Está en la página 1de 2

www. asoovinos.

org 1

UN ARTÍCULO POR QUÉ CRIAR OVEJAS


Una alternativa para los ganaderos
Maximiliano Ambrosio
MV ULS, Comité Técnico
ASOOVINOS

En el tema de identificar producciones agropecuarias que


generen una mayor rentabilidad que el ganado bovino ya
sea para carne o para leche ya que en los últimos años las
cotizaciones de estos productos se han visto disminuidas,
estamos indagando, observando y apostándole a identificar
otras alternativas de producción que por lo menos nos
generen un bienestar pasajero y no solo es el tema de
especie si no también el tema de producción por hectárea y
es aquí donde la inclusión de otra especie genere un sistema
de producción mixto que utilicen en mayor grado toda la
oferta forrajera pasando por las gramíneas, leguminosas ya
sean estos herbáceos , arbustivos o arbóreos.

Por pastoreo conjunto se entiende aquel realizado en forma


simultánea, por distintas especies en una misma superficie.
De esta manera, al combinar diferentes clases de ganado
sobre una pastura, aumenta el rango potencial de
prioridades sobre ella y de este modo se pueden obtener
sistemas de pastoreo más productivos.

En pasturas naturales se ha observado que, en general, los


vacunos muestran una mayor selectividad hacia las
gramíneas, en tanto que los ovinos pastorean con mayor
intensidad hierbas y rebrotes (Cook, 1954; Cook et al, 1967;
Van Dyne y Heady, 1965, citado por Oficial Degui y
Rodriguez, 1984).

La selección botánica de la dieta se refiere a partes, grupos o


especies de plantas. El análisis de la dieta realizada en

D e acuerdo con FEDEGAN La ganadería Bovina


Colombiana registra indicadores bajos de
productividad, tales como: natalidad del 53%,
producción promedio de leche de 850 litros por vaca al
animales con fístula esofágica, muestra que los ovinos tienen
una mayor habilidad para seleccionar hojas sobre tallos,
mientras que se ha observado una mayor proporción de
tallos y material muerto en la dieta de los vacunos bajo
año, edad al sacrificio de 42 meses y capacidad de carga pastoreo mixto.
que no supera un cabeza por hectárea, entre otros. Con
estos indicadores y con la marcada estacionalidad en la El pastoreo conjunto es una herramienta adecuada para el
oferta de forrajes que se presenta, sobre todo en Trópico manejo en la relación pasto-animal, habiéndose encontrado
Bajo, es difícil ser un sector competitivo. una mayor utilización de las pasturas. Se debe tener en
2

cuenta, además, las ventajas en el control de malezas,


derivadas de la inclusión del ovino.
Parte del incremento de forraje utilizado por el ovino se debe Las innovaciones tecnológicas que han surgido en la oveja
a que pastorea alrededor de las deyecciones de los vacunos, permiten visualizar un rol importante de esta especie en la
cosa que éstos no hacen, o lo hacen parcialmente. Este
recuperación de los sistemas productivos ganaderos.
incremento puede, en algunos casos, superar el 15% de la
pastura disponible. Nuestra opinión se basa en los siguientes argumentos
principales: a) Se necesita menos capital por Equivalente
Es de esperar, en el mediano y largo plazo, un aumento en Vaca de receptividad, Es decir cuesta menos un pie de cría
la productividad de las pasturas en los sistemas que incluyen de ovejas que un pie de cría de vacas o sea menos capital de
ovinos. También se señala que en sistemas de vacunos solos, inversión. Si el campo dispone de 1000 EV de oferta
existe una mayor compactación en la capa superior del forrajera, requerirá entre 30 y 40% menos capital poblarlo
suelo que puede afectar el crecimiento de las pasturas, con ovejas que con vacas b) un sistema de cría ovina
especialmente en épocas de estrés hídrico o déficit hídrico.
moderno (basado en razas mejoradas y haciendo uso de la
relación genética-alimentación) es más rentable, tanto en
Distintas razones han sido dadas para explicar los beneficios
del pastoreo conjunto. Un grupo de ellas puede resumirse términos de Kg/ha como retorno del capital por su ciclo mas
básicamente en que bajo un sistema de pastoreo conjunto corto lo que alivia los flujos de caja sin olvidar todos los
se lograría una mejor combinación entre la pastura ofrecida beneficios generados por este ciclo corto.
y la contraparte cosechada (Oficial Degui y Rodríguez,
1984). Bibliografía:

En lo que hace al aspecto sanitario, el pastoreo conjunto de Carlos Germán Osorio Neira,Héctor José Anzola Vásquez, Juan Rafael
vacunos y lanares ha resultado ser una práctica beneficiosa, Restrepo Vélez. 2011, “El ganado paga, pero bien alimentado”, carta
con respecto al pastoreo simple de cada especie (Nari, 1985; fedegán n.° 122
Troye, 1998). Esto se ha explicado en función de que la
Pablo borrelli, Marco de santis, Diego pierangelini,” los lanares tienen algo que
contaminación cruzada entre especies, si bien existe, es de
aportar”, Márgenes Agropecuarios, febrero 2010.
poca importancia. Esto determina que muchas larvas sean
removidas del suelo por animales que no son afectados, lo -Juan M. Pueyo - R. Pizzio - J. G. Fernandez - R. Ordenavia,2005,” Sistema de
cual disminuye el grado de infestación de la pastura. A esto pastoreo mixto Bovinos – Ovinos”, INTA.
se agrega el hecho de que bajo pastoreo conjunto la
dotación de cada especie en particular es menor, lo que -http://blasinayasociados.com/uncategorized/el-sul-presento-estudios-en-pasturas-y-
reduce el grado de contaminación. riego-para-producir-carne-ovina/

-Oliva, Gabriel, P. Rial, L. González, E. Quargnolo, G. Clifton, P. Vargas, V. Torres y


Se tiene claro que los ovinos tienen una serie de ventajas
H. Castro Dassen INTA EEA Santa Cruz / Consejo Agrario Provincial / UNPA,2009,
importantes:
“Mapa inicial de receptividad ganadera de campos en la provincia de santa
• mayor capacidad reproductiva, con un intervalo cruz”, III Jornadas Regionales de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial
SIT Santa Cruz Río Gallegos 22 de octubre 2009
entre partos de casi la mitad del bovino,
• mayor número de crías por parto, gemelo o el -Bayer Walter. 2011. “Equivalente oveja, oveja patagónica y equivalente vaca
trillicero, “,Cátedra de Producción Ovina y Caprina, Fac. Agr. y Vet., UNRC. *Docente adscripto.
• la mayor capacidad de conversión alimenticia,
• la posibilidad de tener triple propósito: Carne,
leche y lana,
• mayor resistencia al estrés calórico,
• mayor resistencia a las alturas,
• menor precio por unidad animal disminuyendo
los riesgos y aumentando la posibilidad de
autoconsumo,
• mayor calidad en la carne,
• mayor calidad en la leche para derivados como
el queso,
• mayor calidad en la piel,
• menores problemas para la salud humana por la
composición nutricional de la carne

También podría gustarte