Está en la página 1de 55

DIAGNÓSTICO A LA GESTIÓN DEL PROGRAMA ATENTO Y DESPIERTO

NOMBRE EMPRESA

PROCESO DONDE SE APLICA EL DIAGNÓSTICO

RESPONSABLE

EQUIPO QUE APOYA EL DIAGNÓSTICO

ALCANCE

OBJETIVO

Califique SI cumple con el Estándar o si no aplica a la organización (5) NO cumple (1)


ITEM CUMPLE
PARAMETRO
N° SI (5) NO (1) N/A(0)

ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA


La empresa cuenta con mecanismos predictivos o de identificación de fatiga sobre sus trabajadores (análisis de tiempos y
1 movimientos, estudios de confort ambiental, encuestas de satisfacción, dispositivos de alerta del cansancio etc.) 5

2 La empresa cuenta con el perfil sociodemográfico actualizado de todos sus trabajadores 5


3 La empresa posee protocolos para le prevención de la fatiga de sus trabajadores 5
De existir los protocolos, éstos hacen parte de los procesos de inducción, re inducción y entrenamiento de los trabadores
4 expuestos a fatiga 5

Pregunta para empresas con más de 50 trabajadores y 48 o más horas de trabajo semanal, de lo contrario califique como N/A:
Si su empresa cuenta con más de 50 trabajadores y 48 o más horas de trabajo semanal, se cumple la obligación de suministrar
dentro de la jornada de trabajo 2 horas semanales destinadas a realizar actividades de recreación, educación o deporte (Ley 50
5 de 1990 Articulo 21) 5

Pregunta para empresas que cuentan con servicio de seguridad privada (propia o contratada), de lo contrario califique como
N/A:
6 Si su empresa cuenta con servicios de vigilancia o seguridad física, usted con estos trabajadores implementa estrategias para la 5
prevención de la fatiga (rotación de turnos, descansos entre jornada, pausas activas, etc.)

Pregunta para empresas que cuentan con actividades de conducción de vehículos de a cuerdo al PESV (motos, carros,
camiones, etc.), de lo contrario califique como N/A:
Su empresa cuenta con estrategias para la prevención de la fatiga durante la jornada laboral para los trabajadores que
7 desarrollen actividades de conducción de vehículos (pausas activas, rutogramas, zonas de descanso, normalización y control 5
de horarios de conducción, etc.)

Pregunta para empresas que cuentan con actividades productivas, asistenciales, de servicio o que tengan turnos de trabajo
(mas de dos en la misma jornada), de lo contrario califique como N/A:
La empresa desarrolla acciones para prevenir la fatiga en los trabajadores que laboran bajo el esquema de turnos de trabajo
8 (rotación de jornadas, pausas activas, jornadas de descanso, áreas de receso, cambio de actividades etc.) 5

La empresa respeta las jornadas de descanso de sus trabajadores, evitando realizar actividades extra jornada tales como
9 reuniones, citaciones, entrenamientos, etc., así estos sean pagos o considerados como horas extras 5

La empresa realiza control sobre el numero de horas que laboran sus trabajadores o presentan disponibilidad en tiempos fuera
10 del trabajo (control de horas extras, limite de realización de actividades en casa, envío de correos en horarios fuera de trabajo, 5
manejo de listas de contactos vía WhatsApp, etc.)

La empresa tiene identificado los tiempos de pre turnos (tiempos de desplazamientos, recepción de vehículos, alistamiento del
11 mismo, tiempo de entrega de turno, y post turno o jornada laboral de la población 5

Usted tiene identificado procesos o áreas criticas, relacionadas con fatiga, que impacten la seguridad, la propiedad, la
12 producción. 5

TOTAL DEL ÍTEM 5

TURNO DE TRABAJO
La empresa cuenta con más de una jornada de trabajo o rotación por turnos ej: 06:00 a 14:00 h / 14:00 a 22:00 h / 22:00 a
13 06:00 h (marque "SI" si posee más de una rotación o similares) (si las respuesta es si continúe No siguiente 11) 5

14 La rotación de turnos semanal lo realiza en sentido progresivo ( 06:00 a 14:00 h / 14:00 a 22:00 h / 22:00 a 06:00 h) 5
15 La rotación de turno por días lo realiza en sentido progresivo ( 06:00 a 14:00 h / 14:00 a 22:00 h / 22:00 a 06:00 h) 5
La empresa posse esquemas de trabajo autorizado por ministerio de trabajo y respeta los días de descanso (ejemplo 21 días
16 de labor por 7 de descanso entre otros) 5

La empresa impide superar el máximo de horas laborales permitidas de acuerdo al CST


17 5

18 La empresa cuenta con el permiso vigente de horas extras por ministerio de trabajo 5
19 Cuenta con procedimiento para la rotación del personal en los turnos de trabajo 5
ITEM CUMPLE
PARAMETRO
N° SI (5) NO (1) N/A(0)

20 La empresa ha realizado un análisis de los factores que generan tiempo extras 5

21 Las horas de trabajo diarias se desarrollan en jornadas de manera continua 5


Los trabajadores disfrutan de periodos de descanso establecidos por la organización entre la jornada laboral
22 5

23 Los trabajadores disfrutan de los días de descanso exigidos por el código sustantivo del trabajo 5
24 Sus trabajadores anualmente disfrutan de su periodo de vacaciones, mínimo 10 días continuos. 5
Como empleador, ha identificado si sus trabajadores realizan actividades extra de tipo laboral en otras empresas (formales o
25 informales) que puedan comprometer los tiempos de descanso de sus trabajadores? 5

Independientemente de tener o no trabajadores identificados bajo lo señalado en el punto anterior, su empresa posee
26 políticas (contratos de exclusividad o similares) o realiza recomendaciones (formulación de sugerencias o indicaciones) que 5
prevengan o generen fatiga por estas actividades

