Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES PLAN DOMINGO


E210.1-DERECHOS CIVILES, POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES
LCDA. JENNIFER CATALINA VILLATORO GIL

ANALISIS

Yoselyn Amanda Zapeta Tzunún


Carne: 201806401

“ID Y ENSEÑAR A TODOS”


CAPITULO II Derechos Sociales
SECCION PRIMERA Familia

Artículo 47 al Artículo 56
En estos artículos vemos como el estado garantiza el bienestar de la familia es por
ello que cada artículo refleja cuáles son sus principales derechos y obligaciones a
los que están ligados cada uno.

En estos artículos podemos darnos cuenta como el estado se compromete a


garantizar la protección a la familia. Ya que con una base legal los esposos se
comprometen a la igualdad en opinión al respeto de la educación y bienestar de
sus hijos. Así mismo el esto reconoce la unión de hecho. Según el artículo 49 El
matrimonio podrá ser autorizado por los alcaldes, concejales, notarios en ejercicio
y ministros de culto facultados por la autoridad administrativa correspondiente ya
que son las únicas entidades que pueden brindar fe y legalidad del mismo. Según
el, articulo 50 los hijos provenientes de un matrimonio donde ser tratados por igual
independientemente de su género edad o condición física así lo estipula la ley. La
ley ampara y defiende la los menores de edad y personas de la tercera edad
brindando amparo y auxilio por ser un grupo vulnerable. El estado le da prioridad
las mujeres en estado de gestación ya que debe velar para que no se violen sus
derechos durante este proceso. Las personas con capacidades diferentes tanto
físicas como psicológicas el estado debe proporcionar servicios que permitan su
rehabilitación e integración a la sociedad el estado autoriza la adopción ya que
permite que niños que estén en condición de calle, puedan optar por una familia
para vivir una vida justa y digna con las mismas oportunidades que cualquier otro
niño. Cuando una pareja decide optar por el divorcio el padre tendrá que velar
porque el niño o los niños que conforma con su ex pareja tengan alimento en caso
de negarse o no proporcionarle alimento será castigado por la ley. El estado debe
proporcionar una rehabilitación al individua que ponga en riesgo la vida de su
familia y así evite la desintegración familiar y violen con los integrantes de la
misma

“ID Y ENSEÑAR A TODOS”


SECCION SEGUNDA Cultura
Artículo 57al articulo 65
En estos artículos vemos reflejada una vez más en como el estado debe
garantizar la protección derecho de autor a cada una de las culturas ya que cada
artículo por su aparte es indispensable como podemos leer el artículo 57 hace
mención en todo guatemalteco puede pertenecer a un grupo para para sentirse y
posterior a ello ser parte de una cultura sin ser objeto de burla discriminación u
aislamiento, también cada cultura debe cuidar y respetar a todo ser viviente y
patrimonio cultural de la nación no contaminando ni explotando los minerales con
fines de lucro y aprovechamiento propio y con la finalidad de enriquecimiento
personal, el estado está obligado a darle mantenimiento a cada sitio arqueológico
que fomente la cultura el turismo y la recreación del país dando una identidad y
algo que lo diferencie de los demás países, así como propiciar que cada inventor
obtenga el reconocimiento que merece , dando prioridad a las culturas abriendo
espacios para que cada cultura manifieste su esencia y tradiciones.

SECCION TERCERA Comunidades indígenas


Artículo 66 al Artículo 70.
Guatemala reconoce y valida los diferentes grupos étnicos conformados dentro del
país así como su vestimenta que los identifica de cada departamento, municipio u
otro, así como su lengua o idiomas que lo caracterizan y enriquecen nuestro bello
país en estos artículos vemos reflejados como el estado garantiza la protección a
cada uno de estos grupos que le brindan un mejor realce nos hace mención a

“ID Y ENSEÑAR A TODOS”


como ningún grupo ya sea étnico u otro puede atacar u otro discriminarlo o
desterrarlo sin motivo, nos hace referencia en como la persona por traslado ya sea
de trabajo o motivo personal puede habitar cualquier parte del país sin
discriminación puede ser partícipe de las festividad que se realicen dentro del
nuevo lugar donde habita puede utilizar centros de salud, escuelas iglesias sin ser
agredido, así como los grupos indígenas pueden solicitar al estado se beneficien
de conformar grupos como cooperativas para mantener el desarrollo de su
comunidad a fin que esta se beneficie de las mismas así como de lugares para su
desarrollo espiritual como altares mayas u otros que les beneficien .

SECCION CUARTA Educación


Artículo 71 al Artículo 80
Es estos artículos podemos hacer énfasis en como el esto se compromete en
velar por el desarrollo del país comprometiéndose de tal forma en el cual el
docente pueda emitir su opinión mediante las clases o materia que esté presente,
así como el estado se hace responsable que los niños guatemaltecos puedan
optar por una educación de calidad siendo así que es optativo por el estudiante en
qué lugar desea adquirir un conocimiento educativo el cual será permitido con el
apoyo de sus padres los centros educativos pueden proporcionarles una
educación espiritual pero los padres de familia y estudiantes pueden optar a no
tomarla como suya siempre y cuando manteniendo el respeto de ambos lados así
como la educación debe promover la ciencia y el avance tecnológico todo esto
para que el estudiante salga muy bien preparado, cabe mencionar que los lugares
de trabajo están obligados a proporcionar escuelas y guarderías, así como los
centros educativos a majar un segundo idioma para que su formación sea bilingüe.

