Actividad 4 Salud Ocupacional Sena Ii Trimestre

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Cartagena,

Bolívar
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIONAL BOLIVAR

SALUD OCUPACIONAL SENA SEGUNDO TRIMESTRE


Nombre: Jose Julian Pereira Rangel
Correo electrónico: josejprangel@gmail.com
Fecha: 17 junio de 2020 FICHA N° 2024989

ACTIVIDAD CUATRO
“TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. (LEGISLACION, APLICACION, DEFINICON Y
CONCEPTOS,)”
Respetados aprendices en estos momentos los invitamos a explorar sus conocimientos y
habilidades previas con relación a los “TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.
(LEGISLACION, APLICACION, DEFINICON Y CONCEPTOS,)” conocimientos que sin duda
serán de gran utilidad en algún momento de tu vida.
El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en las estadísticas
nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, las
tareas que involucran trabajo en alturas, requieren de la planeación, organización, ejecución,
control y evaluación de actividades para su intervención.

De este modo, el Ministerio del Trabajo expidió el Reglamento de Seguridad para Protección
contra Caídas en Trabajo en Alturas (Resolución 1409 de 2012), el cual es de estricto
cumplimiento para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de
todas las actividades económicas de los sectores formales e informales del país; por tanto,
este se debe evidenciar en el programa de prevención y protección contra caídas de alturas
inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.

Trabajo de consulta:
a) Entrar a los siguientes links
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001409_de_2012.pdf/0de02148-
1145-84f5-c667-92b5329bd01c

http://199.89.55.129/scorecolombia/documents_co/herramientas/M5/Material_tecnico_apoyo/SGSST_201
5/3.%20Planificaci%C3%B3n/1.%20Accidente_Trabajo/Actividades_Alto_Riesgo/1.%20Alturas/Gu
%C3%ADas/Protocolo_EINGENIEROS.pdf

https://www.academia.edu/36167048/Taller_Curso_Coordinador_Trabajo_en_Alturas

https://deseguridadysalud.com/normatividad-trabajo-en-alturas-2019/
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Cartagena,
Bolívar
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIONAL BOLIVAR

Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=ZIXzICwguRA

https://www.youtube.com/watch?v=BXhrwBj29XE

https://www.youtube.com/watch?v=C8ZZD7gArdA

b) Después de leer la información encontrada en los links y observar los videos podrás
desarrollar el siguiente Taller de “TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. (LEGISLACION,
APLICACION, DEFINICON Y CONCEPTOS,)”

Responda teniendo en cuenta la legislación aplicable para la protección contra
caídas en trabajo en Colombia (Resolución 1409 de 2012)

A) Realice el análisis de riesgo de las actividades en trabajo en alturas del proceso que
tiene a cargo, tome evidencias fotográficas y entregue el trabajo al instructor asignado.

B) Diseñe un formato de permiso de trabajo seguro en alturas con los componentes que
exige la resolución 1409 de 2012.

C) Realice el inventario de tareas que requieran trabajo en alturas en su empresa, para


este fin utilice el libro de Excel “inventario de tareas”.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Cartagena,
Bolívar
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIONAL BOLIVAR

DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

Responda teniendo en cuenta la legislación aplicable para la protección contra caídas en


trabajo en alturas:

1. ¿cuál es el objeto y campo de aplicación de la resolución 1409 de 2012?

R: Esta resolución tiene de objeto establecer el reglamento de seguridad para

protección contra caída en trabajo en altura y aplica a todos los empleadores,

empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades

económicas de los sectores formales e informales de la economía, que

desarrollen trabajo en altura de caídas.

2. ¿Qué resistencia debe tener un punto de anclaje cuando es certificado en KN,

Kg, lb?

R: Deben tener por lo menos de 5000 lb que es equivalente a 22,2 KN – 2272 Kg.

3. ¿Quién realiza el análisis de riesgo en trabajo en alturas en las Una empresas?

R: El coordinador de trabajo de altura o la persona en programa de salud

ocupacional denominado actualmente sistema de gestión de la seguridad y

salud en el trabajo SG-SST.

4. ¿Qué se unifica las siglas es MFD?

