Está en la página 1de 6

Cultivo de la microalga (cianobacteria) ​Arthrospira maxima (Spirulina),

para la extracción, e identificación de b-caroteno.

¿​Que es un cultivo de microalga ?


De acuerdo con (Santos, Chaloub, Medeiros Et al, 2019) ​Es un producto vegetal
que se puede cultivar y cosechar. Aunque este cultivo no era axénico, las
condiciones de salinidad y pH del medio utilizado en los experimentos
redujeron la presencia de contaminantes biológicos. Además, las
suspensiones celulares se observaron con frecuencia por microscopía
óptica, lo que confirma la ausencia de crecimiento bacteriano. Los cultivos
de reserva de A. maxima se mantuvieron en matraces Erlenmeyer de 250
ml con 100 ml de medio Aiba y Ogawa (AO) modificado (Aiba y Ogawa
1977​ ​), esterilizados en autoclave a 121 ° C durante 20 min. Los matraces
se mantuvieron en un agitador rotativo ajustado a 110 rpm (Ethik
Technology, Modelo 109-01, Brasil, movimiento orbital de 25 mm), fotones
de 20 μmol m​−2​ s ​−1​ densidad de flujo de fotones (PFD) proporcionada por
bombillas fluorescentes en un fotoperíodo de 12: 12h y una temperatura de
25 ± 2 ° C. Las mediciones de PFD se llevaron a cabo utilizando un
medidor cuántico integrado LI-250A (Li-Cor Inc., EE. UU.) Equipado con
un sensor cuántico plano corregido por coseno LI-190SA (Li-Cor). El
sensor estaba ubicado en la superficie externa de los matraces de cultivo.
¿​Qué medios de cultivo hay​?
Biodigestor
Un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual
se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de animales y humanos,
desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-, etc)

Vinanza
La vinaza se recogió directamente de alambiques de destilación a
aproximadamente 95 ° C y se transportó inmediatamente y se almacenó a
-4 ° C hasta su uso. Se usó la misma muestra en todos los ensayos. Toda la
vinaza utilizada se filtró previamente (porosidad de 1,2 μm) y se esterilizó
en autoclave. La composición iónica en la vinaza se determinó por
cromatografía de intercambio iónico (Metrohm, Modelo 930 Compact IC
Flex, Suiza). Determinación de cationes se llevó a cabo en una columna
Metrosep C4 250 / 4,0 con 1,7 mM HNO 3​ ​ y ácido dipicolínico 0,07 mM
como eluyente. Las condiciones analíticas fueron 0.9 mL min ​-1​ , 40 ° C, 20
μL de volumen de muestra y 11.04 MPa. Para los aniones, la columna
utilizada fue un Metrosep A Supp 5150 / 4.0 con NaHCO 3​ ​ 1,0 mMy 3,2 mM
Na 2​ ​ CO 3​ ​ como eluyente. Las condiciones analíticas fueron 0.7 mL min -​ 1​ ,
25 ° C, 20 μL de volumen de muestra y 13.52 MPa. La calibración se obtuvo
utilizando soluciones estándar de Fluka Analytical. La conductividad
eléctrica se midió con un medidor de conductividad eléctrica (Mettler
Toledo Seven Compact, Modelo S230, Suiza). De acuerdo con los métodos
estándar de la APHA (Rand et al. ​1976​ ).

¿Cual voy a usar ?


Vinaza
desecho proveniente de la fermentación alcohólica de las mieles después de la
adición de ácido sulfúrico, suplementando con bicarbonato de sodio para cumplir los
requerimientos en carbono y estabilizar el pH

¿Que es una microalga?


Las microalgas son microorganismos microscópicos fotosintéticos, también son polifiléticos y
eucariotas, que pueden crecer de manera autotrófica o heterotrófica. En general son altamente
eficientes en la fijación de CO2 y utilización de la energía solar para producir biomasa.

¿Que es una cianobacteria ?


