Está en la página 1de 3

CALCULOS:

POLARIDAD:

V1 V2 V12 a Polaridad
Transformador V12=V1-V2
(V) (V) (V) V1/v2
1 16.95 8.94 8.05 1.89597 SUSTRACTIVA
2 16.98 8.96 8.96 1.89509 SUSTRACTIVA
3 16.92 8.94 8.94 1.89262 SUSTRACTIVA

a promedio=1.89456
CASO 1: CUANDO LAS LAMPARAS SON CONECTADAS EN Dd0

DATOS:

Para calcular la resistencia de los focos: Asumimos W=100w

V 2 200.92
R= = =403 . 6 1Ω
W 100
Calculo de las corrientes de fase:
V 200.9∠0
I UV = = =0.49776 ∠ 0 A
R 403.61∠ 0
V 204.1∠ 12 0
I V W= = =0.50569 ∠ 12 0 A
R 403.61∠0
V 204.7 ∠−120
I W U= = =0.50717 ∠−120 A
R 403.61∠0
Calculo de la corriente de línea, mediante la caída de tensión en el transformador.
V UV −V uv∗a
I U= =0.312587 A
Z eq∗√ 3
V VW −V vw∗a
I V= =0.568831 A
Z eq∗ √ 3
V WU −V wu∗a
I W= =0.169836
Z eq∗√ 3
CASO 2: CUANDO LAS LAMPARAS SON CONECTADAS EN Dd6
CASO 3: CUANDO LAS LAMPARAS SON CONECTADAS EN DELTA ABIERTO

7. ¿Qué diferencias relevantes se encontraron al trabajar con la conexión Yy0 y Yy6?

No debería presentar diferencias dado que el voltaje es el mismo y solo cambia el desfase.

8. ¿Qué diferencias relevantes se encontraron al trabajar con la conexión Dd0 y Dd6?

9. Enumera algunas de las normas de seguridad a tener en cuenta en los ensayos de


transformadores.

10. ¿En qué casos se utiliza la conexión Delta abierto y cómo fue la repartición de corriente
y potencia en cada trafo?

11. Para las pruebas con carga y tomando como referencia los voltajes suministrados por la
red, las corrientes medidas por el amperímetro y el circuito monofásico equivalente
aproximado de cada transformador, plantear y resolver el circuito respectivo. Determinar
las potencias consumidas por cada carga y su respectivo factor de potencia. Comparar los
resultados obtenidos al resolver el circuito con los medidos por los respectivos instrumentos
(vatímetro y cosfímetro), indicar % de error y las posibles causas de los mismos.

También podría gustarte