TOTAL DEL ÍTEM 5


CONDICIONES BIOMECÁNICAS
La empresa tiene identificado el peligro biomecánico dentro de la matriz IPEVR. (con base a esto responda las tres preguntas
27 siguientes) 5

28 El esfuerzo físico está evaluado en riesgo bajo 5


29 El factor de riesgo movimiento repetitivo está evaluado en riesgo bajo 5
30 El factor de riesgo de manejo de cargas está evaluado en riesgo bajo 5
La organización tiene un SVE o programa biomecánico que complemente los riesgos asociados a los procesos de la
31 organización, actualizado en el último año 5

La empresa cuenta con un plan anual de trabajo definido para la intervención del peligro biomecánico.
32 5

La empresa ha cumplido con la meta definida de intervención sobre el peligro biomecánico establecido en el plan de trabajo
33 anual 5

La intervención realizada ha disminuido el ausentismo relacionado con el peligro biomecánico (Revisar los indicadores de
34 prevalencia e incidencia del ultimo año) 5

35 Existen reportes o mecanismos que permitan informar sobre eventuales condiciones de fatiga derivadas de peligros 5
biomecánicos
36 De existir reportes o mecanismos de informe estos son gestionados 5
TOTAL DEL ÍTEM 5
CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
37 La organización cuenta con matriz IPEVR actualizada y contempla el riesgos físicos 5
38 Los peligros físicos en la empresa están identificados en riesgo bajo 5
39 Se tienen mediciones ambientales de acuerdo a los peligros físicos existentes, realizadas en el último año 5
40 Se realiza intervención para mejorar condiciones de los peligros físicos 5
La organización tiene un SVE o programa para los riesgos físico asociados a los procesos de la organización, actualizado en el
41 último año 5

42 La empresa cuenta con un plan anual de trabajo definido para la intervención del peligro físico 5
La empresa ha cumplido con la meta definida de intervención sobre el peligro físico establecido en el plan de trabajo anual
43 5

44 La intervención realizada ha disminuido el ausentismo relacionado con el peligro físico 5


Existen reportes o mecanismos que permitan informar sobre eventuales condiciones de fatiga derivadas de peligros físicos
45 5

46 De existir reportes o mecanismos de informe estos son gestionados 5


TOTAL DEL ÍTEM 5
CONDICIONES DE RIESGO PSICOSOCIAL
La empresa tiene definidas la estructura organizacional (organigrama) con todos los cargos y sus responsabilidades.
47 5

La empresa en el último año ha identificado y evaluado el peligro psicosocial (aplicación de batería riesgo psicosocial a todo el
48 personal) 5

Los resultados consolidados obtenidos en el constructo Intralaboral - domino demandas de trabajo esta calificado en los
49 niveles de riesgo Despreciable;- Bajo o; medio. 5

Los resultados consolidados obtenidos en el constructo extra laboral están calificados en los niveles de riesgo Despreciable;-
50 Bajo o; medio . 5

Los resultados obtenidos en todas las áreas de la empresa en la evaluación intralaboral están en nivel bajo, para el formato A.
51 (Validar la calificación de la dimensión de carga mental) 5

Los resultados obtenidos en todas las áreas de la empresa en la evaluación intralaboral están en nivel bajo, para el formato B.
52 (Validar la calificación de la dimensión de carga mental) 5

La empresa ha desarrollado las actividades de promoción, prevención e intervención señaladas en los resultados obtenidos
53 por la batería de riesgos psicosociales 5

La empresa ha definido la estrategia de gestión permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo en
54 prevención del estrés ocupacional. 5
ITEM CUMPLE
PARAMETRO
N° SI (5) NO (1) N/A(0)

Ha realizado aplicación de la batería posterior a la intervención y la esfera demandas de trabajo está en nivel bajo
55 5

El comité de convivencia ha dado recomendaciones en aspectos relacionados a fatiga dentro de las actividades laborales.
56 5

TOTAL DEL ÍTEM 5


REPORTE DE CONDICIONES DE SALUD
La organización cuenta con perfiles de cargos definidos o profesiogramas y en ellos registra las condiciones deseadas y no
57 deseadas (físicas, psicológicas, académicas) de acuerdo al cargo. 5

Dentro de los perfiles de cargo definidos o profesiograma la empresa realiza pruebas para detección de fatiga y/o
58 sintomatología asociada 5

La empresa entrega los perfiles de cargo definidos o profesiogramas al médico laboral de la empresa o IPS que realiza las
59 valoraciones médicas ocupacionales y solicita que le identifiquen la población en riesgo de fatiga. 5

La empresa realiza las evaluaciones médicas ocupacionales de acuerdo a los peligros y da cumplimiento a la periodicidad
60 definida. 5

En el informe diagnóstico de las condiciones de salud se evidencian patologías clasificadas por el CIE - 10 o morbilidad sentida
61 relacionada con fatiga. 5

62 Dentro de las enfermedades laborales calificadas o en proceso de calificación la fatiga es una de ellas. 5
La empresa realiza seguimiento a los trabajadores identificados como población de riesgo o que presentan fatiga o síntomas
63 relacionados con esta. 5

En los resultados de las encuestas de auto reporte de condiciones de trabajo y salud realizado por los trabajadores se
64 encuentran diagnósticos o síntomas relacionados a fatiga. 5

La empresa interviene con actividades de prevención de fatiga teniendo en cuenta las recomendaciones emitidas de: Informe
diagnóstico de las condiciones de salud, los resultados de las encuestas de auto reporte, y el informe de ausentismo.
65 5

66 La empresa cuenta con el programa de vigilancia para la prevención de fatiga. 5


La empresa cuenta con el programa de fomentos de estilos de trabajo y vida saludable y realiza actividades periodicamente.
67 5

