Está en la página 1de 8

1.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRODUCTIVAS


Dentro de sector primario en las actividades económicas primarias, se encuentra la minería,
la agricultura peruana, la ganadería, además las actividades relacionadas con la economía
de las costas, como por ejemplo la pesca. Daremos análisis a los ingresos brutos reflejado
en el valor agregado en millones de soles, desde los periodos 2013-2018, y la creación de
valor de esto sectores:

En el sector de la Agricultura se ha convertido es una de las principales actividades


económicas que impulsan el desarrollo del Perú, acompañando a la minería en la
generación de empleo formal rural y divisas para nuestro país. La cual a crecido un 4.2%
desde los años de 2007 hasta la actualidad. Esta ha ido creciendo favorablemente a la largo
del tiempo con valores de 24,216 en millones de soles en el año 2013 y posteriormente
24,540(2014); 25,294(2015); 25,963(2016); 26,624(2017); 28,642(2018),donde se puede
sacar conclusiones según la evolución de la data presentado, el Perú tenido un crecimiento
sin caídas por años en los periodos estudiados.[ CITATION INE15 \l 10250 ]

En el sector de las Pesca y acuicultura en los periodos de estudio se podrá observar que hay
decaimientos en los ingresos que estos otorgan a la economía del Perú ,puesto que existe un
aumentos y disminución en millones de soles para la economía contemplándose en los 2008
,2009,2010,2012,2014 y 2016 disminuciones en la renta ,la cual para poder describir el por
qué ,se debe analizar los hechos que se suscitaron para que se produzca un caída en este
sector de pesca y acuicultura.[ CITATION INE15 \l 10250 ]
En el sector de extracción de petróleo, gas y minerales el ciclo más reciente del sector
minero metálico peruano se divide en dos etapas. La primera, la etapa del auge de
inversiones (2011 a 2014): se empezaron a construir grandes proyectos mineros (cobre) por
un monto aproximado de USD 21 mil millones, lo dinamizó la inversión privada. La
segunda, la etapa del auge de la producción (2015 a 2017): luego de concluirse con la
construcción de las minas, estas entran en operación, lo que se ve reflejado en el fuerte
dinamismo del volumen de exportaciones tradicionales (mineras); la inversión minera cede.
Desde la segunda mitad de 2016, el crecimiento de la producción minera empieza a
moderarse conforme las nuevas minas alcanzan sus máximos niveles de operación. En
2017, según nuestros estimados, la producción minera contribuirá con 0,4 puntos
porcentuales al crecimiento del PIB, por debajo de lo alcanzado en 2016 (cerca de 2%).
[ CITATION BBV17 \l 10250 ].

Las contribuciones de estas actividades al PBI, sobretodo la minería nos muestran como un
país exportador de materia prima, este da un impulso a la economía, sin embargo, también
representa una alta dependencia.

