Está en la página 1de 137
bat “Atgentina fue la euna do la edueneisn en América Latina, eto si alas e han debilitado y viven en un eine de mlusion, Fs hora de reflexion y accidn profunds, TBs horace discutir sobre eclucacion con el mismo fervor ue Io hacemos por el fisbol ola poles. ‘Roviv las alas hace un diagndstco del estado dela ‘egueaci6s en nuestro pais y propane posibles alteativas ‘para guar Ia batalla educativa y preparanos para el nuevo mundo que vine, Axel Rivas via)6 por casi todas las provincias Argentinas e investigo sistemas educativos diversos: Finlandia, Corea del Sue, Cuba, Chil, entre otros. Miso Tas pedagorias, la docencia y el papel del Estado en la lstribucin de fa figuera. Analiz los ineiertos cambios ‘eultutsles y teonologicos que busean revoluciones ‘slucativas. Todo lo miro desde el lugar de fos alumnos, ‘a perspectiva desde donck siempre habria que observar: fa educacisn. ‘Ese es un libra tleno de esperanza: se puede cambiar la edueaci6n, Fs la hora de la docencia, de a justcia ‘sucativa para enfrentar esta sociedad despiaéada, Es tlempa de que un pais entero mirea sus aulas para revivias, Ahi westiarmes cambiar la educucn, se gran paso prea lograrto. Le ara al mundo xel Rivas eCVivir saula libro para cambiar ta educacién 6a a ‘xe eri en Ceci dela Comics {UBA, mite en Ceca Soi Edin FLACSO) cure Cis Socies(UAA, Fs nesigadar dt Co {mpeneracin de Flias iics prn a id ye ‘CexainoCIPPEC), dene fd cre dl Programa de icc diane de i. sdrstor dl portal de dco visa 400 cles esc or CRFEC Fandcn Navano Vila Hs ado profesor exile snd darn dove aos fue oer de Sec de a Fcc fala UBA.F profoe dates Eda nla Used ‘eda de Boenos Aes s profesor lar de mas de Polis Fcc is rivera San Andes y Tost 1 Tall Dies esos ate Polen Ecoora dea Educa et FLACSO-Argestin Ha icons de dies panes ineroxonles UNICEF Arges, IPEUNESCO, anc eran de Deel, Baes) Merial yl PNUD, Hs dala penn descr ycsmbi ean odabaracé onl mints de doc de ts Nain con ‘eros Miners de cain prvincaksy ders pubes de nic Latina. sate de denon arson sobre ppc ‘croprnday pola de hei 7 de ote Ron coc os ‘gee tote Gober eek, Raft des cc ryt yl cee Vr al fat dee cacti Ha iad lee sels Aensmia Nan de cnn 209. Gan Ih ea Cheveingpaaraliar eudo daciaer onl stn de hc dela ied de Londo En 2001 ei el rerio “li mor inven edicata del IPEUNESCO. Pc odor de THD aR Tis ava? LIZ3ACOS| Revivir las aulas Un libro para cambiar la educaci6n Ep ets on abe] onan oe “adr des mn Epis pa foe {1c gna om erage ce, Ina cnc magica, oceen pr ep ee on em roo pr ein deb te et agi sepia 1.72 te Re Be eda 8 ‘ads de 400 jmp tein icin ining sor 5, An, Bates Ann ee Auracinions. Inosucisn PRIMERA panre SA EN LA EDUCACION? 2Que |. Las cuntro revolnciones educatives fe a ‘El nacimiento de las oscil: as dos primers revoluciones edveatvat. ss a [La tecerasevolucién educstvas la amorided se decrumba. 24 La cuarea seyoh cambia todo. i rll eas Wale la pena ila escuce.. um, wv. V. Hl fruro lo cami ‘Las tes grandes tendencias de J edcacion argentina Las cinco primers eausas de a ead. La senta causa: se desgara la sociedad La television sopera la barra del sonido La caida del stema edacntivo desde adeno El lao inssble que hacia posible la educacin 1a lenta resuperacin:laedueacibn en el kirchnerismo, Cuiles som los rumihon en eas partes Sel mando? ‘Los eampeones mundial dea educacion Finlandia el secret de sus ojos pedagogieos La vid va a examen en Corea del Sur. Al lejos es Cuba :Gémo entender a Chile? Deebemos experis por Superman? EL deseyperado intnto de comprar los aprendinjes. _Sélo aprenden las euturas dscplinarae? Ni super-mercado ni sumisiOn:aprenden ls cultura gustaria. Las seis batallas avisbles de la educacion argentina EE virus de Is exclusion edcativa EI mérito esconde todas nussts fantsts La misteriossy exteienlinaiainusticia federal El origan desconocid de los recursos educativos ‘Los scios que no eneran elas aul Entre los mas: forma tradicional de ensear todo? {Quiénes son? La nueva vida de los alumnos. 3 4 ” 32 36 cy 6 © a a 2 85 88 0 95 3% 101 104 108, 112 14 118 118 Qué passion el faturo dela educaci? “Tes eseenaios never 2Un gigantesco mercalo va a derrumbar al Eado edncadar? El nuewo combate educativos singuacdad versus elsivema [Necesiamos abrieya misma lot ojos SEGUNDA PARTE 2QUE PODENOS HACER PARA Ra LAS AULASP ‘VL. gPara que ser docente hos?. Ta gran banlla de ls docencia, Corre, escuche viejo mando est dts, La hora de la pedagogia. Pl imperio contesstaca Primer grado: el corazbn del tena educativo Las eseelasinovidables. Por qué vale Is pena ser docente hoy ms que nunca ‘VIL. Qué podemos hacer entre todos? CCuanto antes, mejor: is nearociencas noe abreu la mente. Las preguntas pata elegir la excuels, ‘Ties consiqnas paral educacion de gestién privads {Qué tn generosa puede ser I oniversida? Paradis de parr a escuca 2QoE pasiria si hs empresas quisieser cambiar Ja edacacion?. La hora seo que noo quits el vacio 123 136 140 143 VII ;Como cambiar el sister? Rta I, La vt del Rutt de secession sélo la docencia pode sevvie as alas [Rasta 2 Fortalecer la docenci en acelin [sea 3 Los esabones de a justcia educative la conduceién del sistema. ‘Rota 4. ta redistibucin del Gempo:lsecuala de jormada completa [Rasta 5. Recbieal ot en la escuela nueva cedocacién secundaria ‘Ruta 6, Crear derechos educativos: evaluacion cena de bs excuels. ‘Ruta 7, Una agents del fare de Is edueacion, hoe dénde empieza el cambio sstémico? IX, Una visiéa del cambio Las esouelas gue abandoramos: no tedo tempo pasado fue major Blyacioch gna tamicién eventos doode stam paradox Expand as excels inalvidabes, {Céimo saldremos de los maros que eneieeran las aula? Los cinco conductores ‘Un ejemplo las Orquests Juveniles Cato revoluciones edveatvas juntas pueden ‘mover el mand. ‘Combinaciones para cambiar Ia eucacion Atos decis. 201 202 200 22 226 231 2M 239 265 Agradecimientos Mis de quince afos de eabajoal lado de personas que arearon mi vida educativa estin det de este libro, Es imposible non brara todos, He so afortnada. He tenido Is sere de apren- der o trbajir al ado de Pedro Keotsch, Alberto Fltio, Juan Carlos Tedesco, Emilio Tent Fann, Inds Dusel, Ins Ague- rondo, Silvina Gvirtz, Clseia Bracchi, Matiano Palamidess Marcelo Cabral, Javier Corvalin, Alberto Croce, Césr Planes, [Rafiel Gagliano, Robert Cowen y Stephen Ball entre mnichos ‘ours, Fueron sus eosefanzs, la mayor pate implicit as que sbrieron los miliples eaminos que se renen en este bro. 