Está en la página 1de 6

Unidad 5: Ingresos públicos

1-Generalidades

La actividad financiera del Edo es la que éste desarrolla para


procurarse bienes con que ha de satisfacer las necesidades públicas,
que se conoce con el nombre de ingresos públicos.

 En ciertas condiciones establecidas en la ley tributaria, el Edo


exige a su población que contribuya con una cuota de sus bienes a
las cargas del Edo, sin ofrecer una ventaja un servicio personal o
individual, sino las múltiples ventajas de una sociedad organizada y
el disfrute de los servicios públicos, o la exigencia se basa en el
servicio que el Edo le ofrece y que reporta una ventaja.

2-Ingresos públicos

Recurso público: Toda suma de dinero o bienes que ingresan al


patrimonio del Edo o a las cajas fiscales, en virtud de una disposición
legal. Es recurso desde el momento que se devenga el derecho a
percibirla.

Ingresos públicos: Conj de riquezas que el Edo o municipio obtienen


para poner en ejecución las funciones y los servicios públicos. Es
ingreso cuando entra el dinero a las arcas fiscales del Edo.

3-Clasificación de los ingresos públicos según la Constitución

CRP 178 - De los recursos del Edo: Para el cumplimiento de sus fines,
el Edo establece impuestos, tasas, contribuciones y demás recursos;
explota por sí, o por medio de concesionarios los bienes de su
dominio privado, sobre los cuales determina regalías, "royalties",
compensaciones u otros derechos, en condiciones justas y
convenientes para los intereses nacionales; organiza la explotación
de los servicios públicos y percibe el canon de los derechos que se
estatuyan; contrae empréstitos internos o intls destinados a
programas nacls de desarrollo; regula el sistema financiero del país,
y organiza, fija y compone el sistema monetario.

CRP 179 - De la creación de tributos: Todo tributo, cualquiera sea su


naturaleza o denominación, será establecido exclusivamente por la
ley, respondiendo a principios económicos y sociales justos, así como
a políticas favorables al desarrollo nacional.

Es tbn privativo de la ley determinar la materia imponible, los sujetos


obligados y el carácter del sistema tributario.
CRP 202 - De los deberes y de las atribuciones: Son deberes y
atribuciones del Congreso:
5. Sancionar anualmente la ley del PGN.

11. Autorizar, por tiempo determinado, concesiones para la


explotación de servicios públicos nacls, multinacionales o de bienes
del Edo, así como para la extracción y transformación de minerales
sólidos, líquidos y gaseosos.

12. Dictar leyes para la organización de la administración de la


República, para la creación de entes descentralizados y para el
ordenamiento del crédito público.

20. Aprobar o rechazar, en todo o en parte y previo informe de la


Contraloría General de la República, el detalle y la justificación de los
ingresos y egresos de las finanzas públicas sobre la ejecución
presupuestaria.

CRP 238 - De los deberes y de las atribuciones del Pdte de la Rca:

12. Proponer al Congreso proyectos de ley, los cuales podrán ser


presentados con solicitud de urgente consideración.

13. Disponer la recaudación e inversión de las rutas de la República,


de acuerdo con el PGN y con las leyes, rindiendo cuenta anualmente
al Congreso de su ejecución.

14. Preparar y presentar a consideración de las Cámaras el proyecto


anual de PGN.

4-Ingresos públicos: clasificación en originarios y derivados

Originarios: provienen de los bienes del dominio del Edo o entes


públicos, que el Edo tiene en igualdad de condiciones que los
particulares. Ej: explotación de minas, ferrocarriles, arrendamiento y
venta de tierras públicas.

Derivados: provienen del sector tributario, por impuestos, tasas,


contribuciones, etc.

5-Clasificación en ordinarios y extraordinarios

Ordinarios: son periódicos y permanentes. El ente público percibirá el


ingreso ordinario en forma periódica, regular en el tiempo con
carácter permanente las leyes que nos crean son de carácter
permanente, no necesitan renovarse. Ej: impuestos a la renta,
consumos, actos.

Extraordinarios: no son periódicos ni permanentes. Provienen del


capital estatal, del uso de su crédito público o del capital de los
particulares. Se perciben únicamente en las oportunidades en que los
prevén, para el financiamiento de cierta clase de gastos públicos o
inversiones estatales. Ej: producto de empréstitos públicos,
enajenación de propiedades del Edo, rendimiento de impuestos al
capital privado.
Fundamentos de esta clasificación: a. Periodicidad con que
afluyen a las arcas fiscales
b. Significado económico que revisten,
venga de la renta o capital estatal
c. Carácter de las leyes que establecen
o autorizan

Importancia de esta clasificación: ayuda a mantener el equilibrio


presupuestario, se relaciona estrechamente con los gastos, que se
clasifican de la misma forma.

6-Ingresos públicos ordinarios: de derecho público y privado

De derecho público: el Edo recauda actuando como autoridad en uso


de su poder coactivo. El particular está obligado si concurren las
circunstancias previstas por la ley a pagar los tributos establecidos en
ella.

De derecho privado: provienen del patrimonio del Edo. Pueden ser


territoriales, industriales, comerciales, de los cuales derivan rentas o
dividendos, en actuación similar a la de los particulares.

