Está en la página 1de 5

Basándonos en el método de análisis de Jager y teniendo en cuenta que el

objetivo de los discursos es generar poder y la iniciativa de crear más


discursos, se puede decir que va de la mano con la intención de la empresa
coca- cola y con sus campañas publicitarias, hacer conocer su producto y que
esta gente que lo conoce lo haga conocer aún más, es su intención.

En el análisis del discurso de jager se dice que el impacto del discurso


impartido depende del papel del sujeto en la constitución de la sociedad, y del
saber de los discursos de una manera histórica y socio histórica. En este caso,
Coca-Cola una empresa creada en 1891, con una larga historia y
reconocimiento por las personas tiende a tener un muy buen acceso al discurso
o a gran mayoría de personas. Es decir, este discurso que ha creado Coca-
Cola a lo largo de los años va adquiriendo fuerza gracias a su difusión y
estrategias de mercadeo, tanto así que al preguntar por una bebida o gaseosa,
en la mayoría de los casos la primera en pensar la gente es Coca-Cola.

Según lo dicho anteriormente, Coca-Cola va adquiriendo conocimiento gracias


a su publicidad. Y de esta manera va creando su propia realidad por medio de
sus representaciones, en este caso, serían las ocho imágenes publicitarias. La
realidad que nos plantea Coca-Cola es la adquisición y el fácil acceso a una
bebida, que es refrescante, es sinónimo de unión, con azúcar, sin azúcar, la
bebida perfecta para cualquier persona, entre otras características. En este
sentido, esta realidad es la que quieren impartir por medio de sus discursos.
Según jager, este sentido o la adaptación del discurso recibido por la persona
pueden variar según sus conocimientos previos sobre este producto.

Un ejemplo de esto puede ser, al ver la imagen de la parte de abajo, que dice
“con o sin azúcar”. Si a lo largo de mi vida me han dado un concepto de coca
cola en cuanto a su excesivo contenido de azúcar, probablemente dude de la
veracidad de dicho anuncio.
El significado de los discursos se basa en la sociedad como tal, no en textos y
reproducciones sino en la producción societal. La idea que se puede tener de
Coca-Cola varía según cada persona, la idea que tienen de la empresa puede
variar. Si se nombra la palabra Coca-Cola a varias personas puede que a unas
se les venga a la mente los colores rojo y blanco, a otros la navidad, a otros ya
directamente la bebida. Asimismo es con las intenciones que esta quiere
impartir y por donde las vaya a impartir. En este ejemplo de las varias
representaciones que se le dan a esta empresa, influyen mucho los medios de
comunicación. El televisor, el internet, plataformas en los cuales podemos
encontrar publicidad de imágenes, videos, promociones, banners, entre otras,
llegan a la gente que tiene acceso a esta. Se puede decir que la mayoría de
estas personas son jóvenes, niños. Los mayores clientes de coca- cola.

Esto fue a grandes rasgos una vista al discurso que maneja coca- cola. De
manera más específica, para conocer mejor este discurso, se tiene que
conocer primeramente la estructura. Entre dicha estructura se encuentran la
variedad de hilos discursivos, es decir la variedad de temas que maneja este
discurso.

Estado emocional
De las personas.

Unión entre
Amigos y
Familia.
Bebida más “saludable”

Espontaneidad

Autenticidad
Todos estos aspectos que se muestran en las imágenes, son temas diferentes
a las de la bebida de coca- cola, pero, todos tienen un mismo objetivo, y es la
producción en la venta de este. Lo que hace coca- cola es asociar, temas que
son comunes en la sociedad, con los que la gente se pueda sentir identificado,
y así lograr que sus anuncios o avisos, sean más llamativos.

Entre el resultado de estos hilos discursivos, están los llamados fragmentos


discursivos, estos abordan distintos temas, pero siempre relacionados con el
hilo discursivo. Un ejemplo de esto es, en la imagen que vemos más abajo que
dice “estamos más cerca de lo que creemos” en ese hilo discursivo estaría
implicado el fragmento discursivo que sería el tema como la pandemia, esto
como estrategia de publicidad. En conclusión, se está hablando de la lejanía
entre dos personas, pero la situación puede variar.

Entre el reconocimiento de este discurso de la empresa coca- cola, también se


debe tener en cuenta el plano discurso, en este caso seria, el comercio, las
ventas, esto con el fin de entender el mensaje que este quiera transmitir. Con
esto sabemos que todas las acciones que realiza esta empresa son con el fin
de vender, conseguir clientes. Relacionado con esto, existen los discursos
mediáticos, que vendrían siendo las intervenciones que tienen los medios
masivos de comunicación, el significado, la manipulación que le puedan dar al
discurso de la empresa como tal.

Con todos estos aspectos nombrados anteriormente se puede llegar a algo


llamado la postura discursiva, que vendría siendo la ubicación ideológica que
tiene la persona de coca- cola. El resultado de la interacción que tiene la
persona con diversos temas sobre la bebida, ya sea, que es sin azúcar o que
es con azúcar, o el simple hecho de debatir y cuestionar si eliges a coca- cola
como tu bebida preferida tal y como lo evidenciamos en la siguiente imagen.
A manera de conclusión, se puede decir que jager se interesaba por analizar
un discurso por medio del discurso individual, si bien es cierto y comenzamos a
estudiar los fines y intenciones de coca- cola, todo esto va a variar
dependiendo del conocimiento que tengamos sobre esta. Lo que si se puede
asegurar es la gran influencia que tiene esta empresa en los medios de
comunicación y en la mayoría de los discursos, esto gracias al marco temporal
con los que cuentan sus discursos, ya que esto da origen al mayor interés por
conocer esta bebida.

Coca cola por medio de sus reconocidas y muy bien hechas publicidades se ha
dado a conocer por la mayoría de las personas, esta muestra una idea casi
perfecta sobre una gaseosa que por cierto tiene exceso de azúcar y está
demostrado que no es buena para la salud. Pero, ¿Cómo hacen para hacer
creer a la gente de que compren sus productos? Esto lo hacen por medios de
persuasión en sus anuncios, en cada presentación de sus productos. Por
medio de manipulación en los medios masivos de comunicación mostrando
solo lo que quieren mostrar, más no toda la información de lo que están
vendiendo.

También podría gustarte