Está en la página 1de 4

EL RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO

Este recurso tiene su antecedente en la Ley Nº 18.971 (10/03/1990); que


posteriormente la doctrina y jurisprudencia denominó como Rec. de Amparo
Económico.

Su objetivo es dar mayor protección a la garantía constitucional del artículo 19 Nº


21; que establece el derecho a desarrollar cualquier actividad económica (libertad
económica o de empresa), brindándole de esta forma el Rec. de Amparo Económico
un mayor resguardo de lo que procura el recuso de Protección y el de Inaplicabilidad
por Inconstitucionalidad, y de esta forma no se hace ilusorio el derecho de los
particulares de desarrollar actividades económicas.

Para comprender este recurso se hace necesario adentrarnos en el principio de


libertad económica o libertad de empresa.

Principio de Libertad Económica

Para desarrollar este principio debemos conocer el sentido de estas dos


palabras:

Libertad, es la facultad material que tiene el hombre de obrar de una manera o


de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

Economía, ciencia que trata de la producción y distribución de la riqueza.

Por lo tanto, la libertad económica la definimos como: el principio consistente


en la facultad natural del hombre de ser agentes decisorios responsables en
materia de producción y distribución de riquezas.

Este principio ha estado siempre vinculado fuertemente a la doctrina


económica liberal, pero esta relación desde hace tiempo es además con otras
doctrinas económicas que son más sociales que liberales. De esta forma es que se
han dado cuenta de la importancia que tiene el hombre individualmente considerado
como el motor del progreso económico-social, es decir, se le da más posibilidades y
espacios en la actividad económica al hombre que a otras entidades u organizaciones
como por ejemplo el Estado u otras comunidades.

IMPORTANCIA DEL ARTÍCULO 19 Nº 21 PARA EL OPE

Es en este artículo donde se da a conocer que el sistema económico del país


es de tendencias liberales, puesto que ahí se manifiesta claramente el principio de
libertad económica; sin embargo no es el único artículo, pero es el que más
claramente da a entender que las normas de OPE que organizan la vida económica
del país están orientadas hacia un sistema con principios o ideas liberales, ya sea
social de mercado o neoliberal.

El inciso 2º de este artículo, se refiere al estado empresario, y viene a apoyar la


idea liberal, ya que limita al Estado de Chile para realizar actividades empresariales, a
menos que una ley de quórum calificado lo autorice, por lo tanto claramente impide la
existencia de un sistema económico centralizado, en el que al estado no se le pone
trabas puesto que él organiza todo, y los particulares sólo obedecen.
En síntesis, en algunos numerales del artículo 19, y en especial en el nº 21 se
establece un Orden Económico Constitucional.

EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL DEL REC. AMP. ECONÓMICO

Con respecto a este recurso se observa una evolución jurisprudencial, es decir, las
distintas formar en que a fallado la corte de apelaciones respectiva ante la
interposición de este recurso.

En efecto, en los primeros cinco años de aplicación o interposición de este recurso, los
tribunales tendieron a restringir la órbita de aplicación de esta acción exclusivamente
al inciso 2º del artículo 19 Nº 21, es decir, sólo a las limitaciones impuestas al Estado
empresario.

No obstante lo anterior, a partir de 1995, la Corte Suprema tiende a modificar su


criterio, y considera que el recurso también comprende la protección del primer
inciso el cual reconoce a todas las personas el derecho a desarrollar cualquier
actividad económica lícita. Esta inclusión de los dos incisos se hace en consideración
a que la ley que establece el recurso de amparo económico no ha hecho distingo1
entre ambos incisos (interpretación literal). Por tanto, se concluye que es aplicable a
ambos incisos, y en términos generales lo que esta protegiendo el artículo 19 Nº 21 es
derecho a desarrollar por los particulares cualquier actividad económica, siendo el
inciso 2º una reafirmación de esta idea.

