Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD LUX

Nombre: Jorge Contreras Reyes


Materia: Análisis de Fluidos
Matricula: 014922
Carrera: Mecatrónica

08 de Agosto del 2020


Introducción
Este proyecto, es el tornillo de Arquímedes para la materia de analisis de fluidos. En donde
se aplicará la ley de Arquímedes de un tornillo sin fin en donde se aplican principios físicos
como de dinámica de fluidos, ley de la continuidad, presión y velocidad. La labor de este
mecanismo es elevar agua de un recipiente y depositarlo en otro y así demostrar este
principio.
Tornillo de Arquímedes.
Un tornillo de Arquímedes es una máquina gravimétrica helicoidal utilizada para la elevación
de agua, harina, cereales o material excavado. Fue inventado en el siglo III a. C. por
Arquímedes, del que recibe su nombre.
Es un cilindro hueco, situado sobre un plano inclinado, que permite elevar el cuerpo o fluido
situado por debajo del eje de giro. Desde su invención hasta ahora se ha empleado para el
bombeo. También es llamado tornillo sin fin por su circuito infinito.

Diseño.
Consiste en un tornillo (superficie helicoidal que rodea a un cilindro) dentro de un tubo. El
movimiento de este aparato se consigue gracias a un molino o por trabajo manual. Debido a
que el tornillo rota, este hace que el líquido que se encuentra debajo ascienda por la
superficie helicoidal que lo rodea. Se usó principalmente para sistemas de irrigación y para
sacar agua de minas u otros sitios poco accesibles.
Si cae agua de una sección, esta es recogida por la siguiente que probablemente haga que
suba de nuevo. Sin embargo, este hecho reduce la eficiencia del tornillo.
En algunos diseños, el tubo que rodea al tornillo también rota a la vez que este en vez de
quedarse fijo. El tornillo podría ser sellado con resina o algún otro adhesivo en su parte
exterior. Así mismo puede fundirse sobre una pieza de bronce.
Uso del tornillo de Arquímedes.
Además de su uso en los sistemas de regadío, fue utilizado para la recuperación de tierra en
los Países Bajos, entre otros. Se obtiene la tierra del mar y el agua que trae se bombea fuera
del área cerrada, comenzando el proceso de drenaje de la tierra para su empleo en la
agricultura.

Es utilizado en las plantas de tratamiento de aguas residuales, ya que deben lidiar con
diferentes tasas de flujo y con sólidos en suspensión. Hacen uso de él aparatos como
sopladores de nieve o los elevadores de grano. Encontramos el mismo principio aplicado en
las piscifactorías, donde los usan para levantar los peces de forma segura y transportarlos a
otro sitio. De este modo se evita la manipulación física de los peces.

No solo sirve para transportar agua, sino también cuerpos. Se usa especialmente para
transportar granos en los sistemas de silos.

Tornillo de Arquímedes.
Conclusión.
Después de concluir mi experimento pude apreciar claramente la utilidad de esta
herramienta, ya que como lo indique al inicio de mi proyecto, este tipo de artefactos
podrían ayudar a las personas que no cuentan con los suficientes recursos para generar
energía en sus comunidades y a su vez aprovechar el agua o cualquier material que
transporte el tornillo.

También podría gustarte