TOTAL DEL ÍTEM 5


AUSENTISMO
La empresa tiene caracterizado el ausentismo por origen diagnóstico (enfermedad común, enfermedad laboral, accidentes de
68 trabajo) y llevan estadísticas de ausencias de permiso personales. 5

69 El ausentismo reportado no esta relacionado con la fatiga laboral. 5


si su respuesta anterior es negativa, indique si la empresa ha realizado algún tipo de intervención sobre los casos
70 diagnosticados que estén asociados a fatiga, de lo contrario califique NA con cero 0 5

TOTAL DEL ÍTEM 5


REPORTE DE PERSONAL RETIRADO DE LA ORGANIZACIÓN
71 La empresa realiza evaluación de desvinculación laboral 5
De acuerdo al resultado de la evaluación de la desvinculación, esta se genera por factores diferentes a los asociados con la
fatiga laboral (turnos, rotaciones, traslados, desplazamientos, horas extras, patologías desencadenadas por la fatiga, etc.)
72 5

Cuando las causas de desvinculación laboral están asociadas a la fatiga laboral, la empresa realiza algún tipo de intervención
73 para prevenir futuros casos 5

TOTAL DEL ÍTEM 5


REPORTE DE ACCIDENTES
74 La empresa realiza la caracterización de accidentes e incidentes de trabajo 5
En los resultados de las investigaciones (causas básicas e inmediatas) descartan que su origen esté relacionado con la fatiga
75 laboral 5

De estar relacionadas las causas (básica e inmediatas) con la accidentalidad, estas son intervenidas para evitar que se
76 presenten nuevamente 5

TOTAL DEL ÍTEM 5


ACTIVIDADES EXTRALABORALES Y DE BIENESTAR
La empresa establece y gestiona actividades de bienestar para los trabajadores y sus familias.
77 5

El empleador facilita, promueve y gestiona una jornada semestral en la que sus empleados compartan con la familia y se tiene
evidencia de ello. (ley 1857 de 2017 artículo 3- parágrafo)
78 5

La empresa cuenta con un reporte de uso de los servicios ofrecidos por la caja de compensación familiar a los trabajadores
79 afiliados 5

80 Mas del 80% de sus trabajadores y beneficiarios hacen uso de la caja de compensación durante el año. 5
Entendiendo que el maltrato familiar usualmente genera detrimento sobre la calidad de vida del trabajar y por ende, puede
ser un factor potencial de fatiga, la empresa, independientemente del genero de sus trabajadores, posee mecanismos que
81 permitan Denunciar las violaciones de los derechos, la violencia y discriminación en cualquier entorno ( Ley 1258 de 2008 Art. 5
12 y 15 - Obligación para los casos que involucra a las mujeres)
ITEM CUMPLE
PARAMETRO
N° SI (5) NO (1) N/A(0)

La empresa cuenta con la directriz para evitar el uso de las TIC (Correo electrónico, llamadas telefónicas, WhatsApp) en
82 jornadas u horarios no laborales relacionados para estos temas. 5

TOTAL DEL ÍTEM 5


Observaciones. Registre las observaciones adicionales, recuerde registrar el número del ítem
STIÓN DEL PROGRAMA ATENTO Y DESPIERTO

NIT

CIUDAD

FECHA DEL DIAGNÓSTICO DD-MM-AAAA

CARGO

OBSERVACIÓN O AMPLIACIÓN DE
INFORMACIÓN

Amplíe su respuesta

Amplíe su respuesta
Amplíe su respuesta

Amplíe su respuesta

Amplíe su respuesta

Amplíe su respuesta

Amplíe su respuesta

Amplíe su respuesta

Amplíe su respuesta

informativo
OBSERVACIÓN O AMPLIACIÓN DE
INFORMACIÓN

Monitoreo de los periodos de descanso

Especificar cuales están en medio y alto

Indicar cuales mediciones se tienen

Solo en la forma A - Solo en la forma B - En ambas


formas

Cuales dominios /dimensiones se encuentran en


nivel medio -alto

Cuales dominios /dimensiones se encuentran en


nivel medio -alto
OBSERVACIÓN O AMPLIACIÓN DE
INFORMACIÓN
de acuerdo a las dos últimas baterias de riesgo
psicosocial aplicadas se ha realizado intervención y
la esfera de demanadas de trabajo está en nivel
bajo.

Especificar cuales se presentan:

Cuáles?
OBSERVACIÓN O AMPLIACIÓN DE
INFORMACIÓN

ro del ítem
RESUMEN DEL AUTONIAGNÓSTICO DE LA FATIGA EN LA ORGANIZACIÓN
PROMEDIO
PROMEDIO DE CONDICIONES EVALUADAS 4.9
CONDICIONES ENCONTRADAS
RESULTADO
ÍTEMS EVALUADOS ACTUAL OBJETIVO
4.9
ASPECTOS GENERALES DE LA
EMPRESA 5.0 5
5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 4.9
TURNO DE TRABAJO 5.0 5
4.9
3.6
CONDICIONES 5.0 5
BIOMECÁNICAS 4.9
CONDICIONES DEL MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO 5.0 5
4.9
CONDICIONES DE RIESGO
PSICOSOCIAL 3.6 5
4.9
REPORTE DE CONDICIONES 5.0 5
DE SALUD 4.9
AUSENTISMO 5.0 5

REPORTE DE CONDICIONES DE SALUD


CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE...

CONDICIONES DE RIESGO PSICOSOCIAL

REPORTE DEL PERSONAL RETIRADO ...

ACTIVIDADES EXTRALABORALES Y DE...


ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

CONDICIONES BIOMECÁNICAS

REPORTE DE ACCIDENTES
TURNO DE TRABAJO

AUSENTISMO
4.9
REPORTE DEL PERSONAL
RETIRADO DE LA 5.0 5
ORGANIZACIÓN 5.0
REPORTE DE ACCIDENTES 5.0 5
4.9
ACTIVIDADES
EXTRALABORALES Y DE 5.0 5
BIENESTAR
PROMEDIO GENERAL 4.9
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
5.0
5
ACTIVIDADES EXTRALABORALES Y DE BIENESTAR TURNO DE TRABAJO
5.0 5.0 Column B Resultado actual

Objetivo

REPORTE DE ACCIDENTES 5.0 5.0 CONDICIONES BIOMECÁNICAS

0
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
5.0
5
ACTIVIDADES EXTRALABORALES Y DE BIENESTAR TURNO DE TRABAJO
5.0 5.0 Column B Resultado actual

Objetivo

REPORTE DE ACCIDENTES 5.0 5.0 CONDICIONES BIOMECÁNICAS

5.0 5.0
REPORTE DEL PERSONAL RETIRADO DE LA ORGANIZACIÓN CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

3.6

5.0

AUSENTISMO 5.0 CONDICIONES DE RIESGO PSICOSOCIAL

INDICADOR
REPORTEDE CUMPLIMIENTO
DE CONDICIONES DE SALUD

% DE
Promedio General condiciones Evaluadas 4.9 META
CUMPLIMIENTO
x 100
Objetivo 5 100% 97%

ANÁLISIS
CUMPLIMIENTO
Promedio general Condiciones Evaluadas 4.9
Objetivo 5 5
Promedio general
Condiciones
Evaluadas

Objetivo

4.9
Evaluadas

Objetivo

4.9

1 2

PLAN DE ACCIÓN

RECURSOS
ACTIVIDAD REQUERIDOS FECHA RESPONSABLE SEGUIMIETO ESTADO

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Enero 2019
MECANISMOS PARA LA GESTIÓN DE LA

CATEGORIA PLAN
DESCRIPCIÓN CATEGORIA
PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN

Item HALLAZGO ACTIVIDADES A


DESARROLLAR
NISMOS PARA LA GESTIÓN DE LA JORNADA LABORAL

PLAN ACCIÓN FACTOR HUMANO

RECURSOS REQUERIDOS RESPONSABLE AVANCE DEL


PROGRAMA

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados
OBSERVACIONES

Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®


 
Versión: 01
Fecha: Mayo 2019
Copia controlada
FORMATO DE PROFESIOGRAMA

PERFIL DE CARGO
1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO

CARGO JEFE INMEDIATO

DEPENDENCIA

NIVEL RANGO SALARIAL


UBICACIÓN FÍSICA
2. OBJETO GENERAL DEL CARGO

3. REQUISITOS MÍNIMOS

3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA:

3.2 EXPERIENCIA LABORAL:

3.3 IDIOMAS:

3.4 CONOCIMIENTOS:

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES


# Función

6
7

10

Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo
5. CONDICIONES DEL TRABAJO
5.1. REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y MENTALES
5.1.1 CARGA MENTAL
a. Recibir y producir información oral/escrita
b. Análisis y comprensión de información
c. Emitir respuestas rápidas
d. Atención
e. Concentración
f. Memoria
g. Observación
h. Repetitividad
i. Monotonía
j. Habilidad para solucionar problemas
5.1.2 SENSOPERCEPCIÓN
a. Integración sensorial requerida
b. Percepción gustativa
c. Percepción olfatoria
d. Percepción táctil
e. Percepción visual
f. Percepción auditiva
g. Sensibilidad profunda
h. Motricidad gruesa
i. Motricidad fina
5.1.3 CARGA FÍSICA
Requerimientos posturales
a. Postura bípeda
b. Postura sedente
c. Posición en rodillas
d. Posición en cuclillas
e. Otros ( cuales)
Requerimientos de fuerza
f. Desplazamientos
g. Transporte de pesos
h. Alcanzar
i. Dejar
j. Halar
k. Empujar
l. Levantar
m. Rapidez de reacción
Requerimientos de movimiento
n. Cabeza
o. Tronco
p. Miembros Superiores
q. Miembros Inferiores

5.2 Estructura organizacional 5.3 Recursos Fisicos o mecánicos


Escritorio

Silla de Computador

EJEMPLO Papeleria
Archivadores

5.4 Recursos Tecnologicos y Herramientas


Informaticas
Computador
Impresora - escáner

6. EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO


6.1 FÍSICOS
a. Iluminación
b. Ruido
c. Temperatura
d. Vibración
e. Radiaciones no ionizantes
f. Radiaciones ionizantes
g. Presión atmosferica
6.2.BIOMECANICOS
a. Postura
b. Esfuerzo
c. Movimientos repetitivos
d. Manipulación de cargas
6.3 QUÍMICOS
a. Polvos organicos e inorganicos
b. Fibras
c. Liquidos (nieblas y rocios)
d. Gases y vapores
e. Humos metálicos, no metálicos
f. Material particulado
6.4 BIOLÓGICOS
a. Virus
b. Bacterias
c. Hongos
d. Ricketsias
f. Parasitos
g. Picaduras
h. Mordeduras
i. Fluídos y excrementos
6.5 PSICOSOCIALES
a. Gestión organizacional
b. Características de la organización del trabajo
c. Características del grupo social de trabajo
d. Condiciones de la tarea
f. Interfase persona tarea
h. Jornada de trabajo
6.6 CONDICIONES DE SEGURIDAD
a. Mecánicos
b. Eléctricos
c. Locativo
d.Tecnológico
e. Accidentes de tránsito
f. Público
g. Alturas
h. Espacios confinados
6.7 FENÓMENOS NATURALES
a. Sismo
b. Terremoto
c. Vendaval
d. Inundación
e. Derrumbes
f. Precipitaciones
7. DESCRIPCIÓN DE FACTORES DE RIESGO
Cuál?
8. DOTACIÓN REQUERIDA
El cargo Requiere Dotación SI
Cuál?

