Está en la página 1de 1

PUNTO SEMINARIO ALARGAMIENTO ALTERNATIVO DE LOS

TELOMEROS (ALT)
DIAPO 1: La reparación del ADN mediante recombinación homóloga es esencial para el
mantenimiento del genoma. Un mecanismo molecular, conocido como alargamiento alternativo de
los telómeros (ALT) requiere la restauración de secuencias de ADN para mantener los extremos de
cromosomas en aproximadamente el 10 - 15% de las células tumorales humanas.
DIAPO 2: Alargamiento de telómeros
Durante la división celular, el genoma es duplicado por enzimas llamadas ADN polimerasas. Sin
embargo, los extremos de cada cromosoma no se replican completamente durante la duplicación del
material genético, porque las  ADN polimerasas requieren una corta secuencia iniciadora (cebador)
de ARN con un extrmo 5' para la regíon que se necesita sintetizar. Esto significa que las secuencias
repetitivas de ADN como los telómeros que cubren los extremos de los cromosomas se acortan con
cada división celular, y este acortamiento limita la vida replicativa de la mayoría de las células.
DIAPO 3: Entonces el, Alargamiento Alternativo de Telómeros (ALT), se basa en un método de
reparación del ADN: la recombinación homóloga, en el que un quiebre en la doble hebra del ADN de
un cromosoma es reparado por una ADN POLIMERASA utilizando un molde o templado que se
toma de una cromátida hermana - un molécula de ADN idéntica generada durante la replicación.
En líneas celulares de cáncer humano que utilizan el mecanismo ALT, existe evidencia de
recombinación en telómeros que incluye un aumento de los intercambios de telómeros entre
cromátidas hermanas. Un total aproximado de 10 - 15% de los tumores utilizan ALT para mantener
sus telómeros, haciendo uso de este proceso.
Hay diferentes maneras en que los telómeros pueden utilizar recombinación homóloga para
mantener su longitud. Pero el modelo, que está ganando cada vez más fuerza, es en el que, el ADN
telomérico se sintetiza usando una pieza existente de templado telomérico, ya sea de otro telómero o
de moléculas libres de ADN repetitivo llamadas ADN telomérico extracromosómico que se
encuentran en células que utilizan ALT.

DIAPO 4: EXPERIMENTO: Dilley y colegas dieron un fuerte apoyo a este modelo. Para fomentar la
recombinación homóloga en células ALT, los autores explotan un sistema que habían diseñado
anteriormente para crear quiebres de doble hebra, dirigidos a telómeros, mediante fusión de la
enzima nucleasa Fok1, que corta el ADN, con la proteína de unión a telómeros TRF1. Observaron un
aumento de diez veces en la síntesis de ADN telomérico después de la inducción de TRF1-Fok1 en
células conocidas por utilizar ALT. Además, mostraron que esta síntesis es unidireccional y
procesiva - capaz de sintetizar largas extensiones de telómeros repetidos, típicamente 20 kilobases
(longitud promedio de un telómero ALT). Cuyas caracteristicas coinciden con un fenómeno llamado
replicación inducida por rotura.

DIAPO 5: EXPLICACION DE LA IMAGEN DE LA DIAPOSITIVA: En las células ALT, el complejo de


proteínas RFC1-5 se une rápidamente a las roturas de doble hebra en los telómeros. c, RCF1-5
recluta la proteína PCNA y a la enzima ADN polimerasa POL δ, hacia el sitio de la ruptura. Este
complejo proteico sintetiza largas extensiones de ADN usando una cadena complementaria de ADN
como una plantilla a partir de la que replica el telómero.

También podría gustarte