Está en la página 1de 17

USO Y MANEJO DE MICRÓMETRO DE EXTERIORES

A. Arango, H. Julio, O. Romero, V. Anaya


Universidad del Atlántico
Medición, Incertidumbre, Precisión

Resumen

Durante la presente experiencia, y aplicando las instrucciones brindadas en clase acerca del
correcto uso del micrómetro de exteriores fue posible la realización por parte de todos los
integrantes de la célula de estudio, la toma de medidas longitudinales del diámetro exterior de dos
piezas diferentes cada una con su respectivo micrómetro, cabe resaltar que se utilizó dos
micrómetros diferentes para el cual uno de ellos usa el SI y el otro usa el sistema anglosajón de
unidades. Con la pertinente toma de datos fue posible determinar cuáles operadores llegaron a ser
más precisos y cuáles no, ya que cada integrante del grupo consiguió un promedio diferente y
registró la desviación estándar de sus datos con respecto a dicho promedio.

Abstract

During the present experience, and applying the instructions offered in class it brings over of the
correct use of the micrometer of exteriors the accomplishment was possible on the part of all the
members of the cell of study, the capture of longitudinal measures of the outside diameter of two
different pieces each one with his respective micrometer, it is necessary to highlight that one used
two different micrometers for which one of them uses IF and other one uses the Anglo-Saxon
system of units. With the pertinent capture of information it was possible to determine which
operators managed to be more precise and which not, since every member of the group obtained a
different average and registered the standard diversion of his information with regard to the above
mentioned average.

1. Introducción. En el presente informe se pretende analizar a fondo lo que implica determinar las
medidas exactas de los cuerpos que se encuentran a nuestro alrededor. Constantemente se están
diseñando dispositivos de medición que arrojen el menor porcentaje de error posible; de esta
manera se obtiene un menor índice de incertidumbre de medida. El uso de la estadística nos
permite, mediante un análisis matemático, predecir un rango donde se encuentre el verdadero
valor de la medición, es por ello que para realizar una buena medición hay que tener un excelente
conocimiento de cómo usar los aparatos de medición, además de tener en cuenta factores
externos como la temperatura y la naturaleza de los materiales de fabricación, los cuales, alteran
las lecturas arrojadas por los dispositivos de medición.

2. Discusión Teórica. El micrómetro también conocido con el nombre de tornillo de palmer es un


instrumento lineal de medidas directas que hace uso de un tornillo micrométrico, el cual sirve para
valorar con extrema precisión el tamaño real de un objeto hasta el orden de las milésimas de
milímetro, es decir; que puede medir hasta una micra de metro en el SI, y en el sistema anglosajón
las lecturas pueden llegar hasta una diezmilésima de pulgada.

Durante el renacimiento y la revolución industrial con los nuevos inventos y el naciente desarrollo
de la tecnología se hace necesario obtener mediciones de los objetos con una mayor precisión ya
que las lecturas arrojadas por los instrumentos de medida convencionales usados en la época no
eran de confiar, cuando se tratara de piezas muy pequeñas. En 1640 William Gascoigne creó el
primer tornillo micrométrico el cual serviría como una mejora para el vernier o nonio usado en aquel
entonces con un telescopio para medir distancias angulares entre estrellas, en 1829 Henry
Maudslay diseño y construyó el primer micrómetro de banco el cual consistía en una base con dos
mandíbulas de acero entre las cuales podría moverse un tornillo a lo largo de una superficie guía,
este instrumento era capaz de medir hasta una diez milésima de pulgada; posterior a esta
invención el mecánico francés Jean Laurent Palmer desarrolló en 1848 una mejora al micrómetro

1
de banco que posteriormente se conocería como en nombre del primer tornillo micrométrico de
mano, en ese mismo año Joseph Brown y Lucius Sharpe se interesaron en el artefacto e iniciaron
su masiva fabricación a partir de 1868. Finalmente en 1890 el empresario e inventor
estadounidense Laroy Sunderland Starrett creó una patente del micrómetro de mano que modificó
la versión antigua de este instrumento en una muy similar a la usada actualmente.