'Y has de geandes amigos com los eusles compsstimos ya- rlados proyectos, como Amonio Cicini, Juan Crue Olmeda, Ceci Vee, Florencia Mezzadra, Alejandra Candin, Angela ‘Ora, Martin Legarralde, Alejandco Vera, Gabriel File, Fabiin Repetto y tantos otros en Cippee alo lag de los aos ios caminos comenzaron con docente ejemplares que tenconteé em saul. Algunos mse formaron, como Eseban le ‘anio, Nicolis Casullo, Eads Livwin y muchos ottosen la UBA, «em Pues y et la Universidiel de Londres. Osros me mareton emis escucs,experiencias y ministers que compari o vs Son los spasonados de Ia educacién, los que viven penlidos dentro de un mundo ignorado y ajeno als grandes estrellas de [a televsign un mundo pecagosico ‘Mi agradecimiento especial Glenda Viekes, que conti en ‘este libro. A Extanisao Bachrach y Sebastian Campanario, que me tendieron su mano geneross, 'Y a todos los que me rodean magicamente de ceca: 3 mi familia, alos Asaria y Jos amigos. En especial a mis padees, Elsabeth y Robert, mi herman Mile, mi amor Mariana y nuestra heros hija Micaek, Introduccién ‘Una alum passba sus das en un mundo desconocide, Era Ince pepunté un dis "Nad dormie", me responds en ‘medio del barullo del aula Paradicamente viva en un enn a sin sein Esa alumna es un miterio en testa eeseas, Come ell tuys, Estin exchids del conacimieno, de ox paajes, de lo que puede hacer en uno dominar una cen, ee ios ia fin aber construe una espaet clectiva ante wa problema onnin, Son os incontbles nosy jvenesatapados en va Aetna, ele su condi socal ode vivir en un presente Sinhoviontes,o de cone con ec palabras, ides, eras 7 cpidaes pars habit ato mitdos seni el viento suave YY apasionante del conocimienta en sto. No tiene por qué ses No hay destino jo si kay alas Las aus rompen todo destin. Esse mihi ¥ si 90 lo ea Iaclende hay gue revi. saul no hay or sion que abrir el mundo inmenso de posbidades de ca no. Ete libro est dedhcado excisvament 3 ee fa. "Revivals no quiee dese gue extéo mera i gue altato jose empo hajan estas vas Quire dete gue yaa oN ae todo el sempo bay vido en ls aus, qe es tense ls posbi- lidad de emefary aprender En el apagado fuego sagrado dels aula hay bras en cada alumnno que cambian destinos Hay que encontrar, bay que agar, bay que revivirls. Revvi ar euler es una sexpuesta a la amenazas mondales de terminar con ls esl, olviarse de Is alas aprender dice la cass, con medioedighalesy computadorss Es también ‘una rsspuest la stoaciOn acral del sistema edacativo argen- tino, deslegitimado y desbordado de demands. [Exe libro quiere Ienar las mentes de progontis edveatvas aie revirtan ese dhagnstico terminal. Tres motivos guian ess pregonts El primero es Ia necesidad de hablar de la edocacién po IMicamente. Es hora de generar debate educativ.:Por qué no hablamos de educacién eon ef mismo calor que dscutimos la politica o el fitbol? Por qué la educacion se ha convertido en ‘igo an Iejano que na se t0r3 en los hogaes en los madios de comunicacin, en el debate politico? Hemos perdido una herencis hstriea. La Argentina foe cna dela educacién en América Latina Las escuelaslegaron agui antes que a cuilquier otro pus latinamericano, Fueron un reno, pese 2 todos us males, eDénde est ese vino hoy en a cabeza de nnestra sociedad? Por qué se nos adormecis el debate educativo? :Qué sbe- tog reaknente de lo que pasa en nsstas suas? 2C6mo esta? zAdénde van? Qué podemos hacer para ayudar? [Exe Kbro iments reumito etado de stucion act de la ‘xlucacin argeotina, Una sewn critica, fro de wna hevencia de exida social que vivié nuesto pais ente 1975 y 2003. Una situacion que ls escucs,sus docents y sus alumnos suf, Las aulas de la Argentina viven una gran confisién. Las re cients procs PISA, publicadas en diciembre de 2013, evelan 1“ algo que quienes visitamos lav escuelas hace sos intusamos “Tes datos abren Ia compuerta de este bro. Primero: los lam = nos de [a Argentina son los que dicen tener menos felicidad dle ira la escuca entre Js 8 pases de América Latina patii- ppnces. Segundo: nuestros slumnos son los que tienen mayor ausentimo de los 65 paises participants, Tecero ot docentes coptestaron que el clima de las aulas es el mis ritico ene los (65 patses. Son las aul donde los alumnos menos escuchan & los profesor, hay més ruido y desorden, donde se debe especie ais paralograr centratse en el aprendiae. ‘Noestas aus esti perdidas en us abso. Ente libro inten «2 explca las causas y origenes de ese sbieno.Y abrir senderos Y puentes para slir de &y revive hs aus. Hse es el segundo motivo; presentar alternatives ysalidas posbles.Lo que ocurre noes un destino:se puede cambinrs educacién, desde adentra ydesde afer 2Que esti pasando? Una revliciin educatva, Viene de t0- «hs partes Es el hombardeo digital de incemet, Esa posibilidad tle estr concerido a incontables y desconcerantes fuentes de Ts aera de la convergencia digial, Tago va camino a con verte en bits. Los libros los CD, los videos, los aro, as re- sts Tolos desaparecerin en su formato original y se tosnarin igiales.Ya sti pasando a yelocidades asombrows. Se comver- tir is escuela también en un fyj digi que se viert sobre los cerebros?;Se vacarin dentro de algunos aos sxe eificios, Finalmente ineervbles? Umberto Beo escribié hace poco un Libr teulado. Nadie wala on fs libs. Deeia que el concepto de bro era isnor- tal Que no podia ser quita de la sociedad, ‘Las esc sectearon junto a os libros. Fue cuando nacié Jn imprenza en el siglo XV.Su va vad la mano, Por exo reo aque las escushs no moririn, Como los ibeos las excels hat conguittado on imaginatio tan poderoso que no habe teeno= Togs capar de boraso, ero hs estes necesitan del cambio pra refindar su hisoria, No son emspas de cantemplaciGn, Es hhora de reflexion profunda y accién peofunds Exe Hib aspra a ser un mapa de los cambios posibles para Ia eduesei6n argentina Bt dividido en dos pares dagnés= tico yh propuests Primero cuenta lo que pass en las escuels argentis, qué hicieron otras paies ules som ness batallas educativas y ‘qué nos depata ol fatuso teenoldgico. Luego propone caminos paral docencia y pata padres, ecuels privadas,sindicatos,uni- vetsdades y empresas. Al fal legun las propuestas de was de cambio masivo 4 tavés de las poiticas de Estado Y uma vision Gel fatueo de la educaciin gue todes posiemos conse. Eel ffuto de muchos af de un trabajo privilegiado, Du- rante wna década me toc esta al Gente del programa de eda- ‘acion en Cippec la instinucion mis potente e innovasora de politcaspiblias en nuestro pas, Gracias ea fim y a otras livers actividades tuve la suerte de ver can disintos os, de rio quedar pegido alt inerei ya as posiciones inves Visite etcuelas de todo tipo, Fai docente en eicuelassecan- arias y univenidadesViaié mucho e investigué con diversas metodalogiss. Conoet de eves alos actones que pueden levar al cambio educatvo: daceoter, ministers, indicator, organi especialy politicos, Me especialicé en el anslss de I poten edneativa in cimo cambiar la educacin a gran