Está en la página 1de 60

Transformadores de

Instrumentos
Clase N° 12
Transformadores de instrumentos.
Necesidad de su uso
• Se requiere medir la corriente en el primario
de un transformador de 13,2/0,400 kV.
• A los efectos de realizar el control de tal
corriente en el transcurso del tiempo, es
necesario que el instrumento de medición se
encuentre en la sala de control, a 50 m del
transformador
• ¿Podremos hacer la siguiente conexión?

2
NO

Problemas de aislación

Alcances de los instrumentos

No resulta un circuito práctico

3
¿Como se puede solucionar?

Las mismas ideas se aplican a la medición de tensión

4
Transformadores de
Instrumentos
Transformadores destinados a alimentar instrumentos
de medida, relés u otros aparatos similares

✓ La relación de división de corrientes o tensiones es, a los fines


prácticos y dentro de ciertos límites, un valor constante.
✓ Dentro de ciertos límites, permiten efectuar mediciones con
varios instrumentos simultáneamente (a pesar de que el
consumo de los mismos sea importante).
✓ Pueden hacerse medidas a distancia considerable del lugar de
instalación.
✓ En instalaciones de tensiones elevadas, brindan separación
galvánica entre el circuito de potencia y los instrumentos.
Los transformadores de Instrumentos en la instalación
eléctrica.
Configuración típica de una celda MT

6
Tipos de transformadores de
Instrumentos
(Convencionales – Electrónicos)
De tensión De corriente
(TV) (TA)

Capacitivos Inductivos

De Medición - De Protección
Normas que cubren a los
transformadores de Instrumentos
IEC 61869-2 Transformadores de corriente

Transformadores de tensión
IEC 61869-3
inductivos
IEC 61869-1
Requerimientos
generales de IEC 61869-4 Transformadores combinados
transformadores de
instrumentos
Transformadores de tensión
IEC 61869-5
capacitivos

Transformadores de corriente
IEC 61869-6
para régimen transitorio

8
Transformadores de corriente (TA)
• Un transformador de instrumentos que en
condiciones normales de uso, la corriente
secundaria es sustancialmente proporcional a
la primaria, y difiere en fase de ésta, por un
ángulo que para una conexión adecuada, es
prácticamente cero.
Datos Básicos de Funcionamiento de
Transformadores de instrumentos
Primario Secundario
Primario: circuito por el que
se excita al transformador

Secundario: circuito que


alimenta a las cargas
· I1 I2
·
conectadas al transformador U1 N1 N2 U2 Z2

S = U1  I1 = U 2  I 2
N1  I 1 = N 2  I 2
U1 I1
= kU = kI
U 1 N1 U2 I2
=
U 2 N2
• Error de relación
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜
• 𝜂=
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜
𝑘𝑛 𝐼2− 𝐼1
• 𝜂=
𝐼1
• Error de fase
• 𝜖: Diferencia de fase entre las corrientes
primaria y secundaria

11
12
• 𝐼2 ′ . 𝑁1 = 𝐼2. 𝑁2

• Dado que se está inyectando una corriente en


el primario, la impedancia de dispersión del
primario no influye.
• Notar que a una corriente primaria dada, si se
aumenta la impedancia de carga, aumenta la
tensión 𝑈2 ya que 𝐼2 también es constante.

13
• Si la tensión 𝑈2 aumenta, también lo hará E, y
por lo tanto también lo hará 𝐼0.
• A continuación veremos que la consecuencia
de este aumento, es el aumento de los
errores.

14
Errores

15
Aspectos constructivos
Errores de los TA al medir valor eficaz

P1 P2

N1
I1
I1 = k I n  I 2 y (
eI 1 =   + eI 2 )
N2
I2
eI 2 : error de indicación del amperímetro
S1 S2

A  : error de relación del TA


Transformadores de Corriente (TA)

P1 P2
I 1n : Corriente Primaria Nominal
I1
I 2n : Corriente Secundaria Nominal
(valores más comunes: 1 y 5 A)
N1

N2
I 1n
= kI n : Relación Nominal
I2
I2n S1 S2

c : Clase de Exactitud A

Sn : Prestación o Potencia Nominal P1 y S1 (al igual


que P2 y S2):
bornes homólogos
• Prestación nominal (𝑆𝑛 ): Potencia aparente en
[VA] que el transformador es capaz de
entregar en el secundario a corriente nominal
y a factor de potencia 0,8 inductivo.

