Está en la página 1de 39

Encuesta de Percepción

y Victimización (EPV)
Primer semestre de 2019
Índice
Ficha técnica Percepción de seguridad
de los bogotanos

Estructura de análisis
Indicadores Plan Distrital
de Desarrollo
Modelos de comportamiento
que inciden en la percepción

Factores que inciden


Recomendaciones CCB
en la percepción
Ficha técnica
Diseño de la muestra Cámara de Comercio de Bogotá Muestreo:
y procesamiento: -
dad.
Empresa encargada
Infometrika Tamaño de la
del campo: 10.000 hogares visitados
muestra:
Universo: Ciudadanos mayores de 18 años, habitan-
tes de las 19 localidades urbanas de Bogo-
95%
tá y correspondientes a los 6 estratos so-
cioeconómicos.
Margen de error: Error global: 3%
Fecha de aplicación: Del 20 de Agosto de 2019 hasta el 12 de
Noviembre de 2019.

Metodología: Encuesta personal directa en hogares.

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Estructura de análisis
Modelos de comportamiento

Victimización Vulnerabilidad Institucionalidad

Percepción

Espacio público Transporte Convivencia Medios de comunicación

Factores
Basado en el modelo Tackling fear of crime and disorder in the

Adaptado por la Dirección de Seguridad y Conviviencia de la CCB.

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Modelos de comportamiento
que inciden en la percepción

Vulnerabilidad Victimización Institucionalidad

Modalidades Enfoque de Directa e Percepción Indicador


Delitos
delictivas género Indirecta servicio policía denuncia

Acciones para Percepción


Frecuencia
Modalidades mejorar la desempeño de
delitos
seguridad la Justicia

Hurto a Percepción
personas NUSE 123
Victimización directa e indirecta

60%

Se reduce la 50%

victimización 40%

directa en 3 30%
29% 28%
22%
24% 26% 25% 26%
29%
29%

e indirecta 17% 17%


22%

20% 20%
en 9 puntos 17% 18% 18% 15%
13% 14% 17%
porcentuales 10% 14%
9% 9% 10%
14% 13%

0%
2008-I

2008-II

2009-I

2009-II

2010-I

2010-II

2011-I

2011-II

2012-I

2012-II

2013-I

2013-II

2014-I

2014-II

2015-I

2015-II

2016-I

2016-II

2017-I

2017-II

2018-I

2018-II

2019-I
Directa Indirecta Base: 7034

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Victimización directa: delitos más graves

Se redujo el 69%
porcentaje de 60% 58%

ciudadanos 40%

víctimas de
20% 6% 5% 4% 4% 9% 3% 3% 3% 6%
hurto a personas 4% 6% 4% 2% 1% 4% 4% 2% 2% 4%
0%
Hurto a Lesiones Robo de Hurto de Venta Vandalismo Hurto a Amenazas Violencia Hurto a Otro
La mitad de los delitos que persona personales bicicletas vehículos de residencia contra la estableci-
drogas mujer mientos

2018-I

¿El delito fue No 48% Sí 52% 2019-I


cometido con Sem 2018 Sem 2018
No 58% Sí 48% Base: 1110
violencia?

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Tasa de victimización por delitos
por 1.000 habitantes
154
160%

120% 117
De cada 1.000
ciudadanos 117 80%

fueron víctimas 40% 20 20 15 16 13 23 10 4 4 4 3 2 0 0 1 0

de hurto a 16 14 13 12 12 11 9 9 7 5 5 3 2 2 1 1 0 0

0%
personas

ar
s)