escala. Este bro incon sintetire todos los aprendiasjes de exo aio aplicacon al temt= po presente, Peto falta un motivo, El ereee mosiva de eite libro etm ‘dade una nibn'¥ todo lo que eseonde tot internacionales, mesos de comunicucion, to sxrnonvccit| Hace unos trece aos estaba en Nicaragua vistando eicue= los, Haba viaado para hacer investgacién educativs, Era mis Joven y queria verlo todo. Esaba en un escuela experanda una entrevista, leg una madre can su ids de snes cinco @ seis afios. Eran muy pobres.La madre intentaba inscribe as hija en primer grado. Las ecbieron mul as confundierony It ahuyentaroa, Se fueron Hens de tsa tistens univers, senten- cada ene cielo, ‘Me pregunto por ol desino de es nis, Hoy rend unos dleciocho aios. Que seti de ell? ;Vivei en ln pobreza, hari {endo hijos ya en la adolescencia,trabujars apenas para I sib= sistencia?gFstai pagando la condena de no haber tenido ua bbuena escuela? ;Cunto pedis haber cambindo sa vids sila e=- cuela lubieseabierto sus puerta? :Si a escuela hubiese podido entrar en su mundo, aimentando su sed de aprender, sus ca- pcidades para expresanse, pensar, accuse y cambiar sa destino? La pobreza en Ia infancia det una extaca clavada en el pe cho. Una de hs teas des escuelas es remover. Fs cambiar estos abvislos. El onlenador de todo nsestoe pentanicnton debe sera infancia jena, Nada debe peemitise en nombre de su vuleracin Ese es el piso, gigancesco. Tels lat dscusiones politicas esti vac sin ened compartid ate libro et para Jos que defender: as ala, Pata los que las Iuicon dis tad. ¥ para quienes quieren cambio educative Bl eambio que teri vientor de juris los perdedores en fa socledd despiadada. FI cambio que meri pasiin por el tonocimiento y por ir cadn dials escuela Ete Ubro es una pia arojad al mar, Es muy dill eam Darl edcacin, No lo har vn hbro, Pero ext peda no ext sola. Va dela mano de miles de edscadores que extin cambiane ‘do hoy mismo el mun de sus alunos, ” PRIMERA PARTE QUE PASA EN LA EDUCACION? I) _ L Las cuatro revoluciones educativas ue son as escuela? :De dnde vienen? zPor qué esin en Su historia no esta lag como muchos pod nat Bs una historia que two made y padre la rligiin y J. Flos cream ls dos revolaciones, dram a i alae Y hs despurramaron por todo el mundo. primer revoluciba edicativa fue eligioss, Si, lt eteus- slo es que nacieron de un combate. Ocurrié en lor |y XVI. Fue en medio de las goers seligiosss entre as quersas sevieyon pass inventar armas de deseuc- las eras eoligiosaslograron crear otto tipo de ‘be leer a Biblia ireviorizal, Para lesla habla que aprender a leerY se necesita logratoripids, eficiente y masivamence [abla una guerra que gan! wil fac la secotasecera del sito dela excel ta alguien 3 una wliggn requria empezar muy tempano, cuando las meats son mis Reales yvolnebles Tabi hacia {lta macho lempo coninsoy gradual ya que lot sentimien- podia tena gran sutordic!morl gue fer cap desir sobre los niior el mieszo, nonce aaieron las aus. Un lugar muy parc. Las aula reGinen por todo an ao uo mise grupo de alamnos Ge sina edad con el misma dacente As te puede como certs tods. nut sobre ellos. Cambials.EnseBas, Las dulas son el gran scereto dea exculs Porto, cr necesrio vera el éxito de a misin Para ‘so se craton eerciio, puch, eximenss, mediciones con ‘ets del exado de conocimieots de os alumoos. E examen ‘Sel condiment final de ea cera el docente pu com probe si en To mis into de cxdsakaoino se ha loge conversa rligisa,oberiv ial de aquelasesculs {8 sparito mis poderoo! La escuela es na maguinaia fibula ge cain estas de concienca, ue forma xe tes Antes que entefit a et pesonss auténomas is esuela na~ ib para adoctrinar mis profndament, pra legar jos en los ‘ares profundos de as concienchs Ta segunda revolucin educativa fue exeatly exploté en el siglo XIX: ira la escuela se transform en una obligaiéa, de- Finida por una ley del Exado, Lae etcslas comenzaran 8 exat en todas parts. Ja cicuela no acid como sin derecho de los alumos npli con el tad y la re- Nacié com na obligacin a 2 Iigidn. Un deber, un imposicidn. ,COmo iba a ser agradable pars los nos? La eseueh era en eelidad, un haga de aos. Los nitos estaba alli para eumplir lo que Ios adultos habian Aecidide sobee ellos, Fue entonces que se ce ef curriculsi come ls regulacién ails profunda y deralada de obligaciones que haya inventada tuna sociedadTods ls personas nacdas en un texto debian fra unas insttuciones Hamada escuelas durante un largo pe- odo de sus vidas para aprender na inmensa lisa de saber y conducts obligacrin ‘Todos ban a misma hora a aprender lo mismo. Las escue- las no eran un logar para I inventia, la creatividad, libertad. asi seria durante un largo perfodo de sus vids La infancia pba a esar ierenils en serie, como una gran fibrica de Feprxluccin de conocimientos. Pero 2por qué necesitaba el Estado insur conocimientos fod is personas del teeritorio? Porque el Estado es lx sma He sus indviduos,lamados ciudadanoe. Los alunos vivian un Tango proceso de guste aides de Naci’in. Debian conocer los Hels ls uaiciones,ereenias, costumes, el idioma de cada Plt Debian estar convencidos de ss nacionalidad, tmeo coma Pita defender com su vida si era necsario. Bl siglo XIX fue In Hemp de guerre imperiaksme Le wnificasisn de lox Jeritorios nacionales necesita de contingentes masivos de sefensores dela idea de Nacién, En ls sls se creaba y reotea~ th, eat din al cantar el himno ¢ ise la bandera, un territorio ‘clonal no fsico, un teretorio eolectivo en las cancienci, Bscerto de rif final del tena cate en el an Ao occidental xe su merels Religin y Estado dieton a hi a Ins eseuehs,en un paeo que dard cuatro siglo Gracias poder de lis dos revoluciones edueatvas las eseueas se masiicaon y 6 tornaron iremediblesTodos debian teas. Le rst 14 smveseN ‘La sencena nevoweris puesta Y lego el siglo XX. Bl siglo de la gran parade: evando sn crocié a escuela en eantidad de alominos mis se debilit6 so poder sobre las conciencise La camtidad comenz6 a erosionar la profundidaa, ‘La miquina que habian creado ls Iglesia y el Estado ya ha- bia destado una necesidad social Todos querian esclarzase [Ego que era una obigicin se sinié cambiin como un abrigo, Entonces llegé la tercera revolucibn educaiva, sin cent, sin gje:la revosciin colual. La sociedad de possuerra abri6 has puerta detde los aioe sents tod lat ideas de autordad, norma, costumbee y ley comenzaron a cambiar. Este periodo hasta el fin del siglo XX eoincidié con lo que muchos llama- ron la “isis de I edueacién’, una defincidn tan amphia que patece interminable hasea sto das La mejor forma de entender la trcerarevolucién edueatva ce: mirinlo I storia del rock. Basta pensar en To que significd al rocker la vida de os