118250PII

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

COEVALUACIÓN - PORTAFOLIO

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN

Indicaciones

¡Bienvenido docente evaluador!

Una vez que se ha auto capacitado con el Manual para la Aplicación de la Rúbrica y el
tutorial, es momento de ponerlo en práctica.

A continuación se muestran las pautas de calificación que debe tomar en cuenta para
valorar el trabajo de su colega.

Cada pauta contiene una serie de descripciones que usted debe contrastar con el
portafolio del docente evaluado y seleccionar la que más se adecúe a lo que él
desarrolló.

Recuerde:

 La calificación se hace fuera de línea con la rúbrica completa


 Con esta rúbrica debe calificar los portafolios que le fueron asignados
 Después de calificar fuera de línea, debe registrar su calificación en el sistema
de coevaluación.

Complete el proceso dentro del periodo establecido.

Marque una descripción para cada uno de los numerales.

Escriba en el cuadro amarillo el ID del portafolio al


que pertenece esta rúbrica:

ID: 118250
Página 1 de 14
SECCIÓN 1

Numeral 1.1 Califique el objetivo de aprendizaje del primer mes del año lectivo.

Elemento 1. El objetivo es claro y atiende al caso planteado.

a) El objetivo NO atiende claramente al caso planteado y no queda claro qué se


espera de los estudiantes según el caso

b) El objetivo NO se entiende con totalidad, pero se vislumbra que se atendió al


caso planteado

c) El objetivo es claro en qué se espera de los estudiantes y en qué tiempo, de


acuerdo con el caso planteado

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Elemento 2. El objetivo es adecuado para la asignatura que enseña


y el tema del mes.

a) El contenido de la asignatura no se cumple por centrarse en la nutrición y


alimentación

b) El tema del mes no se cumple por centrarse solamente en la asignatura

c) El tema de nutrición y alimentación es complementario al contenido base de la


asignatura

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Elemento 3. El objetivo es adecuado para el grado y el tiempo


disponible.

a) El objetivo no está de acuerdo con la etapa de desarrollo de los niños y no puede


ser alcanzado

b) El objetivo es alcanzable por los estudiantes según su etapa de desarrollo pero


requiere más tiempo de lo planificado

c) El objetivo es alcanzable según la etapa de desarrollo de los estudiantes en los


tiempos planificados

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Página 2 de 14
Elemento 4. El objetivo de aprendizaje es adecuado para el primer
mes del año lectivo.
a) El objetivo plantea metas que requieren información especializada NO adquirida
aún por los estudiantes

b) El objetivo introduce el tema suponiendo saberes básicos de la asignatura

c) El objetivo es de introducción a los temas de la asignatura y actividades que se


desarrollarán

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Reflexión sobre la evaluación: Revisando las respuestas a los


cuatro elementos de evaluación, ¿qué haría usted diferente para
mejorar este objetivo de aprendizaje?
Incentivar y valorar la importancia del consumo de alimentos sanos y nutritivos en los
estudiantes, por medio de la práctica.

30 palabras máximo

SECCIÓN 2

Numeral 2.1. Califique las actividades para cumplir el objetivo del mes y su
justificación.

Elemento 1. Las actividades de clase son adecuadas para el


número de estudiantes y sus características.

a) Las actividades de clase NO son posibles considerando la cantidad de


estudiantes y sus características

b) Toma en cuenta la cantidad de estudiantes, su edad, y habilidades motrices


PERO NO sus intereses

c) Toma en cuenta la cantidad de estudiantes, su edad, habilidades motrices e


intereses

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Página 3 de 14
Elemento 2. Las actividades planificadas se pueden desarrollar
exitosamente en el tiempo disponible.

a) Las actividades planificadas NO son adecuadas porque son muy largas o muy
cortas para el tiempo disponible

b) Las actividades van a requerir que los estudiantes dediquen tiempo extra fuera
de la institución

c) Es posible desarrollar las actividades en su totalidad, tal como se planifica

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Numeral 2.2. Califique los espacios y recursos para cumplir con el objetivo del mes, y
su justificación.