es

o
a

as
o

al
as

en
as

a
as
le
on

ci

ad
tr

an
ism

ism
te

xu
ili

on
et

og

az

al

rim
na

re )
en

es
a ica
ar

rz
am

rb
rs

ci
cl

Se
en
dr

rs
or
al

cu
so

sid

fo
er
pe

sp

rc

au
ci

to òm
nd

pe
af
Am

rr
a
de
er
bi

Se
m

be

n
tr
ci
su
a

Te
tr
Va


H on

Co
sp

de
de

in
en
to

Ci
a

In
de

ic
t

ec
en

o
ne
ur

ol

ta
os

a
bo

ar
ad
ci
na

Vi
H

ur
V

a
sio

ap
nt
Ro

en

Tr

rz
gu

ie

es
Le

fo
ol
im
al

D
Vi

o
o

ec

nt
s(

bl

ie
lo

ta

am
cu

es

az

a
ve

pl
to

es
de

ur

D
H
to
ur
H

2018-I 2019-I Base: 1110

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
¿Qué le robaron?
50%
40%
El celular como 40%
35%
22%
30%
elemento 20%
22% 17% 14%
12% 11%
más hurtado 10%
4% 3%
11%
4%
se redujo por 0%
Celular Dinero Billetera Documentos Tablet/ Otro
Computador
primera vez 2018-I
en 4 años ¿En qué lugar ocurrió el delito? 2019-I
en 5 puntos 60% 54%
50%
porcentuales 50%
40%
30%
27%
20% 19%
12% 11% 12%
10% 7% 6% 2%
0%
Calles o Transporte Otros Establecim. Vivienda
Avenidas público Comercial
Base: 1110

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
¿Qué elemento utilizó el agresor?

El empleo de 58%
54%
arma blanca y 60%

arma de fuego 50%

se redujo en 40%

4 y 10 puntos 30% 25%


19%
porcentuales, 20% 17%
10% 9%
con respecto 10%
3% 3% 1%
al hurto a 0%

personas. Arma blanca Arma de


fuego
Fuerza Otra Elementos
contundentes
navaja)
sogas)

2018-I 2019-I Base: 1110

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Percepción del delito más grave
48%

Las mujeres se 50%


43%

sienten más 40%

preocupadas 30%

por delitos 20%


14%
14%
como el hurto 10%
8%
8%
5%
5%
4%
5%
6% 5%
2% 2%
4%
2%
2% 4%
4% 1%
1% 1% 1%
2% 2% 1%
1%
1%
1% 1% 0% 0%
1% 1% 1% 1%
0%
0%
0%
0%

a personas, 0%

violencia sexual

o
ar

es

o
s

as
a

al
es

a
as
io

io

as

en
lo
on

ci

ad
tr

an
m

ism
xu
id

id

ili

on
og

az
al
al

rim
en

cu

es
lis

rz
m

rb
rs

ic

ic

ci
on

Se

en
dr

rs
or

cu

sid

da
om

in

fo
er
pe

fa

rc
au
s

Am
rr
ve
a
de

Se
er

ra

be
p
o violencia

n
re

tr
ci
a

Te
Va
Fe


Co
t
sp

de
e

in
en
to

Ci
a

n
a

ic
nt

o
ne
ur

to

ol

a
os
a

ar
Ve

ad
at
ci

t
Vi
H

ur

sio

ap
ur

nt
en

Tr

rz
H

ie

es
intrafamiliar Le

fo
ol

im

D
Vi

o
ec

nt
bl

ie
ta

am
es

az
a

pl
to

es
ur

D
H
Femenino Masculino Base: 7034

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Usted considera que el El barrio en el que usted
Las mujeres sistema TransMilenio es: habita es…
Con respecto a la ciudad,
consideran que ¿Usted cree que la inseguridad
la inseguridad Muy Seguro Inseguro
en el transcurso del primer
semestre del 2019 (enero a
1% 51%
en la ciudad ha Seguro Inseguro junio del 2019)?:
46% 54%
aumentado y Seguro

11%
Muy Inseguro

31% Sigue igual


que el barrio en Ha
disminuido
28%
5%
el que habitan 6%
Ha aumentado
es inseguro, Muy Seguro Inseguro
65%
en mayor 1% 51%
Sigue igual
proporción que Seguro Muy Inseguro
Seguro
51%
Inseguro
49% Ha
34%
11% 31%
en los hombres disminuido
6%
Ha aumentado
5%
60%

Base: 7034

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Indicador de denuncia
En el primer
semestre de
60%
2019 el 45%
de las personas 50%
40% 45%
40% 39%
víctimas de un 40%
34% 34%
delito denunció 30%
33%

35%
el hecho 27% 31%
20%
23%
18%
La meta del PDD era 10%
Promedio 49%
0%
2008-I

2008-II

2009-I

2009-II

2010-I

2010-II

2011-I

2011-II

2012-I

2012-II

2013-I

2013-II

2014-I

2014-II

2015-I

2015-II

2016-I

2016-II

2017-I

2017-II

2018-I

2018-II

2019-I
Base: 1110

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Razones para no denunciar
Las nuevas 0% 10% 20% 30%

27%
tecnologías 25%
agilizan el autoridades de seguridad
20%
25%
trámite de la 16%
19%
denuncia
Falta de pruebas
13%
13%
No me atreví 6%
(por miedo a represalias) 7%
6%
3%
Lo resolví yo mismo o mi familia 1%
(conocíamos al autor) 3%
Otro
11%
4%
2018-I 2019-I Base: 551

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
¿Ha llamado al ¿Cómo califica
La calificación NUSE 123? la atención en
positiva frente la llamada?
a la atención
en la llamada al Sí 21%
123 se redujo I- 2018 49% 40% 25% 26% 26% 34%
Sí 28% 50%
en 9 puntos 40%
porcentuales, 30%
con respecto al 20%

primer semestre 10%

de 2018 0%

No 89%
I-2018
No 72% 2018-I 2019-I

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
¿Cómo califica el desempeño de la
justicia en las siguientes acciones?

