Está en la página 1de 14

N95

N95 59N

Promoción y Prevención
N95 Gestión de Elementos de Protección Personal

E s tu
P rotección nuestra
P rioridad
#PositivaSiempreContigo
2
encuentra las soluciones a
estas preguntas.

¿Qué es?
¿Para que sirve?

diviértete
¿Cómo se usa?
¿Cuando se usa?
tú ¿En dónde se usa?
q ue es ¿Quién debe usarlo?
or ud s ”
“p sal má nte

Y FORTALECE
o a te permitirá cuidarte de manera
l rt
activa y muy responsable...
po
im

TUS CONOCIMIENTOS
Y HABILIADES FRENTE A LA GESTIÓN DE LOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Competencias en las que avanzaremos:


1 Conceptuales.
2 Procedimentales.
3 Actitudinales

4 Del Convivir....

#PositivaTeAcompaña
Pág

MASCARILLA QUIRÚRGICA
3-4 Cuida nuestras vías respiratorias

Contenido
N95

RESPIRADOR N95 QUIRÚRGICO


5-6 Protege al sistema respiratorio
N9 5

USO ADECUADO DE LOS GUANTES


7-8 ESTÉRILES Y NO ESTÉRILES
Ofrecen mayor precisión y sensibilidad

ALCOHOL ISOPROPÍLICO
9-10 Desinfección de manos y de superficies.

CARETA
¡ES TU PROTECCIÓN
59N
11-12 Evitan que salpicaduras
NUETRA PRIORIDAD!

#PositivaTeAcompaña
s
n le
So ab
ch
se
de
Cubren
Mascarilla nuestra
boca y nariz

Quirúrgica

¿SABíAS QUE?
La mascarilla quirúrgica es uno de
los elementos de protección para la
vida, cuida nuestras vías respiratorias ¿PARA QUé SIRVE?
y ayuda a bloquear las gotas más Es la principal barrera para
grandes de partículas, derrames, controlar la exposición de la
mucosa oral y nasal del
aerosoles o salpicaduras, que podrían personal de la salud, a la
contener microbios, virus ó bacterias, sangre del paciente y los
para que no lleguen a la nariz ó boca. fluidos orales generados en
los procesos asistenciales.

#PositivaTeAcompaña
pág
ojo, es
Están hechas de
un material de uso correcto importante 4
DURANTE EL USO
Tip alta eficiencia
contra la
Para ponerte adecuadamente
la mascarilla quirúrgica DE LA MASCARILLA QUIRÚRGICA
Antes de la filtración sigue los siguientes pasos:
colocación de la Que este bien ajustada a tu cara y sea
mascarilla desechada inmediatamente después
quirurgica: del uso.
lávate las manos
con agua y jabón
1 Coloca la mascarilla sobre nariz
Debe protegerte desde tu puente nasal y
y boca, cubriendo la barbilla. hasta el inicio de tu cuello.
Asegúrate de que no haya espacios entre
2 Sobre tu cabeza, ata las dos
tu cara y la máscara.
cintas superiores de la máscara
asegurando que permanezca Cámbiate la mascarilla cada vez que se
humedezca, para mantener su función
fija y no se desplace.
de filtro.

3 Ata las dos cintas inferiores No toques la mascarilla mientras la llevas


puesta.
sobre la base de la cabeza.
No la guardes en el bolsillo para volver a
utilizarla.
4 En caso de que tu mascarilla
tenga cintas, ajusta cada cinta Tampoco la dobles antes de usarla.
detrás de tus orejas según el No debes permanecer con la mascarilla
modelo. debajo del mentón.

¿cómo
retirar? Quítatela tomando Deséchela Lávate las
las cintas (no toques inmediatamente en el manos con
la parte delantera de recipiente destinado a agua y jabón.
la mascarilla). la recolección de
residuos con riesgo
biológico, bolsa roja.

#PositivaTeAcompaña
recuerda

Tip
Que las partes del EPP
más contaminadas son
aquellas que tienen
mayor contacto con Lávate las
los pacientes.
manos con
agua y jabón

Respirador
N95 N95

N95
N95

Quirúrgico

¿SABíAS QUE? N95

Es una clase de respirador ¿PARA QUé SIRVE?


aprobado por la NIOSH que
filtra el 95% de partículas Protege el sistema
pequeñas inhalables que se respiratorio al no permitir
que pasen partículas menores
encuentran en el medio de 5 micras que se encuentran
ambiente. en el aire, entre ellas patógenos
como virus y bacterias.

