Está en la página 1de 4

La ley de ohm describe el flujo de los electrones por un circuito cerrado alimentado por una fuente

de poder; siguiendo otras leyes que determinan este fenómeno. George ohm quien logró
relacionar estos dos elementos (fuente de tensión de DC y resistencia) para formar un sistema, fue
quien dio forma a lo que hoy conocemos como el comportamiento natural del flujo de corriente.
Aspectos que en el presente laboratorio comprobaremos

Mediante el estudio y elaboración de los montajes dados para esta práctica se podrán adquirir
conceptos básicos del principio de funcionamiento de un circuito eléctrico, se harán medidas de
voltaje, intensidad y resistencia, por lo que se va a adquirir cierta habilidad en el manejo de
instrumentos como el multímetro, Por lo que será necesario incluir tablas para establecer un
orden de registro tomado en la práctica y en la teoría y realizar graficas para su entendimiento
respectivo.

Un circuito eléctrico de DC se comporta en función a su estructura de conexión, es decir que la


corriente que fluye por un sistema cerrado donde las resistencias están en serie con respecto a la
fuente de tensión, se comprobara que esta no cambia y será la misma en cualquier punto de la
malla circuital. ahora, en el segundo caso vemos que cuando las resistencias están en paralelo, la
corriente se dividirá las veces necesarias para satisfacer la potencia a disipar en las mallas que
existan y su valor será correspondido al valor de resistencia dividiendo el valor de tensión de cada
malla.

Teórico
Consideremos un cable de cobre con sus extremos conectados a una fuente eléctrica, si se aplica a
este cable una diferencia de potencial V, fluirá una corriente I proporcional a la resistencia R del
cable. Según la ley de Ohm, el flujo de corriente I es proporcional al voltaje aplicado V, e
inversamente proporcional a la resistencia del cable, expresándolo matemáticamente como:

∆V= I x R

Donde:

I = corriente eléctrica, A (amperios)

V = diferencia de potencial V (voltios)

R = resistencia del conductor O (ohmios)

La ecuación anterior, es comúnmente llamada la forma macroscópica de la ley de Ohm, ya que los
valores de I, V y R son dependientes de la forma geométrica de un conductor eléctrico particular.
La ley de Ohm puede ser también expresada en forma microscópica, la cual es independiente de la
forma del conductor eléctrico como

Donde:
J = densidad de corriente (A/m2)

E = campo eléctrico (V/m)

R = resistividad eléctrica (O m)

s = conductividad eléctrica (O m) -1

La densidad de corriente J y el campo eléctrico E, son vectores cuantitativos con magnitud y


dirección.

Resistencia

cuando se aplica un Voltaje (diferencia de potencial) entre los extremos de un conductor metalico,
se encuentra que la corriente en el conductor es proporcional al voltaje aplicado, es decir, I* ∆V. Si
la proporcionalidad es exacta, podemos escribir la primera ecuación de tension, donde la
constante de proporcionalidad R recibe el nombre de resistencia del conductor. de hecho,
definimos esta resistencia como la razón del voltaje entre los extremos del conductor a la
corriente que el mismo transporta

un Resistor es un conductor que proporciona una resistencia específica en un circuito eléctrico. El


símbolo de resistor en los diagramas de circuitos es una línea en zigzag"

código de colores de resistencias


en la configuración en serie las resistencias están conectadas una seguida de la otra, donde
termina una resistencia se conecta la otra y ninguna de las resistencias tienen conectadas sus dos
terminales a la fuente, la corriente se comporta de forma uniforme por toda la malla y no cambia
en su magnitud, quien si varia es la tensión, como se pudo ver en cada resistencia se puede
registrar una caída de tensión que es proporcional al valor de la resistencia.

En La configuración en paralelo las resistencia están conectadas una a la otra en las dos terminales
de estas, es decir que solo existen dos nodos en todo el circuito, y de igual forma estos dos nodos
corresponden a los de la fuente de tensión, la tensión se comporta de forma uniforme dentro del
circuito es decir no varía y será el mismo para todas las resistencias, la corriente si varia y se divide
según los valores de resistencia en cada malla.

En la configuracion mixta estamos utilizando las dos configuraciones anteriores para formar una
nueva donde podemos tener multiples posibilidades de conexión de las resistencia, la forma mas
confiable de reconocer la conexión de cada una es mirar sus nodos, si una resistencia esta
conectada en un solo nodo con otra esta esta en configuracion serie, pero si no es asi y la
resisencia esta conectada en los dos nodos a otra resistencia o a la fuente su configuracion es
paralelo, ahora el comportamiento de las corriente y del voltaje varian o no según la configuracion
y parte del circuito que se este midiendo.

Si se puede calcular el porcentaje de error, siempre y cuando se realice el montaje con elementos
reales, las resistencia tiene un porcentaje de error por debajo y por encima de su valor estándar, y
si queremos saber con exactitud estos valores de resistencia para hacer un % de debemos medir la
corriente total y la tensión reales y utilizar la ley de ohm, después de esto aplicamos la ecuación de
% de error, asi obtenemos el % de error, ahora si utilizamos el programa no conseguiremos valores
reales ya que se utilizan valores estándares para las resistencia.

Conclusiones

La corriente que fluye por un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada e


inversamente proporcional a la resistencia que el circuito presente, esto pudo ser comprobado
con los datos tomados en cada montaje, en este caso podemos entender que si la tensión
aumenta la corriente lo hará mientras la resistencia disipa más calor producto del trabajo que
realiza.

Cuando el circuito en serie fue conectado a la fuente de tensión se comprobó que la suma de las
caídas de tensión en cada resistencia daba el valor total de la magnitud de tensión, mientras que la
corriente no cambiaba en ningún momento debido a que el comportamiento de ella depende
directamente de las cantidades y valor de resistencia de las mallas que tenga el sistema y en
nuestro caso era una sola malla.

la corriente de un circuito eléctrico en paralelo varia para cada malla que se conforma con la
presencia de resistencia, el valor estará determinado por la tensión aplicada, esta no cambiaba en
ningún punto de los nodos, mientras no existieran una resistencia conectada a la fuente o a alguna
malla en serie, caso preciso del ultimo montaje donde la corriente vario en un punto del sistema y
la tensión también se comporto igual.

También podría gustarte