1. MERCADO LABORAL
El mercado de trabajo es la relación entre oferta y demanda del empleo, en la cual
analizaremos primeramente el mercado de trabajo basándonos en principalmente en la
información de la PEA, seguidamente el nivel de precios y salarios real, finalizando con un
análisis de la curva de Phillips relacionando los puntos tratados.
Se considera Población Económicamente Activa a todas las personas de 14 y más
años de edad. En el año 2013 la PEA alcanzo los 16 millones 328 mil 800 personas,
mientras que años después en el 2018, la PEA a nivel nacional alcanzó los 17 millones 462
mil 800 personas. Esto quiere decir que mientras aumentaba la población en edad de
trabajar (PET) durante los años 2013 al 2018, también hacia lo mismo la población
económicamente activa.
La PEA desocupada se refiere a las personas en edad de trabajar que en la semana
de referencia de la encuesta no se encontraban trabajando, pero estaban buscando trabajo
activamente. Según INEI se registró una tasa de desempleo del 4% en el año 2013 con un
total de 645 mil 200 personas desempleadas, mientras que en el año 2018 se registró una
tasa de desempleo del 3.9% con un total de 686 mil 300 personas desempleadas, y el año
donde la tasa de desempleo fue mayor que las otras, fue en año 2016, con un 4.1% y un
total de 706 mil 600 personas desempleadas. [ CITATION INE \l 3082 ]
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en 2018, la tasa de desempleo
se redujo un 0.2%, lo que significó un cierre del 34.3% para la tasa de empleo formal. Sin
embargo, aún existe una tarea pendiente para cerrar esta brecha en el mercado laboral
peruano, ya que la tasa de informalidad es muy alta.
Para el análisis de los precios, tomamos en cuenta el IPC (índice de precios al
consumidor) que hace referencia al nivel de precios de los artículos más consumidos por las
familias, siendo de esta forma el indicador más usado para poder medir la inflación, refleja
la variación de los precios de manera conjunta y no individual de los bienes y servicios
básicos que consumen las familias. Por tanto, la inflación es el incremento sostenido en el
nivel de precios de una economía, tiene efectos importantes sobre la producción de la
economía y por tanto el banco central de reserva del Perú(BCRP), autoridad monetaria
nacional, tiene el objetivo de controlarla.
La inflación más baja se mostró en el 2017 debido a que los precios se
incrementaron tomamos en cuenta , en el grupo de Enseñanza y Cultura reportó el mayor
incremento de precios (3,83 %), seguido de Alquiler de Vivienda, Combustible y
Electricidad (3,00 %), Otros Bienes y Servicios (1,70 %), las regiones más afectadas por la
inflación fueron las golpeadas por el niño costero como Piura y Tumbes.[ CITATION
RPP18 \l 3082 ],
La inflación más alta se dio en el 2011 debido a algunos choques de oferta, donde
subió el precio domestico de alimentos y combustibles, como también las anomalías
climatológicas que se dio en algunas regiones afectando las siembras y los rendimientos de
algunos productos agrícolas.[ CITATION BAN11 \l 3082 ]
Los salarios son la cantidad de dinero que un trabajar recibe por parte su empleador
para mes generalmente, para este análisis tomaremos en cuenta el salario mínimo y el
salario real.
El salario mínimo o el SMI es la cuantía retributiva mínima o el valor del salario mínimo
que recibe un trabajador por la jornada legal de trabajo, independientemente del tipo de
contrato que tenga. Para el 2019 en el Perú ha quedado fijado en 930 (nuevos soles, moneda
nacional) al mes, es decir 11160 soles al año manteniéndose constante del año 2018, pero
tomando en cuenta que en el 2019 el SMI ha subido 80 soles mensuales respecto al salario
anterior a este, un 9,4%.

El salario real o también llamado RMV real en el Perú, donde lo primero que resalta es el
análisis de la evolución del salario en el Perú donde su valor muestra que el valor máximo
de RMV se registró en abril de 2018 (724.53 nuevos soles), durante el pedido de vacancia
del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski y el valor mínimo se registró en agosto
del 2010 (538.31 nuevos soles) durante el gobierno de Alan García Pérez.
En términos de la tendencia mostrada a partir de junio del 2012 se mostró una
tendencia marcadamente decreciente hasta abril del 2016, ya que desde ese año se observa
una tendencia de recuperar su valor en términos reales.
Con los datos obtenidos de mercado de trabajo, de precios y salarios, el análisis de la curva
de Phillips a corto plazo entre el periodo 2013-2017 en el Perú, siendo la relación inversa
entre inflación y el desempleo aprendidos en la sesión de clases en el curso de
macroeconomía; en el año 2013, el desempleo (4%), fue mayor que la inflación ( 2.86%) y
en el 2016 el desempleo fue 4.1% y la inflación de 3.23%. analizando estos dos años el
desempleo se mantuvo mayor que la inflación, una de las razones por los que se dan estos
resultados, es que a un incremento de precios con salarios reales bajos se da una inflación,
disminuyendo de este modo el poder adquisitivo de las familias, por ende, el desempleo
disminuye debido que empresas contrataran a más trabajadores para generar más
producción y así obtener mayores ingresos, y las familias buscaran trabajo debido a que su
poder adquisitivo es menor.