Existe en circulación muchos tipos de micrómetro destinados a realizar distintas operaciones según
sea la necesidad del operario de este mismo, estos instrumentos pueden utilizarse para diferentes
tareas y se clasifican de la siguiente manera:

2.1 Micrómetro de exteriores: Sirve para medir las dimensiones externas de un objeto, este al
igual que los de interiores y profundidad puede ser con tambor de carraca, de reloj o digital,
algunos están destinados a realizar operaciones específicas, diámetros de bolas, alambres
espesores de paredes, roscas métricas, chapas bandas, engranajes, diámetros de agujeros etc.
Entre otros están los de tres contactos usados para medir piezas como fresas.

(a) Micrómetro de (b) Micrómetro de (c) Micrómetro de tres


exteriores roscas contactos

(d) Micrómetro para (e) Micrómetro de (f) Micrómetro digital


chapas y bandas platillos
Starrett

Fig. 1. Micrómetros de exteriores

2.2 Micrómetro de interiores: Este tipo de instrumento es frecuentado cuando se trata de medir el
diámetro interior de una pieza, así como también los espesores internos de piezas no cilíndricas.

(a) Imicra (b) Micrómetro analógico (c) Micrómetro con


de interiores patas de medida
Fig.
2.3 2. Micrómetros
Micrómetro de interiores Este tipo de micrómetro es
para profundidad:

2
2.3 Micrómetro para profundidad: Usado para medir la profundidad de agujeros, ranuras,
acanaladuras, la profundidad y el espesor de las juntas en los envases de conserva entre otros
usos, estos instrumentos poseen un puente ubicado en la cabeza del mismo que sustituye el arco
usado en los dos tipos de micrómetros mencionados anteriormente.

(a) Micrómetro de (b) Micrómetro de (c) Micrómetro para la


profundidad interior simple medición precisa de
la profundidad y el
espesor de las juntas
de los envases de
conserva.
Fig. 3. Micrómetros para profundidad

2.4 Micrómetros especiales: Estos micrómetros pueden realizar mediciones con una mayor
precisión que los demás ya que hacen uso de la tecnología láser y óptica. Pueden medir con
facilidad y sin hacer contacto superficies calientes, pegajosas e incluso estériles.

(a) Micrómetro de (b) Micrómetro óptico (c) Micrómetro digital


laser digital CCD especial

Fig. 4. Micrómetros especiales (digitales)

Durante la realización de esta experiencia se trabajó únicamente con micrómetros para exteriores,
el cual está formado por un eje móvil con una parte roscada unido al extremo en el que va montado
en un tambor graduado, al girar dicho tambor se induce al movimiento del tornillo micrométrico el
cual posee un paso de rosca (0.5mm para los que usan el SI, y 0.025” para los que usan el sistema
anglosajón), continuamente se desplaza el eje móvil unido al tronillo conocido con el nombre de
husillo el cual apretará la pieza contra el punto conocido como tope. Sobre la parte fija o tambor fijo
se encuentra grabada una escala de medida fija que puede variar (de 0mm - 25mm, en intervalos
de 25 mm para el SI y de 0” – 1”, en intervalos de 1”). A esta parte fija se encuentra unido un arco
con el cual se sostendrá el aparato cuando se realice una medición, dicho arco debe ser de algún
material aislante térmico o simplemente solo debe tener una cubierta de este material para que el
micrómetro no registre mediciones erróneas a causa de la dilatación térmica. Para registrar la
lectura indicada por este artefacto se debe tener en cuenta las unidades con las que este trabaja,
al realizar una simple inspección se puede determinar esta condición. Al observar el tambor
graduado se aprecia que los que utilizan el SI usan una escala que va en intervalos de 0 – 50,
mientras que los que usan el sistema anglosajón poseen una escala que va en intervalos de 0 –
25. Sí se desea realizar otra inspección del micrómetro para conocer el sistema de unidades que
usa se debe observar la escala del cilindro graduado, cuando se tiene un instrumento que usa el SI