• Notar que está definiendo una impedancia

19
• Los errores normalizados serán válidos
siempre que la prestación se encuentre entre
el 25% y el 100% de 𝑆𝑛
• Ejercicio Núm. 2 de la práctica:
• La prestación nominal de un transformador de intensidad es de 25 VA. Si
la corriente secundaria nominal es de 5 A, determinar la sección de los
conductores a utilizar en la conexión de los instrumentos si los mismos están
situados a 20 m del transformador y su impedancia total es (0,5 + j
• 0,5) Ω

20
• 𝑆𝑛 = 25 𝑉𝐴
25
• 𝑍𝑛 = = 1 Ω 𝑎 𝑐𝑜𝑠𝜑 = 0,8 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
52
• Para que sean válidos los errores se debe
cumplir:
• 0,25Ω ≤ 𝑍 ≤ 1Ω
• El circuito secundario será:

21
• Se debe cumplir:
2
• 𝑆 = 𝐼2𝑛 𝑍𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 52 𝑅𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 + 0,5 2 + 0,52
0,5
• 𝑡𝑔𝜑 = = 0,75
𝑅𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 +0,5
• Despejando de la segunda y se obtiene:
• 𝑅𝐶𝑎𝑏𝑙𝑒 = 0,16 Ω → 𝑠 = 4,2 𝑚𝑚2
• Tomamos la sección más cercana 4 𝑚𝑚2 y recalculamos:
1 40
• 𝑅𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 = = 0,175 Ω
57 4
• 𝑆 = 52 0,175 + 0,5 2 + 0,52 = 21 𝑉𝐴, 84% 𝑑𝑒 𝑆𝑛
• 𝑐𝑜𝑠𝜑 = 0,8

22
Errores Normalizados de Relación y Fase para
Transformadores de Corriente clases 0,1 a 1 (IEC)

Error de relación a
Error de fase a distintos porcentajes In
distintos porcentajes In ±
Clase ±η [minutos] [centirradianes]

5 20 100 120 5 20 100 120 5 20 100 120

0,1 0,4 0,2 0,1 0,1 15 8 5 5 0,45 0,24 0,15 0,15

0,2 0,75 0,35 0,2 0,2 30 15 10 10 0,9 0,45 0,3 0,3

0,5 1,5 0,75 0,5 0,5 90 45 30 30 2,7 1,35 0,9 0,9

1 3,0 1,5 1,0 1,0 180 90 60 60 5,4 2,7 1,8 1,8

Notar que ε y η son errores sistemáticos pero serán tratados como fortuitos, pues sólo se conocerá su valor límite
Errores Normalizados de Relación y Fase para
Transformadores de Corriente clases 0,2S y 0,5S
(IEC)
± Error de fase a distintos porcentajes In
Error de relación a
distintos porcentajes In ±
Clase ±η [minutos] [centirradianes]

1 5 20 100 120 1 5 20 100 120 1 5 20 100 120

0,2S 0,75 0,35 0,2 0,2 0,2 30 15 10 10 10 0,9 0,45 0,3 0,3 0,3

0,5S 1,5 0,75 0,5 0,5 0,5 90 45 30 30 30 2,7 1,35 0,9 0,9 0,9

Nota: Esta tabla se aplica solamente a transformadores con corriente secundaria nominal 5 A.

Nota: Las dos tablas anteriores son válidas para valores de prestación
comprendidos entre el 25% y el 100% de la nominal, a cos φ = 0,8 ind.,
excepto para prestaciones nominales inferiores a 5 VA, en que se
establece cos φ = 1.
Errores Normalizados de relación y fase para
Transformadores de Corriente clases 3 y 5 (IEC)

Error de relación a distintos


porcentajes In
Clase ±η

50 120

3 3 3

5 5 5

Para estas clases no se establecen límites para los errores de fase.


Ej. 3

26
• Nomenclatura

27
• Cambio de relación en el bobinado secundario

• 𝐼1 𝑁1 = 𝐼2 𝑁2

𝑁2
• 𝐼1 = 𝐼2 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐼2𝑛 = 5𝐴, 𝑎𝑙 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟
𝑁1
• 𝑁2 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛

28
TA 220 kV
1000-2000/5/5/5/5 A

30
31
El Transformador de Corriente frente a Sobreintensidades

Rcc Lcc P1 P2

S1 S2
U
A carga
c.c.
Corriente Nominal de Breve Duración, Ith : valor eficaz de la
corriente primaria que el transformador está en condiciones de
soportar durante 1 segundo, sin sufrir daños que le impidan su
funcionamiento, cuando el secundario está en cortocircuito.

2 If : corriente de falla
I th .1 s = I 2f t f [s]
tf : tiempo de falla (< 5 s)

Corriente Dinámica Nominal, Idyn : valor cresta de la corriente


primaria que un transformador puede soportar, sin ser dañado
eléctrica o mecánicamente por el esfuerzo resultante, cuando su
secundario está en cortocircuito.