9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
El cargo Requiere elementos de protección personal? SI
Cuáles?

10. EXÁMENES OCUPACIONALES


PERIODICIDAD
TIPO OBSERVAC
INGRESO PERIÓDICO RETIRO
a. Examen médico ocupacional
b. Examen optometría
c. Audiometría
d. Espirometría
e. Anexo otoneurológico
f. Anexo manipulador de alimentos
g. Cuadro Hemático
h. Transaminasas
i. Glicemia pre
k. Colesterol total y triglicéridos
l. Cultivo faríngeo
*La periocidad de los examenes lo define la empresa
Elaborado por: Elaborado por
Fisioterapeuta SO:
Fecha: Fecha:
Elaborado por Revisado Director Gestión
Médico SO: Humana / Psicóloga
Fecha: Fecha:
Revisado Jefe Inmediato
Fecha:

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducció
GRAMA

CÓDIGO DEL CARGO

NES
O
PORCENTAJE DE LA JORNADA LABORAL
1 - 25% 26 - 50% 51 - 75%

o
X
X
X
X

5.5 Horarios de trabajo y jornada laboral

Tipo de jornada Horario a cubrir


Ordinaria Diurna

Ordinaria Mixta (nocturna y


diurna)

Extraordinaria (horas extras)

NIVEL DE EXPOSICIÓN
BAJO MEDIO ALTO

AD
S

ESGO

No

N
No

ES
OBSERVACIONES

var y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®


 
Versión: 01
Fecha: Mayo 2019
Copia controlada
PREOFESIOGRAMA POR CARGOS FECHA ELABORACIÓN : 17-ENE-2014
CUÉLLAR SERRANO GÓMEZ S.A.

MATRIZ DE PROFESIOGRAMA

EVALUACIÓN MÉDICA PROGRAMA DE VIGILANCIA


VALORACIÓN PRE-INGRESO SEGÚN REQUERIMIENTO DEL CARGO EVALUACIÓN MÉDICA PERIÓDICA
DE EGRESO EPIDEMIOLOGICA

OSTEOMUSCULARES
ESTILOS DE VIDA

PREVENCION DE
BIOMECANICO

OPTOMETRIA
AREA CARGO RIESGO EFECTO

SALUDABLE

LESIONES

VISUAL
EXAMEN MEDICO
(VERIFICAR OSTEOMUSCULAR OPTOMETRIA AUDIOMETRÍA COMPLEMENTARIOS EXAMEN MEDICO EXAMEN MEDICO
ANTECEDENTES)

Examen Médico con énfasis en osteomuscular predominio miembro superior, columna y miembro inferior
Biomecánico
Postura prolongada, mantenida y forzada.

SEGÚN PROGRAMA DE RIESGO CARDIOVASCULAR DE LA EMPRESA


Manipulacion de cargas

SEGÚN PROGRAMA DE RIESGO BIOMECANICO DE LA EMPRESA


Biológico

SEGÚN PROGRAMA DE RIESGO VISUAL} DE LA EMPRESA


Contacto con agentes infecciosos y biológicos generados por aire infectado o por

según programa de vigilancia biomecanico empresarial


contacto con material contaminado (baños).
(Ingerir alimentos sin tener las manos limpias o en recipientes sucios, cuando se
tiene gripa y no utilizan tapabocas, por evadir normas de bioseguridad)
Fisico
Iluminación, brillos y deslumbramientos
(Luz visible por exceso o deficiencia)
Radiaciones no ionizantes (Exposición a luz solar sin bloqueador)
Temperaturas: Cambios de temperaturas
Exposición a ruido. 20 /20 AO con o sin Prueba de alcohol y Examen médico en
predominio miembros corrección. Hipoacusia búsqueda de
Conductores, operarios Químico: Exposición a material particulado, Exposición a humos generados por los superiores, columna y neurosensorial drogas enfermedades laborales
vehículos. Cuadro hemático
Psicosocial miembros inferiores No alteración de bilateral Glicemia o secuelas de accidente
Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas colores. laboral
emocionales, sistemas de control y definición de roles)
Locativo
(sistemas y medios de almacenamiento), superficies de trabajo (irregulares,
deslizantes, con diferencia del nivel), condiciones de orden y aseo, (caídas de
objeto) caida de paredes o puertas en vidrios, caida de elementos almacenados.
Mecánico:Conducción de vehículos motorizados o no motorizados.
Público: (Desplazamiento a las actividades delegadas por la organización:
celebraciones, actividades de dia diferente y el desplazamiento y visitas a clientes y
proveedores)
Condiciones viales, manejo de vehículos, circulación mixta.
Robos, atracos, paros, terrorismo, etc
ENCUESTA DE IDENTIFICACIÓN DE FATIGA

NOMBRE ___________________________
C.C _______________________________CARGO __________________________________

1. ¿En las últimas semanas ha tenido problemas personales en la casa o con alguien en el
trabajo?
A. SI
B. NO
Esto le ha generado intranquilidad SI_____ NO_____
2 ¿Antes del turno cuantas horas durmió usted?
A. Más de 7 horas
B. De 5 a 7 horas
C. Menos de 5 horas
3. Si usted seleccionó la opción B o C, responda, a que se debe:
A. Falta de sueño, o dificultad para conciliar el sueño
B. Durante la noche se despierta mas de una vez
C. Se despierta mucho antes de la hora programada
D. Situaciones personales (niños pequeños, familiar enfermo, problemas de salud)
E. Sueño liviano
4. ¿Usted está tomando algún tipo de medicamento?
A. SI
B. NO
4.1 Si la respuesta anterior es afirmativa registre el nombre del
medicamento__________________________________________________
y su horarios de consumo ________________________________________
4.2 Este medicamento es formulado por su médico SI______ NO ______
4.3 Si la respuesta anterior es negativa por favor registre quien lo recetó:
__________________________________________________________
5. A la fecha de hoy está en algún seguimiento médico
A. SI
B. NO Especifique cual __________ ____________________________

