normas especiales para la organización y el funcionamiento del Departamento
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina" en el Artículo 45 expresa: "EMPLEADOS PUBLICOS. Los
empleados públicos que ejerzan sus funciones dentro del territorio del Departamento Archipiélago y tengan relación directa
con el público, deberán hablar los idiomas castellano e inglés".

8. El literal a del parágrafo del artículo 12 de la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018 señalo que para los cargos de carrera
administrativa adscritos a la Sede Caribe y que se encuentren ubicados en el territorio del Departamento Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina se requiere acreditar que el aspirante hable castellano e inglés, pero no indico como
acreditarlo, por lo cual se hace necesario modificar este literal para complementarlo.

9. En los numerales 1 y 2 del artículo 15 de la Resolución de Rectoría N° 076 de 2018 se estableció la manera de calcular el
valor de los pines lo cual puede generar valores terminados en pesos o centavos, lo que dificulta su recaudo y posterior
conciliación bancaria, por lo cual se hace necesario modificar estos numerales para que el valor del PIN se pueda aproximar
a de forma positiva a la centena.

10. El artículo 30 de la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018, distribuyó el valor porcentual de cada prueba que componen el
proceso de selección, otorgándole a la valoración de antecedentes, un diez por ciento (10%) sobre el total de ciento por
ciento (100%).

11. El Comité de Carrera Administrativa de la Sede Palmira, mediante Oficio No. P.SS-087 de fecha 5 de junio de 2018, solicitó
a la Comisión Nacional de Carrera Administrativa estudiar la viabilidad de recomendar a la Rectoría establecer un límite en
el puntaje de educación para el trabajo y desarrollo humano relacionada.

12. El artículo 33 de la mencionada Resolución, determinó como factores de valoración en el análisis de antecedentes la
experiencia y la formación académica y le estableció a cada componente una un puntaje máximo. En el componente de
"formación académica" no se especificó que porcentaje corresponde a la Educación Formal Relacionada y cual a la
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Relacionada, por lo cual se hace necesario adicionar un parágrafo para
definir estos porcentajes.

13. La Comisión Nacional de Carrera Administrativa en sesión extraordinaria del 25 de junio, sesión ordinaria del 16 de agosto
de 2018 y sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2018, realizó una revisión del texto reglamentario, evidenciando que
existe la necesidad de realizar las modificaciones presentadas en estos considerandos con anterioridad al inicio del concurso
de méritos para proveer cargos vacantes de carrera administrativa.

14. Por lo anterior se hace necesario modificar en los aspectos anteriormente mencionados la Resolución de Rectoría No. 076
de 2018"Por la cual se reglamenta el concurso abierto de mérito consagrado en el Acuerdo 067 de 1996 del Consejo
Superior Universitario -Estatuto de Personal Administrativo".

En mérito de lo anterior,

RESUELVE:

www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=92080&tmt=28529&subtm= 2/4
8/13/2020 Sección Contenido - Universidad Nacional de Colombia
ARTÍCULO 1. MODIFICAR el artículo 8 de la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018 el cual quedará así:
"Artículo 8. Elaboración de la convocatoria. La convocatoria para el concurso será elaborada por las Direcciones de
Personal de las Sedes con el acompañamiento del Operador Técnico del concurso, revisada por el Comité de Carrera
Administrativa de Sede y suscrita por el nominador de la Sede. Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la firma de
la convocatoria, se enviará una copia a la Comisión Nacional de Carrera Administrativa para efectos de registro y
control.
Parágrafo. La elaboración de la convocatoria para la provisión de cargos vacantes de carrera del Nivel Nacional y las
Sedes de Presencia Nacional será responsabilidad de la Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo a
través de la División Nacional de Personal Administrativo con el acompañamiento del Operador Técnico del concurso y
serán revisadas por el Comité de Carrera Administrativa de la Sede Bogotá y suscritas por el Vicerrector General".
ARTÍCULO 2. MODIFICAR el artículo 6 de la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018 para suprimir la palabra "escrita" y
modificar el parágrafo, el cual quedará así:
"Artículo 6. Etapas del proceso de selección. El concurso comprende las siguientes etapas:

1. Convocatoria.

2. Divulgación.

3. Inscripción.

4. Verificación de requisitos.

5. Publicación de admitidos y no admitidos

6. Aplicación de pruebas o instrumentos de selección

a) Prueba de competencias básicas y funcionales.

b) Prueba de competencias comportamentales.

c) Prueba de valoración de antecedentes.

