Está en la página 1de 2

ARTICULO 2240. <DEFINICION DE DEPÓSITO PROPIAMENTE DICHO>.

El depósito

propiamente dicho es un contrato en que una de las partes entrega a la otra una cosa corporal o

<sic> mueble para que la guarde, y la restituya en especie, a voluntad del depositante.

 Depósito propiamente dicho: Se distingue entre:

o Depósito voluntario (Art 2215 del C.C): Contrato en que una de las partes entrega

a la otra una cosa corporal y mueble para que la guarde y la restituya en especie a

voluntad del depositante.

o Depósito necesario (Art 2236 del C.C): El depósito propiamente dicho se llama

necesario cuando la elección de depositario no depende de la libre voluntad del

depositante, como en el caso de alguna calamidad como incendio, ruina, saqueo u

otra semejante.

 Secuestro (Art 2249 del C.C): Es el depósito de una cosa que se disputan dos o más

individuos, en manos de otro que debe restituirla al que obtenga una decisión a su favor. El

depositario en este caso, se llama secuestre.

Clasificación según el objeto del depósito

 Depósito regular: Tiene por objeto las cosas no consumibles, lo que implica que el

depositario debe devolver al depositante la misma cosa que fue depositada.

 Depósito irregular: Tiene por objeto las cosas consumibles, lo que implica que el

depositario debe devolver al depositante una cantidad de la misma especie y calidad

(conocido en terminología jurídica como tantundem). En Chile toma el nombre de Contrato

de Mutuo.
Un caso especial es aquél en que se entregan cosas consumibles que pueden identificarse o

individualizarse, como, por ejemplo, cuando se entrega dinero dentro de un sobre cerrado. En este

supuesto el depósito se considerará regular, debiendo el depositario devolver la misma cosa que se

le entregó.

También podría gustarte