Está en la página 1de 6

MEJORAMIENTO DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE ACCESO AL HOSPITAL ESSALUD DE TARAPOTO,

DISTRITOS DE TARAPOTO Y MORALES, PROVINCIA DE SAN MARTIN – SAN MARTÍN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

1. OBJETO DE LAS ESPECIFICACIONES.


Las presentes Especificaciones técnicas tienen como objeto definir las normas y
procedimientos que serán aplicadas en la construcción de la obra materia del
presente Proyecto, siendo las mismas parte integrante del Expediente Técnico.
Estas especificaciones se han elaborado bajo un formato estándar de partidas para
el proyecto, tal como se muestran el listado de metrados del mismo.

2. ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.


Comprenden las normas y exigencias para la construcción de las estructuras,
formando parte integrante del proyecto y complementando lo indicado en los planos
respectivos.
Precisa las condiciones y exigencias que constituyen las bases de pago para las
obras que se ejecuten.

3. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
En el proceso constructivo, se adoptaran todas las medidas de seguridad necesarias
para evitar accidentes del personal que labore en el proyecto, daños a terceros, y
riesgos de la obra; debiendo de cumplir con todas las disposiciones vigentes en el
Reglamento Nacional de Edificaciones y demás dispositivos legales vigentes.
Durante la ejecución se deberá tomar todas las medidas de seguridad en forma
interrumpida, desde el inicio hasta la culminación físico legal del Proyecto,
incluyendo los eventuales periodos de paralización por cualquier causal.

4. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS.


En el caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto se tendrá en
consideración lo siguiente:
Los Planos tiene prioridad sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y
Presupuesto.
Las especificaciones Técnicas tiene prioridad sobre Metrados y Presupuesto.
MEJORAMIENTO DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE ACCESO AL HOSPITAL ESSALUD DE TARAPOTO,
DISTRITOS DE TARAPOTO Y MORALES, PROVINCIA DE SAN MARTIN – SAN MARTÍN

Los Metrados tienen prioridad sobre el Presupuesto.


Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no
dispensara la ejecución de la misma si está previsto en los Planos y/o las
Especificaciones Técnicas.
Las Especificaciones Técnicas se complementan con los planos y metrados
respectivos en forma tal que los trabajos deben ser ejecutados en su totalidad
aunque estas figure en uno solo de esos documentos, salvo orden expresa del
Supervisor quien obtendrá previamente la aprobación por parte de la entidad.
Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las
Especificaciones, Planos y Metrados pero necesarios para la Obra deben ser
ejecutados, previa aprobación de la Supervisión.

5. CONSULTAS.
Todas las consultas relativas a la construcción, serán efectuadas al Supervisor
mediante el Cuaderno de Obra, quien las absolverá las respuestas por el mismo
medio.

6. SIMILITUD DE MATERIALES O EQUIPOS.


Cuando las Especificaciones Técnicas o Planos indiquen Igual o Similar, sólo el
Supervisor decidirá sobre la igualdad o semejanza.

7. CONTROL DE INSPECCIÓN.
Todo el material y la mano de obra empleada, estará sujeto a la inspección por el
Supervisor en la oficina, taller u obra, quien tiene el derecho a rechazar el material
que se encuentre dañado, defectuoso o por la mano de obra deficiente, que no
cumpla con lo indicado en los planos o Especificaciones Técnicas.
Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material
rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado, por cuenta del Ejecutor del
Proyecto.
MEJORAMIENTO DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE ACCESO AL HOSPITAL ESSALUD DE TARAPOTO,
DISTRITOS DE TARAPOTO Y MORALES, PROVINCIA DE SAN MARTIN – SAN MARTÍN

Durante la ejecución se deberá de suministrar sin cargo a mayor costo todas las
facilidades razonables, mano de obra materiales adecuados para la inspección y
pruebas que sean necesarias.
Los equipos utilizados para el control, inspección, medición y verificación deberán
estar en perfectas condiciones de uso y con calibración vigente, asimismo deberán
estar acompañados del correspondiente certificado de calibración incluyendo las
características técnicas exigidas y la documentación que demuestre su calibración
vigente, además de señalar la duración del periodo de calibración.

8. MATERIALES Y MANO DE OBRA.


Todos los materiales adquiridos o suministrados para las actividades que cubren
estas especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el
mercado Nacional e Internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase.
Los materiales que se adquieran envasados deberán entrar a la Obra en sus
recipientes originales, intactos y debidamente sellados.

9. TRABAJOS.
El Ingeniero Residente tiene que notificar por escrito al Supervisor de la Obra la
iniciación de sus laboreas para cada frente y/o etapa de trabajo.
Al inicio de la obra el contratista podrá presenta al Supervisor las consultas técnicas
para que sean debidamente absueltas.
Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra que obligue a modificar el
Proyecto Original será resuelto por la Entidad a través del Proyectista o el Supervisor
para lo cual deberá presentarse un plano original con la modificación propuesta.