6. A continuación registre la hora que se levanto el día de hoy, ________


especifique AM______ O PM _______
6.1 Desde la hora que se levanta hasta llegar a su trabajo cuantas horas han transcurrido.
________horas y ____________minutos

7. Realiza otras actividades de forma regular después de su turno de trabajo


A. SI
B NO
Especificar vuales: ________________________

Los siguientes criterios aplican para empresas del sector educativo y sector salud

En cuantos instituciones labora diariamente y cuantas horas al día labora


R. Cuantas horas al dia ________________ y cuantas a la semana

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos
reservados®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2019
Copia controlada
ESCALA PARA LA EVALUACIÓN GENERAL DE FATIGA-
CHECK LIST INDIVIDUAL STRENGHT (CIS)

1. DATOS SOCIODEMOGRAFICOS Y DEL TRABAJADOR

Nombre Edad Género Documento de identidad Cargo

F M
Antigüedad en la
Nivel de escolaridad Área de trabajo Tipo de contrato
institución

N° de hijos o personas a cargo Realiza turnos Trabaja en otro sitio FECHA DE REALIZACIÓN

A continuación se plantean distintas afirmaciones que dicen relacionarse con como Usted se siente. Para responder,
considere las últimas dos semanas incluido el día de hoy.
Debe dar cuenta de cuán verdadera es para usted la afirmación, utilizando una escala del 1 al 7. Donde 1= sí, esto es
totalmente verdadero y 7=No, esto no es verdadero.
A. Señale la opción de respuesta que más representa lo que Usted siente.

Sí, es
SITUACIONES 1 2 3 4 5 6 7
cierto

1. Me siento cansado(a)
2. Me siento muy activo(a)

3. Pensar requiere mucho esfuerzo

4. Físicamente me siento exhausto

5. Siento ganas de realizar cosas agradables

6. Me siento en forma

7. He hecho mucho en un solo día

8. Cuando estoy hacienndo algo puedo concentrar bien

9. Me siento débil

10. No hago mucho durante el día

11. Mi concentración es buena

12. Me siento descansado (a)

13. Tengo problemas para concentrame

14.Siento que tengo una mala condición física

15. Tengo muchos proyectos/ planes

16. Me canso rápidamente

17. Siento que tengo un bajo rendimiento

18. No siento deseos de hacer nada

19. Mis pensamientos vagan fácilmente


20. Físicamente me siento en buena forma
Cargo

o de contrato

DE REALIZACIÓN

a responder,

1= sí, esto es

No,
esto no
es
cierto
MASLACH BURNOUT INVENTORY

Nombre Edad Género Documento de Cargo


identidad
F M
Antigüedad en la
Nivel de escolaridad Área de trabajo Tipo de contrato
institución

N° de hijos o personas a cargo Realiza turnos Trabaja en otro sitio Fecha de realización Test

A continuación encontrará una serie de enunciados acerca de su trabajo y de sus sentimientos en él. Le pedimos su
colaboración respondiendo a ellos como lo siente. No existen respuestas mejores o peores, la respuesta correcta es aquella
que expresa verídicamente su propia existencia. Los resultados de este cuestionario son estrictamente confidenciales y en
ningún caso accesibles a otras personas. Su objeto es contribuir al conocimiento de las condiciones de su trabajo y mejorar su
nivel de satisfacción.

Una vez al mes o Algunas veces Una vez a la Algunas veces a


Nunca Pocas veces al año Todos los días
menos al mes semana la semana
0 1 6
2 3 4 5

Escriba en la opción de respuesta que más representa lo que Usted siente.

1 Me siento emocionalmente defraudado en mi trabajo 1


2 Cuando termino mi jornada de trabajo me siento agotado 2

3 Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento agotado 3

4 Siento que puedo entender fácilmente a las personas que tengo que atender 4

5 Siento que estoy tratando a algunos beneficiados de mí como si fuesen objetos impersonales. 5

6 Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa. 6

7 Siento que trato con mucha efectividad los problemas de las personas a las que tengo que atender. 7

8 Siento que mi trabajo me está desgastando 8

9 Siento que estoy influyendo positivamente en las vidas de otras personas a través de mi trabajo 9

10 Siento que me he hecho más duro con la gente 10


11 Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente 11
12 Me siento muy enérgico en mi trabajo 12
13 Me siento frustrado por el trabajo 13
14 Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo. 14
Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a las personas a las que tengo que atender
15 15
profesionalmente
16 Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa 16
17 Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable en mi trabajo 17

18 Me siento estimulado después de haber trabajado íntimamente con quienes tengo que atender 18

19 Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo 19


20 Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades 20
21 Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada. 21
22 Me parece que los beneficiarios de mi trabajo me culpan de algunos de sus problemas. 22

RESULTADO
SUBESCALAS PUNTUACIÓN BAJA PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN
MEDIA ALTA ITEM QUE EVALUA CADA
SUB ESCALRA
1.     Agotamiento emocional 0-18 19-26 27-54
(AE) 1,2,3,6,8,13,14,16,20
2.     Despersonalización (DP) 0-5 ´6-9 ´10-30
5,10,11,15,22
3.     Realización personal en el
trabajo (RP)
0-33 34-39 40-56 4,7,9,12,17,18,19,21

Puntuación total

Interpretación
CUESTIONARIO DE OVIEDO DEL SUEÑO

Documento de
Nombre Edad Cargo
identidad

Responda las siguientes preguntas, considere como ha estado su sueño durante el último mes.