Las cianobacterias son procariotas fotosintéticas que han colonizado todos
los hábitats expuestos a la luz en la Tierra, y habitan una amplia gama de
temperaturas y salinidades, así como una variedad de valores de pH. Entre
los procariotas, solo las cianobacterias son capaces de fotosíntesis
oxigenada con producción de proteínas, carbohidratos y lípidos a partir de
la asignación de carbono (Durall y Lindblad ​2015​ ). Los factores
ambientales y fisiológicos influyen en la conversión final de la energía solar
capturada en biomasa. A este respecto, la pérdida de biomasa nocturna
debido a la actividad respiratoria podría afectar significativamente la
productividad de la biomasa y el rendimiento de biomoléculas específicas
(Wan et al. ​2014​ ). Por ejemplo, cada miligramo de O 2​ ​consumido por la
actividad respiratoria representa una pérdida de 1.04 mg de carbohidratos
y, por lo tanto, de biomasa seca de fitoplancton.
(Santos, Chaloub, Medeiros Et al, 2019)
Que especie es ​Arthrospira maxima
Arthrospira es un género de cianobacterias del orden Oscillatoriales. Están constituidas por
filamentos pluricelulares enrollados en hélice levógira, que flotan libremente en lagos tropicales y
subtropicales alcalinos ricos en carbonato y bicarbonato.
Nombre científico​: Arthrospira
Categoría​: Género
Clasificación superior​: ​Phormiaceae
Subclase​: ​Oscillatorio Phycidae
Dominio​: Bacteria
Clase​: Cyanophyceae

¿​Cual es su importancia​ ?
El valor de Spirulina sp. (Arthrospira sp.) radica
precisamente en la gran variedad de macronutrien-
tes y micronutrientes que contiene, al-
gunos de los cuales no pueden ser sin-
tetizados por el organismo humano, así
como en algunas de sus propiedades,
tales como incrementar los niveles de
energía, reducir el estrés premenstrual,
incrementar el rendimiento de atletas,
mejorar el apetito y ofrecer protección
antioxidante.

QUÉ ES EXTRAER ?
la extracción es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse en dos
disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en contacto a
través de una interfaz.
Que es identificar la sustancia
La identificación de la sustancia es un proceso por el que se establece la identidad de
aquella.

¿Que es un b-caroteno?
El β-caroteno es un pigmento orgánico, de color rojo anaranjado intenso, abundante en hongos,
plantas y frutas. Es un miembro de los carotenos, que son terpenoides, sintetizados
químicamente a partir de ocho unidades de isopreno y, por lo tanto, tienen 40 carbonos
Cultivo de la microalga (cianobacteria) ​Arthrospira maxima (Spirulina)
para identificación y extracción de b-caroteno en la especie

Objetivo General

Cultivar la microalga ​Arthrospira maxima ​para producir biomasa, y de esta obtener


una muestra, con el fin de identificar la presencia del pigmento ​b-​ caroteno.

Objetivos específicos

❖ Realizar el diseño experimental​ del cultivo ​en el medio vinaza, teniendo en cuenta
las condiciones de temperatura y ph con el fin de lograr la reproducción de la
población de células de​ Arthrospira​.

extracción del pigmento de la microalga mediante una metodología que conduce a la


determinación de la concentración de carotenos totales en la muestra
❖ Identificar por medio de cromatografía de columna los pigmentos de ​Arthrospira
maxima extraídos

Pregunta
¿La microalga ​Arthrospira maxima ​tiene b-carotenos ​ ​en su
composición química?

Hipótesis
Se presentan betacarotenos en la estructura de la especie ​Arthrospira
maxima

Introducción
De acuerdo con Pedraza(1989) En países desarrollados como México,
EEUU y Japón la ​Spirulina​ ​maxima​ es usada en la alimentación humana
para suplir la deficiencia de proteína, pero con sistemas de producción,
cosecha y secado muy tecnificados y costosos (Shelef y Sorber 1980).
Se han logrado producciones máximas de hasta 120 toneladas/ha/año
con un promedio en contenido de proteína del 50% y en sistemas de
producción para nutrición en cerdos se han obtenido entre 14 y 34
gr/m²/día (Lincoln 1985).

Se ha empleado en la alimentación de animales, humanos, en


acuacultura para la cría de microcrustáceos, para tratamiento de agua
residuales y como fuente energética, además de contribuir a la
eliminación de desechos.

Materiales
-​Para el medio de cultivo : tapete de cultivo, ​tanques rectangulares (20 cm x 25 cm x 30 cm)
de vidrio, ​vinaza, bicarbonato de sodio.
- Para la extracción de betacaroteno : 50 ml de la muestra, 50 ml de acetona,
rotaevaporador, hexano, Na 2 SO , vaso de precipitado y vidrio de reloj