Elemento 1. Los recursos utilizados para las actividades permiten


cumplir el objetivo.

a) Especifica el uso de espacios y materiales PERO estos NO tienen relación con el


objetivo del mes

b) Especifica el uso de espacios y materiales disponibles PERO NO justifica su uso


para cumplir el objetivo del mes

c) Especifica el uso de espacios y materiales existentes y explica coherentemente


su uso para cumplir con el objetivo del mes

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Numeral 2.3. Califique las estrategias para mejorar la atención de los estudiantes que
no se interesan en la clase y motivar la colaboración entre ellos.

Elemento 1. Las estrategias de clase son adecuadas para que


todos los estudiantes se interesen.

a) Las estrategias hacen que algunos estudiantes NO puedan o quieran participar

b) Las estrategias permiten que los estudiantes participen en clase PERO NO que
colaboren entre ellos

Página 4 de 14
c) Las estrategias demandan que todos los estudiantes participen en clase y
colaboren entre ellos

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Numeral 2.4. Califique los fundamentos pedagógicos de las estrategias elegidas en el


numeral 2.3.

Elemento 1. Los fundamentos pedagógicos explican la elección de


estrategias.

a) Los fundamentos pedagógicos expuestos NO son relevantes al uso de


estrategias en el aula

b) El uso de fundamentos pedagógicos es correcto PERO NO explica las


estrategias escogidas

c) El uso de fundamentos pedagógicos es correcto y explica adecuadamente por


qué se escogen las estrategias

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Elemento 2. Menciona fuentes de consulta para justificar su


respuesta.

a) NO menciona fuentes de consulta al responder a la pregunta

b) Parafrasea fuentes de información para respaldar su respuesta

c) Utiliza referencias y citas textuales para respaldar su respuesta

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Elemento 3. Usa fuentes primarias en su explicación.

a) No utiliza fuentes de información

b) Utiliza solamente fuentes de información secundarias (por ejemplo, un análisis de


una fuente primaria)

Página 5 de 14
c) Utiliza fuentes primarias que exponen ideas originales (por ejemplo, el reporte de
una investigación)

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Numeral 2.5. Califique la acción ante el grupo pequeño de estudiantes que no quiere
participar en la primera actividad del numeral 2.1.

Elemento 1. Ha reconocido la necesidad de ajustar la actividad


para que todos los estudiantes participen.

a) NO ha modificado la actividad para que todos los estudiantes participen

b) Ha modificado la actividad PERO la/s nueva/s NO permiten que todos los


estudiantes participen

c) Ha modificado la actividad y se responde a la situación para que todos los


estudiantes participen

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Elemento 2. Ha reconocido la necesidad de ajustar las actividades


para hacerlas más atractivas.

a) NO ha modificado la actividad

b) Ha modificado la actividad PERO la/s nueva/s NO permiten que todos los


estudiantes participen

c) Ha modificado la actividad hacia una/s más atractiva/s que motivan la


participación de los estudiantes

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Numeral 2.6. Califique el instrumento de evaluación para comprobar si el objetivo del


mes ha sido cumplido, y su justificación.

Elemento 1. El instrumento de evaluación escogido es adecuado


para medir el aprendizaje de los estudiantes.

Página 6 de 14
a) El instrumento NO permite medir los aprendizajes desarrollados por los
estudiantes

b) El instrumento mide ciertos aspectos aprendidos durante el mes PERO NO el


cumplimiento del objetivo

c) El instrumento mide el cumplimiento del objetivo planteado para el mes

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Elemento 2. La explicación del instrumento de evaluación elegido


es clara y coherente, tomando en cuenta las características del
grupo.

a) La justificación del instrumento es confusa y no permite entender por qué se


eligió

b) La justificación del instrumento de evaluación es clara y toma en cuenta la


asignatura y el grado

c) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Reflexión sobre la evaluación: Esta sección indaga en la


planificación, ejecución y evaluación que hace un docente en clase.
Escriba las fortalezas y debilidades de las respuestas que calificó.

Fortaleza: El método de la observación me parece adecuada para la supervisión del


aprendizaje La observación en el aula es un método de evaluación y registro de
información específico sobre lo que está pasando dentro de la misma.
Debilidades: En los espacios y recursos falta información sobre la alimentación y nutrición, en
las estrategias especificar cuáles va a utilizar, incluir trabajo en equipo, cooperación
50 palabras máximo

SECCIÓN 3

Numeral 3.1. Califique las acciones y su importancia para coordinar la exposición de


proyectos con los otros docentes de la institución educativa, el director y las familias
de los estudiantes, así como el rol que cumple cada uno.

