Está en la página 1de 3

TRABAJOS EN CALIENTE

Es todo trabajo en el que se tiene presencia de llama abierta como “trabajos de soldadura, corte,
esmerilado”. Y que puede ocasionar incendio, quemaduras, etc.
Es obligatorio el llenado de PETAR firmado por el supervisor y jefe de área en cada turno de
trabajo, y antes de realizar la actividad.
El supervisor tiene que estar de manera obligatoria vigilando el trabajo en caliente, se tiene que
designar a un personal de vigilancia (vigía de fuego).
Trabajos de Soldadura
Consiste en la unión de dos o más materiales, se unen a través de la fusión de dichos materiales.
Ejemplo con un electrodo.
• Utilización: Mantenimiento de equipos, unión de tuberías, reparación de componentes
metálicos, etc.
• Peligros: Humos metálicos, haz de luz, radiación UV, temperaturas extremas, trabajos de
soldadura en altura, arco de soldadura, proyección de partículas, ruido.
• Riesgos: Explosión, incendio, contacto con partes calientes e incandescentes, inhalación de
partículas, gases, humos metálicos, exposición al ruido.
• Consecuencias: Queratitis actínica, ceguera, quemaduras, amputaciones, intoxicación,
muerte, perdida de la capacidad auditiva, hipoacusia.
Trabajos de Esmerilado (Devastado).
Consiste en desbastar una superficie por medio de esmeril fijo o de mano.
Trabajo de Oxicorte
Es un trabajo de soldadura de corte en los que se utilizan acetileno y oxigeno que al unirse se
genera una fuente de alta temperatura que genera que se corten las superficies metálicas.
Vigía de fuego
Es la persona encargada de vigilar la proyección de las chispas, partes calientes, se asegura que no
ingrese personal ajeno al área de trabajo, resguarda la seguridad del que realiza el trabajo en
caliente.
Buenas practicas
Al finalizar un trabajo de soldadura y empezar un trabajo de corte, ponerse la careta de desbaste
y/o corte, ya que la careta de desbaste proporciona mejor rango de visión que la careta de
soldadura.

EPPs en los trabajos en caliente.


Es el último peldaño en la jerarquía de controles de riesgos, nos protegen de lesiones y/o
enfermedades ocupacionales.
“Deben estar en perfecto estado de funcionamiento y conservación”
o Guantes Anticorte:
Guantes Hyflex 11-630 (Tienen polietileno de alta densidad) utilizados contra la abrasión y
el corte, son ideales para manipular componentes puntiagudos como estructuras metálicas.
OJO: No resisten productos químicos ni a temperaturas.
o Guantes de cuero de caña larga:
Guantes EN 407, EN 12477. Tienen protección térmica.
OJO: No deben estar mojados ya que no tienen protección dieléctrica.
o Careta o Mascara de Soldar:
DIN (Nivel de filtro actínico) filtran los rayos UV generando oscurecimiento. Generalmente
protegen entre un rango de 9 y 13.
Son de material de policarbonato o vidrio certificado.
o Lentes Goggle:
Son utilizados para trabajos de corte y esmerilado (tienen protección de goma de silicón
que impide el ingreso de partículas al ojo.
o Protección Auditiva:
Tapones de silicón o espuma (23db de reducción de ruido), orejeras (23db de reducción de
ruido).

o Protección Respiratoria
Filtros 2097-3M; para protección de humos metálicos por soldaduras, polvos (carbón,
aluminio, hierro, sílice).
o Zapatos de Seguridad
Tienen que ser zapatos dieléctricos, superficie antideslizante.
Consideraciones
o Delimitar el área de trabajo (Retirar todos los elementos combustibles como cartones,
plástico, caucho, Tecnopor, sprays, maderas, residuos de hidrocarburos, residuos orgánicos.
o Implementar un sistema de protección para evitar el reflejo de las chispas, proyecciones de
partículas (Biombos de material resistente al fuego).
o Utilizar cubiertas de material incombustible si hay trabajos en caliente a una altura
determinada.
o Concluida el trabajo en caliente, se deberá realizar una verificación del área 3 veces, una vez
cada 1 hora.
OJO: es recomendable no realizar un trabajo en caliente al cierre de un turno ya que no se
podrá verificar el área durante las 3 horas posteriores a la labor.

También podría gustarte