Está en la página 1de 4

NOMBRE: Denis García López

MATRICULA: 126860

GRUPO: E074

NOMBRE DE LA MATERIA: Filosofía y Epistemología de la Educación

ASESOR DE LA MATERIA: Doc. Rafael Antonio Villar Romero

ACTIVIDAD: 4

TEMA: Tabla de tres columnas sobre los factores de tipo socioeconómico, político y
científico que influyen en la Educación en México.

LUGAR Y FECHA: Villahermosa, Tabasco a 25 de enero de 2020


Factores Socioeconómico Factores Políticos Factores Científicos
Hablar del factor socioeconómico en la educación El factor político en la educación tiene muchos El factor científico es uno de los que ha
es un tema muy extenso, pues es el principal factor efectos positivos, pero al igual negativos, tenido mayor influencia en la educación
que se ve involucrado en el desempeño y desarrollo podemos tomar en cuenta los programas pues son los principales medios en el que
de la educación del alumno, iniciando con el nivel educativos que tiene un fin político en donde el alumno hoy en día encuentra diversa
de ingreso que la familia obtiene, el nivel educativo solo buscan beneficios para ellos, pues no se información que no son verídicas y que en
que los padres obtuvieron, entre otros factores del basan en el aprendizaje significativo de los su momento descontrolan el aprendizaje
ámbito socioeconómico. alumnos, solo buscan pasar un conocimiento y del alumno, sin dejar atrás que las
cumplir con el programa establecido. tecnologías, como tiene ventajas igual tiene
El principal factor que obstaculiza la obtención de la desventajas y son muchas como la mala
educación en los alumnos es la situación económica Otro factor son los fondos de donde se información, distracción para el
de la familia, sabes que hoy en día la falta de obtienen de estos programas que en realidad
aprendizaje, confusiones en el aprendizaje,
ingreso en las familias, el trabajo mal pagado en no es el gobierno quien da los recursos etc.
muchos lugares es la primera causa de abandono necesarios pues la mayor parte de los fondos
escolar, pues los padres deciden que los hijos para las escuelas son recursos que Pero de igual manera podemos marcar las
mayores dejen sus estudios para que puedan proporciona el público. Mediante los impuestos ventajas la cual una de ellas lo marca
apoyar en el sustento de casa. a las propiedades, las escuelas reciben Taylor J. “Con la aparición y el auge de la
material didáctico y tecnología. Sin embargo, tecnología, el mundo se ha convertido
Otro es el nivel de educación de los padres, pues no en todos los lugares de México cuenta con esencialmente en una comunidad global”
son los principales pilares en casa para poder los recursos necesarios ya que los impuestos (2017), pues marca un punto importante ya
apoyarlos en su educación son quienes refuerzan lo son menores y esto ocasiona que los recursos que son la nueva tecnología de la
que aprendieron, muchos de ellos lo hacen pues sean menos y la educación de ese lugar sea comunicación donde se puede tener hoy en
tuvieron una educación adecuada, pero en los deficiente, tomando en cuenta que no todos día facilidad para tener contactos con
casos en donde los padres que no lo tuvieron es los fondos que se dan o sea destinado para le diferentes personas y el aprendizaje pueda
donde surge un desequilibrio en el alumno. Brizio educación, muchas veces es mal usado ser significativo teniendo una interacción
plantea que “en nuestro país podemos ver que el siendo los mismos políticos quienes hacen con otras personas de diferentes lugares lo
nivel de escolaridad de los padres no
es promesas para una educación de calidad. que pueda crear un aprendizaje
determinante en el acceso a la educación” (2013). significativo.
Entonces lo anterior desmiente lo que muchas
veces se piensa que, si los padres no tuvieron una “Debido al casi instantáneo intercambio de
educación, el alumno no podrá prepararse, lo cual ideas e información, los estudiantes ya no
es mentira ya que muchas personas se han sólo compiten con otros estudiantes locales
preparado y salido adelante gracias a sus esfuerzos y nacionales, sino que están compitiendo
de superarse, pues los padres no son una barrera con estudiantes de todo el mundo por su
que les impida a poder obtener una educación. admisión en las universidades y puestos de
trabajo” (Taylor J. 2017)
Creo que uno de los más importantes es el entorno
en el que se desarrolla, ya que tienen una influencia
negativa o positiva en la educación. En nuestro país
factores como el lugar donde habitan, sus amigos y
la vida familiar también determinan el rendimiento
escolar y el nivel educativo que alcanzan.

Sin dejar atrás el presupuesto que México


proporciona para el sector educativo que es un
“13.5% del presupuesto General de la República en
el 2018” (sinembargo.mx, 2018) lo que es
insuficiente para poder cubrir con todas las
demandas educativas, ya que la mayoría se invierte
en pago de personal dejando sin cubrir los
renglones de infraestructura y mantenimiento de
centros educativos, ampliación de programas y
proyectos, dejando ver la OCDE, que México es el
país que menos aporta a la educación.
Conclusión.
Los factores antes mencionados son los principales que han influido en la educación de
México y me atrevo a decir que en otros países podría presentarse de igual manera.
Sabemos que muchos de los alumnos que dejan sus estudios son por la falta de
oportunidades que los padres tienen para poder sustentar a la familia y poder mandarlos a
la escuela, México tienen una economía muy deficiente pues muchos trabajos son mal
pagados, lo que hace que surja muchos otros factores que se ven influidos en la
educación y seguridad del país.

De igual manera hablar del factor político que tiene la educación, es regresar a lo anterior
pues muchos de los recursos que se necesitan para poder bridar una educación de
calidad como lo llaman, son distribuidos en otros medios, pues un claro ejemplo son los
programas educativos que se implementan para la educación sin darnos cuenta que son
recursos con doble fin tanto político como educativo aunque en realidad no buscan un
aprendizaje significativo o un educación de calidad, simplemente cumplir con lo
establecido. Por esa razón o muchas más en ciertos lugares del país la educación es
deficiente no se cuenta con los materiales adecuados, que se necesita sin tomar en
cuenta grandes tecnologías simplemente material para el propio alumno.

Sin dejar atrás las nuevas tecnologías que han sido una ventaja y desventaja en la
educación, como ya la mencioné. Que estoy segura de que si se tornara a una buena
implementación esta tecnología podríamos obtener buenos resultados para la educación
del alumno.

Bibliografía.

Ayisatu J. Taylor. “Factores políticos que influyen en la educación” México. 2017.

Brizio L. “Factores socioeconómicos que afectan la educación”. México. 2013.

Sinembargo.mx periódico digital con rigor. México. 2018.

También podría gustarte