3
Se observa que la línea de fe posee 10 subdivisiones cada 5mm, cada una de las diez
subdivisiones representa una vuelta entera del tambor graduado, es decir: 500 milésimas de
milímetro, entonces que cada vez que se consiguen las 10 subdivisiones se obtiene una medida de
5mm. Cuando se tiene un instrumento que acoge el sistema anglosajón de unidades se observa
que la línea de fe posee 4 subdivisiones cada décima de pulgada, cada una de las cuatro
subdivisiones representa una vuelta entera del tambor graduado, es decir; 25 milésimas de
pulgada, entonces cada vez que se consiguen las 4 subdivisiones se obtiene una medida de 0.1”.

Fig. 4. Partes de un micrometro de exteriores

Al identificar con que sistema de unidades trabaja el micrómetro, se debe utilizar de la manera
adecuada; el primer paso a realizar es limpiar con un pañuelo las superficies del husillo, el yunque
y el objeto a medir cada vez que se desee realizar una medición, ya que se debe eliminar cualquier
residuo de polvo, sudor y manchas de aceite, debido a que el micrómetro es capaz de registrar sus
dimensiones y esto puede alterar de manera significativa la lectura arrojada por el instrumento.
Luego de realizar este manteamiento se debe sostener con la mano más hábil el instrumento por el
arco con los dedos meñique y anular, mientras que con los dedos índice y medio se hace girar el
tambor graduado; la mano libre sostendrá la pieza a medir. Una vez el husillo entra en contacto con
el objeto se debe girar suavemente el trinquete por lo menos dos veces para que el artefacto
aplique un presión adecuada sobre dicho objeto. A continuación a esto se debe registrar la lectura
indicada por el micrómetro, cuando se trata de un instrumento que utiliza el SI primero se debe
observar la medida que indica la línea de fe, la cual solo puede ser concretada con una apreciación
de hasta 0.5mm, cuando dicha línea no encaja con el cero del tambor graduado se tiene un
espacio de exceso que puede ser medido con la escala de dicho tambor, sabiendo que cada
división equivale a diez milésimas de milímetro; cabe resaltar que esta medida solo es exacta para
indicar hasta una diez milésima de milímetro. De igual manera funcionan los micrómetros que
utilizan el sistema anglosajón solo que la línea de fe registra con exactitud mediciones de hasta
0.025”, cuando no encaja la línea de fe y existe un espacio entre dicha línea y el tambor graduado,
dicho exceso puede ser medido con la escala de dicho tambor, sabiendo que cada división es
equivalente a diez diezmilésimas de pulgada; cabe resaltar que estos instrumentos presentan
lecturas exactas hasta una milésima de pulgada.
Algunos micrómetros pueden incorporar el nonio, que no es más que 10 líneas por lo general
numeradas cada dos, dichas líneas se encuentran grabas en el tambor fijo y se usan para obtener
lecturas más precisas que pueden medir (hasta 0.001mm en el SI, o hasta 0.0001” en el sistema
anglosajón). Para hacer uso de este nonio se debe tener primero la medición realizada por el
aparato hasta donde este lo permite, luego el espacio entre la línea de fe y cualquier línea grabada
en el tambor graduado será lo que el nonio registrará. Solo una de las diez líneas paralelas a la
línea de fe grabada en la parte fija del instrumento, concordará con una de las líneas grabadas en
el tambor graduado, está será entonces esa (la milésima de milímetro en el SI, o la diez milésima
de pulgada en el sistema anglosajón) que el nonio indicará.

4
Fig. 4. Nonio o Vernier

3. Métodos experimentales
Instrumentos usados

 Micrómetro para exteriores (25 mm – 50 mm - división de escala d= 0.01 mm) MITUTOYO


 Micrómetro para exteriores (1’’ – 2’’ - división de escala d= 0.001’’) MITUTOYO
 Patrón de medición (25 mm)
 Patrón de medición (1’’ )
 Pañuelo limpiador
 Arandela de acero
 Rodamiento de rodillo cónico ( HI-CAP LM11910 – KOYO JAPAN)

Procedimiento

Primero se utilizó el micrómetro en milímetros (25 mm – 50 mm), el cual fue calibrado antes de
cada medición con el patrón de medición de 25 mm, además se usó un pañuelo para limpiar las
partes de la pieza a medir y el husillo del instrumento. Con este micrómetro se midió el rodamiento
de rodillo cónico (pieza a medir), basado en el método explicado anteriormente en la discusión
teórica, se hicieron 5 mediciones por cada estudiante, anotando los resultados obtenidos. Cabe
destacar que después de cada medición se calibra y se limpia tanto la pieza como el micrómetro.