jovenes. Sold sus cuerpas ber rod Jo que encontré a su paso, Fue una verladera revolucién. Pr ateriva y armladors el tock comendé a desstase en los ahos ‘inctenta y ve diversified en rmos, bandas e idolos por quie- nes entrar el ala (en gar de cise a esa eotidad abstracta Tamada “Nacién”), El tock es la sehal de un mondo nuevo, Un mundo donde los jvenes pueden ser ellos mismos si los adultos. Un mda desencadenado, profano.iberado, horizontal En medio de es revolucign mundial comenzé a vvirse una css de autoridadmaorl y pedggics. ra el fin de wna era de ‘asi monopalica dl Estado sobe las canciones de los alunos. Es iheracin" noes efi de Is escuelssno 2% lina nueva época. Un neva comienzo, Lentmnente y por p= mira vez en la historia la educacién comienza a ser percibica como un derecho, no came una obligacin Ta idea del afumno como alguien que tiene una vida propia 4 sespetar se propayé como un viru lea pata toss pricti- ‘is dle adoctrinamniento, cided y pasvidad que donsiaaban Jn enseianza, La escuela emype26 a verse cada vez nis como un efi en un mundo injustoy despiadado, Un lugar de eida- Alo proteccién, Un derecho. Pero un derecho desnfado, Su legada als sectores exclai- sos coincid con un fonémeno central de a revoleion ula rata masificacién de I televsin, Las conciencis ya no esta- ban ata slo al medio local inmediato. De pronto el mando seempez6 a veren as pants de elevsin, {a publicdal comeng6 a permear en las vidas, Ros de ima eres se metieron em las conciencias Ls escuela pis a ser una Imlquina cada vez mis lenta& medida que crecaty la velocidad Yeeantiad de imigenes que nor rodeaban. Justo cuando se beraban las mentesapatecicrom nuevis ea thes La escuela as6 a ser aburvida, pero también un refigio, hina contraculeura frente 2 sociedad de consume. Una dil forriente de moral en una sociedad sia dempo para es, ‘Todo habia cambiado, Cuando triunfsba la edacucin como Aleyecho también perdia fuerza su capacidad de retener ls Inentes de sos alunos en las alas. Quieds er el precio a page por haber sido una condens obligatoria que nunca habia dado, Jn palabra al alumo, ni despertco sus pasiones. Que habia na- fdo para incucarlos mandatos de ls religionesy as naciones. ‘Una gran mezela enmpezd a vives elas oxsclas. Un des ‘eonciertofixcinane, Algunos doeentes sentian el fin de su po- sles, Comenaba para ellos ls nostalgia se un sempe pasado ‘que siempre fue mejor, tos sentan el orgullo de recibir los {Go ste eoecact slannos muevor gue Degaban por primers ve, de ver menos somisin, de poder, por primera vee, pensar que sr docence no a repotis un programs Entre 1960 y Ih acta la escuchs se eranfortanun en todo el mun, Ua gran confsién lo arrasr too. Fue Ia co0= fasion debs terceraesohaciénedlacatacarevoluein cultural de Ja teevisi, el rock y Ia puesta en divesiOn de todas ls formas de astoridad ediciones, Todo en las ula qued temblando La cunts mevoLucidw eoucaTvn Cuindo estibamos en medio de ese gran torbellino, a tanvdo de encontratle sentido a las 20s, lex la cuarta revolu~ cin educaiv, La revalucién que estamos viviendo en tempo presente: Es Ia revalucién digi, iiclda bajo el imperio de internet y I conectvidad cada vez mis masiva a un costo cada ver mst bai. [No we sibe adénde nos evs Se sive como un wétigo:€) rund vs cada vex mis ripido-Teual que las puplas de nuestros allmniog, soinenpida en ls punta. Sila cerceca revoke abla puesto en discus It autori= dad docente tradicional, ls cuarta directamente Is iguor Por primers vee se empieza « hablar de wnt forma de edacacion ‘que podria reemplazir ns excuea y alos docentes. Un mmun- ddo de autodicactss aprendisndo solos fete a pans {Qué es Is cmt revolucién educative? Bena etapa do smulkiplieacion infinita dels fientes de conocimiento yentee= fenimiense Inteeneeabrié Is compuerts de un mundo auevo. Milles de personas pueden por primers vee en a historia de la tumanidal cree textos, migenes, ideas, historias ydifdir= las Todo esti conectad, est i Blteos, cas sn centr Internet tiene um efecto tan poderoso en la historia de Ja saltra como fo tuvo la invencin de a imprenta et! siglo XV. Fue entonces que nacieron las escuelis, Cuando se pudo mal= Giplicarel Libro y repartiela Biblia esa fuente de conocimienta yaloctrinamiento que inci la primera revolucién edacativa, ln revolucion religios, fn la escuela caicional los dacentes debian reproducir los fontenidos oficiales. Era el modelo de oidating: ko miso al Inisno tiempo 2 todos. La televisién siguid un modelo similar, ‘pevalmente bast la egada del cable, Eran muy pocos canales Yytodos miraban lo mismo al mismo tempo. La escuela y a TV fran medios centealizados, uniticalowes. Al dia siguiente todos podian comentar,en la escuela y el tabajo lo que habian visto fen] TV 0 en sus casas Jo que habian aprendia en la escuela, ‘Nuestro tiempo presente es distinto, Derisiad distin, Se han deshecho los centro, toda sale de todas partes, En inter~ Inet tenemos acceso iimitada alos pensatientos de los dems Aas invluencin sobre lis conciencias son fiagmentarisy suchas, Wikipeia es el gran simbolo de exes épaca: una enciclopedia {ead por millones de personas y madificida incesantemente ‘Todos crean, todos comparten, Un video casero. rmado por on alumno nuestra puede cener varios millones de visas, Podlemos conectarnos en vn instante com alguien en el ovo fexteemo del mundo, Inluso hay revsluciones politics que ma- ‘en desde el poder de comunicacién y contagia que brivda Vivimos aun clic de distancia de todo, De elses fstistiexs, ‘obras de arte, maseos virsales, docuestos historic, casinos virtuales,toneladas de pornografs, petionss que no velamos ese nuesteainfancia, bases de dhitos que pueden hacer ganar inillones y toda tipo de consumes que nos dejan horas y horas ‘enxdos ante as pantalla cut risk 14 Epueaci La rod erece de Forma incansble, En 2012 ve produjeron iis cantidad de bits de couocimiento que en rods la historia previa de la humanidad, La informacion se vuelve dimitada, incontiolabley cada vee mis ban. El precio promedo de an igibyce de memoria en 1981 era 300 mil dolares, en 1990) habia baad a dee mil, en 1997 era cien délares en 2002 bass a die délares, en 2012 ya era de apenas 0,10 ceneavos Estamos cevea dew destino digital, Pronto todo hablar un solo “ilioa”. Lot libros, ls enGsica, las peliculas, ls imigenes, todo Jo que hayumnos escrito, Ess pronco el fin de fos medlos que conducian por sepatado estas formas de expresiin de la fultur: etin desapareciendo los diario, los libros, ls revias, Jos CD, los DVD, la televise radio. ‘Un ejemplo: Google est digitalizando los libros. Ya digta- lis mis de 20 millones Se caeula que hay unos 130 millones de libros fnicos creados por Ia humanidad, Pra fines de esta ‘lécada