I dyn
 2,5
I th
• TA de medición: Cuando la corriente aumenta
por sobre la nominal (o 1,2 In), es deseable
que la corriente secundaria permanezca
constante, para no dañar los instrumentos de
medición.
• TA de protección: Cuando aparece una
corriente mayor a la nominal, se pretende que
la relación de transformación se mantenga
constante, de manera que los relés se enteren
de la falla y puedan dar la orden de apertura a
los aparatos de maniobra.

34
35
Exigencias para los elementos conectados al
secundario del T.A.:
▪ Transformadores de corriente de medición

▪ Transformadores de corriente de protección

Condiciones de funcionamiento no lineal; se define un nuevo


concepto de error, c, error compuesto:

0 k I is − i p  dt
100 1 T
c = 2
Ip T n

ip: valor instantáneo de la corrientes primaria


is: valor instantáneo de la corriente secundaria
T: período de la señal aplicada
Definiciones aplicables a TA de medición
en régimen de sobrecorriente:

I PL : Corriente primaria límite nominal. Valor de


corriente primaria para el cual c > 10 %,
con prestación nominal.

I PL
FS = : Factor de seguridad de instrumentos
I 1n (valores típicos: de 2 a 5)
Transformadores de Corriente de Protección
- menores requisitos de exactitud que los TA de medición;
- deben responder linealmente hasta límites de corriente
mucho mayores que los TA de medición
Error de relación a Error de fase a la corriente Error compuesto a la
la corriente primaria nominal [%] corriente primaria
Clase
primaria límite de exactitud
nominal [%] [minutos] [centirradianes] nominal [%]
5P ±1 ±60 ±1,8 5
10P ±3 - - 10
En régimen de sobrecorriente:
- corriente primaria límite de exactitud nominal: el valor de la corriente
primaria para la cual el error compuesto es igual o menor que el 5% o
10% dependiendo de la clase.
- factor límite de exactitud (Fl): el cociente de la corriente primaria
límite de exactitud nominal dividida por la corriente nominal. (valores
típicos: de 5, 10, 15, 20)
• Ejercicio N 8:

39
Placa de características de un TA
* Marca: ……
* N°: …...
* Corrientes primarias y secundarias nominales:
100-200/5/5 A
* Nivel de aislación nominal: 17,5/38/95 kV
* Clase de exactitud y prestación nominal:
* Núcleo I: 0,5S – 15 VA
* Núclo II: 5P – 50 VA
Placa de características de un TA
* Factor de seguridad de instrumentos:
* Núcleo I: <5
* Factor límite de exactitud
• Núcleo II: > 20
• Ith:
• Idyn:
TA para régimen transitorio

42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
Transformadores de Tensión (TV)
A a

U 1n : Tensión Primaria
Nominal N2 V
U1 N1 U2

U 2n : Tensión Secundaria
Nominal B b
100 110 200
(Valores normalzados más comunes: 100, 110, 200, , y V)
3 3 3

U 1n
= kU n : Relación Nominal
U 2n
c : Clase de Exactitud
Sn : Prestación o Potencia Nominal
Errores de Relación y Fase para Transformadores
de Tensión clases 0,1 a 3 (IEC)

Error de fase
Clase
Error de relación  
η
[minutos] [centirradianes]
0,1 0,1 5 0,15
0,2 0,2 10 0,3
0,5 0,5 20 0,6
1 1,0 40 1,2
3 3,0 No especificado No especificado
(Errores límites válidos cuando el transformador trabaja entre el 80
y el 120 % de su tensión nominal, con prestación comprendida
entre el 25 % y el 100 % de la nominal, con cos φ = 0,8)
Esquemas Típicos de Conexión de Transformadores de Medida
P1 P2

Transformador S1 S2
de Corriente en
un Circuito de
Baja Tensión
A ·· v Z

P1 P2

S1 S2

A Transformador de
Z
Corriente en Media o
Alta Tensión
Transformadores de Corriente y Tensión

P1 P2

S1 S2

A ·· a
A
V Z
B
b
Transformadores de Tensión de Protección

± Error de fase
Clase ± Error de relación
[minutos] [centirradianes]
3P 3,0 120 3,5
6P 6,0 240 7,0

Válida entre el 5% de la tensión nominal y el “factor nominal de


tensión” (puede llegar hasta 1,9), y prestaciones entre el 25% y
el 100 % de la nominal, a cos = 0,8 ind. Al 2 % de la tensión
nominal el error será el doble del correspondiente al 5 % de la
misma.
Transformadores de Tensión Capacitivos

C1
ZS a
a'

C2 V
B b'
b

divisor capacitivo transformador magnético


60

También podría gustarte