Al usar el micrómetro en pulgadas métricas (1’’ – 2’’), se realizó el mismo procedimiento del
micrómetro anterior teniendo en cuenta que la división de escala de este nuevo micrómetro es
diferente, y que la pieza a medir fue la arandela de acero.

Todo esto, fue realizado teniendo como referencia una temperatura constante de 20 °C. Por último
se limpia de nuevo cada micrómetro y las piezas usadas, para guardarlos en sus respectivos
estuches, resaltando que los micrómetros no puede dejarse totalmente cerrados, puesto que debe
dejarse un espacio para la dilatación de este mismo.

4. Análisis de Resultados. Al no tener un valor patrón de referencia de medida longitudinal del


diámetro de las dos piezas utilizadas en esta experiencia, no se puede inferir afirmaciones acerca
de cuál operador presenta una mayor exactitud, confiabilidad ni tampoco la determinación del error
sistemático presentado en las medidas de cada uno. Es por ello que se limita el análisis a
simplemente establecer los niveles de precisión mostrados por cada uno de los operadores.

A partir de los datos registrados en la tabla 2 se observa que el operador A. Arango al medir la
arandela de acero con el micrómetro que utiliza el Sistema Anglosajón, presenta la precisión más
alta entre todos los operadores, ya que las mediciones registradas por este son las que poseen
una menor desviación estándar del promedio registrado por este mismo. Cabe mencionar que el

5
operador O. Romero presenta la más baja precisión en la medición de la misma pieza y bajo las
mismas condiciones, ya que este registro una mayor desviación estándar de los datos con respecto

al promedio de medida obtenido por este mismo. De igual manera en la tabla 1 se observa que el
operador H. Julio obtuvo la más alta precisión al medir el rodamiento de rodillo cónico, con el
micrómetro que utiliza el SI, debido a que presentó un menor índice en la desviación estándar de
los datos con respecto al promedio tomado por este mismo. El operador O. Romero presentó la
precisión más baja, puesto que al medir la misma pieza y bajo las mismas condiciones, obtuvo un
mayor grado en la desviación estándar de los datos con respecto al promedio registrado por el
mismo.

Durante la toma de datos de esta experiencia por cada uno de los integrantes del
grupo, se contó con la participació n de ciertos factores que alteraron de forma directa
las lecturas registradas con los instrumentos. Entre dichos factores se tiene la
temperatura ambiental registrada en el espacio de trabajo, el error má ximo permitido
por los instrumentos, el cual pertenece a una distribució n rectangular; la divisió n de
escala con la que dichos instrumentos aná logos trabajan y el coeficiente de dilatació n
térmico de los mismos. Debido a que los instrumentos de medida aná logos poseen una
distribució n asociada normal, se trabajó con el mensurado de incertidumbre tipo A.
Durante el cá lculo de la incertidumbre se trabajó con una confiabilidad del 95% es;
decir, que se utilizó un factor k de 1.96. Los cá lculos de dicha incertidumbre se
presentan anexados al trabajo.

