Está en la página 1de 15

Asignatura

Planeación y Organización

Título del trabajo

Respuestas y video

Presenta

Juan David Saldarriaga ID:713694

Docente
Esp.Jose Fernando Bedoya

Colombia, Guadalajara de Buga Junio, 02 de 2020


Nombre de la
empresa:
Objeto social de la Microempresa Colombiana dedicada a la producción (cultivo) y comercialización de frutales de la región y
empresa: de frutales foráneos traídos del Amazonas (entre ellos el Copoazú y el Arazá
Posible alternativa de solución
Definición del
Personajes Causas de los problemas (Esta columna se diligencia al final de
problema
la actividad)
Desde el punto de Deficiencia en el manejo eficaz de Desde el Punto de Vista Económico:
vista económico: los recursos para producir las
cantidades suficientes de frutas que Al presentar un buen capital de trabajo,
puedan satisfacer las necesidades de los se deberá realizar mayor investigación y
clientes, . desarrollo con el objetivo de crear nuevas
necesidades en el cliente para incrementar
Poca gestión en las negociaciones las ventas a través de diversos cultivos
con los proveedores y clientes. para así optimizar al máximo el
aprovechamiento de estos recursos
Baja competitividad de no
cumplimiento ya que no cuenta con los
registros de sanitario

Falta de una gestión empresarial


enfocada a un mercado más extenso.
(regional, nacional).
Desde el punto de Los indicadores de producción son Desde el Punto de Vista
vista administrativo: muy bajos. Administrativo:

No se cuenta con un control de Crear ambientes de trabajos agradables


calidad eficiente. con el fin de mantener una excelente
Ausencia de maquinarias y relación con el talento humano y crear un
tecnología sentido de pertenecías en cada integrante
de la empresa, y a su vez generar
Muchas falencias en los controles incentivos económicos lo cual podrá
administrativos. aumentar la producción.
Falla en la optimización de los
recursos.
Desde el punto de La rentabilidad es muy Bajas con Desde el punto de vista contable:
vista contable: respecto a la inversión y los costos Que se deben establecer políticas y
elevados, por lo tanto, poca capacidad programas con el objetivo de lograr darle
para seguir creciendo y con tendencia a un mejor manejo a la cartera y
desaparecer. obligaciones financieras

Falta de controles administrativos, lo


cual se incurre en el desconocimiento
de la rentabilidad real de la empresa.
Poca toma de decisiones, por no
tener un manejo adecuado de la parte
contable.
Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 1: Fundamentos De Economía:

1. Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?, ¿Cómo

producir? y ¿Para quién producirlo? Indique cómo ha dado respuesta a estos interrogantes el

señor Osorio.

R//Considero que el señor Osorio ha majeado de manera prudente este tema, sin embargo existen

algunos inconvenientes, por ejemplo, el no realizar un estudio de mercadeo antes de iniciar la

producción, entonces el señor Osorio respondió mal a la pregunta de que producir, debido a que

el mercado no estaba previsto desde un comienzo.

Respecto a la pregunta de cómo producirlo y para quien, el señor Osorio si ha respondido bien

a estas preguntas con la gestión se esta realizando en su empresa, dándole así un valor agregado a

toda la gestión realizada. al desarrollo de la empresa, lo que es negativo en la pregunta a que

producir. Cabe aclarar que con respecto a cómo producirlo y para quien producirlo , el señor

Osorio si ha dado respuesta de una manera positiva a estos interrogantes, ya que ha procurado

optimizar su finca dándole un valor agregado a su producto, con lo cual ha pasado a un nivel

agroindustrial; y su intención de exportar los productos , es una excelente idea, debido a que se

dio cuenta, de la alta oferta en la región y país, sin embargo necesita contar con mayores recursos

para obtener los registros sanitarios, dando todavía mayor competitividad a su empresa.
2. Relacione los bienes sustitutivos del producto principal mencionados en el problema

planteado.

Los bienes sustitutos, es el aprovechamiento de las frutas de la región para, lograr

comercializarlas, aunque su ganancia es mucho menor; un bien sustituto que es un patrimonio de

un activo no corriente, como los equipos y diferente maquinaria en sí, que puede ser utilizada

para el aprovechamiento de otros cultivos y su recolección, aunque existe cierta limitante en su

uso, debido a la exclusividad que exista.

3. Teniendo en cuenta las funciones administrativas de planeación, organización, dirección y

control, elabore un cuadro de tres columnas en que en la primera columna indique la función

administrativa, en la segunda columna haga una lista de cada función en relación al problema y

en la tercera columna hacer una propuesta de mejora, en relaciona cada función administrativa al

interior de la empresa Cultivos Copoazú.