del 2010, Google extima que logrars digializarls a to- dos. Er poco tiempo toda esto estar vertido en la web y lo ‘yeremoe y “tentitemae” en tna tol panalla unificad, Seri la gran comvergencia digi zLa escuela tambidn seri pare de ests comversi6n a lo dix gil? Se mudarin sus contenios su alumnosy sus docentes 2 na interminable platafotma virwal? Bret Grin Buenoe Aster se abe un inmenso pots de los Hetetioesocisles en lor afor ovens cot I gra ers de WOE. Los contones det Conurbano comenzaron a shorcarse tos Ls yor de fo bits viajando datante ho- transporter plies inhumao,Hevando su vids abro- IB bijorapenaysoporabls els sombras de a gran- Bévehades: Mien tnt, lox poeot pivlegidoe vivian en enor que genes devigualdud extrem, ‘vin, M.C 0, Lo i aie ras Apr pr es nar iba pop le Ment eB ‘Unive Nacional de Genel Sarena, Bucs As “ ‘ 0 rsh ac eovencine EL Conurbano, terterio de abo de pobladores diversion de inceror se convinié eo el nileo dela fagmicntaciin social Se dio alin proceso de dexgaramiento de ls sentimientos de los ‘anos os eros, una opera de os hzos de confaneay exaibi= laden las relaciones homnanas Lanzados ala supervivenca,to- dos comenzaron a encenase ens salvacion, a cuakuier costo, El aumento del delto fue palpable en candida y vielenea centre 1991 y 2002 se pasé de 1.500 a 3.600 delitos cad cin nil hubitantes.En 2008 habfan bajado many poco, 3.300, ¥ és ¢s a ef s6lo de los delitos repertados. En ese misono periodo (1991-2008) bajaom los homuciios pero se cuadruplicaon los deltos conta ls persons El efecto del delito a gran escala es la descomposiién del lazo social. El oto se cansfigura,se canvierte en un ser potea= cial, en una penible amenssa. El campo emocional del mieda eseapa a todo contol y arraa los barrios, cierea las puertas clansura las mirada ‘Todos fueron tcados pore dlito, No hay persona que nolo Ina vivdo en care propia o de muy ceeaen los conusbanos Es tun experiencia que mara fuego concincia soci La abrums, Je quit el ee Lo que sede all no puede presen expicase. $n paallo,el endmeno cel narcotiicoy las adiciones recrudeci6 y mosité su peor rio, destrozando familias ente- ‘sy afianeindse en Jos distinens sectotes sociales, El wala ‘ce famalia y el abuso infantil foeron en alza durante los aos rnoventay Is criss de 2001. Fl porcentaje de la poblaciin que habiea las céreeles en condiciones mierables fue en aumento, rocand las vidas de los que los rodean, entre ellos sus bjs * uy ey ers Ms (2013), La kc no mn a i, legs a conan vss, Kate Buenos es aoe ua ocean angen oe se rocupericin econdmis end ns sift sma ue exponencal el aumento del conwum de alcohol en BB eis ences ade vex mis vropans, Bare 2001 209 propor de joven cde ctoce sero menos ae fe eshorachs wna vez al menor en el dio res wl mo Apento dea enc rei del 176 a 325. on ovens de ues atosen adclanese dps peso del 31% 0 2% Lo Ais rvs vio en at jee jvener de roast gu aien Aiecandario el consumo exceeds coho io set Pa el 19% 15547 EL conn de est gon romain sci ft vivid de ‘formas draméticamente diferentes por los distintos sectores de la Splice. Ls sepeacon de cpa cil enters I imagen acts de et lo petiodo. Fue on desgjomento soci I sit sey oc sips fierce, fe weiaaroteodavin is ence 1975 y 2003. su a Boss sds le conmines cures, en su vestments y Miventsen ou acu anda hay wt tormenta en cio Wig para ira aaa en cSmopden eidar dems ios, en Inpostldad ono de compris medicaments cuando ener io en cso poral iar de asco eae y de mscho frio, en qué comen cada dia y en lo que significa Ta idea misma de vacaciont 0 elo Luque aaron x reciyen: Machosescparon hai os Inrriosearidos ys neva toes nas Los que poder onervar algo temo de todos ven acechados en barn *Ahumaa.Gy Caden, N-(2010), Andi de sat de esc Is eudintesde s! meio, Obserstorio Argentina se Drogas, Bueno ‘ites, “ rsh 4 HOGAN donde yan se puede tlie I elle. Los otssslon que cero cn Jos mirgenes, queda attaveades porla mayorinseguridad, Ta dela deesperscin. ‘Hay que comprendr Ie experiencia dol desgajamiento so- cial Nose e et as exaisticas.Se ve en las vidas La separacién social es atorradors, Produce cosas en cada tung de nosouos que no sabiamos que podiamos albergar Fay tun Sentimiento de instigicion, an "puedo ser eapaz de eval uier cosa", un “puedo ser otro". Es es: na motacion del pro- pio ser de lo que amo creia se. Entonces brotan los estgmas, las acusiciones, Is dieriminacién, la bronea que no sibe donde posure yt ssiaen quien esté mis cerca. La violencia se enca- dena yretoma en forma de veoganzisentelaradas que pienten ss origen y chocan coa lo que se cruce adelante. La sociedad se transforma en wi gran depésico local de Io {que no tiene origen definilo, No bay tempo i conciencia ‘para ira prtertar a align ldo, organizase 0 tomar estado po- lisca. Sélo esté ol gar de vida donde deposiar la bronea, © sujetos que se le eruzan a-uno y sin saber bien por qué han lewenidos en enemiges. iy ana neces de descrgir todo lo acumualo. Bia es una vciedad que se llend de particulas de odio y temor. Ent alg lade deben disparate. Conta lo que encuenten, 'Y las excels esaban en el lugar menos indicado: en todas pares, en cada barrio atendiend a todos o casi todos. Las es tela estahan en medio del campo de batls, con fa guardia ba, nteatando comprender le que las rodcaba. El declive de la calidad educativa esincomprensble si no se cntiende esta historia, La eaida social enjo la caa educativa. sta esa sexta y a ms profanda expicacin de la transforma cin esucatva que demorné un stem y lo, derrum sobre Jos bnizos de la deca, {00 VA La nova ARGENT La thievisiow surena ua namnera oxi sexi (Cuando uno siajsen un avido, hay tn momento en el cual fe pas la harcera del sonido, ala velocidad de 1.110 i Ts algo percepeble, suena como uns pequefia etampida, Bn a historia de las escuclas ps6 algo as, Ho wi me Tento en by Asgentinaen In década del norenta en gue los Slumnnos pasion a ver mis horas de television ques que te- ‘lan de lves en las esculs. Fue quire una lev estanap en ‘us ments, Imperceprile. © guies no tan imperceptible en Tontexto de la desintegraci socal que se viva, {Qué pasada en Jos hogares, pueras adeno, mientras se Trnsiormab I imagen ls sada del mundo exer in la desesperacibn de desempleo en los aos noveota Pie au a dl hoe tsar bys nea» ietemienar sup horas Iaborles donde pudiese par sobrevivir, i parte del argo fin ce ilo dela mujer cuidadora de sus hi en el hogar Tanto por yn avanee en el derecho al trabajo de eres como por un retroceso en ls condiciones de vida, ios caus daban pao a una mayor proporciéu de hogares adaltos dorae li Al mismo tempo cambiaba I composicién de las fails, 39 en buena parte del mundo, con mis hogates monopi~ ales, mayor inesabildad y feagilidad, EL aumenco de Tos tazos idkescentes,que se duplcaron ex los tiki: vein- ator el maps familia, especialmente en los sectores pobre. Tho hogatescomenzaton a esa flton de adultos, “steos" nifios quedaton crecentemente al amparo de hermanos, © cuithdorasiregulares,Entonces i ecuels fe visa ‘ee this como un refi un hgar de abrigo en las som- mas La cant de alomsnos que sknwerzan y toma Letras 1a soenadse In leche en las escuela se duped enere Ios aoe novents ya aectualida, Los que reciben refrgerios casi se cuadroplicaron. 