Elemento 1. La lista de acciones para coordinar el proyecto es


coherente con el tiempo y objetivo. Página 7 de 14
a) Las acciones NO permiten cumplir con el proyecto

b) Las acciones planificadas permiten coordinar el proyecto PERO NO en el tiempo


disponible

c) Las acciones planificadas se pueden desarrollar en el tiempo disponible y


permiten coordinar el proyecto

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Elemento 2. El rol de los actores de la comunidad educativa es


adecuado para cumplir con el proyecto.

a) El rol describe a los actores como espectadores y no permite que participen en la


planificación o ejecución de la actividad

b) El rol describe a los actores como agentes de apoyo que deben colaborar con lo
que se les pide

c) El rol describe a los actores como agentes que participan en la planificación o


concepción del proyecto

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Numeral 3.2. Califique la situación en la cual otro docente no está de acuerdo con las
acciones que planificó y qué haría para resolverlo.

Elemento 1. La solución al desacuerdo permite que el proyecto se


cumpla exitosamente.

a) No se plantea una solución o la que se propone NO permite la ejecución del


proyecto

b) La solución permite que el proyecto se cumpla PERO NO a tiempo

c) La solución permite que el proyecto se cumpla a tiempo en condiciones óptimas

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Página 8 de 14
Elemento 2. Ha tomado en cuenta las opiniones de otros actores
de la comunidad educativa al tomar una decisión.

a) La solución considera la opinión de solo alguna de las partes involucradas y sus


intereses

b) La solución toma en cuenta la opinión del otro docente pero la decisión no es un


consenso

c) La solución se da por medio de un consenso entre las partes involucradas

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Numeral 3.3. Califique la actividad que se podría organizar para elegir al docente
representante que introducirá el tema y los trabajos de los estudiantes.

Elemento 1. La actividad elegida permite la participación de los


actores de la comunidad educativa.

a) La actividad NO permite que los representantes participen en la toma de


decisiones

b) La actividad permite a los representantes dar opiniones sobre los candidatos

c) La actividad permite que los representantes generen un consenso para elegir al


docente

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Reflexión sobre la evaluación: Piense qué complicaciones


pueden ocurrir al planear presentaciones escolares. En esos
escenarios, ¿cómo cree que el docente evaluado enfrentaría la
situación?
Existe la posibilidad de que se genere problemas ya que la actividad para organizar este
proceso de elección no permite a los representantes la participación en Democracia, lo cual
puede generar caos. Y por ende el docente no podría manejar la situación

30 palabras máximo

Página 9 de 14
SECCIÓN 4

Numeral 4.2. Califique las acciones para prevenir la situación de acoso escolar con la
participación de los estudiantes.

Elemento 1. La acción para prevenir el acoso escolar es adecuada


para las características de los estudiantes.

a) La acción es demasiado avanzada para la etapa de desarrollo de los estudiantes

b) La acción es demasiado simple para la etapa de desarrollo de los estudiantes

c) La acción elegida va acorde con la etapa de desarrollo de los estudiantes

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Numeral 4.3. Califique las medidas en conjunto con las familias de los estudiantes
para solucionar la situación de acoso escolar.

Elemento 1. Las medidas se dan con el conocimiento de


información disponible.

a) Las medidas son subjetivas a la opinión del docente y NO tienen fundamentos

b) Las medidas demuestran que la decisión se da tomando en cuenta la información


disponible acerca de acoso escolar

c) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Elemento 2. Las medidas se dan en acuerdo con las familias de los


estudiantes.

a) Las medidas son comunicadas a las familias de los estudiantes sin su


colaboración al tomar decisiones

b) Las medidas planteadas se dan con la aprobación de las familias pero no con su
colaboración al crearlas

Página 10 de 14
c) Las medidas demuestran que las familias colaboraron para tomar una decisión
acerca de la situación

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Elemento 3. Menciona fuentes de consulta para justificar su


respuesta.
a) NO menciona fuentes de información para responder la pregunta

b) Parafrasea fuentes de información para respaldar su respuesta

c) Utiliza referencias y citas textuales para respaldar su respuesta

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Reflexión sobre la evaluación: De acuerdo con sus


calificaciones, ¿cree que el docente evaluado está capacitado para
manejar situaciones de acoso escolar? ¿Por qué?