 Metrología
Mediciones       
Nombres 1 2 3 4 5
A. Arango 45,24(0) 45,24(3) 45,25(0) 45,24(6) 45,24(5) 45,24(5) 3,7013x10-4 45,24(5)±0,0056
H. Julio 45,25(0) 45,25(2) 45,24(9) 45,25(2) 45,24(9) 45,25(0) 1,5166x10-4 45,25(0)±0,0048
A. Victor 45,25(5) 45,24(8) 45,24(6) 45,24(9) 45,24(7) 45,24(9) 3,5355x10-4 45,24(9)±0,0055
O. Romero 45,25(1) 45,24(5) 45,23(7) 45,25(1) 45,24(8) 45,24(6) 5,8138x10-4 45,24(6)±0,0069
Tabla 1. Mediciones con Micrómetro de milímetros

 Metrología
Mediciones       
Nombres 1 2 3 4 5
A. Arango 1,037(8) 1,037(9) 1,038(2) 1,037(7) 1,037(8) 1,037(9) 1,9235x10-4 1,037(9)±0,0011
H. Julio 1,038(5) 1,037(6) 1,038(4) 1,037(5) 1,038(6) 1,038(1) 5,2631x10-4 1,038(1)±0,0012
A. Victor 1,037(9) 1,038(7) 1,037(8) 1,038(4) 1,037(3) 1,038(1) 5,4498x10-4 1,038(1)±0,0012
O. Romero 1,036(9) 1,038(2) 1,037(3) 1,037(6) 1,038(4) 1,037(7) 6,2209x10-4 1,037(7)±0,0013
Tabla 2. Mediciones con Micrómetro de pulgadas métricas

5. Conclusiones. Gracias a los conocimientos adquiridos en clase sobre el manejo de los


micrómetros, se logró valorar exitosamente el tamaño de ciertas piezas, además se aprendió sobre
el funcionamiento y escalas de los distintos micrómetros. Con esta experiencia se entendió la
importancia que implica hacer una medición con gran precisión, la cual obtenemos con este tipo de
instrumentos, cuyo rango de orden nos permite obtener valores de hasta milésimas de milímetro o
diezmilésimas de pulgada.

6
Con estos conocimientos y siguiendo las indicaciones dadas por el profesor obtuvimos resultados
satisfactorios en nuestra práctica de laboratorio, notamos la gran precisión que nos brindan estos
instrumentos y los valores obtenidos se encontraron dentro de un margen de error mínimo.
Finalmente podemos resaltar la importancia de este grandioso instrumento para dar solución a
posibles problemas en un futuro y favorecer el desarrollo del campo que estamos ejerciendo.

6. Referencias bibliográficas

LIMON GONZALES, Walter. Diferentes tipos de calibradores y aplicaciones. [en línea].


<http://www.monografias.com/trabajos68/tornos/tornos4.shtml>

BENITEZ, Mariano. Instrumental de Medición, Metrología Dimensional y Micrómetros. [en línea]


<http://www.abocor.com.ar/catalogo/instrumentaldemedicion/instrumentalmedicion_archivos/micro
metrosstandard.htm>

CUELLAR, Sergio. Tipos de Micrómetro. [en línea] <http://es.scribd.com/doc/8201673/Tipos-de-


Micrometros>

7
Anexos

1. Micrómetro en milímetros

A. Arango

Mensurado

División de Escala

Error Máximo Permitido

Temperatura

Incertidumbre Combinada

Incertidumbre Total

8
H. Julio

Mensurado

División de Escala

Error Máximo Permitido

Temperatura

Incertidumbre Combinada

Incertidumbre Total

9
V. Anaya

Mensurado

División de Escala

Error Máximo Permitido

Temperatura

Incertidumbre Combinada

Incertidumbre Total

10
O. Romero

Mensurado

División de Escala

Error Máximo Permitido

Temperatura

Incertidumbre Combinada

Incertidumbre Total

11
2. Micrómetro en Pulgadas

A. Arango

Mensurado

División de Escala

Error Máximo Permitido

Temperatura

Incertidumbre Combinada

Incertidumbre Total

12
H. Julio

Mensurado

División de Escala

Error Máximo Permitido

Temperatura

Incertidumbre Combinada

Incertidumbre Total

13
V. Anaya

Mensurado

División de Escala

Error Máximo Permitido

Temperatura

Incertidumbre Combinada

Incertidumbre Total

14
O. Romero

Mensurado

División de Escala

Error Máximo Permitido

Temperatura

Incertidumbre Combinada

15
Incertidumbre Total

16

También podría gustarte