1a escuela se volvi cada ver mis asistencia. Peto en certo sentido ino fae La exeuel Is que reerplazé a ls familia. Fue la televisiin, Bl crecinsonto exponencial del acceso a a teevisim es la ‘otra cara paraela al periodo de Ia desintegracion social. Los siior novents fueron chve-en algin momento la television romnipié Is velocidad de sonido, Fue cuando el cable se hizo rmasiva, En 2004 cai el cien por ciento de los hogates tenia televsiny ol peomadio era de 2,4 aparatos por hogar ‘Todo estaba canbiando, Si ants los niosrenfan una ofta sy liitada en canto carl, esting en horaris en fue toridad finila, shor se haba iberado st acceso. Con la legada del cable, durame ls 24 horas ps6 a haber cosas pars mizar de ‘odo tipo y cole, com cote cadaver mas dbs 0 asertes a televisdn inva el hogar: en la Argentina el 49%6 de los aids yadolscences iran televsién ientns hacen los debe- res Lo primero que hacen al eae a casa mis del 50% de los noses poenlr le TWAmbas cfs sn las malts de América Latina, No er exteio, dao que la Argentina Sen la mayor pro porcidn de pablacién con TY por able del continent a participacion de los nits en el encendido de TV pasd a ser ns ata de todas las fans eta: l 95% de los witos {406 213 aos ve al menos dos horas daras de TV. De ells, el 41,2%6ve de 43 8 hora dlrasy el 17,5% de Tos nis ve 8 0) ir horas de elevisin por dia" *FanacionTlefinico (208), La gin tented, in pallet potall, Ane, Maes. Sterna Nacional ‘4 Consus Cults (3004), Cina als 2004 Scere de Metis de Comuncasn, Puen d x Noi, ERO Aes. 0 Avorn va La EoCAON ARUN? ‘Si mukiplicamos ests elas por la cantidl de dias del ah Yy is comparamos con el tiempo escolar “normal” (in conear dia sn clase y ausencismo de docentesy aumnos) el resultado fy siguiente: en la Argencina los slunioos ce primaria pasa lnss 720 horas por aio-en la escuela y unas 1,270 hors frente a la televsin. Esta e5 una expresién de ba “tercers revacién feducatva”-La escuela deja de ser el principal programador de Jas conciencas de ls nuevss generaiones Pero 10 so Jos nis ven televisién, Todos lo hacen. En una pci de expansion de hs desigualdades eso iene nuevos ete fosAlgunos lo tienen todo raiteriaimente, porque se han enri- fquecido como nunca anes el historia, Otros iene as manos ‘ass pero sus ojos eatin coloados con imagenes del mud,” ne proceso deja una buella imborrable: la maltipleacin Ae imigenes que relejan una profunda desigaaldsd social Puede verse en todas paresis ostentacién de is riquezis, as ppanalas reproducen todo el sia a que no se puede obtener y Tn desenfrenada vida wsbana. En vn canal vemos a as grandes Aigurasen autos de Inj desplfstrando soe millones e invitando | los pobres a sacar présamos usureros En otro pueden verse Tus cailems de violencia, con awevos programas que muestra fh un realismo inédito la erudera de la vida en el Comerba- i Bonaerense Vemos cixceles,deios,gnantie de hospitaes, “wbleciones,ctinto mais crudo tanto mejor pars el rating. | Lo vemos todo, pero no sabemos qué hacer con eso. Slo Fabemos que esha: No nos indigna, 20 20s lleva a a accién Politica colectiva, Nos des quietos sexi frente al televi- Jf La vida dela sociedad se ha corverside en un espectiento open, M205), rs Laing y eas, Grupo Now, Boor Ales babes DanueDele My Veta (2010), Lert ek mp ti ine htsion ol, Se, as {UALS SON 105 rowpos BY OFS WAH BBL ENDO? ‘aubio, hay pases como Finlandia que adem de se muy iga- Iitarios en su sociedad, tienen modelos educativos con resuk- “os sodavia mas jgualtarios sus excels teducen la desiguldad foci. ¥ encima logran muy ala calidad en los aprendizaes, (Cuil ese seeeto,entonces? (Our investigacin analizé los modelos educativos de diver 905 pales del mundo Se pregunté cémo dividen a los ahum- ‘no dentro del sistema y cémmo ensefian Jos dente, Compars ‘| modelo germano, el angosajén el latina y el nérdico, Cua- no formas de educar a la sociedad, ‘nconeré dos tasgos disintivos del modelo dominate en los paises ndrdicos europeos:laicegraciny a personalizacin ea ensehanza, Todos estadian en esculas communes hasta may edly ln pecagoga se contra en el individu, quad y antonomia combinadas. tncegeaién social y fo- to de a creatividad personal, no como apuesies, sino como _fchyogia. Esco es fo que ocurze en Fintan, Fl secreto no esti en los extremos, est en los ssbores que ‘e mezclan, en lz combinacin invisible entree valor asignado ‘al aprendizaje basado en el estudio y ls juscis socal que pro- Aueve la idea de jualdad, Un alieeea mmutso entre el modelo feo y el modelo de sociedad Bnconces descubrimos de qué material secreto ext hecha ly lanza al nigel de un ssa educative. El secret es poder 41 oto como wn suet, reconocer rst, su escucha, Inbra: No aleanzs con el paga por resultados o el libre m © con la sumisin y el temor de Tos alunos, I vocieda de los igunles, que existe en um alto grado en los niiicos,alimenta una secret conspiracion pedagigic, 8 todos educables. No deja a madi ates Mos. 2008), Las nut palais Hcy, PU Pts, gu ra Ls EnUenctOa 1a sociedad de los iguiles cx uns sociedad pedagégic. El aprendizaje se cespirs mis all dela alas. En a elles, nos gare, en Jt itwimidad dels conciencias Se sente uno parte de algo digno, Su bertad esté consruida sobre la ase de la igualdad, Por eso las pruebas PISA nos haa Tegid regal fant tico, Nos han mostado que ese modelo edkeativ ta sso es ico, no sélo es mis igualtara, sino que funciona y genera tanos o mis aprendizajes que los demas PISA muestra que es posible defender convcciones eduestvas, exper Is infancis ¥ lograr aprendizajes vaiosos medidos por ls mis riguross ‘evalactones de la calidad, No es el vertigo ni el dinero lo que ednca. Es el sentido de propiead sobre los conocimientos que nos di el vents ‘nos dactios de nosotros mismos 2¥ quignes pueden sense mis uetios de sf mismos que aquellos que vive en a condicién de lignidad que brinds la igualdad? IV. Las seis batallas invisibles de la educacién argentina esencial es invisible 2 los ojos. Asi como el azo social que Alerrumbs ers erencial para ences, hay muchas ott cosas bles on a educscion, Tas lecciones del mundo nos presan mis ojos y mnie cami Pero no basa. Nocestamos una comprensin mis con- deo que ebstraye el avance