Los ciudadanos 10% 21% 69%

consideran que
el desempeño 11% 24% 66%

de la justicia
es malo 8% 22% 69%

Condenar
11% 21% 67%

10% 25% 65%

Base: 7034 Buena Regular Mala

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
En promedio, Buena calificación del servicio
las personas de Policía
acudieron 1,6 60%
48%
veces durante el 46%
47%
46% 46% 49%
38%
41%
46%
40%
38%
primer semestre 40% 27%
36%

de 2019 al 20%
35%
30% 30% 27% 30% 27%
28%
21%
servicio de 28% 18% 17% 21% 22%

policía y el 36% 0%

2008-I

2008-II

2009-I

2009-II

2010-I

2010-II

2011-I

2011-II

2012-I

2012-II

2013-I

2013-II

2014-I

2014-II

2015-I

2015-II

2016-I

2016-II

2017-I

2017-II

2018-I

2018-II

2019-I
calificó como
bueno el servicio
¿Durante los Bien (Base
No 83% Sí 17% total)
últimos seis Base: 7034
Sem 2018 Sem 2018
meses acudió a No 75% Sí 25% Bien (Quienes
la Policía? Base: 1227 acudieron a la
Policía)
Base: 1227

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
¿Con qué frecuencia ve ¿Usted sabe a cuál
usted al polícia cuadrante pertenece
del cuadrante? su hogar?
Uno de cada
tres bogotanos Todos los Algunos días
días 28% de las semana
ve todos los días 36%
al policía del
cuadrante

De vez en Alguna vez


cuando en Sí 25% No 75%
el mes 28% semestre 7%

Base: 7034

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
¿Cómo califica las siguientes
habilidades del policía?
El protocolo
Saludo amable
de atención al 42% 30% 29%

ciudadano es Amabilidad en el trato 39% 30% 31%


una herramienta
fundamental 36% 31% 33%

para la buena
Entendimiento de la necesidad 36% 32% 32%
percepción del
servicio Contacto visual 36% 33% 31%
de policía
Comunicaciòn no verbal 29% 34% 37%

Base: 1783 Buena Regular Mala

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Factores que inciden
en la percepción
Convivencia y medios de Espacio y transporte
comunicación público

Situaciones Percepción
Solución de Visibilidad
que afectan la seguridad
situaciones del delito
convivencia espacio público

Fuentes de
Conocimiento información en Percepción seguridad transporte
CNCP seguridad para público
los ciudadanos
Pese a que los ¿Cuál es el sitio del espacio público
más inseguro?
ciudadanos en
menor medida 40%
36%
manifiestan 30% 27%
haber sido 20%
22%
17% 16%
testigos de un 11% 10% 7% 8% 10%
9%
delito, la calle 10% 8% 7% 7%
3% 2%
es el sitio del 0%
Calles Puentes Potreros Parques Paraderos Ciclorutas/ Puentes
espacio público peatonales Ciclovías Vehículares

en el que los
bogotanos se ¿Ha sido
2018-I
No 69% Sí 31%
sienten más testigo de 2018-I 2018-I
2019-I

inseguros un delito? No 54% Sí 44%


Base: 7034

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Usted considera que el sistema
TransMilenio es:

Inseguro:
8 de cada 10 52%
Seguro:
ciudadanos 14%
considera el
Muy
Transmilenio Seguro:
inseguro y muy 1%

inseguro
Dudoso

Muy
inseguro: seguro): 5%
28%

Base: 5745

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
En cuanto a los siguientes aspectos,
¿cuál es la principal razón por la que
considera a TransMilenio inseguro?
El 45% de los 0% 10% 20% 30% 40%

ciudadanos 32%
percibe 24%
Transmilenio
Presencia de personas vulnerables (habitantes de la 19%
inseguro por
la operación y 7%

presencia de 7%
vendedores 6%
ambulantes en Espacios abandonados o deteriorados cerca
3%
el sistema de estaciones

