Está en la página 1de 12

Proyecto cultural y colectivo de nación

1
Mayo de 2020
Gerencia Nacional Financiera y Administrativa

Análisis de sensibilidad para


el cierre presupuestal de 2020, por efectos del COVID-19

Universidad Nacional de Colombia


Proyecto cultural y colectivo de nación
Agenda
1. Factores críticos que podrían incidir en la reducción de ingresos

2. Factores críticos que podrían incidir en la reducción/incremento de gastos

3. Faltante estimado por efecto COVID-19 para el cierre presupuestal 2020

4. Posibles medidas a evaluar para el cierre presupuestal de 2020.

5. Aspectos a considerar para la programación presupuestal de 2021.

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Proyecto cultural y colectivo de nación


1. Factores críticos que podrían incidir en la reducción de ingresos

A. Matrículas de pregrado y posgrado: Disminución de estudiantes matriculados para 2020-02 por efectos de
aplazamiento o deserción (económicos, logísticos para virtualidad en casa, salud, decisión autónoma).
Sede Medellín un único semestre académico para 2020.
El flujo de caja se ve afectado por el inicio del periodo en febrero y ampliación de plazos para pago.

B. Inscripciones : Disminución de aspirantes que por motivos de la crisis decidan aplazar su ingreso a la
Universidad. No se ha definido fecha para aplicación del examen de admisión para 2020-02.

C. Devolución de IVA: Disminución en la adquisición de bienes y servicios (Menor disponibilidad de caja en


funcionamiento e inversión, aplazamiento de inversiones del Plan Global de Desarrollo, aplazamiento de
actividades de extensión y tiempos de respuesta del mercado para atender la demanda).

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Proyecto cultural y colectivo de nación


1. Factores críticos que podrían incidir en la reducción de ingresos

D. Estampillas Sedes Manizales y Palmira: Disminución por desarrollo de obras públicas que se vienen
ejecutando o aplazando en las regiones.

E. Extensión e investigación: Disminución, cancelación o aplazamiento de actividades como: Consultorías,


Educación Continua y Permanente, Clínicas Odontológicas y de Veterinaria, convocatorias de investigación de
movilidad académica. Eventual devolución de recursos por servicios no prestados en educación continua y
permanente.

F. Transferencias - Proyectos de año(s) anterior(es): Disminución de la cantidad de proyectos a liquidar de


vigencias anteriores.

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Proyecto cultural y colectivo de nación


2. Factores críticos que podrían incidir en la reducción/incremento de
gastos

A. Gastos que se pueden compensar con una redistribución entre los rubros, por ejemplo viáticos,
servicios públicos, impresos y publicaciones, apoyo logístico, comunicaciones y transporte para orientar
los gastos a las necesidades de mayor demanda como: bienestar estudiantil, salud y seguridad
ocupacional, conectividad, soporte al desarrollo académico, bienes y servicios tecnológicos.

B. Gastos asociados a pagos de docentes ocasionales y contratistas que no pueden desempeñar sus
funciones plenamente.

C. Aumento de ayudas y apoyos de bienestar a estudiantes (Equipos de cómputo, plan de datos, apoyos
económicos, alojamiento, alimentación) mientras dure la declaración de emergencia.

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Proyecto cultural y colectivo de nación


2. Factores críticos que podrían incidir en la reducción/incremento de
gastos

D. Disminución de la contratación de personal de apoyo a la gestión después del 30 de septiembre de


2020, dadas las restricciones actuales.

E. Renegociación de contratos de vigilancia y aseo (Adelanto de vacaciones del personal, reducción


suministros de aseo y cafetería).

F. Mayor costo en las importaciones por efecto de la tasa de cambio.

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Proyecto cultural y colectivo de nación


3. Faltante estimado por efecto COVID-19 para el cierre presupuestal
2020 Cifras en millones de pesos

GESTIÓN GENERAL CONCEPTO DEL GASTO VALOR


Gastos de nómina1 -44.585
Niveles Centrales Gastos Generales y Transferencias -14.494

Inversión -10.790

Fondos Especiales Gastos Destinación Regulada -7.597

Subtotal COVID -32.881


TOTAL FALTANTE 2020 -77.466

1. Corresponde al faltante proyectado en la programación presupuestal para la nómina 2020, Docentes Decreto 1279/2002
Fuente: Cálculo – Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo.

