Está en la página 1de 3

Sector de servicios: gimnasios.

Para analizar este sector es importante tener en cuenta dos escenarios, el antes y después
de la aparición del Covid-19

Antes:

Antes de la pandemia, la industria de los gimnasios venía teniendo un incremento sostenido


que se remonta al comienzo de la década cuando los distintos centros de
acondicionamiento físico comenzaron a mostrar al cliente altas propuestas de valor, que se
tradujeron cada año en más clientes.

Entre estas propuestas de valor vemos por ejemplo la de BODYTECH donde en el año
2018, el 10% de sus ingresos totales provenían de su programa de entrenamiento
personalizado, que consiste en que los clientes tienen la oportunidad de ser entrenados por
alguien que está el 100% del tiempo con ellos también se incluye el semipersonalizado
donde los entrenadores estaban encargados de máximo tres clientes.

Otra propuesta de valor muy interesante es la que ofrecen gimnasios como SMARTFIT y
ACTION FITNESS, donde su sistema de bajos precios, que aparte se adaptan al sector
donde están ubicados, permite que las personas de los estratos más bajos accedan a un
entrenamiento de alta calidad, con los mejores implementos y máquinas. Este modelo es
bastante interesante, hablando específicamente de Smart fit, a inicios del 2018 la compañía
contaba con alrededor de 30 sedes en todo el país y tenían 5 más en construcción. “Entre
2016 y 2018 la compañía había invertido poco más de 130 millones de dólares, que solo se
traduce en miles de empleos” afirmó Stefan Hoffman, gerente general de Smart fit en el
país.

Por lo mostrado anteriormente, solo podemos ver que en el país se está librando una lucha,
en la cual los gimnasios y los actores implicados, crean estrategias para atraer mas y mas
clientes, al final los mas beneficiados son los mismos usuarios, que tienen una gran oferta o
al menos tenían hasta antes de esta contingencia que será mejor explicada en el siguiente
punto.

Después:

El sector de los gimnasios en Colombia está dejando de percibir cerca de $100.000 millones
por cuenta de la pandemia y además de esto, hasta el momento, el sector ha perdido más
de $350.000 millones, cifra que se seguirá incrementando ante la incertidumbre de la fecha
de reapertura de estos centros de entrenamiento.

Este sector emplea a cerca de 30000 personas las que se han visto afectadas dado que
este tipo de negocio fueron los primeros en cerrar y hasta la fecha no han podido reabrir.
De acuerdo con David Raya, gerente general de Smart Fit, además de las millonarias
pérdidas económicas también preocupa el cierre definitivo de varios pequeños gimnasios,
que se han declarado en quiebra, situación que llevará a la pérdida de plazas de empleos.

“Una vez se retomen operaciones, el desempleo en el sector estaría por encima del 30%,
esto derivado de las conversaciones y del balance del propio sector, ya que varios
gimnasios pequeños han manifestado que cuando se levanten las restricciones ya no
estarán en condiciones de continuar, razón por la cual anunciaron cierres definitivos”,
señaló a Portafolio.co David Raya.

A pesar de haber sido uno de los sectores más proactivos y que más rápido tuvo una
propuesta de medidas de bioseguridad, aún no se ha establecido una fecha de reapertura y
no pueden avanzar en la implementación de los protocolos.

Es evidente que estamos presenciando en colombia, y en el mundo, un cambio de era, y los


gimnasios con los problemas que han tenido, están obligados a transformarse e incorporar
servicios virtuales que respondan a los nuevos patrones de consumo tanto de sus afiliados
actuales como los nuevos que van a ser conquistados.

competencia en gimnasios de medellín y colombia

Existe un negocio que en América Latina ya mueve 6 mil millones de dólares y llega a
65.800 gimnasios, según referenció International Health, Raquet & Sportclub Associaton
(Ihrsa), en la segunda edición del reporte Evolución, actualidad y futuro del sector de clubes
y gimnasios, dedicada a este mercado.

“Lo que en 2012 era el incipiente fenómeno low cost (bajo costo), hoy es una ola que no
para de crecer; la internacionalización que antes era una excepción, hoy es moneda
corriente. En el informe anterior (2012) no usamos ni una vez la palabra boutique, en 2017
la mencionamos 14 veces”, describió el editor del mercado fitness de la
publicación,Guillermo Vélez.

Esto, en un entorno en el que solo 26 % de los adolescentes, entre 13 y 17 años cumplen


con los requisitos mínimos de actividad física y solo 42,6 % de los adultos hacen lo propio,
de acuerdo con el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad
Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, mejor conocido como COLDEPORTES.

Hoy en día, la batalla se libra entre Smart Fit, una empresa brasileña que compró a los
gimnasios Más Fit, que comenzaron con una sede en el Parque Comercial El Tesoro y se
fueron extendiendo a Mayorca, en el municipio de Sabaneta. Ahora Smart Fit cuenta con
más de 21 sedes en todo Colombia; en Medellín va a ajustar su octava sede, y lo curioso de
esto es que está montando gimnasios muy cerca de donde quedan los BodyTech.

REFERENCIAS:
elnuevosiglo.com.co. (21 de junio de 2020). Obtenido de
https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/06-2020-cual-sera-el-futuro-de-los-
gimnasios-en-colombia

portafolio.co. (6 de julio de 2020). Obtenido de


https://www.portafolio.co/negocios/empresas/sector-de-gimnasios-perderia-3
0-de-empleos-al-final-de-la-pandemia-542269

La guerra de los gimnasios en Medellín. (s.f.). ​360radio.com.co​. Obtenido de


360radio.com.co: https://360radio.com.co/la-guerra-los-gimnasios-medellin/

La impresionante cifra que mueven los gimnasios en Colombia. (s.f.).


elcolombiano.com​. Obtenido de elcolombiano.com:
https://www.elcolombiano.com/amp/negocios/empresas/negocio-de-los-gimn
asios-en-colombia-IY8010648

cubillos, N. A. T. A. L. I. A. (2018, 15 enero). ​inteligencia de negocios caracolradio​. el


colombiano.
https://inteligenciadenegocioscaracolradio.wordpress.com/2018/01/16/idea-d
e-negocio-altas-cifras-de-los-gimnasios-en-colombia/

También podría gustarte