“ID Y ENSEÑAR A TODOS”


SECCION QUINTA Universidades
Artículo 82. Al 90
Hace referencia en como la universidad de san Carlos De Guatemala es
autónoma y que por ello no está obligada a pagar ningún impuesto así como todos
los grados obtenidos fuera del país mediante la universidad tendrán valida así
hace referencia en como el estado ha proporcionado 5% a los estudiantes para
que continúen con sus estudios universitarios, es importante en como la ley
permite al Consejo Superior Universitario, integrado por el Rector, quien lo
preside; los decanos de las facultades; un representante del colegio profesional,
egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que corresponda a cada
facultad; un catedrático titular y un estudiante por cada facultad. su conformación
de la universidad es válido a pesar de su autonomía todo esto es válido mediante
la ley orgánica en cambio las universidades privadas no son independientes pues
dependen del estado y deben acatar cada una de sus reglas.
Hace mención que las universidades que estén reconocidas por el estado son las
únicas que pueden extender un certificado o diploma para validar su participación
en el mismo La colegiación de los profesionales universitarios es obligatoria y
tendrá por fines la superación moral, científica, técnica y material de las
profesiones universitarias y el control de su ejercicio. Los colegios profesionales,
como asociaciones gremiales con personalidad jurídica funcionarán de
conformidad con la Ley de Colegiación Profesional obligatoria y las reglas de cada
colegio se aprobarán con independencia de las universidades de las que fueren
egresados sus miembros. Contribuirán al fortalecimiento de la autonomía de la
Universidad de San Carlos de Guatemala y a los fines y objetivos de todas las
universidades del país. En todo asunto que se relacione con el mejoramiento del
nivel científico y técnico cultural de las profesiones universitarias. El Consejo de la
Enseñanza Privada Superior tendrá las funciones de velar porque se mantenga el
nivel académico en las universidades privadas sin menoscabo de su
independencia y de autorizar la creación de nuevas universidades; se integra por
dos delegados de la Universidad de San Carlos de Guatemala, dos delegeados
por las universidades privadas y un delegado electo por los presidentes de los
colegios profesionales que no ejerza cargo alguno en ninguna universidad. La
presidencia se ejercerá en forma rotativa. La ley regulará esta materia. Artículo

SECCION SEXTA Deporte

“ID Y ENSEÑAR A TODOS”


Artículo 91 Artículo 92
Asignación presupuestaria para el deporte. Es deber del Estado el fomento y la
promoción de la educación física y el deporte. Para ese efecto, se destinará una
asignación privativa no menor del tres por ciento del Presupuesto General de
Ingresos Ordinarios del Estado. De tal asignación el cincuenta por ciento se
destinará al sector del deporte federado a través de sus organismos rectores, en la
forma que establezca la ley; veinticinco por ciento a educación física, recreación y
deportes escolares; y veinticinco por ciento al deporte no federado. Autonomía del
deporte. Se reconoce y garantiza la autonomía del deporte federado a través de
sus organismos rectores, Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y
Comité Olímpico Guatemalteco, que tienen personalidad jurídica y patrimonio
propio, quedando exonerados de toda clase de impuestos y arbitrios.

SECCION SEPTIMA Salud, seguridad y asistencia social


Artículo 93 al Artículo 100.

En estos artículos vemos reflejados en como el estado debe proporcionar una


calidad integra y justa para los guatemaltecos facilitando la educación médica
realizando programas tanto de alimentación como de medicina los cuales deben
estar al alcance de del mismos, en especial de los menos favorecidos, los cuales
deben ser gratuitos y bajo sus posibilidades así como puede beneficiarse de los
aparatos tecnológicos sin ningún costo, como ultrasonidos, Papanicolaou, pruebas
de sangre entre otras sin fines de lucro.
Debe propiciarles un lugar digno para vivir, sin peligro eminente alguno los cuales
pongan la vida en riesgo de los que estén habitando dicho lugar. Promover

“ID Y ENSEÑAR A TODOS”


programas para radicar la desnutrición, anemia y mortandad en los infantes y
adulto mayor

SECCION OCTAVA Trabajo


Artículo 101 al 106
nos hace referencia en como el guatemalteco puede trabajar con todas las
prestaciones de ley que como ya se mencionó este estipule aguinaldo merece
estar en un lugar donde no se denigre su integridad física si esta fuera expuesta o
denigrada su persona este puede denunciar así como un despido injustificado él
puede aplicar a cualquier trabajo sin ser objeto de discriminación o burla , a ser
indemnizado por despido injustificado pidiendo su tiempo el cual el empleador
deberá pagar según su tiempo de trabajo el cual equivaldrá a un sueldo por mes
trabajado los derechos de los trabajadores son irrenunciables, tienen derecho a
vaciones de 115 días una vez al año, un día de descanso a la semana.

“ID Y ENSEÑAR A TODOS”

También podría gustarte