#PositivaTeAcompaña
pág

asegúrate
De conservar el empaque del respirador para la
6
ojo, es importante
conservación y cuidado del mismo en caso de que según
el protocolo de su institución deba ser reutilizable de
acuerdo al caso DURANTE EL USO DEl respirador n95 QUIRÚRGICA
Evita tocar el respirador mientras Cambia de mascarilla tan pronto
lo usos; si lo haces, lava tus manos como esté húmeda y no reutilices
N95

uso correcto
con agua y jabón o desinféctalas las mascarillas de un solo uso.
con alcohol.

Para ponerte adecuadamente el repirador


N95 quirúrgico sigue los siguientes pasos: ¿cómo retirar?
Ante el mayor número de puertas de entrada que tiene tu cara
1 Estira la banda superior sobre tu cabeza N95

(mucosa oral, nasal y conjuntival), debes considerar ésta como la


dejándola en la parte posterior.
de mayor riesgo, por lo tanto, retira este EPP de último.
Seguidamente estira la banda inferior
sobre tu cabeza y colócala alrededor de tu
cuello por debajo de las orejas.
N95 2 3

N9
5
2 Coloca las puntas de tus dedos de ambas
manos en la parte superior del área
metálica para la nariz. Moldea esta parte a 1
Desecha el respirador N 95 Realiza siempre lavado
la forma de tu nariz, usando dos dedos de en una caneca de riesgo de manos con agua y
cada mano.
N95

biológico o según jabón posterior al retiro


N95 N95

protocolo de tu institución. de todos tus elementos


3 Cubre el frente del respirador con ambas de protección personal.
manos, cuidando de no alterar la posición Para quitarte el respirador N
del respirador. 95: retira primero el elástico 4 5
inferior que se encuentra
4 Controla la presión positiva: exhala ubicado en el cuello N95
N95

abruptamente, si hay filtración, ajusta la pasándolo por delante de tu


cara, luego haz el mismo
posición y las bandas tensoras.
procedimiento con el
Recuerda que la Si en tu institución esta
5 Controla de presión negativa: Inhala elástico superior
sosteniéndolo de allí para protección respiratoria es protocolizado la reutilización
profundamente. Si no hay infiltración, la desecharlo sin tocar el área la última que debes retirar del respirador N95, disponlo
presión negativa hará que el respirador se por el alto nivel de en el empaque en el cual lo
que hace las veces de filtro.
contaminación que posee. recibiste y rotúlalo con
adhiera a tu cara. nombre, fecha y hora de uso.

#PositivaTeAcompaña
“Ojo, es importante”
Los guantes deben ser
utilizados cuando sea
necesario y el tiempo
imprescindible ya que el
abuso de empleo de los
mismos confiere falsa
seguridad y aumenta la
contaminación cruzada

Uso adecuado
de los guantes
¿SABíAS QUE?
estériles y no Los guantes de cirugía o quirúrgicos
Las manos deben
son utilizados en la mayoría de los
estériles casos durante procedimientos
lavarse o
descontaminarse
antes y después de
médicos, pues logran impedir la usar guantes
contaminación entre el personal
médico y el paciente. Este tipo de
guantes son estériles o no estériles y
anatómicos; asimismo, ofrecen
mayor precisión y sensibilidad. y
suelen encontrarse con polvo o sin ¿PARA QUé SIRVE?
polvo. Los guantes cumplen
una doble función:
Ellos pueden componerse de diferentes Son una de las barrera de protección
¡ES TU PROTECCIÓN materiales como el látex, vinilo, nitrilo o
NUETRA PRIORIDAD! neopreno.
1 individual más importantes para
prevenir la contaminación con material
biológico potencialmente infeccioso.

#PositivaTeAcompaña
¿cuándo se debeN utilizar ? uso correcto
pág
Los guantes
no deben ser Procedimiento para la colocación
8
lavados ni Procedimientos o técnicas sanitarias
de los guantes no estériles
reutilizados en los que se produzca contacto con
sangre, tejidos y fluidos biológicos.
1 Retira objetos como 2 Realiza la higiene
anillos, relojes, etc. de mano,
Manipulación de objetos, materiales pueden romper el seleccionar la
o superficies contaminados con guante, sin cremas, talla adecuada
sangre o fluidos biológicos, uñas cortas. del guante.
obtención de muestra de sangre.