Función en relación con el Propuesta de mejora

problema

Función administrativa Considero que la Obtener por el medio

organización debe esforzase necesario la obtención del

más por la obtención de crédito para así mismo iniciar

nuevos créditos con entidades el proceso de certificación

financieras a una tasa de que hace falta.

interés baja, que le permita


realizar o direccionar mejor

las gestiones o decisiones

tomadas. La organización

tiene una gran

responsabilidad al tomar

decisiones, por ejemplo, la

asignación del capital para

mejorar las certificaciones de

la empresa.

Función planeación La planeación no se llevó Las gestiones se deben

a cabo, Considero que las hacer con la sociedad en

reuniones previas con general, conociendo las

cronograma resultan muy necesidades de la gente y así

buenas para las gestiones de mismo obtener un pliego de

las empresas, esto debieron solicitudes y mejoras que

realizar con los entes conllevarían a un mejor

gubernamentales. desarrollo organizacional que

por ende llevarían a una

mejor ganancia de la

empresa.

Función organización La función de organización se El presupuesto estipulado,

vio sin labor debido a la falta debe estar muy encaminado,

de gestión económica y teniendo presentes las


administrativa, por la falta de actividades totales a realizar

búsqueda de nuevos en un tiempo determinado,

mercados, esta función contando también aquellos

prácticamente se inhabilito. imprevistos, tan negativos

Existen ciertos individuos en como un paro camionero, o

la empresa encargados de que los escases de abonos,

esta pueda estar enfermedades de los cultivos

dinámicamente activa, sin y cualquier tipo de riesgos

embargo, su labor está operativos que pueden

estancada, por la no ocurrir.

intervención de la

administración en la

búsqueda de nuevos

mercados, pero más que la

administración es la función

económica. Los individuos

encargados de que la empresa

camine de manera muy

eficiente, con costos bajos,

están observando que la

rentabilidad en la empresa no

es la esperada, aunque su

trabajo es bien hecho, debe


mejorar el aspecto del

presupuesto que exige a la

administración para la

realización de un proyecto X.

Función dirección y La contabilidad de la

control empresa debe ser sumamente

controlada, minimizando

gastos que no permitan una

fluidez de caja aceptable.

Falta más acuerdos entre los La empresa comunitaria es

diferentes empresarios, una una buena solución, ya que

mayor unión para lograr una permite que exista un control

empresa comunitaria, que en precios y de esta manera

garantice que todos tengan se reduce la competencia

precios razonables y justos; desleal.

de modo que exista una

competencia leal, sin llegar a

mal entendidos, por lo cual,

debe promoverse la empresa

comunitaria.
4. El señor Osorio estaba considerando asociarse con otros productores de la región y para

ello había considerado tres alternativas: Crear una Cooperativa de Producción, una

Precooperativa o una Empresa Comunitaria, ¿cuál de estos tipos de empresas de economía

solidaria, ustedes como asesores le recomendaría constituir al señor Osorio y por qué? Preguntas

Relacionadas a la Unidad No. 3: Fundamentos De Contabilidad.

Yo aconsejaría al señor Osorio que formasen una Empresa comunitaria, ya que estas surgen a

raíz de la reforma agraria, son empresas del sector rural, que desarrollan sus actividades

aportando su trabajo para la producción, comercialización, transformación de los productos

agropecuarios, para cubrir necesidades de sus integrantes y de la comunidad. Estas familias que

se integran son beneficiarias de la reforma agraria y forman la empresa comunitaria con el

propósito de aprovechar la tierra comunitaria y desarrollar actividades rurales, se forma con

cinco personas que integran sus predios y desarrollan un trabajo comunitario en favor de la

empresa.

Las empresas comunitarias están definidas por el artículo 121 de la Ley 135 de 1961 de la

Reforma Agraria, reguladas por la Ley 30 de 1988 y el decreto reglamentario No 0561 de marzo

16 de 1989.
5. Acorde a los Anexos del Problema, como consideran la situación contable de la Empresa,

realicen un análisis general del Balance General y del Estado de Resultados. ¿Cómo consideran

los resultados, son buenos, regulares o malos?, y Que le recomendarían al señor Osorio para

mejorar la situación contable de la empresa Cultivos Copoazú.

Considero que en los activos corrientes se evidencia un notorio incremento en los montos

traducidos en efectivo al pasar los 4 años, las cuentas en los bancos se han incrementados, lo cual

es muy satisfactorio. De igual forma se evidenciar que la cantidad de dinero invertido para el

mejoramiento de inventarios con el fin del desarrollo agroindustrial, se ha comportado al alza, lo

cual es inherente al crecimiento global de la empresa, en los 4 años, tal como se logra detallar en

la fila (Total de activo corriente).


