Está en la página 1de 20

EL MARCO LÓGICO

Es una herramienta para fortalecer el Diseño,


la Ejecución y la Evaluación de Proyectos
Diseño

MARCO
LÓGICO

Evaluación Ejecución
EL ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS

EFECTOS E1

E2
FINES

E3

En

PROBLEMA P1 OBJETIVO
CENTRAL P2 CENTRAL
(PROPOSITO DEL
PROYECTO)
P3
Pn

C1
C2 MEDIOS
CAUSAS
(Directas e Indirectas) C3
Cn 2
EL CICLO INTEGRAL DEL PROYECTO
PROBLEMA/INVOLUCRADOS

FORMULACIÓN - EVALUACIÓN EXANTE PROYECTO

SOSTENIBILIDAD

EJECUCIÓN
(Gerencia)
OPERACIÓN

FINES PROPÓSITO COMPONENTES ACTIVIDADES


PASOS PARA LA FORMULACIÓN DEL MARCO LOGICO

Ingº Pedro Torres Ruiz


De la Situación Actual a la Situación Esperada

Situación Situación
PROYECTO
Inicial Objetivo

PROBLEMA PROBLEMA RESUELTO

Sistema de transporte Sistema de transporte


público ineficiente público eficiente

PROBLEMA PROPÓSITO
Ejemplo:

Ingº Pedro Torres Ruiz 6


ARBOL DE PROBLEMAS
EFECTO 3
EFECTO 1 EFECTO 2 DELINCUENCIA
ALCOHOLISMO
EMBARAZO ALTO INDICE DE
PRECOZ DESOCUPACION DROGADICCION

JOVENES DEL DISTRITO DE


CHUMBIVILCAS CON ESCAZA
OPORTUNIDAD DE INSERCION
LABORAL

CAUSA 1 CAUSA 2
CAUSA 3

(ALUMNOS) •NO SE OFERTA EDUCACION TECNICA


TRABAJAN REGULARMENTE •PADRES NO VALORAN LA •IDIOSINCRACIA DE LA
EDUCACION TECNICA POBLACION
PREFIEREN LAS DISCOTECAS-I •INADECUADA ARTICULACION •.EXTREMA POBREZA
CUIDAN A SUS HERMANOS EDUCACION –PRODUCCION- •INDIFERENCIA DE AUTORIDADES
INTEGRAN PANDILLAS DESARROLLO
NO CUMPLEN CON LAS TAREAS
SE ABURREN DE SUS CLASE ,
 NO APRENDEN, NO ENTIENDEN -D Ingº Pedro Torres Ruiz 7
ARBOL DE OBJETIVOS
FIN 2
FIN 3
FIN 1 JOVENES
MENOR
IDENTIFICADOS
MENOR INDICE DE INCIDENCIA
CON SU
DESOCUPACION
DESARROLLO DELINCUENCIA
LOCAL ALCOHOLISMO
DROGADICCION
OBJETIVO CENTRAL
JOVENES CON MAYORES
OPORTUNIDADES DE
INSERCION LABORAL EN EL
DISTRITO DE CHUMBIVILCAS

MEDIO 1 MEDIO 2 MEDIO 3


OFERTA DE CAMPAÑAS DE
SENSIBILIZACION
EDUCACION TECNICO DIFUSION DE LA
PRODUCTIVA Y A LA POBLACION Y
AUTORIDADES EDUCACION
TECNOLOGICA EN EL
DISTRITO SOBRE BONDADES TECNICA
Ingº Pedro Torres Ruiz 8
DEL NDCB
Arbol de Problemas Ejemplo:
Eitar 0 6…

Etiquetas
View As Print · PDF
Notify · RSS · Enlaces
Otros/as
inversos · Source

Ingº Pedro Torres Ruiz 9


Ejemplo:

Etiquetas
View As Print · PDF
Notify · RSS · Enlaces
Otros/as
inversos · Source

Ingº Pedro Torres Ruiz 10


MATRIZ DE MARCO LOGICO (MML)

NIVEL DE MEDIOS
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVO VERIFICACION

FIN

PROPOSITO

COMPONENTES

ACTIVIDADES

11

Ingº Pedro Torres Ruiz


MATRIZ DEL MARCO LOGICO (MML)
NIVEL DE
OBJETIVO CONCEPTOS

LOS FINES SON LOS IMPACTOS ESPERADOS, O EFECTOS DERIVADOS DEL


PROPÓSITO DEL PROYECTO.
LOS FINES SON LOS “OBJETIVOS SUPERIORES” A CUYO LOGRO CONTRIBUYE EL
FIN PROPÓSITO.
EL PERÍODO DE MADURACIÓN DE LOS FINES ES MAYOR QUE EL DE PROPÓSITO.