7. Conformación de lista de elegibles.

8. Nombramiento.

9. Periodo de prueba.
Parágrafo. Las etapas de los procesos de selección se desarrollarán de manera consecutiva y en ningún caso se podrá
alterar el orden de estas. Así mismo, solo se podrá avanzar a la etapa siguiente una vez se hayan agotado los términos
para las reclamaciones, a que haya lugar en cada caso. Las etapas del concurso son preclusivas, por tanto, cada una de
las etapas tiene su objeto y finalidad, por lo que una vez en firme el resultado, no se podrá controvertir ni retrotraer la
etapa, lo cual se extiende también a las reclamaciones y recursos de reposición que se establecen en el proyecto de
resolución.
La aplicación de las pruebas de competencias básicas y funcionales y de competencias comportamentales se podrán
realizar en el mismo día, en todo caso, no se publicarán los resultados de las pruebas de competencias comportamentales
hasta tanto no se hayan agotado los términos para las reclamaciones presentadas contra los resultados de la prueba de
competencias básicas y funcionales, respetando el orden establecido en el numeral 6 del presente artículo".
ARTÍCULO 3. MODIFICAR el literal a) del parágrafo del artículo 12 de la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018, el cual
quedará así:
"Parágrafo: Para los cargos de carrera administrativa adscritos a la Sede Caribe y que se encuentren ubicados en el
territorio del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, adicional a lo anterior, se
requerirá:
a) Acreditar hablar los idiomas castellano e inglés mediante declaración juramentada.
b) Acreditar ser residente del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, de conformidad
con la normatividad aplicable".
ARTÍCULO 4. MODIFICAR los numerales 1 y 2 del artículo 15 de la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018, los cuales
quedarán así:

www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=92080&tmt=28529&subtm= 3/4
8/13/2020 Sección Contenido - Universidad Nacional de Colombia
"1. Para los cargos del nivel Profesional y superiores, convocados el valor a pagar del PIN será el equivalente a 2.0 Salarios Mínimos
Legales Diarios Vigentes para el año de la vigencia del concurso, el cual deberá aproximarse de forma positiva a la centena.

2. Para los cargos del nivel Asistencial y Técnico el valor a pagar del PIN será el equivalente a 1.5 Salarios Mínimos
Legales Diarios Vigentes para el año de la vigencia del concurso, el cual deberá aproximarse de forma positiva a la
centena".
ARTÍCULO 5. ADICIONAR al artículo 33 de la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018, el parágrafo 2, el cual quedará
así:
"Parágrafo 2. Porcentajes de valoración para la formación académica. Para calcular el valor asignado a la formación
académica se tendrá como porcentaje para su valoración el siguiente:

Educación para el
Educación
Trabajo y el
Nivel Formal
Desarrollo Humano
Relacionada
Relacionada
Ejecutivo y
60% 40%
Profesional
Técnico y
60% 40%
Asistencial
ARTÍCULO 6. MODIFICAR el numeral 2 del artículo 34 de la Resolución de Rectoría N° 076 de 2018, el cual quedará así:
"2. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Relacionada. Se le asignará puntaje a cada evento acreditado,
teniendo en cuenta su intensidad horaria, en la siguiente forma:

Intensidad horaria Puntaje


200 o más horas 10
Entre 150 y 199 8
Entre 100 y 149 6
Entre 50 y 99 4
Entre 30 y 49 2
29 o menos 1

En la valoración de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano se asignará puntaje a los eventos relacionados con
las funciones del respectivo empleo y no se tendrán en cuenta los cursos de inducción o reinducción, ni los cursos de ingreso y
promoción que se dicten con ocasión de los procesos de selección de la Universidad.
Para efectos de la valoración de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano solo se tendrá en cuenta la acreditada
durante los cinco (5) años anteriores a la fecha de inicio de inscripciones a la respectiva convocatoria.
Los puntajes asignados por cada curso debidamente acreditado son acumulativos hasta el porcentaje máximo establecido para
este factor en el artículo 33 de la presente resolución.
ARTÍCULO 7. Las demás disposiciones de la Resolución de Rectoría No. 076 de 2018 no sufren modificación alguna y se
mantienen vigentes.
ARTÍCULO 8. PUBLICAR por Secretaría General el contenido de la presente Resolución, en el Régimen Normativo,
Jurisprudencial y de Conceptos - Régimen Legal de la Universidad.
ARTÍCULO 9. VIGENCIA. En cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo 070 de 2012 del Consejo Superior Universitario, la
presente resolución rige a partir de su publicación en el Sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos -
Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C. 5 de octubre de 2018.

DOLLY MONTOYA CASTAÑO


Rectora

www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=92080&tmt=28529&subtm= 4/4

También podría gustarte