7-Subclasificación de los ingresos públicos ordinarios de


derecho público

Impuesto: prestación pecuniaria de vida por el contribuyente que no


puede protestar que los servicios públicos no le alcanzan en forma
directa para el no pago de los impuestos. Se debe exclusivamente
por ministerio de la ley, al producirse la circunstancia prevista en ella
como hecho imponible, que haya su causa en la capacidad
contributiva.

Tasa: retribución dada en base a un servicio prestado en beneficio


directo del ciudadano, y puede tener unidad de medición. Ej:
expedición de un certificado, legalización, utilización de depósitos
aduaneros, barrido, correos.

Contribución: exigida por el Edo en razón de la ejecución de una obra


pública o de la realización de un gasto que proporciona al obligado un
beneficio patrimonial o una ventaja diferencial de contenido
económico. La entrega de suma de dinero se hace por parte de
obligados individualizados en los sectores directamente favorecidos.
Tbn pueden ser contribuciones sociales en razón de la ventaja de un
gasto efectuado por el Edo (seguridad social).

Parafiscalidad: se. Perciben informar esta presupuestaria con un fin


de promoción social o económico, para dar flexibilidad en la
percepción y aplicación de esta clase de recursos, que deben
responder a un fin dtdo y preciso. Son administrados directam por las
oficinas preceptoras o encargadas de los servicios: docs persls en el
Dpto de Policía.
8-Subclasificación de los ingresos públicos extraordinarios

No son susceptibles de clasificación sistemática, tienen características


propias, carecen de elementos de afinidad.

Enunciación: crédito público, emisión de papel moneda, impuestos


extraordinarios, enajenación de bienes del Edo.

9-Bienes públicos y privados del Estado según el Código Civil

Ítem 9 de la unidad 3.

10-Dominio territorial, según la ley que crea el Indert

Ley 2419/03, art 27: “El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra


queda supo logrado en todos los derechos patrimoniales del IBR,
para todos sus efectos legales”.

Art 28: “Son fuentes de recursos y patrimonio: bienes inmuebles


rurales del dominio priv del Edo y fincas de sucesiones vacantes”.

Dominio territorial: conjunto de bienes conocidos como bienes raíces


o inmobiliarios (territorial, minera, hidráulica).

Dominio industrial: conjunto de industrias de que el Edo es


propietario o en que tiene capitales.

Dominio comercial: conj de empresas que ejercen actividades


comercs que el Edo es dueño o en que tiene particip.
11-Dominio industrial. Industria del estado y explotación de
empresas de transporte ferroviarios, de navegación y
comunicaciones

Edo participa en sectores en que emps privs no tienen interés o se


dirige capital product hacia sectores necesitados.

Justificación: aprovechamiento de recursos que interesan al


desarrollo nacional.

Empresas públicas de Entes Institucs financieras y promoción del


servicio público descentralizados desarrollo

Con carácter
Con finalidad
comercial-
socioeconómica
industrial

*ANDE (966/64) *Petropar *Indert *BCP (489/95) *BNF


*COPACO, empresa priv (806/90) (2419/03) *Caja de Jubilacs y Pensiones de Empd
del Edo *INC *IPS (Dto-Ley Bcarios
*ESSAP, empresa priv del *Ferrocarril 1860/61) *Cdto Agrícola de Habilitación (382/56
Edo Central CAL *UNA *CONAVI *BNAyPV
*Fondo Ganadero
*Inst Nacl de Tecn y Normalización
(INTN)
*Dirección de Beneficiencia Nacl (DIBE
12-Bancos del Estado

La banca del Edo interviene en el control y funcionamiento de la


banca privada y de las actividades propias de entidades similares.
Así, la banca central actúa en otros niveles de actividad bancaria,
además del monopolio exclusivo de la emisión monetaria y su
regulación. Puede constituirse como sujeto de derecho público y
privado.

Sujeto de derecho público: emite billetes, determina Valor de


cotización, controla política monetaria y crediticia.

CRP 285 - De la naturaleza, de los deberes y de las atribuciones: Se


establece Banca Central del Edo, en carácter de organismo técnico.
Tiene exclusividad de emisión monetaria, y conforme con objetivos
de política económica del Gob Nac, participa con los demás
organismos técnicos del Edo, en la formulación de las políticas
monetaria, crediticia y cambiaria, siendo responsable de su ejecución
y desarrollo, y preservando la estabilidad monetaria.

CRP 286 - De las prohibiciones: Se prohíbe a la Banca Central del


Edo:

1. acordar créditos, directa o indirectamente, para financiar el gasto


público al margen del presupuesto, excepto:

i. los adelantos de corto plazo de los recursos tributarios


presupuestos para el año respectivo, y

ii. en caso de emergencia nacional, con resolución fundada del Poder


Ejecutivo y acuerdo de la Cámara de Senadores.

2. adoptar acuerdo alguno que establezca, directa o indirectamente,


normas o requisitos diferentes o discriminatorios y relativos a
personas, instituciones o entidades que efectúan operaciones de la
misma naturaleza, y

3. operar con personas o entidades no integradas al sistema


monetario o financiero nacional, salvo organismos internacionales.

CRP 287 - De la organizacion y del funcionamiento: La ley regulará la


organización y funcionamiento de la Banca Central del Edo, dentro de
las limitaciones previstas en esta Constitución.

La Banca Central del Edo rendirá cuentas al PEjec y al Congreso Nacl


sobre ejecución de las políticas a su cargo.

También podría gustarte