1. ¿Cómo de satisfecho ha estado con su sueño?

1 Muy insatisfecho
2 Bastante insatisfecho
3 Insatisfecho
4 Término medio
5 Satisfecho
6 Bastante satisfecho
7 Muy satisfecho
2. ¿Cuántos días a la semana ha tenido dificultades para…
1-2 3 4-5 6-7
Ninguno días/s días/s días/s días /
em em em sem
2.1 Conciliar el sueño 1 2 3 4 5
2.2 Permanecer dormido 1 2 3 4 5
2.3 Lograr un sueño reparador 1 2 3 4 5
2.4 Despertar a la hora habitual 1 2 3 4 5
2.5 Excesiva somnolencia 1 2 3 4 5

3. ¿Cuánto tiempo ha tardado en dormise, una vez que lo intentaba?


1 0-15 min
2 16-30 min
3 31-45 min
4 46-60 min
5 mas de 60 min
6 Bastante satisfecho

4. ¿Cuántas veces se ha despertado por la noche?

1 0-15 min
2 16-30 min
3 31-45 min
4 46-60 min
5 mas de 60 min
Si normalmente se despertó Ud. Piensa que se debe …

a) Dolor
b) Necesidad para orinar
c)Ruido
d) Otros. Especifique

5. ¿ Ha notado que se despertaba antes de lo habitual? En caso afirmativo ¿cuánto tiempo antes?

1 Se ha despertado como siempre


2 Media hora antes
3 1 hora antes
4 Entre 1 y 2 horas antes
5 Mas de 2 horas antes

6. Eficiencia del sueño (horas dormidas/horas en cama). Por término medio, ¿cuántas horas ha domido cada
noche?______¿cuántas horas ha permanecido habitualmente en la cama?_______

1 Ningún día
2 1-2 días/semana
3 3 días/ semana
4 4-5 días/semana
5 6-7 días/semana

7. ¿ Cuanto días a la semana ha estado preocupado(a) o ha notado cansancio o disminución en su


funcionamiento sociolaboral por no haber dormido bien en la noche anterior ?

1 Ningún día
2 1-2 días/semana
3 3 días/ semana
4 4-5 días/semana
5 6-7 días/semana

8. ¿ Cuanto días a la semana se ha sentido demasiado somnoliento, llegando a dormirse durante el día o
durmiendo más de lo habitual por la noche?

1 Ningún día
2 1-2 días/semana
3 3 días/ semana
4 4-5 días/semana
5 6-7 días/semana
9. Si se ha sentido con demasiado sueño durante el día o ha tenido períodos de sueño diurno
¿ Cuanto días a la semana ha estado preocupado(a) o ha notado cansancio o disminución en su
funcionamiento sociolaboral por no haber dormido bien en la noche anterior ?

1 Ningún día
2 1-2 días/semana
3 3 días/ semana
4 4-5 días/semana
5 6-7 días/semana

10. ¿Cuántos días a la semana ha tenido (o le han dicho que ha tenido)…?

Ninguno 1-2 3 4-5 6-7


días/s días/s días/s días /
a) Ronquidos 1 2
em 3
em 4
em 5
sem
b) Ronquidos con ahogo 1 2 3 4 5

c) Movimientos de las piernas 1 2 3 4 5

d) Pesadillas 1 2 3 4 5
e) Otros 1 2 3 4 5

11. ¿ Cuantos días a la semana ha tomado farmácos o ha utilizado cualquier otro remedio(infusiones,
aparatos, etc), prescrito o no, para ayudarse a dormir ?

1 Ningún día
2 1-2 días/semana
3 3 días/ semana
4 4-5 días/semana
5 6-7 días/semana

Si ha utilizado alguna ayuda para dormir (pastillas, hierbas, aparatos, etc), describir___________
____________________________________________________________________________________

CATEGORIAS ITEM PUNTOS


Satisfacción subjetiva del Item 1
sueño
Item 2 (2.1, 2.2, 2.3,
Insomnio
2.4),3,4,5,6,7
Hipersomnio Item 2.5, 8, 9
TOTAL
TEST DE FATIGA

Nombre:
Edad:
Género: M F
Cargo:
Base:
Fecha: DD MM AAAA

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON LO QUE


SIENTA USTED AHORA
Marque con una X SI o NO SI NO
1 SIENTE PESADEZ EN LA CABEZA?
2 SIENTE EL CUERPO CANSADO?
3 TIENE CANSANCIO EN LAS PIERNAS?
4 TIENE DESEOS DE BOSTEZAR?
5 SIENTE LA CABEZA ATURDIDA, ATONTADA?
6 ESTA SOÑOLIENTO?
7 SIENTE LA VISTA CANSADA?
8 SIENTE RIGIDEZ O TORPEZA EN LOS MOVIMIENTOS?
9 SE SIENTE POCO FIRME E INSEGURO AL ESTAR DE PIE?
10 TIENE DESEOS DE ACOSTARSE?
11 SIENTE DIFICULTAD PARA PENSAR?
12 ESTA CANSADO DE HABLAR?
13 ESTA NERVIOSO?
14 SE SIENTE INCAPAZ DE FIJAR LA ATENCION?
15 SE SIENTE INCAPAZ DE PONERLE ATENCION A LAS COSAS?
16 SE LE OLVIDAN FACILMENTE LAS COSAS?
17 LE FALTA CONFIANZA EN SI MISMO?
18 SE SIENTE ANSIOSO?
LE CUESTA TRABAJO MANTENER EL CUERPO EN UNA BUENA
19 POSTURA?
20 SE LE AGOTÓ LA PACIENCIA?
21 TIENE DOLOR DE CABEZA?
22 SIENTE LOS HOMBROS ENTUMECIDOS?
23 TIENE DOLOR DE ESPALDA?
24 SIENTE OPRESION AL RESPIRAR?
25 TIENE SED?
26 TIENE LA VOZ RONCA?
27 SE SIENTE MAREADO?
28 LE TIEMBALN LOS PARPADOS?
29 TIENE TEMBLOR EN LAS PIERNAS O EN LOS BRAZOS?
30 SE SIENTE MAL?
TOTAL DE RESPUESTAS SI 0

1) 2) 3)
0 0 0
Fuente. P.S.F. (Patrones Subjetivos de Fatiga). Yoshitake (1978) Japón Adaptación Almiral y co. 1987 INSAT Cuba.