EL PROPÓSITO ES EL RESULTADO QUE ASEGURA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.


ES EL OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO.
EL PROPÓSITO ES EL RESULTADO DE USAR LOS PRODUCTOS (COMPONENTES)
PROPÓSITO QUE ENTREGA EL PROYECTO AL TÉRMINO DE SU INSTALACIÓN.
SE EXPRESA POR EL EFECTO DIRECTO DE LA OPERACIÓN DE LOS COMPONENTES,
O POR LA SATISFACCIÓN DEL CONSUMO (BIEN O SERVICIO) POR LOS
BENEFICIARIOS.

LOS COMPONENTES SON LOS PRODUCTOS RESULTANTES DE LA EJECUCIÓN DEL


PROYECTO. ES LO QUE SE ENTREGA AL TÉRMINO DE LA EJECUCIÓN.
LOS COMPONENTES CONSTITUYEN LA CAPACIDAD INSTALADA DEL PROYECTO Y
COMPONENTES GENERALMENTE SE EXPRESAN EN: OBRAS, EQUIPOS INSTALADOS, CAPACIDAD
INSTITUCIONAL DESARROLLADA, COMUNIDAD EDUCADA Y/U ORGANIZADA.

LAS ACTIVIDADES SON LAS TAREAS O ACCIONES QUE DEBEN SER REALIZADAS
PARA COMPLETAR LOS COMPONENTES. NO ES NECESARIO QUE LAS ACTIVIDADES
SE DETALLEN O DESAGREGUEN DEMASIADO.
ACTIVIDAD ES SUFICIENTE INDICAR A QUÉ COMPONENTE PERTENECEN.
LA DESAGREGACIÓN EN SUBACTIVIDADES Y TAREAS DETALLADAS SE
ESTABLECERÁ EN LOS CRONOGRAMAS
INDICADOR

• SON LA EXPRESIÓN DE MEDIDA DE LOS NIVELES DE


OBJETIVOS
 CADA NIVEL DE OBJETIVO SE DESCRIBE COMO UN RESULTADO QUE
SE DESEA LOGRAR.

 CADA NIVEL DE OBJETIVO SE EXPRESE CON CLARIDAD Y


CONCRECIÓN Y SE APOYA EN INDICADORES QUE PERMITEN:
1. DARLE UN VALOR (META)AL RESULTADO QUE SE ESPERARÁ
LOGRAR CON EL PROYECTO.
2. MEDIR LOS LOGROS DE AVANCE Y RESULTADOS OBTENIDOS AL
TÉRMINO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS

 AMBOS PERMITEN CONOCER EL RUMBO Y LA INTENSIDAD EFECTIVA


DEL PROYECTO EN LA EJECUCIÓN Y OPERACIÓN.

13

Ingº Pedro Torres Ruiz


Los INDICADORES son la expresión de medida de los niveles
de objetivos:
Ejemplo:
 PROPÓSITO: “Aumentada la eficiencia del sistema de
transporte público en “Pueblo Lento”
 INDICADOR: “% de reducción en el tiempo medio de
desplazamiento de los pasajeros en cada año de avance
del proyecto”
 Cada INDICADOR debe expresar con sus s METAS:
 INDICADOR-META: “Al final del cuarto año el tiempo
medio de desplazamiento de los usuarios del sistema de
transporte público ha disminuido en un 58%, pasando de
120 a 50 minutos ”

Ingº Pedro Torres Ruiz 14


Medios de Verificación
 Son la base del sistema de información para el
seguimiento y la evaluación del proyecto.

 Se establece dónde se conseguirá, y con qué


frecuencia, la información que proveerá los
datos para actualizar los indicadores y
confrontarlos con las metas de la línea de base.

