Está en la página 1de 1

La paternidad responsable es un derecho de los niños ya que busca principalmente que

los niños crezcan en un ambiente sano, seguro, armonioso, sólido, con valores y
principalmente unido por sus padres y regido por las normas y por los derechos que los
protegen y que los padres respetaran ya que la paternidad no solo es el acto de procrear
sino también de guiar, criar y formar a sus hijos e hijas de manera responsable con todo
lo que les rodea, respetando a los demás, las normas que guían su comportamiento, las
leyes, entre otros; ya que la familia como núcleo principal de la sociedad junto con los
padres deben promover el adecuado desarrollo tanto humano, moral, ético y social de
los niños por que esto es un derecho que ellos tienen y que esta amparado y reconocido
por la Constitución y también por la sociedad en su conjunto.
Si bien es derecho de los padres decidir sobre los hijos que quieran tener, es su
responsabilidad y rol como familia de aser respetar y cumplir los derechos ya
reconocidos de sus hijos que son amplios, como el derecho que tienen los niños a tener
un nombre, a crecer en un ambiente sano y adecuado para su desarrollo, derecho al
domicilio, a la vestimenta, derecho a la familia, un derecho importante como es el
derecho a la educación la cual es junto con la familia la formadora, la familia en valores
y la educación en conocimientos que les servirán durante toda su vida, pero asi como los
niños tienen derechos que sus padres deben respetar también tienen la obligación de
respetar a sus padres, a las normas que estos pongan con el objetivo de guiar un
adecuado comportamiento, de asistirlos y ayudarles en el correcto funcionamiento de la
familia.
El Estado tiene también el deber de promover herramientas que promuevan la
formación de familias responsables, padres y madres que sean conscientes de la gran
responsabilidad que conlleva traer una criatura al mundo, de todo lo que implica la
paternidad y de la situación actual por la que pase nuestro país que pueda influir de una
u otra manera en el desarrollo y la vida de sus hijos por lo cual el Estado respeta la
libertad de decisión que tienen los padres para procrear o no, por este motivo imparten
información sobre los diversos métodos conceptivos que pueden usar en caso de que
quieran protegerse para no tener un embarazo no deseado, esta información es muy
importante para el ejercicio de la sexualidad adecuada y de los derechos reproductivos
de la mujer reconocidos por la Constitución en el artículo 6°.

SHIRLEY YAMILE CHUQUIPIONDO TENORIO

También podría gustarte