(acoso sexual)
1%

Estaciones deterioradas 1%
Base: 5745

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Usted considera que el Transporte
Público (bus, buseta, microbús) es:

El 65% de los Inseguro


53%
ciudadanos Seguro
25%
considera el
transporte Muy
Seguro 1%
público inseguro
y muy inseguro
Dudoso

Muy
inseguro seguro) 8%
12%

Base: 7034

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
¿Cuáles son las tres principales razones por las
cuales lo considera inseguro siendo 1 la más
importante y 3 la menos importante?
Al igual que en 0% 20% 40% 60% 80%

Transmilenio, 71%
el Transporte 52%
Público es Trazado de las rutas (zonas y avenidas por donde transitan)
41 %
percibido Escaso control de rutas (legales-piratas) 33%
como inseguro Poca presencia de policía - vigilancia 31%

por razones Horarios restringidos 26%

asociadas a la paraderos y buses) 23%

operación Escasa cultura ciudadana / cultura del usuario 20%


Presencia de vendedores ambulantes 17%
16%
Presencia de colados 15%
Presencia de habitantes de la calle 13%
Base: 4610

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
¿Usted fue víctima de alguna
situación que afecte su convivencia
(contravención)?

El porcentaje de 50%
ciudadanos que 41%
35% 36%
enfrentaron alguna 40%
32%
30% 30%
28%
contravención se 30%
24% 26%
27%
26% 26%
18%
redujo en 8 puntos 20%
18%
15%
13% 18%
porcentuales
10%

0%
2011-I

2011-II

2012-I

2012-II

2013-I

2013-II

2014-I

2014-II

2015-I

2015-II

2016-I

2016-II

2017-I

2017-II

2018-I

2018-II

2019-I
Base: 7034

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
¿Qué situaciones afrontó?

16% 14% 13%


13% 12%
11% 11%

Las reuniones 12% 11% 9%

ruidosas son 8%
6%
9%

6%
9%
7% 6%
7%
6%
6%
la situación de 6%
4%
4%
3% 3%
4% 1% 1% 1% 1% 2% 1% 1%
convivencia que 3% 3%
2% 2% 2% 1% 1% 1% 1%

más afecta a los 0%

bogotanos

ar
o

o
ta

os
ch s

ad
no one

le
ic

nd
ili
co

in

rid
e

as
la lico

ba
bl

am

ie
ec
as

en
de ni

to
er

rr
de úb

sv
m
as eu

af
bs
sv

au

la
o
es p

tr
lo
os R

ci

so

de
ne

In
pa

rl
n

da
sio

go
co

a
es

po

ci
ira

pa
re
os

en
el
ec

to
id

m
Ag
ad

al
ol
en
ru

pe
rh

Vi

o
on

es
ge

or

nt
ci

Irr
lic
co

ie
la

im
re

re
d

pl
o

as
o
N

m
um

cu
le
ns

In
ob
Co

Pr

2018-I 2019-I Base: 1248

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Con relación a la seguridad en Bogotá ¿Cuál diría
usted que es la principal fuente de información
El noticiero de que le permite formarse una opinión sobre los
televisión es la temas de seguridad en la ciudad?
principal fuente 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

de información 51%
en seguridad. 17%
Creció 8 puntos Whatsapp)

7%
porcentuales Comentarios de la gente (voz a voz)

Radio 7%

Experiencia personal 5%

5%

Experiencias de familiares 4%

3%

Revistas (impresos o digitales) 1%


Base: 1248

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
¿A través de qué medios ha
oído hablar de este Código?
0% 10% 20% 30% 40%

33% ¿Usted conoce el Código


A pesar de ser Nacional de Policía y
15% Convivencia?
una norma grupos de Whatsapp)

nueva (2018) el Volantes 9% Sí 34%


2018-I
conocimiento 9% Sí 40%

del Código de Radio 8%


Policía se redujo
7%
en 6 puntos
6%
No 66%
0% 2018 -I
No 60%
Revistas (impresos o digitales) 12%

Base: 2399 Base: 7034

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Percepción de
seguridad de los
bogotanos
Considera que la inseguridad
en la ciudad ha aumentado

6 de cada 10
ciudadanos 80%

de Bogotá 60%
56%
63%
57%
55% 53% 63%
47% 61%
considera que 50%
40%
la inseguridad 39% 38%
43% 41%

aumentó en el 20%

primer semestre Promedio 49%


0%
del año 2019
2008-I

2008-II

2009-I

2009-II

2010-I

2010-II

2011-I

2011-II

2012-I

2012-II

2013-I

2013-II

2014-I

2014-II

2015-I

2015-II

2016-I

2016-II

2017-I

2017-II

2018-I

2018-II

2019-I
La meta del PDD es dejar el indicador en 45% el porcentaje de
ciudadanos que consideran que la inseguridad ha aumentado Base: 7034

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
¿El barrio en el que usted habita
es seguro?