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Proyecto cultural y colectivo de nación


3.1 Impacto estimado COVID-19 en ingresos y gastos
Niveles Centrales, Cierre Presupuestal 2020 Cifras en millones de pesos

IMPACTO EN EL INGRESO IMPACTO EN EL GASTO


GG. 10.435
PRESUPUESTO
CONCEPTOS DEL INGRESO PPTO TR. 1.302
A 31/03/2020 REDUCCIÓN % FUNCIONAMIENTO INVERSIÓN
AJUSTADO Total 11.737
Inscripciones pregrado y posgrado 13.329 5.643 42% 7.686 5.643 0
Matrículas pregado (60% Func. - 40% Inv.) 57.960 15.300 26% 42.660 9.180 6.120
-26.231
Sistematización y bienestar matricula pregrado 12.755 3.732 29% 9.023 3.732 0 -14.494
Programa ser pilo paga y generación excelencia 33.916 630 2% 33.286 630 0
Derechos administrativos de posgrado (70%) 8.890 2.933 33% 5.957 2.933 0 -10.790
Devolución IVA 14.826 3.613 24% 11.213 3.613 0
Transferencias costos indirectos 3.210 499 16% 2.710 499 0
Transferencias Investigación 6 puntos 8.320 2.496 30% 5.824 0 2.496 Total Efecto
Estampilla Sede Palmira 2.912 874 30% 2.038 0 874 -25.284
Estampilla Sede Manizales 2.600 1.300 50% 1.300 0 1.300

TOTAL IMPACTO RECURSOS PROPIOS 158.718 37.021 23% 121.697 26.231 10.790

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Proyecto cultural y colectivo de nación


3.2 Impacto estimado COVID-19 en los ingresos y gastos
Cifras en millones de pesos
Fondos Especiales, Cierre Presupuestal 2020
IMPACTO EN EL INGRESO IMPACTO EN EL GASTO
PRESUPUESTO
Reducción Gastos
CONCEPTOS DEL INGRESO
A 31/03/2020 REDUCCIÓN %
PPTO
REGULADA ESPECIFICA Destinación
AJUSTADO
Regulada
Matrículas de Posgrado (Derechos
72.248 25.534 35% 46.713 19.538 5.996
33.524
Adminsitrativos y Academicos)
Servicios de Extensión 159.360 73.185 46% 86.175 0 73.185 -41.121
Servicios de Investigación 47.625 21.200 45% 26.425 0 21.200 -7.597
Devolucion IVA - Investigación 3.951 2.104 53% 1.848 0 2.104
Otros Ingresos ( Venta de productos y otros -103.341
7.363 3.337 45% 4.026 3.337 0
servicios)
Transferencias 1/. 64.112 15.808 25% 48.304 15.808 0
Rendimientos Financieros 10.125 3.294 33% 6.832 2.437 856 Total Efecto
TOTAL IMPACTO RECURSOS PROPIOS
364.785 144.462 40% 220.323 41.121 103.341 -7.597
FONDOS ESPECIALES

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Proyecto cultural y colectivo de nación


4. Posibles medidas a evaluar para el cierre presupuestal de 2020
Focalización y priorización de gastos para la operación mínima de la Universidad en 2020.
A. Suspensión temporal de concurso Docente que no hayan sido convocados.

B. Aplazar el reconocimiento de puntajes en los comités de puntaje a docentes, en el marco del Decreto
1279/2002.

C. Establecer un límite al reconocimiento de puntos por productividad académica en la vigencia fiscal.

D. Continuar el trabajo en conjunto con el SUE para la modificación del Decreto 1279 de 2002, dada su implicación
en las finanzas de la Universidad.

E. Gestionar ante el Gobierno Nacional recursos adicionales para subsidiar matrículas de estudiantes de pregrado.

F. Suspensión de la distribución de las transferencias previstas en el Acuerdo 036/2009 con el fin de fortalecer el
presupuesto de funcionamiento, excepto las asignaciones a las Facultades e Investigación (14,5% de 22% -
Excedente).

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Proyecto cultural y colectivo de nación


5. Aspectos a considerar para la programación de 2021
A. Incertidumbre y riesgo en la asignación de los aportes de la nación y contribuciones por Estampilla Pro
UNAL (Ley 1697 de 2013).

B. Pocas expectativas de entidades externas para destinar recursos a la extensión (Consultoría, Educación
Continua y Permanente, etc.).

C. Disminución de ingresos por concepto de inscripciones y matrículas de pregrado y posgrado.

D. Disminución de las transferencias derivadas de la liquidación de proyectos de extensión.

E. Disminución de la Devolución de IVA por reducción en la adquisición de bienes y servicios.

F. Destinación de mayores partidas presupuestales para el cambio tecnológico que conlleva la educación
en ambientes virtuales.

G. Programas del Gobierno Nacional enfocados a financiar la educación superior de población vulnerable.

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Proyecto cultural y colectivo de nación

También podría gustarte