Contacto con las mucosas o con piel


no íntegra del paciente o donde ES MUY iMPORTANTE DURANTE EL USO
Recuerda que pueda salpicar fluidos corporales. hay que cambiarse
el uso de En la atención a distintos pacientes
guantes no En los cuidados a un mismo paciente si es
Cuando exista indicación expresa en
sustituye al un procedimiento Aislamientos necesario pasar de una zona más
lavado de hospitalarios. contaminada a una zona más limpia.
manos.
Al cambiar de actividad o procedimiento En
caso de sufrir una salpicadura, rotura o
En manipulaciones de productos
perforación.
químicos o contacto con residuos
biosanitarios.

2 Es de CARÁCTER OBLIGATORIO, ¿cómo retirar?


siempre que el trabajador presente
Reducen la cortes, heridas o lesiones cutáneas. Es importante retirarse los guantes de
probabilidad de forma correcta para que no exista una
transmisión de posible contaminación del elemento hacia
microorganismos Limpieza de aparataje, material el trabajador o personas cercanas y
del personal diverso e instrumenta, cuidados depositarlo en la caneca correspondiente
sanitario a los según protocolo de la institución.
post-morten.
pacientes.

#PositivaTeAcompaña
:
ión También se
c ac al usa como
sifi ica
Do tóp 0 % desinfectante
Vía – 7
60

alcohol
isopropílico

¿SABíAS QUE?
El alcohol isopropílico se obtiene a partir
del propileno, por reducción catalítica de la
acetona, o mediante fermentación de ¿PARA QUé SIRVE?
ciertos carbohidratos.
1 2 3
En general, el isopropanol diluido al 70%
tiene unas propiedades bactericidas Se utiliza en También se También se usa
similares al etanol de la misma preparados para la usa como como desinfectante
concentración. desinfección de manos desinfectante. de la piel en los
y de superficies. preoperatorios
Se utiliza en preparados para la
desinfección de manos y de superficies.

#PositivaTeAcompaña
pág

¿cómo desinfectarse las manos? 10


duración
¡Desinféctese las manos por higiene! de todo el 20 - 30
procedimiento
segundos

1a 1b 2 3 4

Deposite en la palma de la mano Frótese las palmas de Frótese la palma de la mano Frótese las palmas de las
una dosis de producto suficiente las manos entre sí derecha contra el dorso de la manos entre sí, con los
para cubrir todas las superficies mano izquierda entrelazando dedos entrelazados
los dedos y viceversa

5 6 7 8

Frótese el dorso de los dedos Frótese con un movimiento Frótese la punta de los dedos Una vez secas, sus
de una mano con la palma de rotación el pulgar de la mano derecha contra la manos son seguras
de la mano opuesta, izquierdo atrapándolo con la palma de la mano izquierda,
agarrándose los dedos palma de la mano derecha y haciendo un movimiento de
viceversa rotación y viceversa

#PositivaTeAcompaña
CARÁCTERISTICAS
Bajo
peso

careta ¿PARA QUé SIRVE?


CARÁCTERISTICAS
Las principales Funciones
de la Careta son: Neutralidad
óptica
Reducir la probabilidad
de exposición a
materiales peligrosos y
partículas que pueden
¿SABíAS QUE? dañar los ojos o
infectarlos.
Las caretas sirven para prevenir
traumas o Infecciones a nivel ocular, Proteger los ojos de
evitan que salpicaduras de sangre, forma fronto-lateral.
secreciones corporales o aerosoles
producidos durante la atención Proteger los ojos en los
médica penetren a los ojos del procedimientos de alta
personal asistencial. exposición a fluidos de
pacientes.

#PositivaTeAcompaña
CARÁCTERISTICAS pág
Graduable
al tamaño
para el 12
de la cabeza mantenimiento
Es necesario

1 Que Laves el visor después de


CARÁCTERISTICAS cada uso con agua tibia y
Permitir solución.
desinfectarse 2 No debes secar el visor con
toallas de tela o algodón o
materiales abrasivos, utiliza
pañuelos faciales o toallas de
papel desechable.

3 Almacena tu careta en un
lugar seguro, en óptimas
condiciones de aseo.

recomendaciones
CARÁCTERISTICAS
Resistente 59N

al impacto
.
Recuerda que el Si eres personal de la
empleo de protectores salud y utilizas anteojos de
oculares no exime el prescripción, deberás
uso de mascarillas o colocarte los protectores
tapabocas. sobre estos.

#PositivaTeAcompaña
Acciones de
Educación
en Promoción y Prevención”,
dirigidos a empleadores,
responsables del SGSST y
trabajadores

#PositivaSiempreContigo

También podría gustarte