Aumentó el
80% Promedio 38%

porcentaje de 60%

ciudadanos que 40%


46%
42%
39%
47% 45% 48%
44%*
considera el 36% 36% 36%
34%
barrio en el que 20% 32%
28%
habita seguro 0% 2008-I

2008-II

2009-I

2009-II

2010-I

2010-II

2011-I

2011-II

2012-I

2012-II

2013-I

2013-II

2014-I

2014-II

2015-I

2015-II

2016-I

2016-II

2017-I

2017-II

2018-I

2018-II

2019-I
*Corresponde al promedio simple de las medición de

La meta del PDD es dejar el indicador en 45% el porcentaje de


aplicación corrige la distorsión generada.
ciudadanos que consideran que el barrio que habitan es seguro

Base: 7034

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Resultados indicadores
Plan Distrital de Desarrollo
70%
60% 61%
53% 63%
60%
50% 50%
50% 46% 45% 44% 48%
Indicadores 41% 48% 42%
47%
40% 38% 40% 45%
41% 37%
46%
41%
45%
43% 39%

Plan Distrital
38% 36%
30%
29%
35% 35% 40% 36%
27%
20%
de Desarrollo 10%

0%
2015 - II 2016 - I 2016 - II 2017 - I 2017 - II 2018 - I 2018 - II 2019 - I

45% 45% 35% 43%


Meta
Indicador de del servicio de
de inseguridad en la seguridad en el
denuncia Policía
ciudad barrio

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Recomendaciones
CCB
Recomendaciones CCB

La percepción de aumento de
la inseguridad es mayor en el
primer semestre de 2019 pero no
Mantener en el Plan Distrital necesariamente está relacionado con
de Desarrollo la medición de la y buscando afectar los diferentes
percepción de seguridad en la ciudad La CCB eslabones de la cadena criminal
recomienda estructurar programas
de la de seguridad ciudadana en la nueva estructuras). Mantener diálogo
con miras a mejorar
las condiciones del espacio público, importadores, fabricantes y demás
transporte público y otras variables que
alteren la vulnerabilidad de comunicaciones.
de los ciudadanos.

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Recomendaciones CCB

Para mantener y mejorar El conocimiento de los programas El gobierno distrital debe buscar
los niveles de denuncia es construir alianzas y una agenda
necesario seguir difundiendo esenciales como el NUSE 123
aplicaciones como ADenunciar presentan un deterioro. La
y fortalecer los espacios de
promocionando y acercando los
comunidad con la Policía para con el
de libertad que afectan la
percepción de los ciudadanos.

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Recomendaciones CCB

Uno de los principales actores de la


Los bogotanos en su mayoría
debe considerar el enfoque seguridad ciudadana es la Policía,
es fundamental fortalecer las ven al policía del cuadrante al
capacidades blandas de los menos una vez en la semana. Sin
Es fundamental
embargo, desconocen a qué cuadrante
que la sinergia y coordinación entre la policías de la vigilancia y todos pertenecen sus hogares. Es fundamental
Secretaría de Seguridad, Convivencia
con el ciudadano. Asimismo, el
mantengan, siendo esta responsable
de los indicadores quienes acuden al servicio debe ser autoridades y los ciudadanos.
de género. tomado como una alerta para mejorar la
prestación del servicio.

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Recomendaciones CCB

La CCB recomienda que se construya


La operación del sistema de promocionando y difundiendo el
Transmilenio, al igual que las omo una
aglomeraciones y faltas de rutas
nacionales e internacionales en la
deben ser y corregir aspectos contrarios a la
elementos que se coordinen con la convivencia. Sumado a esto, un
menciones de autoridades y cubrimiento
componente de cultura ciudadana
de hechos que generen información más
debe acompañar la implementación
de las estrategias diseñadas en el
la ciudad.
marco de la convivencia.

Ficha Técnica Estructura de Modelos de Factores que inciden Percepción de Indicadores Recomendaciones
análisis comportamiento en la percepción seguridad de los Plan Distrital de CCB
bogotanos Desarrollo
Gracias

También podría gustarte