1. COMPORTAMIENTO DEL AHORRO


El ahorro de las personas y hogares tiene importancia por su impacto no solo en el bienestar
de éstos sino también en la economía en su conjunto.

A nivel microeconómico, los ahorros permiten a los hogares invertir en educación y bienes
durables suavizar su consumo en el tiempo ante fluctuaciones previstas de los ingresos,
atender emergencias y responder ante la incertidumbre de sus ingresos y gastos. Por otro
lado, los ahorros posibilitan las inversiones de las empresas y por tanto su crecimiento con
recursos propios, además de mejorar su capacidad para reaccionar rápidamente ante shocks
adversos o ante oportunidades de inversión [ CITATION Lóp20 \l 3082 ], un claro ejemplo
de ellos son las AFP que re direccionan el aporte de sus miembros en inversión.

A nivel macroeconómico, mayores niveles de ahorro interno, favorecen el crecimiento


económico, a través del canal de la inversión; además, el ahorro beneficia la estabilidad
económica, al reducir la dependencia de capitales externos, y por tanto la exposición del
país a crisis en los mercados financieros internacionales [ CITATION BBV19 \l 3082 ].

Por ello, el promover el ahorro y facilitar el acceso de la población a instrumentos y


productos de ahorros seguros y acordes a sus necesidades debe ser un objetivo primordial,
tanto en la agenda de políticas públicas como por parte de los ofertantes de servicios
financieros, el contar con una amplia base de ahorros favorece la intermediación financiera
y les permite mejorar su gestión de riesgo de liquidez, puesto que los ahorros representan
una fuente de fondeo de menor costo y mayor estabilidad, en relación a otras fuentes.

En el Perú, el comportamiento del ahorro y la inversión nacional se redujo a 22,8% del PBI
en el 2016, la menor ratio observado desde el 2011 [CITATION Cám17 \p 8 \l 3082 ]
Como se puede observar en la gráfica anterior presentada por el BCRP, el ahorro del
ámbito macroeconómico ha estado decayendo desde el 2011 al 2016 de forma inmutable.

3. PROGRÉSO TÉCNOLOGICO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO


Alcanzar un mejor nivel de vida para, es el objetivo generalmente de todos los países, la
producción per cápita nos da noción de como es el consumo per cápita, es por eso que el
crecimiento sostenido de la producción a largo plazo es muy importante; bajo el modelo de
Solow, en el que resalta la tecnología, que se interpreta como productividad y otros
indicadores

Para comenzar vemos la evolución del índice de volumen físico del PBI, exportación y
la inversión bruta de capital fijo, como muestra el siguiente gráfico:

Como podemos en la ilustración 6 , la tendencia del PBI, no ha sido muy creciente al


menos hasta el año 2000, a partir de este muestra una pendiente más creciente, según
[CITATION Loa08 \l 10250 ]:

“La recuperación económica de los años noventa y la presente década se consiguió


gracias a una mejora considerable de la productividad. En los años dos mil, la
productividad de los factores pasó a ocupar el primer lugar entre las fuentes de
crecimiento económico del país.”[CITATION Loa08 \p 14 \n \y \t \l 10250 ]

Ya que anteriormente el crecimiento económico fue contribuido por mano de obra,


luego capital y por último productividad; en ese orden. Esto explica el lento crecimiento,
además de que no se ha tenido un uso eficiente del capital, lo que hace referencia a su vez a
la competitividad.

En la ilustración 7, se muestra la productividad PTF durante 1954-2017, aun no podido


alcanzar la productividad de un trabajador estadounidense, según incluyendo el aporte bajo
que le da al crecimiento de la producción, lo que explica por qué aún no se ha podido
converger hacia una economía desarrollada. Además de que según [ CITATION Loa08 \l
10250 ] en comparación con la PTF de América Latina en su conjunto, se encuentra que el
rol de las mejoras en la productividad es bastante mayor en el resto de la región que en el
Perú.

De acuerdo con el análisis que realiza [ CITATION Nik16 \l 10250 ], a través de un


modelo econométrico, que indica que tanto las políticas estructurales como las políticas de
estabilización tienen efectos significativos sobre el crecimiento de la productividad;
políticas estructurales, como capital humano, apertura comercial e infraestructura pública,
tienen un efecto positivo y significativo sobre el crecimiento de la productividad.