 Son internos o externos al proyecto


Ingº Pedro Torres Ruiz 15
Los supuestos son
 Factores externos, que están fuera del Py, cuya ocurrencia es necesaria
para asegurar el cumplimiento de objetivos del proyecto
 Supuestos en cada nivel:
 De Actividad a Componente
 De Componente a Propósito
 De Propósito a Fin
 De Sostenibilidad

Contribución encadenada de objetivos


(Zigzag)
Concepto Indicador Verificación Supuesto

Fin

si Propósito más Supuesto

si Componente
más Supuesto

si Actividad
más Supuesto

Ingº Pedro Torres Ruiz 16


EJEMPLO : EMPRESA DE TRANSPORTE

ARBOL DE OBJETIVOS DEL PROYECTO


ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO (EAP)

FIN DISMINUIDAS LAS


PÉRDIDAS ECONÓMICAS
DISMINUIDA FRECUENCIA
DE LESIONES Y MUERTES
MEJORADA IMAGEN
DE LA EMPRESA

PROPÓSITO ACCIDENTALIDAD REDUCIDA


(OBJETIVO CENTRAL)

COMPONENTES CONDUCTORES VEHICULOS EN CALLES EN


IDÓNEOS BUEN ESTADO BUEN ESTADO

MEJORAR
CAPACITAR A RENOVAR MEJORAR
ACTIVIDADES PROCESOS DE
CONDUCTORES VEHÍCULOS MANTENIMIENTO
SELECCIÓN
La Estructura Analitica del Proyecto alimenta el
Marco Lógico

MEJORADA
DISMINUIDA
IMAGEN
DISMINUIDAS LAS
PÉRDIDAS ECONÓMICAS
FRECUENCIA
DE LESIONES Y DE LA EMPRESA FIN
MUERTES

ACCIDENTALIDAD PROPÓSITO
REDUCIDA

CONDUCTORES VEHICULOS EN CALLES EN


IDÓNEOS BUEN ESTADO BUEN ESTADO COMPONENTE

MEJORAR
PROCESOS DE
CAPACITAR A
CONDUCTORES
RENOVAR
VEHÍCULOS
MEJORAR
MANTENIMIENTO
ACTIVIDAD
SELECCIÓN
Objetivo Indicadores Medios de Verificación

•Tasa de lesiones baja en 40%... •Informes de Tránsito (anuales)


FIN
•Tasa de mortalidad baja en 50%... •Registros hospitalarios (acum. Anual) MEDIOS DE
1. Reducidas lesiones y muertes
•Pérdidas se reducen en 60%... VERIFICACIÓN
2. Reducidas las pérdidas •Informes de Operaciones y Aseguros
•Grado de satisfacción de usuarios EXTERNOS
3. Recuperada imagen
•supera el 80% en el primer año... •Encuestas semestrales a usuarios

MIENTRAS
MÁS ARRIBA,
Accidentalidad reducida: •Registros de Operaciones
LOS MEDIOS
DE
PROPÓSITO •40% en el año 1 •Registros de Mantenimiento VERIFICACIÓN
•Accidentalidad reducida •70% en el año 2 •Informes trimestrales de siniestros
SON
EXTERNOS,
•90% en año tres
MIENTRAS
MÁS ABAJO,
LOS MEDIOS
Entrega DE
Capacitado el 100% en año 1 •Actas de entrega de componentes VERIFICACIÓN
COMPONENTES SON
En programas de calidad: Evolución INTERNOS,
1. Conductores capacitados 70% año 1, 100% en año 2 •Informe trimestral de capacitación DE LA
2. Vehículos en buen estado Vehículos en buen estado: •Informe trimestral de operaciones GERENCIA
70% año 1, 90% año 2, 100% año 3•Informe trimestral de mantenimiento DE PROYECTO
Y DE LA
INSTITUCIÓN

ACTIVIDADES 1.1 $ 50,000 •Informes financieros semanaleas


1.1 Mejorar selección 1.2 $ 450,000 •Registros e informes mensuales de
1.2 Capacitar a conductores
2.1 $5,200,000
•Capacitación MEDIOS DE
2.2 $1,300,000 VERIFICACIÓN
2.1 Renovar vehículos •Compras
INTERNOS
2.2 Mejorar mantenimiento T $7,000,000 •Mantenimiento
Bibliografía sugerida
• Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos.
Oficina de Evaluación (EVO). Banco Interamericano de Desarrollo-BID. 1300 New
York Ave., N.W.Washington, D.C. USA. Tel (202) 623-1076 - Fax (202) 623-3694

• Manual de Gestión del ciclo de un proyecto. Enfoque integrado y Marco


Lógico. Comisión Económica de las Comunidades Europeas. Serie Métodos e
Instrumentos para la gestión del ciclo de un proyecto. No.1 Febrero de 1993

• Control de Gestión y Evaluación de Resultados en la Gerencia Pública.


Héctor Sanín Angel. CEPAL-ILPES. Serie Manuales No. 3, Santiago, 1999.

• Curso de Marco Lógico, BID: www.iadb.org

También podría gustarte