Se logra detallar en la sección de activos no corrientes, un total incremento en la inversión de

elementos con la característica neta de devaluación, tales como vehículos, maquinaria y equipos;

si un límite alguno. Los terrenos de la empresa, no se lograron valorizar, lo cual puede

considerarse como una gran pérdida, debido a la ventaja innata que conlleva el poseer un bien

raíz; sin embargo en este caso no se dio así. La depreciación acumulada, hace ver notorio la no

existencia de un control y dirección adecuada, por parte de la dependencia de economía y en su

referente la administración; en la adquisidor de bienes sin regular su capacidad de

endeudamiento.

Los gastos operacionales de la empresa, causan gran preocupación, especialmente los pasivos

no corrientes, debido a su comportamiento cuasi-exponencial que ha desarrollado. El capital

social de don Osorio es de $100000, lo cual hace referencia al importe monetario que cede a la
empresa sin derecho de devolución, en otras palabras, los aportes iniciales para que la

organización desarrolle los negocios que constituyen su objeto social; se está desarrollando un

alto pasivo, dándose a ver que la utilidad del ejercicio es mucho menor que el capital que ha sido

invertido por don Osorio.

La utilidad neta, ha estado incrementando; sin embargo, se nota que existe un incremento

notable, de los gastos financieros, muy probable es la modificación anual de tasas de interés, sin

embargo, es función de la administración, llegar a acuerdos con las entidades bancarias.

Yo aconsejaría a don Osorio, que realiza un estudio operacional, en donde lograra ver, de que

forma puede optimizar su empresa, reduciendo gastos financieros, sus tasas de interés; de igual

forma aconsejaría que debido a los costos de las ventas y administración, sufrieron un golpe muy

bajo, lo cual repercute de manera muy directa a la utilidad bruta. Es necesario realizar una

planificación para minimizar costos de ventas. La empresa debe invertir en la adquisidora del

paquete de registro sanitario, con el fin de aumentar los ingresos por ventas y amortizar, de modo

que la utilidad bruta sea significativamente mayor a los costos de ventas, y al final la utilidad

neta, sea acrecentada.


La contabilidad de la empresa debe tenerse muy presente porque esta como ciencia exacta, no

erra, de este modo se logrará llegar al éxito de la empresa.

6. ¿Recomiéndenle al señor Osorio una estrategia económica, administrativa y contable-

financiera para mejorar la situación de la empresa, arguméntela y explíquela?

La estrategia económica que recomiendo al señor Osorio esencialmente, es la búsqueda de

fidelización de los clientes, asociado un sistema integrado de gestión, que permita hacer de su

empresa, más competitiva, garantizando productos de calidad, y de esta forma acceder a nuevos

mercados, nacionales e internacionales.

Otra propuesta administrativa es la búsqueda de nuevos socios estratégicos, con los cuales se

pueda unir, de modo que exista un control en los precios de los productos, y exista una

competencia leal.

Al existir nuevos socios estratégicos, es factible el formar una empresa comunitaria, y

posteriormente una precooperativa, que permita acceder a estados financieros de mayor

cobertura y que ofrezcan portafolios de servicios que se ajusten más al presupuesto de la

empresa.
CONCLUSIÓNES

Se obtiene un significado claro a lo que concierne la contabilidad, balance general y estado de

resultados. Se conocen los diferentes tipos de presupuestos su utilidad y el porqué de los mismos

y se aplican en la finca del señor Osorio, con el fin de determinar sus problemas y dar propuestas

que puedan ser eficientes, para su empresa.

Durante el desarrollo de la evaluación final se conocen al detalle los problemas contables,

administrativos y económicos que puede tener una empresa, en este ejemplo la finca del señor

Osorio.

La pronta solución a los detalles de estas tres disciplinas, pueden marcar la diferencia entre el

éxito y el fracaso de una organización.

Se dieron diferentes postulaciones, acerca de cómo se podía ayudar al señor Osorio en el

cultivo de las frutas foráneas, las posibles soluciones en la formación de una empresa

comunitaria y sus beneficios.


BIBLIOGRAFÍA

http://gestion.pe/gestion-tv/que-presupuesto-2154225

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/112001/REFERENTES_BIBLIOGRAFICOS_2016/Fu

ndamentos_en_Gestion_Integral.pdf

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/112001/REFERENTES_BIBLIOGRAFICOS_2016/Fu

ndamentos_en_Gestion_Integral.pdf

https://debitoor.es/glosario/definicion-capital-social

También podría gustarte