dela eduacidn ens Anger Las grandes balla loe grandes obsticuos “Tiie capitulo es como an par de anteojorinfarrojos pars ure la noche de la edveacién. Para descubric qué pass 180 nadie mi. Para descr misteris desconocides © sliscutidos, Misterios que surcan las aul, dejan rasceos, A nmestos alumnos, Misterios que anulan ls posbili- Ade ensefa, aprender y peosar igonos obsciculos exin enguisados todavia dento del ae a evducativo. Orzo vienen de afuera y se mezclsn com Is sn hs als. yemos Sls de ellos 1) el virus de Ia exclusion educasva, icepciOn simplifiag de la meritocracia educatva, ‘aus oculta de las extremas desigualdades educativas scias, 4) el injusto sistema que recauda los im- que esa 1a spceacie puesto para financar In educacin, 5 las formas de disrinsi- racién soles que marcan I vida de los alumnos, 6) el forms to tradicional de ensefianz, rutinaio y lef a la pasion por el conacirkienta, La ilusign de este capitulo 2 que ests gai srvan para ver y desactivar obsticulos educativos. Que esos obsciculos sean Invistbles los hace especkmnte scrsbles Tau. Los ase Ge Is noche de la ensenanza no quieren aparecer en el dis de las respuesta polecas, sociales y pedagégicas Toman fuerza en su imperceptible constancia. Pero qué pasrias nos sumamos fen la noche a combatilos? Te vnus 14 excrestdn enema 2Qué pusaria si cientos de miles de persomss con capacidud Ue ici e inluencia profiad en millones de vidss conBisen plenaente e los nui debiles, en los excids, en los smidasy en ls invsbilizdes? 2Qué pasara si codes os dacentes com asen ciegamente en cada uno de sx akimnos? Se produc ‘ana revolucién educativs.¥, coma consecuenci, una revo cin social EL primer gran obsiculo dela trasformacién educatia o tun virus o algo que se comporta como un virus.Dos rasgus c20) saeterizan aun virus:su contagio sue invisible ys capacidad de mutar y adapt. La exelisign ecucatva ¢s un vine EL iis porente qui Gel planeta si consideramos sus devastadores efectos en I vida fueura de millones de personas. ‘Comencemios por hs evidencias, Muchos han exmdindo ete virus y sabemos cada vez mis sobre sus origenes y us formas Ge expansin y reproduccién masiva, Diversas invesigicionss) basadis en evaluiciones de aluninos dessuestran que el condi 1s ts mas Evian 44 EUGENIO ncn Some son tro 2 en tn tor ive Eprom ass mis pote loge pe lizajes de mis baja calidad, fi cea oro hy que hae doy grinds eds hime no to- doo sitemasedesororepocen sus digas or Is con sma ars, Segunda arian ete ln va fs enome y exten nro css donde nc oe Teer ks condones ocr aes co ln lode ‘pred le sar noch un destin Enores pot qu aes no logan ease tor agendizye comune Po gu ov ms poe apenen es Ho sepen mi abandons antes Algnos quiero ponders preguntas con Gis por tliosientcon Su agen eu ln Perona ena Sins condiciones de penta soi sua oor da Pihs igar de nacinicnt Haba xpacesincepaces"y Sern detectes on prucaspreeniase tem de tg, ia, Uno poss nce aderti bien empano year uc vay aM misma exces a misma aa eta conga {We pod ounzan pe Podemos lima a ete aumeao la evi genéc de ‘ducal der el din soi Too exo cae So efi else esta aga. Alon den oe Alama des abe, afm de a eo oma ect gut eno pod opener un ni. ators eh reid pare deli de sexsi ana Porque Pv ss polo se expander eb {reach peace machos doce ate cho oe fhe ia enc ay alunos nso suena xpaneeY Ah: poco epee hace con exe Er su deino 1B cncepei eer Phin sot adn econ Come un vi mn [Numerosts investgpeiones lo han demostrado, Algonos Ta- 1maron a esta coucepcién el “efecto pigmalidn" o I “profecia aurocumplida”, El alamo se converte en To que se espera sea aa dnico destino. De anco very taar 2 tn alumno como “ncapae” se le desiruye su autoessima y se lo vuelve inexpaz Hyun proceso soil que puede dan afos, Produce ls exelusgn pedagéica de los alunos. ‘La invstigadors Carina Kaplan pas afos esudiando las ‘oneepeiones de los docentes sobre sus aluranos en la Argent= ‘4 Demortra que michos dacentes —no todos, claro— te- ren na idea ce que Ia inteigencin es alg que se tene © no se tiene, como sifueseinmodificabe El virus de ls exclusin es poderoso porque es sul como die, No notamos exiado lo estamos eansmitiendo, Sin date © cuenta, nachos docentes estin juzgand le gestuaidad del slunino, su mirada, su vestimenta, sus padres. Y en bate a e10 hacen un juici sobre sus capacidades, Una condena socal, mis que tn ju TH electo pigmalién en a alas es concundente: Un experi enc en Tos Estados Unidas lo devela® Una maesta ies dio. sus akamnos que exaba demosrado que los de ojos ares eran nis intelgenes que los de jos oxcurs A contimacién comenc6 ‘a prostates mis atencin ya exes capacidades des nis da jos azules lomediasent 1s rendimientos comenearon a camie bar Los chicos de ojr anus aprendian mis Ls de ojos oscurs se tormaton sumo, imidos y sus nots tjaon de forma newb 2 plan. (2008), Tvs ema Ben ea ‘desing, Coie, Banos Aes peers W1987} se diel ahd nae erty ess Now Hse, es 1s Is IALLASINMORLIS DEL EDAKON ARGENTINA ‘Luego, la maesta les eo que habia cometido'un eerory que rela er al revs, que los de jos oscuos eran los ms inte= Iigentes. Entonces abrapramence let rendimientosseinvrieron Este experimento demnesta que los ambientes estimalan- fes, que crean congianza‘en el aprendizje de los alunos son wales para aprender. Cuando los alumnos se senten contentos Y protegidos sus cerebros kieran dopamina, un guimica que ayia bx memoria, a atencién y Is eapacidad de resolucion de problemas Es la base dela confianza pedagégiea. Coando se Senter amenazados oineapaces, los ceebros son imadilos por Una hormona que inhibe ol pensamiento y memotia. Si, lo que piensan los docentes de sus aluminas tiene efectos soncretos sobre ellos, sus cerebeosy ss aprenzjes, Pero no es s6lo a uavés de las concepcianes docentes que “se .contagia el vis de a exclusidm eductva. También se con “agia por medio de los sistemas educativos. Nuestros modelos Me organizacin de la enseBanea son como ecologiss.Algunos Paseslogran ecologias integradoris. Otros tienen denteo lot _porimenes dela exclisibny ni squier To saben Un gean socislogo inglés, Basil Berntein, observ la inte= Ici6n en las'audascurance as.” Y mostd que los docentes flan paras clases medias. La forma de habla ce sel arse, los mismos-ontenides refeabat los hogares aco- ido. Esto produc una exelsién invisible de quienes no “pertenecian’"s ese eapacio. ‘Otro problema era que la escuela coniaba na parte de a8 alos hogares Entoncer sacsbin ventja quienes tenian ‘ns nsrudos para ayudilos con lx deberes nis bros Pectin 11994), La ncn de ers pebai, Moras, ub rase ia epvcnaéne cen el hogar 0 espacio y tempo para hacer tous extraescolares y stdin para las prueba. nonces vemos que el virus de la exclasin educativa ie~ ne