CONVENCIONES DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS

LA PRUEBA ES POSITIVA CUANDO :


MUJERES: 7 O MAS RESPUESTAS SI
HOMBRE: 6 O MAS RESPUESTAS SI

CRITERIOS DE APLICACIÓN

Esta encuesta se aplica al personal operativo en campo cuando:

1. Operaciones de alto riesgo no rutinaria, se aplica al inicio de esta.


2. De manera aleatoria una vez al mes.
3. Trabajadores que presenten los siguientes signos al inicio de la jornada laboral:
Desmotivación
Tristeza
Pasividad
Sospecha que no haya descansado adecuadamente
Falta de colaboración
Quejumbroso (refiere dolores diversos)

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos
reservados®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2019
Copia controlada
No FECHA C.C NOMBRE FOTO

10

11

12

13

14

15
16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
FORMATO SEGUIMIENTO DE CONDICIONES D

TIENE RECOMENDACIONES O
ANTECEDENTES MÉDICOS MEDICAMENTOS/ DOSIS
RESTICCIONES SI/NO
E CONDICIONES DE SALUD EN EL TRABAJO

TIPO DE JORNADA AM O
ESPECIFIQUE CUAL ÚLTIMAS HORAS EXTRAS
PM -ROTATIVO
Este material es para uso excl
ASISTE A CONTROL MÉDICO OBSERVACIÓN RETROALIMENTACIÓN POR JEFE
Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 01
Fecha: Mayo 2019
Copia controlada
OBSERVACIÓN
roducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 01
Fecha: Mayo 2019
Copia controlada
PLANES DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA ATENTO Y DESPIERTO

INTERVENCIÓN PRIMARIA INTERVENCIÓN SECUNDARIA INTERVENCIÓN TERCIARIA


Trabajador Trabajador Trabajador- empresa
Formación de líderes en fatiga y gimnasia laboral. Temas: definición Auto reporte del trabajador de condiciones de fatiga y sueño Reubicación o reasignación de funciones
fatiga, clasificación, reconocimiento y abordaje.

Capacitación fatiga para los trabajadores en los siguientes temas:


(referenciados en el anexo m de la guía riesgo psicosocial)
Dinámica de la fatiga.
Implicaciones de la fatiga en la vida extra laboral, el trabajo y la
salud.
Reconocimiento de la fatiga aguda y crónica.
Síntomas de la fatiga, consecuencias y riesgos asociados Reporte de jefes, supervisores o de ayudas tecnológicas Manejo de esquema de turnos
Prevención y control de las molestias derivadas de la fatiga.
Monitoreo de síntomas de fatiga.
Identificación de las actividades que requieren de mayor nivel de
alerta y de las estrategias para manejar la fatiga en esas
circunstancias.
Estilos de vida y trabajo saludables.

Actividades de gimnasia laboral y cognitiva (mente cuerpo o mental Abordaje de líderes y jefes hacia los trabajadores que presentan Seguimiento a patología en E.P.S
y corporal)- fatiga o sueño

Aplicación del test de fatiga y sueño:


Desarrollar el programa de fomentos de estilo de vida y de trabajo
saluadable opciones cis -20, yositake, oviedo sueño, formato ARL Seguros
Bolívar.
Higiene de sueño ficha tips Identificar los casos de fatiga.
Intervención de acuerdo a lo estipulado por la empresa ( rutinas de
activación, lavado de manos y cara, música, café, ejercicios en
Capacitación y actividades de manejo del estrés. equipos, gimnasia laboral y cognitiva). Pte definir y diagramar
material

Vigilancia médica, valoración por psicólogo y remisión caso a E.P.S

Empresa Empresa

Presentación socialización de la estrategia a la empresa Identificar posibles casos de fatiga

Autodiagnóstico de identificación fatiga empresa Remitir posibles casos a I.P.S.

Gestión a las jornadas de trabajo y descansos

Planes de bienestar para los trabajadores Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
Alojamientos, transportes, alimentación, entre otros Versión: 01
Fecha: Mayo 2019
Copia controlada
Versión: 01
Fecha: Mayo 2019
Copia controlada

Sistemas tecnológicos de reportes de fatiga, tiempos, CAFS.


Tipo
Tema de
Ítem Responsable Perfil responsable
capacitación Estándar Especifica

Indicador cumplimiento capacitación


MATRIZ DE CAPACITACIÓN FORMACIÓN

Estado
Fecha Fecha
Modalidad Objetivo Contenido
programada ejecutada Ejecutada

1
1

2
mplimiento capacitación
50%
RMACIÓN

Estado Indicador cobertura Indicador eficac


Numero de Numero de Numero
Dirigido a Numero de
Pendiente horas trabajadores Cobertura trabajadores
asistentes programados evaluados
#DIV/0!

1
1
1
1

4 Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los
50%
Indicador eficacia
Numero % de
evaluaciones evaluaciones
eficaces eficaces
#DIV/0!

Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®


 
Versión: 01
Fecha: Mayo 2019
Copia controlada

También podría gustarte