Está en la página 1de 1

EL CAMBIO CLIMATICO

Se recalca la lucha constante contra el calentamiento global en la actualidad, empezando sobre el cambio
climático, habla de como no podemos esperar a que se cumplan los proyectos, alianzas, formalizaciones
de los objetivos o contribuciones de los convenios y tratados internacionales firmados en la cumbres,
como no se puede detener por la falta de tiempo, por algunos representantes como de países líderes, que
no creen en las consecuencias de nuestras acciones o no respetan los acuerdos de los tratados que son
firmados por motivos de peligro ambiental. Poniendo en alerta de urgencia a la población que si busca un
cambio y trata de adaptase a los cambios climáticos que van aumentando año tras año y reducir los dos
grados que se busca en el acuerdo de Paris, por esta razón muchos estados de estos países se revelan en
contra de sus lideres y en grupo buscan alguna forma de ayudar en la disminución de la contaminación
ambiental.
Si nos vamos a la rama de arquitectura, tomando como ejemplo algunos países, los cuales son afectados
por las islas de calor, que en este caso es aquel fenómeno en el cual las ciudades se calientan y consigo
los edificios, y estos no se logran enfriar, lo cual genera una masa de calor durante el día y perdura hasta
la noche, esto trae consigo una relación con la economía, al usar tecnología para enfriar las edificaciones,
genera que por cada aumento de grado de temperatura aumenta un 5% demanda de energía ,esto trae
consigo pagos altos por el uso de aires acondicionados o calentadores en caso de ciudades de climas muy
fríos.
Actualmente nos damos cuenta como hemos construido las ciudades ignorando el ambiente y su impacto
a la población, donde hay falta de planificación urbanística, de estudios solares, de viento, materiales
constructivos, etc. Motivos por los cuales estamos expuestos y en riesgo a zonas de climas con cambios
climáticos radicales. Lo que se busca en las ciudades es crecer y no recibir los impactos climáticos de
manera abrumadora, ya que se busca un equilibrio entre el ambiente, la economía y la arquitectura. Se
promueve a todas las partes a realizar una investigación, planificación e implementación de medidas,
determinando en el caso de los países en vías de desarrollo, la necesidad de apoyo financiero, técnico y
para poder llevarlo a cabo
Un punto importante seria la arquitectura sustentable y eficiente, la cual nació con el propósito de hacerle
frente a los problemas climáticos. Según el Arq. Suarez la población evita el uso de este tipo de
arquitectura por una idea de que es costosa, el propone diferentes variables para medir la performance de
los edificios y buscar la eficiencia a nivel mundial.
En conclusión, el mundo está en un constante cambio debido a los diferentes tipos de contaminación, esto
trae consigo climas extremos, los cuales afectan a los edificios como a la economía de la población, al
estar diseñados y construidos para ciertas situaciones, las cuales han cambiado durante varios los años.

También podría gustarte