varios componentes, Primero, las concepeiones erradas de los docentes sobre Ia capacidades supuestamente innitas que ‘conudenan a ss alananos a una profeca de faciso autocumpli= a, Segundo, la organizacién de un sitema educativo que no reconoce la experiencia de los sctotes populans- Terero, un roel que se apaya en el hogar para poder ensefiar,reproc- sdenddo como wn espejo las diferencias econémicas, sociales y simblicas previs ‘Avesto debemor sumar que quienes tienen mis recursos pueden pagar escuelas privadis. O acceder 2 as escuela pi bieas © privdas que dscriminan en I inscripei6n alos mis polres, Ex deciz, ampliae por sus propios medios econémicos las diferenci E virus muta sus formas, Atta als déiles, los timid, 2 los mis vulaerables. Les lias foturo.A veces ala mas em= prana edad, desde el jardin de infants. All es donde mis duele las heridas en a autocstima de Jos nios tienen una proyeccién incalculable 2Ciimo e¢ que este sistema, que supuestamente secre para defender sus derechos, en realidad es destinindaos desde os ‘eatto 0 cinco aos a aprender menos. sentrse menos, 2 valer tmenas en a coviedad? ‘Alli esténaciendo la desigualdad socal. Al ex germinand tan gran “efecto maripors, que termina con sectoresexclui= los, en tabajosprecavin, rectidos en atentamientes, desin= tegrados, deyprotegidos, atragantados con ls pancallas que les muestra a riquera del otto ado del vi. Qué podsinos bacer? Una eevoluciénsilensiowa y eonstan= te, Hsy una vacuns anuvirus. Se aplica leyenda a sociSlogos y pedagogos: Se api cuando wn docente mira los rovers de rods sus alumnos y ve en ellos puro porencial, Se aplica cuando se forma equipo en a escuela, se ean grupos de ‘studi, de relexion pedaggica de eapacitacin en servicio. Par comenzar uno deberis hacerse siempre dos preguts {40} un cocente que reduce, no toca 6 extend las desigualda- Aes sociales de mis alamnnos? {Creo realmente en todo ells? De esas preguntas nacen pedagogissrevolucionaris. Una fhueos noticia es que ls pedagegiasrevolcionazias también {on contagiosas. Una vez desatadhs no se pueden controlar En muchas escuehs ya estin en macs hiee aos. Son fabuloss, Cambian vidas, Abren destinos. Rompen cadens, La educacion por si sola no puede cambiar la sociedad, Las fcreas de ls desigualdades son inmensas. Peto se puede inte- rumpitas, desnudarss, combutilas. La educacién puede in- Qietar a a sociedad si cada docente cree en cada uno de sus alumnos y adapea su pedagogis para potenciarlr. Bt ino scone ronas wunsraas asa ‘Tenemos que remover de In educacién obligataria a fulba lea dle Ib meritocracia como el criteio central de definicién Mel futuro de cada alamo Ese es segundo gran obisiculo Invisible de la educacin HL virus de I exclunibn educativa es patente y se adapta, ‘Mota, La meritocracixcomo criterio dosinante e una espa let del virus; Pero como otzos anticuerpor fandamentles de Inuesto organismo,no podemos ni debeenos ebinsnarla, Debe- ‘mos ponerla en su log, sopeditata a otros exitetios, wo djar que dein as vidas «una temprans edly sala pts dar fer= ‘aya metros a alumnos. ‘Ly meritocrcis ume que fos logos educativos son res a0 mss ev ewe ponstbilad de los esfuerzory Tor tlentos de ea alamo, Por lo tanto, tiene un modelo perfecto de sistema educative: a ‘gualdad de oportunidades. 2Cuéntas veces hemor eseachado la frases "Hay que dat iguildad de oportunidades educatias a todos"? Esa fase leva cL virns. Es portadora de la exclusion educativa: Aunque no lo sep Pose 2408 buenas intenciones, "HL modelo perfecto de Is meritocracia es que todos entren cen la escuela, que le escuela sea igual para todos y que gave fl mejor La escuela 00 dscrimina, el profesor es riguroxo ¥y justo, no eneficia a nadie por el color de pie, ly historia familiar 9 a vor que paga- Toma los eximenes ciego, como Ja imagen de Ia justia con los ojos vendados. Fl que pas Lo merece. Nadie lo aynds, nade lo perjadicd. Se logan, tuvo st ‘oportunidad exactamente igual a Js dems Qué simple y poderoso modelo! Pero qué pasta si exe modelo ds como resultado que los sganadores son los mismos que ganan La competencia social? Qué postia i stemticsments ese model diese mejores cas liicacionesy siulos escalates a aquellos que vienen de falas con mis recursos econdmicosy herenciss cultures? Bueno, exactamente eso es lo que ocurte en la reabiad, Fi el maodelo mertoesitico gunan la competenci escolar los gas adores de la competenca social, Bs un modelo de reproduce cb de ae desigualdades existentes ‘Por qué h meritocraca como cricerio supremo es injstae Porque valora macio mis el otigen socal que los logros ee cativos reales el exfuerz individ pet (2005) Le cnet pst ul a ra sta, si, Baecon ~ sss nae. mvs De LA EDUEAiC ances (Cuando un shitnoleg un examen sen, to que sen juego «mucho mis que To sprenddo etrictamente en ls bors dls. Ese su bisoria eral lengaye que apendio deste Qe cabs en x panea des made, los wae que pd hacen, lsiempo libre que pudo-uar para stag camedtidad de wt vee, etrtoriosu biblioteca para peep so ren Toda feo. al examen con Fn sociedad sigales como las de Amévia Latins ese so es demoledor. Por eso desmontar el gran mito de i Merc un do yr rsa ete La Iettoerca lava culpnsPermitedeeits"No fai yo el elpa- Ue de su facaso fueron los alunos que fracasafon quienes ho 4 eforaron : Sera muy cfc ic coda afo ada elas sbienda que uno Jovegm un gran siema que favorece alos ms poderovon. La Ieitoeracia no slo ace gana a eavera escolar low que Iliron con vena sail y econémve, sino que lian ms sian paste So oe vi con mis propios eos entrevitando padres de fecores populates. Me rerutabs muy comin encontrar eos fetimonios Mi hijo ro ent pars la unversdad”o “Io ttn bien cn la escela, pro dex dro, no entiende”. Son padres, Aue asumen la deerota bh aceptan coro un destine.Un desing Jo Nai os pesto qe" mere j-la mertoricia leita aon ganado, Les permite deci PW etl mcho me sgt larmajves ncn, aie me rel Heda Eovonces quien inna en a exevea tone derecho unfar en la sociedad, Cuando en reiiad todo empers 0 tun ex I wociedatravo. ven 1 Sia mpi ed rides el sireulo se cet cua na tae desectores popes sole hp de apenas seis aio"Tobe no ed abe”, qué naa en Ls spceaci fsa es ln mis devon inuencta que produce el virus de la exchsia edocavs en un izema dondsel méritoaxame tu agar dominate Exteel virus intciosizado,convviendo, dentro de los hogs, reproduciéndose en el propio mio fir aia, No may lejos de na sociedad de casas, qu creen que Su destino es merecdo einmoditiable Pero cucido. Nac de eto debe serentendido como va propuesta pra elninar la merzoeracia Seria into 10 reco= pocerni vlorarlos efieraosndviduales, So hay que ponet= Inen segundo plno dacane la edcecibn oblgutoria, no dee

También podría gustarte