Metodología

El medio de cultivo AO está compuesto de NaHCO ​3​ (13.61 g L ​−1​ ), Na ​2​ CO


3​ (4.03 g L ​−1​ ), K ​2​ HPO ​4​ (0.5 g L ​−1​ ), NaNO ​3​ (2.5 g L ​−1​ ), K ​2​ SO ​4​ (1.0 g L
−1​ ), NaCl (1.0 g L − ​ 1​ ), MgSO 4​ ​ .7H 2​ ​ O (0.2 g L −​ 1​ ), CaCl 2​ ​ .2H 2​ ​ O (0.04 g L
−1​ ), Na 2 ​ ​ EDTA.2H 2​ ​ O (0.08 g L −​ 1​ ), FeSO 4​ ​.7H 2​ ​ O (0.01 g L −​ 1​ ), y una
solución de metales traza (1 mL L −​ 1​ ). La solución de metales traza en
autoclave por separado se compone de H 3​ ​ BO 3​ ​ (2,86 g L -​ 1​ ), MnCl 2​ ​ .4H 2​
O (1,81 g L -​ 1​ ), ZnSO 4​ ​ .7H 2​ ​ O (0,22 g L -​ 1​ ), Na 2​ ​ de MoO 4​ ​ .2H 2​ ​ O (0,39 g
L -​ 1​ ), CuSO 4​ ​ .5H 2​ ​ O (0,079 g L -​ 1​ ), y Co (NO 3​ ​ ) 2​ ​ .6H 2​ ​ O (0,049 g L​−1​ ). El
pH inicial se ajustó a 9,5 con NaOH 1 M. El pH se midió usando un medidor
de pH.

La vinaza se recogió directamente de alambiques de destilación a


aproximadamente 95 ° C y se transportó inmediatamente y se almacenó a
-4 ° C hasta su uso. Se usó la misma muestra en todos los ensayos. Toda la
vinaza utilizada se filtró previamente (porosidad de 1,2 μm) y se esterilizó
en autoclave. La composición iónica en la vinaza se determinó por
cromatografía de intercambio iónico (Metrohm, Modelo 930 Compact IC
Flex, Suiza). Determinación de cationes se llevó a cabo en una columna
Metrosep C4 250 / 4,0 con 1,7 mM HNO 3​ ​ y ácido dipicolínico 0,07 mM
como eluyente. Las condiciones analíticas fueron 0.9 mL min -​ 1​ , 40 ° C, 20
μL de volumen de muestra y 11.04 MPa. Para los aniones, la columna
utilizada fue un Metrosep A Supp 5150 / 4.0 con NaHCO 3​ ​ 1,0 mMy 3,2 mM
Na 2​ ​ CO 3​ ​ como eluyente. Las condiciones analíticas fueron 0.7 mL min -​ 1​ ,
25 ° C, 20 μL de volumen de muestra y 13.52 MPa. La calibración se obtuvo
utilizando soluciones estándar de Fluka Analytical. La conductividad
eléctrica se midió con un medidor de conductividad eléctrica (Mettler
Toledo Seven Compact, Modelo S230, Suiza). De acuerdo con los métodos
estándar de la APHA (Rand et al. ​1976​ ​).

La vinaza analizada debe tener las siguientes características: pH 3.11;


sólidos totales 22,802.7 mg L ​1​ ; sólidos disueltos totales 16.758,3 mg L ​-1​ ;
sólidos suspendidos totales 3244.0 mg L −​ 1​ ; sólidos volátiles 13,820.8 mg L
−1​ ; demanda química de oxígeno (DQO) 21,698 mg L − ​ 1​ ; demanda
bioquímica de oxígeno (DBO) 9060 mg L −​ 1​ ; nitrógeno amoniacal 3,4 mg L
-1​ ; calcio 900 mg L -​ 1​ ; cloro 1930 mg L -​ 1​ ; azufre 453 mg L -​ 1​ ; potasio 2210
mg L -​ 1​ ; sodio 570 mg L -​ 1​ ; conductividad eléctrica 6.7 mS cm −​ 1​; salinidad
20 ‰; carbohidrato total 3909 mg L −​ 1​ ; proteína total 139 mg L -​ 1​ ; y
menos de 10 UFC ml -​ 1​ levadura.

Bibliografía
Raquel Rezende dos Santos​, ​ Iluminando el lado oscuro del cultivo de ​Arthrospira maxima​ :
evaluación de los modos de suministro de carbono y el rendimiento en condiciones óptimas de
crecimiento, ​Revista de psicología aplicada​, ​2019

​http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/lrrd/lrrd1/1/gloria.htm

https://www.researchgate.net/publication/46416955_Uso_tradicional_y_actual_de_Spirulina
_sp_Arthrospira_sp

https://www.researchgate.net/publication/46416955_Uso_tradicional_y_actual_de_Spirulina
_sp_Arthrospira_sp

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26773377/

https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis261.pdf

http://www.scielo.org.co/pdf/biote/v19n1/0123-3475-biote-19-01-00108.pdf

También podría gustarte