Está en la página 1de 1

COMUNICADO

El Programa Reactiva Perú, es una medida de política pública diseñada desde


una perspectiva macroeconómica, con el objetivo de brindar liquidez a las
empresas de todos los tamaños, sectores y regiones del país, a través del
otorgamiento de garantías del Gobierno Nacional a créditos otorgados por
Empresas del Sistema Financiero (ESF), los cuales son financiados
exclusivamente con fondos subastados por el Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP). Hasta el 29 de mayo de 2020 accedieron 71,553 empresas a nivel
nacional.

Cabe destacar que el objetivo del Programa Reactiva Perú es proporcionar a las
ESF recursos para financiar la falta de liquidez, originada por la suspensión de
actividades económicas forzada por la pandemia del COVID-19, reponiendo el
capital de trabajo que las empresas requieren para operar, de tal forma que les
permitan afrontar sus obligaciones de corto plazo.

Por tanto, las garantías del Programa solo cubren los fondos proporcionados por
el BCRP a las ESF para financiar los nuevos créditos que estas otorguen a las
empresas que requieran financiar la reposición de su capital de trabajo. El
cumplimiento de esta condición es responsabilidad de las ESF y, a su vez,
COFIDE verifica que se cumplan los requisitos y condiciones que establece la
normativa del Programa. Es así que el certificado de garantía se otorga siempre
y cuando los créditos canalizados por las ESF cumplan todas las exigencias del
Programa.

En esa misma orientación, debido a la urgencia y magnitud de las necesidades


del mercado, con la finalidad de agilizar el proceso de otorgamiento de créditos
a las empresas, Reactiva Perú cuenta con un mecanismo de control posterior
que garantiza la transparencia del Programa. En efecto, en aquellos casos en
que las declaraciones o documentos que originaron el otorgamiento de las
garantías resulten falsos o inexactos, estas garantías se extinguen
automáticamente, control que realiza COFIDE en su condición de administrador
y supervisor del Programa.

Siendo así, no pueden acceder a Reactiva Perú empresas que:

Tengan deudas tributarias administradas por la SUNAT, por períodos


anteriores al año 2020, exigibles en cobranza coactiva que totalicen un
importe mayor a 1 UIT al momento de solicitar el crédito a la ESF.

No se encuentren clasificadas en la Central de Riesgos de la SBS a febrero de


2020, en la categoría “Normal” o “Con Problemas Potenciales” (CPP).

Tengan vinculación con la ESF que le otorga el crédito.

Estén comprendidas en el ámbito de la Ley N° 30737, Ley que asegura el pago


inmediato de la reparación civil a favor del Estado peruano en casos de
(1)

corrupción y delitos conexos. Asimismo, a partir del 12 de mayo de 2020,


tampoco podrá acceder cualquier persona o ente jurídico sometido a procesos
por delitos de corrupción y conexos, o cuyos representantes estén siendo
investigados por dichos delitos.

Reactiva Perú promueve la transparencia de la información y cuenta con


adecuados mecanismos de control para el cumplimiento de sus objetivos,
constituyéndose en el programa de garantías de mayor trascendencia y alcance
que se haya implementado en el país, con la finalidad de asegurar la
continuidad de la cadena de pago de nuestra economía.

COFIDE, el Banco de Desarrollo del Perú


Lima, 20 de junio de 2020

También podría gustarte