Está en la página 1de 2

Los índices de pobreza del país, entre los mayores en AL

En la indigencia, casi 15 millones de mexicanos: Cepal


Lunes 21 de enero de 2013, La jornada

Hasta 2011, 36.3% de connacionales padecían ese mal, contra 29.4% de


latinoamericanos. En México, pobreza e indigencia mayores que el promedio en AL

Cepal: se trata de 40 millones 778 mil compatriotas en el primer caso y 14 millones 940
mil en el segundo

Uruguay, Chile, Costa Rica y Brasil tienen las mejores condiciones poblacionales

Fila de personas que esperan entrar a un albergue del Distrito FederalFoto Pablo Ramos
García
Susana González

Periódico La Jornada
Lunes 21 de enero de 2013, pp. 29

La magnitud de la población de México que sobrevive “bajo la línea de la pobreza” y “bajo


la línea de la indigencia” es mayor a la que, en promedio, registran América Latina y el
Caribe.

Hasta 2011, último año del que se tienen cifras comparables para 17 naciones de la
región, 36.3 por ciento de los mexicanos vivían en pobreza, casi siete puntos porcentuales
más respecto al 29.4 por ciento de la población latinoamericana que se encontraban en
igual condición, indican estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal).

Los mexicanos en indigencia representaron 13.3 por ciento de la población total, cuando
la media latinoamericana fue de 11.5 por ciento.

Se trata de 40 millones 778 mil mexicanos que perviven bajo la línea de la pobreza y 14
millones 940 mil en la indigencia, al aplicarse los porcentajes referidos por la Cepal con
los 112 millones 336.5 mil habitantes del país contabilizados por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi) en el último censo de población.

Todas las cifras sobre “la magnitud de la pobreza y la indigencia” que maneja la Cepal en
su anexo estadístico provienen de información oficial proporcionada por los gobiernos de
los 18 países analizados.

En contraste con lo ocurrido en México, nueve naciones (ocho latinoamericanas y una


centroamericana) reportaron porcentajes de pobreza e indigencia entre su población
menores al promedio regional.

El país con el menor porcentaje de pobres es Uruguay (6.5 por ciento), seguido de Chile
(11 por ciento), Costa Rica (18.8 por ciento) y Brasil (20.9 por ciento). Incluso Perú y
Ecuador presentan porcentajes menores que México, con 27.8 y 35.4 por ciento de su
población en esta condición, respectivamente.
En indigencia apenas 1.1 por ciento de los uruguayos viven en tal condición, 3.1 por
ciento de los chilenos, 6.1 de los brasileños, 7.3 por ciento de los ticos y 10.6 por ciento
de los colombianos, contra 13.3 por ciento de los mexicanos.

Las cifras de México sólo son mejores a las de cuatro países de Centroamérica (El
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), uno caribeño (República Dominicana) y
dos sudamericanos (Bolivia y Paraguay), donde la pobreza afecta entre 42 y 67 por ciento
de la población, y la indigencia desde 16 hasta 66 por ciento de habitantes, dependiendo
del país.

Bajó 39% la pobreza regional.

Con datos compilados desde 1990, el anexo de la Cepal muestra que América Latina y el
Caribe lograron reducir 39 por ciento el promedio regional de pobreza, al pasar de 48.4 a
29.4 por ciento de la población en esta condición.

La indigencia disminuyó 49.1 por ciento, ya que en 1990 ascendía a 22.6 por ciento de la
población regional y el año antepasado llegó a 11.5 por ciento.

En cambio, en México la disminución fue menor en las dos décadas pasadas: de sólo
23.9 por ciento en pobreza (de 47.7 a 36.3 por ciento de la población) y de 28.9 por ciento
en indigencia (de 18.7 a 13.3 por ciento de sus habitantes).

Hay países que lograron disminuir a la mitad o más el número de pobres durante el
mismo periodo. Destaca Chile, donde 38.6 por ciento de su población vivía en pobreza en
1990, pero hace dos años sólo constituían 11 por ciento del total, lo que implica una
reducción de 71 por ciento. El número de indigentes en 2011 representaba menos de la
cuarta parte que en 1990, al pasar de 13 a 3.1 por ciento en dicho lapso, es decir, 63 por
ciento menos.

Brasil tenía a 48 por ciento de su población en pobreza en 1990 y para 2011 sólo era 20.9
por ciento, una baja de 56.4 por ciento. En cuanto a los brasileños que viven debajo de la
línea de indigencia, los porcentajes pasaron de 16.7 a 4.5 por ciento respecto a la
población tal, es decir 73.9 por ciento menos.

También podría gustarte