Creo que el compañero docente si tiene conocimiento para dominar situaciones de acoso
escolar, Frenar cualquier tipo de agresión, mediante indicación verbal y, si se repite,
remitiendo el caso a la dirección o al orientador para que intervenga, de forma que no
entorpezca el normal desarrollo de las clases.

30 palabras máximo

SECCIÓN 5

Numeral 5.1. Califique la manera y su justificación para afrontar la situación.

Elemento 1. La manera de afrontar la situación da continuidad a las


presentaciones.

a) La solución NO permite que las presentaciones se den

b) La solución permite que los estudiantes participen en una presentación en otro


momento del año escolar

Página 11 de 14
c) La solución permite que los estudiantes participen en la presentación planificada

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Elemento 2. La justificación considera el impacto de la cancelación


de las presentaciones en los estudiantes.

a) No toma en cuenta el impacto que tiene en los estudiantes

b) Se enfoca en la culminación de las presentaciones para lograr reconocimiento


personal

c) La justificación radica en el bienestar y motivación de los estudiantes

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Numeral 5.2. Califique la comunicación a cada uno de los actores de la comunidad


educativa acerca de la situación.

Elemento 1. El mensaje permite que los actores busquen una


solución.

a) El mensaje NO contiene la información esencial para entender la situación

b) El mensaje transmite fielmente la problemática de la situación, PERO NO busca


una solución en conjunto

c) El mensaje transmite la información necesaria para que los actores propongan


una solución

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Elemento 2. El mensaje ayuda a que los actores continúen con las


actividades planificadas.

a) El mensaje menciona únicamente la cancelación de los proyectos

b) El mensaje impulsa a que los estudiantes continúen individualmente con sus


proyectos

c) El mensaje demuestra la importancia de los proyectos de los estudiantes y


pretende que se les dé continuidad de alguna manera alternativa

Página 12 de 14
d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es
posible responderlo

Elemento 3. El mensaje toma en cuenta el impacto de la


cancelación en los actores de la comunidad educativa.

a) El mensaje NO considera los efectos de la cancelación en los otros actores

b) El mensaje estima el efecto de la cancelación en otros PERO NO busca


minimizar el daño

c) El mensaje demuestra entendimiento del impacto que tiene la cancelación de las


presentaciones en los actores de la comunidad y busca minimizarlo

d) La respuesta al planteamiento está vacía o el docente informa que no le es


posible responderlo

Reflexión sobre la evaluación: ¿Qué haría diferente a las


decisiones tomadas por el docente evaluado?

En primera instancia pediría disculpas a mis estudiantes y padres de familia por este
inconveniente. Y trataría de pedir otra fecha para que se presenten y asi elevar su
autoestima
30 palabras máximo

OBSERVACIONES FINALES

IMPORTANTE: Este apartado NO forma parte del puntaje en el portafolio.

6.1 Valore la claridad del portafolio

Elemento 1. El docente tiene errores de ortografía en tildes y uso


de letras incorrectas.

a) Las faltas ortográficas se encuentran en palabras básicas del español

b) Las faltas ortográficas aparecen en palabras poco utilizadas en el español

c) En general el documento no tiene faltas ortográficas, pero hay errores de


digitación

d) No tiene errores de ortografía

Elemento 2. El docente tiene errores de uso de signos de


puntuación por ejemplo comas y puntos. Página 13 de 14
a) No coloca a lo largo del texto signos de puntuación o lo hace de manera
incorrecta, por lo que el sentido del texto cambia al expresar su idea

b) Olvida colocar signos de puntuación en varios lugares que se requiere, pero


coloca los más importantes para expresar sus ideas

c) Coloca los signos de puntuación necesarios y en ocasiones pone signos que no


son necesarios para expresar su idea

d) Usa correctamente los signos de puntuación para hacer pausas o énfasis, indicar
una idea relacionada con la anterior o una idea diferente a lo largo de todo el
texto

Elemento 3. Las ideas del docente se entienden.

a) No se entienden porque las oraciones NO están ordenadas o relacionadas para


expresar las ideas

b) Es necesario leer varias veces cada oración para entender las ideas

c) Se entiende claramente cada una de las oraciones

Usted ha finalizado la calificación fuera de línea del portafolio de coevaluación.

Recuerde registrar los datos en el sistema de coevaluación.


Juntos ¡lo hacemos mejor!

Página 14 de 14

También podría gustarte