Está en la página 1de 3

Fuente: www.caballerobustamante.com.

pe Informativo
Derechos Reservados Caballero Bustamante

NOVEDADES WEB

Guía Práctica
– Deudas tributarias por concepto de tributos, multas e intereses
1. Mecánica del Sistema de la Detracción moratorios, que constituyan ingresos del Tesoro Público, adminis-
tradas o recaudadas por SUNAT, y las originadas por las aportacio-
La mecánica de la detracción es como sigue: nes a Essalud y a la ONP.
– Costas y los gastos en que la SUNAT hubiera incurrido en los pro-
cesos de comiso.
Presta el servicio – Derechos y tributos de importación.
PROVEEDOR ADQUIRENTE Debe tenerse en cuenta que de acuerdo con lo normado en el
Procedimiento General "INRA-PG.01 Control de Ingresos" y en el
Operación sujeta
al SPOT
Procedimiento Específico "INRA-PE.08 Pagos - Extinción de Adeu-
dos" los pagos se pueden realizar en las Cajas de las Intendencias
Deposita el de Aduanas (1).
importe
Registra el ingreso Cancela el importe detraído
del importe TOTAL 5. Apertura de la cuenta de detracción
neto y entrega
en la Cuenta 10 copia-Proveedor
Efectivo y Equiva- El Banco entrega Para abrir la cuenta de detracción deberá observarse los siguien-
de la Constancia la constancia
lente de Efectivo: de Depósito tes requisitos:
– % de detracción en
la subcuenta 107: Para personas naturales Personas jurídicas (*)
Fondos sujetos a
restricción. Presentar en las oficinas del Banco Presentar en las oficinas del Banco
– El Saldo en las Sub de la Nación una carta del intere- de la Nación una Declaración Jurada,
BANCO DE LA sado solicitando la apertura de la según modelo anexo - ANEXO-DE-
Cuentas 104: Cuen-
NACIÓN cuenta conforme al Decreto Legis- CLARACION_JURADA.DOC (2), para la
tas corrientes en
Cuenta del Proveedor lativo N° 940, adjuntando: apertura de la cuenta conforme al De-
instituciones finan-
cieras o 106 Cuen- creto Legislativo N° 940, adjuntando:
1. Copia Simple del RUC.
tas de Ahorros se- 2. Copia Simple del documento de 1. Copia Simple del RUC.
gún sea el caso. identidad. 2. Copia Simple del documento
3. Juego de tarjetas de registro de de identidad de la(s) persona(s)
firmas. autorizada(s) para el manejo de la
4. Carta del interesado solicitando cuenta.
2. Obligados a realizar el depósito chequeras para la cuenta co- 3. Juego de tarjetas de registro de
rriente. firmas.
4. Carta del interesado solicitando
Usuario del servicio o Es el primer responsable en realizar el depósito de chequeras para la cuenta corriente.
quien ejecuta el con- la detracción.
trato de construcción El Banco de la Nación realiza la apertura de la cuenta en forma inmediata y
–––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––– emitirá chequeras a nombre del titular de la cuenta con cheques no nego-
Prestador del servicio Sólo será responsable de realizar el depósito de la ciables en el transcurso de 5 días hábiles siguientes.
detracción cuando reciba la totalidad del importe
(*) En este rubro están incluidos los consorcios, joint ventures y otras formas
de la operación, sin haberse acreditado el depó-
de contratos de colaboración empresarial que lleven contabilidad inde-
sito respectivo.
pendiente.

3. Oportunidad de realizar la detracción en el caso de


servicios 6. Emisión del comprobante sujeto a detracción

La norma establece dos supuestos para realizar el depósito en la Los comprobantes de pago que se emitan por realizar una opera-
cuenta de detracción ción sujeta al sistema deberán consignar la frase: “Operación sujeta al
Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central”.
Usuario del servicio o a) Hasta la fecha de pago parcial o total al pres- Además no podrán incluir operaciones distintas a éstas.
quien ejecuta el con- tador del servicio o a quien ejecuta el contrato
trato de construcción de construcción.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 7. Detracción y Retención
b) Dentro del 5to. día hábil del mes siguiente a
aquel en se efectúe la anotación del compro-
bante de pago en el Registro de compras. En el caso de converger el sistema de la detracción con el siste-
–––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––– ma de la retención, deberá efectuarse la detracción, así lo dispone
Prestador del servicio Dentro del 5to. día hábil siguiente de recibida la el inciso f) del artículo 5° de la Resolución de Superintendencia N°
totalidad del importe de la operación.
037-2002/SUNAT y la Primera Disposición Final de la Resolución de
Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT.
4. Finalidad de la cuenta de detracción
8. Registro de la detracción
El titular de la cuenta de detracción será el beneficiario de los
depósitos prestador del servicio (no SUNAT). El titular de esta cuenta El usuario del servicio que sea sujeto obligado a efectuar el de-
deberá destinar los montos depositados para pagar lo siguiente: pósito deberá anotar en el Registro de Compras el número y fecha de
Informativo Fuente: www.caballerobustamante.com.pe
Caballero Bustamante Derechos Reservados