Por un lado, la apertura comercial para continuar con el análisis ya que influye en el
PTF; además de que se relaciona, esta se da usualmente a través de Tratados de libre
comercio TLC que ayudan a dinamizar la economía y fomentar la competitividad, lo que va
de acuerdo con [ CITATION Hua00 \l 10250 ] que menciona que un aumento propensión a
importar y los ingresos de capital; y negativamente de las exportaciones además según
[ CITATION Nik161 \l 10250 ], Las firmas que participan del comercio internacional,
exportadoras o importadoras, tienen mayor productividad en comparación con las que
destinan su producción solo al mercado interno.

Esto nos conduce a ver la innovación y la preocupación de las empresas por mejorar
su productividad, y la tecnología es por ello que no hay muchos datos formales orientados
específicamente a ello, sin embargo, algunos estudios de inicios del siglo XX, en la figura
1 (ANEXO) muestra datos con respecto al número de investigadores y patentes de
invención concedidas. Donde se puede apreciar que para el 2004 el número de
investigadores es bajo con respecto a otros países de América Latina, además que las
patentes de invención concedidas a los residentes son muy bajas. Podemos inferir que había
un ambiente muy poco seguro para que las empresas quisieran emprender alguna
investigación.

Teniendo en cuenta que nuestro país basa su economía en sus recursos naturales. En
actividades productivas del sector primario, como el sector minero, la agricultura y la
pesca, el requerimiento de tecnologías es muy básico, sin altos niveles de sofisticación.
Entonces, según Kuramoto (2007) todo esto hace que haya poca demanda de soluciones
tecnológicas domésticas: de ahí el poco interés por los temas referidos a ciencia, tecnología
e innovación, que se refleja en los indicadores presentados anteriormente.

Para el año 2016, CONCYTEC lanzó una Política Nacional para el desarrollo de la
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, donde evidencia la importancia de la CTI.
En ella, CONCYTEC (2016) resalta que ‘‘la inversión en Investigación y desarrollo (I+D)
es uno de los más emblemáticos indicadores de CTI y tasas de crecimiento, ya que indica el
esfuerzo que hacen los paises para generar, en forma sistemática, nuevo conocimiento en la
economía.’’

La figura 3 (ANEXO) que nos muestra los índices del pilar de sofisticación de
negocios para los años 2011-2016, resalta que la evolución de los trabajadores del
conocimiento se han mantenido ligeramente estables con pocas variaciones. Y que hubieron
bajas en vínculos para la innovación y absorción del conocimiento. Estos resultados
podrían estar indicando que no hay un buen entorno en nuestro país ya que no hay la
suficiente normativa, al no existir relaciones estrechas con el fin de innovar entre la
universidad-empresa-Estado (Ísmodes, 2016; OCDE, 2011).

Tomando en cuenta la figura 4 (ANEXO) de la Encuesta Nacional de Innovación en la


industria manufacturera (2012-2015), podemos decir que la proporción de empresas que
realizan actividades de innovación se mantiene sin grandes cambios.
(Ponce & Seclén, 2017) .Finalmente, según la figura 5(ANEXO) sobre el Índice
Mundial de Innovación del Banco Mundial, donde vemos que se ha avanzado bastante en el
ránking desde el año 2011 al 2018 donde se descendió un puesto con respecto al año
anterior. Se tiene un índice de 31.80 que va muy por detrás de países como Suiza y Países
Bajos que tienen índices de 63.

En síntesis, nuestro país ha afrontado etapas muy diferentes en el transcurso de los


años pasando de un estado de no relevancia de inversión en innovación de ciencia y
tecnología e I+D hasta la creación de organismos que se encargan de fomentar las buenas
prácticas de investigación que, a corto, mediano y largo plazo, con mayor proporción,
contribuyen a la mejora de la productividad, al crecimiento económico y a la mejora de la
calidad de vida de los ciudadanos. En ese sentido podemos decir que el progreso
tecnológico es fundamental para toda economía.

También podría gustarte