R: las siglas significas máxima fuerza de detención que se puede soportar el

trabajador sin sufrir una lesión, 1800 lb (8KN – 8.26 kg).

5. ¿En dónde se usa una línea de advertencia y explique?

R: 1) Debe ser colocada a lo largo de todos los lados desprotegidos.

2) Debe estar colocada a 1,80 metros de distancia del borde desprotegido o más.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Cartagena,
Bolívar
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIONAL BOLIVAR

3) Debe resistir fuerzas horizontales de mínimo 8 kg.

4) Debe contar con banderines de colores visibles separados a intervalos

inferiores a 1,80 metros.

6. ¿Cuál es función técnica del absolvedor de impacto?

R: Este dispositivo anti caída garantiza el cumplimiento de la normativa EN 355,

que nos obliga a que la fuerza de choque generada durante la caída será

siempre inferior a 6 kN para una masa de 100 kg.

7. ¿A quién va dirigido el curso básico administrativo de trabajo seguro en

alturas?

R: Es un programa de capacitación para las personas  que  tomen  decisiones

administrativas  en  relación  con  la  aplicación  de  este reglamento en

empresas en las que se haya identificado como prioritario el riesgo de caída por

trabajo en altura.

8. ¿Una eslinga de posicionamiento es?

R: Elemento de cuerda, cintas, cable u otros materiales con resistencia mínima

de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) que puede tener en sus extremos

ganchos o conectores que permiten la unión al arnés del trabajador y al punto

de anclaje, y que limita la distancia de caída del trabajador a máximo 60 cm. Su

función es ubicar al trabajador en un sitio de trabajo, permitiéndole utilizar las

dos manos para su labor.

9. ¿Una eslinga de restricción es?

R: Elemento de cuerda, reata, cable u otro material con resistencia mínima de

5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) y de diferentes longitudes o graduable


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Cartagena,
Bolívar
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIONAL BOLIVAR

que permita la conexión de sistemas de bloqueo o freno. Su función es limitar

los desplazamientos del trabajador para que no llegue a un sitio del que pueda

caer.

10. ¿Cómo saber que un elemento de protección personal para trabajo en alturas

está certificado?

R: Los elementos de protección individual deben estar certificados y

suministrados por el empleador, sin perjuicio de que primero aplique las

medidas de prevención y protección contra caídas, de que trata esta resolución.

Serán seleccionados de acuerdo con la actividad económica y la tarea a

desarrollar.

11. Los mosquetones roscados están prohibidos en Colombia, ¿por qué?

R: Los mosquetones roscados quedan prohibidos en los sistemas de protección

contra caídas. al trabajador a un punto de anclaje sin permitir que éste se

acerque al vacío o a un borde desprotegido. El punto de anclaje debe garantizar

una resistencia mínima de 5000 libras.

12. ¿Qué es una Medidas Activas de Protección?

R: Son las que involucran la participación del trabajador. Incluyen los siguientes

componentes: punto de anclaje, mecanismos de anclaje, conectores, soporte

corporal y plan de rescate.

13. ¿Una Persona calificada es?

R: Ingeniero con experiencia certificada mínimo de dos años para calcular

resistencia materiales, diseñar, analizar, evaluar, autorizar puntos de anclaje y

elaborar especificaciones de trabajos, proyectos o productos acorde con lo


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Cartagena,
Bolívar
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
REGIONAL BOLIVAR

establecido en la presente resolución. La persona calificada es la única persona

que da la autorización a un punto de anclaje sobre el cual se tengan dudas.

14. ¿Una persona Competente es?

R: Capaz de identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en alturas,

relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene su

autorización para aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los

riesgos asociados a dichos peligros.

15. ¿Qué es un sistema de ingeniería?

R: Son aquellos sistemas relacionados con cambios o modificación en el

diseño, montaje, construcción, instalación, puesta en funcionamiento, para

eliminar o mitigar el riesgo de caída. Se refiere a todas aquellas medidas

tomadas para el control en la fuente, desde aquellas actividades destinadas a

evitar el trabajo en alturas o la subida del trabajador.

También podría gustarte