emisión de las constancias de depósito correspondientes a los com- Bajo dicha premisa, de acuerdo con el literal c) artículo 4º del
probantes de pago registrados, para lo cual añadirán dos columnas TUO de la Ley de IGV en el caso de prestación de servicios el na-
en dicho registro. cimiento de la obligación tributaria se produce en la fecha en que
se emita el comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca
el reglamento o a la fecha en que se recibe la retribución lo que
9. Operaciones en moneda extranjera ocurra primero.
En virtud al inciso d) numeral 1 artículo 3º del Reglamento de la
De otro lado cabe señalar que en virtud al artículo 20º de la norma LIGV, se entiende como fecha en que se emita el comprobante de pago:
reglamentaria cuando se realicen operaciones en moneda extranjera a a la fecha en que de acuerdo al Reglamento de Comprobantes de Pago,
efectos de realizar el depósito de la detracción la conversión a mo- este deba ser emitido o se emita, lo que ocurra primero. En ese senti-
neda nacional se efectuará al tipo de cambio promedio ponderado do el numeral 5 del artículo 5º del Reglamento de Comprobantes de
venta publicado por la SBS en la fecha en que se origine la obligación Pago en el caso de prestación de servicios, regula que la oportunidad
tributaria del IGV o en la fecha en que se deba efectuar el depósito, para emitir el comprobante de pago surgirá en uno de los momen-
lo que ocurra primero, señalando además que en los días en que no se tos siguientes, el que ocurra primero: (i) la culminación del servicio,
publique el referido tipo de cambio, se utilizará el último publicado. (ii) percepción de la retribución, parcial o total, o (iii) el vencimiento del
Obsérvese que no se refiere para el tipo de cambio a aplicar, la plazo o de cada uno de los plazos fijados o convenidos para el pago
fecha de emisión del comprobante de pago, aspecto relevante para del servicio, debiéndose emitir el comprobante de pago por el monto
aquellos supuestos en los que no haya coincidencia con la oportunidad que corresponde a cada vencimiento. Gráficamente el nacimiento de la
en que surge la obligación tributaria. obligación tributaria, se explica de la siguiente forma:

con efectuar el íntegro del depósito en el momento establecido,


10. Utilización del Crédito Fiscal del IGV, saldo a favor del ex- resultando aplicable una sanción de multa que asciende al 100%
portador o cualquier otro beneficio vinculado con el IGV del importe no depositado. Cabe señalar que la infracción seña-
lada se encuentra sujeta a un Régimen de Gradualidad tal como
Podrán ejercer el derecho al crédito fiscal del IGV o saldo a favor se refiere en el subnumeral siguiente.
del exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la devolución
del IGV, los adquirentes de bienes, usuarios del servicio o quienes en-
11.2. Régimen de Gradualidad
carguen la construcción y que se encuentren obligados a efectuar el
Si bien es cierto que la falta de cumplimiento de la totalidad del
depósito, en el período en que hayan anotado el comprobante de pago
depósito dentro de los plazos previstos origina una infracción y en
respectivo en el registro de compras, siempre que el depósito se efectúe
consecuencia una sanción, ésta se encuentra sujeta a un Régimen
en el momento establecido por la SUNAT. En caso contrario el derecho
de Gradualidad aprobado por la Resolución de Superintendencia
se ejercerá a partir del período en que se acredite el depósito.
Nº 254-2004/SUNAT (30.10.2004). En relación con dicho Régimen
de Gradualidad, en esta oportunidad vamos a analizar los supues-
11. Consecuencias por el incumplimiento de la obligación tos en el caso que el sujeto obligado sea el usuario del servicio.

11.1. Sanción 11.3. Criterios de Gradualidad


En virtud al numeral 12.1 del artículo 12º del TUO del SPOT, se Los criterios aplicables para graduar la sanción de multa son los
tipificará como infracción cuando el sujeto obligado incumpla siguientes.
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
Derechos Reservados Caballero Bustamante

CRITERIOS CONCEPTOS PLAZO depósito siguiente a la o plazo previsto


fecha del plazo para efectuar el
1. Subsanación Regularización parcial o Cuando el infractor es previsto para ser depósito hasta
total del depósito omitido. el usuario del servicio. el depósito el 25to. día hábil
Solo se considerará re- ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
gularización parcial o Adquirente del
total del depósito omi- bien o usuario 100% 70% 50%
tido que se haya efec- del servicio
tuado durante los 25
días hábiles siguientes
a la fecha o plazo pre- ETAPA DE SUBSANACIÓN
visto para que el adqui- Subsanación: Es la regularización total o parcial del Depósito omitido.
rente o usuario realice Importante: Cuando el infractor sea el adquirente o usuario que le hubie-
el depósito. se entregado al proveedor o prestador el íntegro del importe de la ope-

2. Comunicación El adquirente o usuario co- La comunicación se ración sujeta al sistema, sólo se considerará regularización total o parcial
  oportuna municará a la SUNAT que deberá realizar dentro del depósito omitido aquél que se haya efectuado durante los 25 días
el proveedor o el presta- de los 5 días hábiles hábiles siguiente a la fecha para realizar el depósito de la detracción.
dor del servicio no tiene siguientes a la fecha Num. 1 del artículo 3º de la Resolución de Superintendencia Nº 254-2004/SUNAT.
cuenta que permita efec- prevista para realizar el
tuar el depósito. depósito.
NOTAS
11.4. Porcentajes de rebaja de la multa (1) Dicha disposición se encuentra señalada en el siguiente enlace de la
página de SUNAT:
Sujeto http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view
Régimen de Gradualidad =article&id=728:sobre-la-apertura-de-cuentas-el-deposito-y-la-cons-
Obligado
tancia-de-deposito&catid=111:informacion-general&Itemid=184
Hasta el 5to. día Si cumple con la Si realiza la subsa- (2) El archivo del referido anexo se puede descargar en el siguiente enlace:
hábil siguiente al subsanación desde nación después http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&vie
plazo establecido el 6to. y hasta el 16to. día hábil w=article&id=732:icuales-son-los-requisitos-para-la-apertura-de-las-
para efectuar el 15to. día hábil siguiente a la fecha cuentas-corrientes&catid=112:funcionamiento&Itemid=184 n

También podría gustarte