CARACTERISTICAS DEL RECURSO

La acción de amparo económico presenta las siguientes características:

a) Es una acción popular, entendiendo esto en que se puede interponer inclusive en


beneficio de la sociedad, y no necesariamente por verse afectado un interés personal
del que lo interpone.

b) No se requiere un interés actual, ya que se puede interponer este recurso por


hechos acaecidos con anterioridad, hechos pasados.

c) Se debe interponer por hechos concretos y no simples a menazas.

d) Es una acción de orden público económico

e) Se puede interponer dentro de los seis meses contados desde que se hubiere
producido la infracción.

f) Se interpone ante la Corte de Apelaciones respectiva, esto es, aquella donde se


han producido los hechos que motivan la denuncia.

g) Se aplican las disposiciones del Rec. de Amparo, salvo en dos aspectos: el


plazo para apelar respecto de la sentencia es de 5 días y, adicionalmente, resulta
procedente el trámite de la consulta, si no se hubiere apelado la sentencia para que la
Corte Suprema la revise.

1
/ “Donde el legislador no ha distinguido, no le es lisito distinguir al interprete”
El recurso de apelación lo puede interponer el recurrente si no queda conforme
con el fallo o el tercero si se hace parte en el juicio.

h) Rige el principio inquisitivo, desde el momento que el tribunal debe investigar la


infracción y dar curso progresivo a los autos hasta la dictación del fallo.

i) Si la sentencia que rechaza el recurso establece fundadamente que la denuncia


carece de toda base, el actor será responsable de los perjuicios que hubiere
causado, para que no se trasforme en una acción temeraria y cause perjuicios
injustificados a personas naturales y jurídicas.

DIFERENCIAS CON EL REC. DE PROTECCIÓN.

El Rec. de Protección también esta dispuesto para proteger la libertad económico del
artículo 19 Nº 21, al igual que el Rec. de Amparo Económico, la diferencia entre lo dos
recursos estriba en que el de Protección lo puede interponer “sólo” el que sufre
privación, perturbación o amenaza por actos u omisiones ilegales o arbitrarias,
lo que no exige la ley citada, es decir, el Rec. de Amparo Económico lo puede
interponer cualquier persona, porque es una acción popular.

Otra diferencia la encontramos en que el Rec. de Protección se utiliza en caso de


amenaza, lo que no existe en el Amparo Económico, ya que solo se interpone para
hechos concretos.

FORMAS DE DEFENSA DE LA LIBERTAD ECONÓMICA

1.- Rec. de Amparo Económico (Ley Nº 18.971).

2.- Rec. de Protección (Art. 20 Constitución Política de 1980).

3.- Decreto Ley Nº 211, que defiende la libre competencia de los mercados a través
del Tribunal de la Libre Competencia y FNE (Art. Nº 1 y 2).

4.- Ley Nº 20.169, sobre Competencia Desleal.

Ley Nº 18.971

Artículo único.- Cualquier persona podrá denunciar las infracciones al artículo


19, número 21, de la Constitución Política de la República de Chile.
El actor no necesitará tener interés actual en los hechos denunciados.
La acción podrá intentarse dentro de seis meses contados desde que se hubiere
producido la infracción, sin más formalidad ni procedimiento que el establecido
para el recurso de amparo, ante la Corte de Apelaciones respectiva, la que
conocerá de ella en primera instancia. Deducida la acción, el tribunal deberá
investigar la infracción denunciada y dar curso progresivo a los autos hasta el
fallo respectivo.

Contra la sentencia definitiva, procederá el recurso de apelación, que


deberá interponerse en el plazo de cinco días, para ante la Corte Suprema y que,
en caso de no serlo, deberá ser consultada. Este Tribunal conocerá del negocio
en una de sus Salas. Si la sentencia estableciere fundadamente que la denuncia
carece de toda base, el actor será responsable de los perjuicios que hubiere
causado.

ESTE APUNTE FUE ENTREGADO EN AGOSTO DE 2016

También podría gustarte