10. CAMBIOS SOLICITADOS POR EL CONTRATISTA.


El contratista podrá solicitar por escrito y oportunamente cambios al Proyecto, para
lo cual deberá sustentar y presentar los planos y especificaciones para su aprobación
por la Entidad.

11. CAMBIOS AUTORIZADOS POR LA ENTIDAD.


MEJORAMIENTO DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE ACCESO AL HOSPITAL ESSALUD DE TARAPOTO,
DISTRITOS DE TARAPOTO Y MORALES, PROVINCIA DE SAN MARTIN – SAN MARTÍN

La Entidad podrá en cualquier momento a través del Supervisor por medio de una
orden escrita hacer cambios en los planos o especificaciones. Los cambios deberán
ser consultados al proyectista. Si dichos cambios significan un aumento o
disminución en el monto del presupuesto de obra o en el tiempo requerido para la
ejecución se hará el reajuste correspondiente de acuerdo a los procedimientos
legales vigentes.

12. COMPATIBILIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.


Para la ejecución de los trabajos correspondientes a la parte del puente, deberá
verificar o programar cuidadosamente este proyecto con lo correspondiente a los
accesos o carretera, con el objeto de evitar interferencia en la ejecución de la
construcción total. Si hubiese alguna interferencia deberá comunicarla por escrito al
Supervisor de las Obras.
El contratista necesariamente deberá mantener actualizado un programa de trabajo
empleado el método CPM o similar.

13. PERSONAL.
El contratista presentara ante La supervisión a su representante en Obra “El
Residente”, el mismo que deberá estar habilitado y con la capacidad de desempeñar
de manera eficiente todas las labores inherentes al cargo.

14. MOVILIZACIÓN.
El contratista bajo su responsabilidad movilizará a la obra oportunamente, el equipo
mecánico, materiales, insumos, equipos menores, personales y otros necesarios para
la ejecución de la Obra.

15. ENTREGA DEL TERRENO PARA LA OBRA.


El terreno será entregado según el Acta pertinente, ratificándose la conformidad con
lo indicado en los planos respectivos.

16. ENTREGA DE LA OBRA TERMINADA.


MEJORAMIENTO DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE ACCESO AL HOSPITAL ESSALUD DE TARAPOTO,
DISTRITOS DE TARAPOTO Y MORALES, PROVINCIA DE SAN MARTIN – SAN MARTÍN

Al terminar todos los trabajos, el contratista hará entrega de la obra a la comisión de


recepción, nombrada por la entidad de acuerdo a lo señalado en el reglamento de la
Ley de contrataciones y adquisiciones del Estado.
Previamente el Supervisor hará una revisión final de todas las partes y se
establecerá su conformidad de acuerdo a planos y especificaciones Técnicas.
Las instalaciones y las estructuras definitivas será sometidas a pruebas en las
condiciones más desfavorables y por tiempo que las Especificaciones lo señalen.

17. MATERIALES BÁSICOS PARA LA OBRA.


El contratista tiene conocimiento expreso de la existencia de todos los materiales
básicos en el lugar de la obra, o verá el modo de aprovisionarse, de tal forma que
no haya pretexto para el avance de la obra de acuerdo a lo programado.

18. CONOCIMIENTO DEL TERRENO PARA LA OBRA Y ACCESOS.


El contratista tiene conocimiento expreso de las características y condiciones
geográficas y climáticas del lugar para la obra; así como de sus accesos, de tal
forma que con la debida anticipación prevea todo lo necesario para el inicio y avance
de la obra de acuerdo al programa contractual, asegurando entre otro el transporte
de materiales, insumos, equipos y explotación de canteras.

19. ESPECIFICACIONES GENERALES.


Estas especificaciones se complementarán con lo establecido en las siguientes
normas:
 Especificaciones Técnicas para construcción de Puentes del Ministerio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción (MTC).
 Especificaciones Técnicas para Construcción de Carreteras del MTC.
 Especificaciones de la American Association of State Highway and
Transportation Officials (AASHTO 1996).
 Normas del American Institute Steel Construction (AISC: ASD y LRFD).
 American Concrete Institute (ACI).
 Normas del American Welding Society (AWS).
MEJORAMIENTO DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE ACCESO AL HOSPITAL ESSALUD DE TARAPOTO,
DISTRITOS DE TARAPOTO Y MORALES, PROVINCIA DE SAN MARTIN – SAN MARTÍN

 Normas del American Society of Testing and Materials (ASTM).


 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Especificaciones de Normas Técnicas del INDECOPI.

También podría gustarte