Está en la página 1de 21

Tabla de Contenido

1. Resumen ejecutivo……………………………….…………………………………………1
2. Diagnóstico……………………………….……………………...…………………………2
3. Sistema de marco lógico…………….……………………………………………………...3
3.1 Cuadro de involucrados……….……………………………………………………….3
3.2 Árbol de problemas……………………………………………………………….……5
3.3 Árbol de objetivos………………………………………………………………….…..5
3.4 Análisis de alternativas………………………………………………………………...6
3.5 Matriz de marco lógico
4. Módulo de mercados
4.1 Objetivos
4.2 Justificación y antecedentes
4.3 Análisis del sector
4.4 Análisis de mercado
4.5 Análisis de competencia
4.6 Estrategia de marketing
4.7 Presupuesto mezcla de marketing
4.8 Proyección de ventas
ii
Lista de tablas

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo....................................................................3


iii
Lista de figuras

Figura 1. Aquí deberá colocarse una explicación dscriptiva de la figura como para darle título,
será una frase breve pero descriptiva.......................................................................................4

(Si miras al pie de la imagen, se encuentra la misma inscripción; cuando insertas el título de la
figura, al mismo tiempo se va generando la lista de figuras con el número de página donde se
encuentra)
NOMBRE DEL EMPRENDIMIENTO:
EMPRENDEDORES:
- Alexandra Perdomo
- Alejandra Flores
- Tatiana Ospina
- Candela Yañez

GERENTE DE EQUIPO: Sebastián Roa

JORNADA: Diurna
1. Resumen ejecutivo.

La idea de la oportunidad de negocio radica en la creación de una aplicación

llamada DK Shop a mercados locales y nacionales, a la cual tendrán acceso todos los

estratos. De este modo, por medio de esta, se comercializarán accesorios para damas,

caballeros y niños como lo son; pulseras, aretes, collares, relojes y camisetas, con la

facilidad de diseñarlos o personalizarlos, ya sea hacerles cambios o combinarlos,

dependiendo de los gustos del cliente. Esta tendrá su planta principal en Florencia y

de ahí se desprenderán sus actividades de desarrollo y comercialización. Como

característico diferenciador, se eliminarán las ventas de catálogos y revistas, lo que

hace que esta idea sea amigable con el medio ambiente, dándole la oportunidad al

cliente de hacer algo propio. De esta manera se aprovecharán las nuevas ideas para

luego hacer publicación de las mismas.

La aplicación ofrece una ventaja competitiva ya que esta se adapta a las

condiciones de consumo del mercado actual. En la era de la tecnología, esta ofrece la

facilidad de hacer pedidos al mayor y al detal, realizar pagos, buscar productos y estar

en comunicación directa con el fabricante, todo por medio de la aplicación, sin

importar donde se encuentre. Con esto se espera penetrar y conquistar el mercado de


accesorios siendo atractivos para los clientes, desde la fundamentación que es el estilo

libre de dar la solución a todos los gustos y peculiaridades de moda actual y futura.
2. Diagnóstico.

Actualmente esta es una microempresa dedicada a la fabricación y venta de

bisutería de diseño funcionando en Florencia, Caquetá desde el año 2016. Se tiene

como producto principal las pulseras personalizadas para parejas, amigos, familiares,

etc. En cuanto a los productos complementarios, cuenta con aretes, tobilleras y

cadenas, todos elaborados con materiales de excelente calidad. Las ventas se realizan

sobre pedido al ser un producto personalizado y se entregan aproximadamente 100

unidades al mes, siendo fabricadas artesanalmente en casa, por lo que no se utiliza

ningún tipo de tecnología para la creación de los accesorios. En el momento se

evidencia un problema, que es la falta de un computador con su respectiva impresora

para elaborar las tarjetas donde se ofrecen los productos. En cuanto a la cadena

productiva, solamente una persona realiza todos los procesos como son la compra del

material, fabricación, presentación y promoción del producto y finalmente su

comercialización. Los pedidos se toman a través de Whatsapp, Facebook e Instagram

y los clientes explican de forma detallada cómo quieren su accesorio. En el tiempo que

se lleva en el mercado se ha reflejado la necesidad de mejorar la atención por medio de

una aplicación móvil que permita al cliente diseñar su propio accesorio de una forma

sencilla y llevarlo posteriormente hasta la puerta de su casa sin costo adicional, ya que

cada día se puede ver de una u otra forma que las personas no tienen mucho tiempo

para salir de compras. La solución encontrada para solucionar este problema es ofrecer

el servicio de entrega de los productos a domicilio.


3. Sistema de Marco Lógico.

3.1 Cuadro de involucrados.

Denominación: Creación de una aplicación para la venta de accesorios personalizados

en Florencia Caquetá.

Objetivo: Implementar las ventas mediante una aplicación en la cual los clientes

puedan crear sus propios accesorios y recibirlos en la puerta de sus casas.

Involucrados:

Directos: Personas que cuentan con poco tiempo para realizar sus compras.

Indirectos: Artesanos desempleados, programadores.

Afectados: Personas dedicadas a la venta de accesorios en las calles, locales

comerciales dedicados a la venta de accesorios.

Otros: Ministerio de las TIC, Ministerio de comercio, industria y turismo.

Tiempo: 2021 – 2022


3.2 Árbol de problemas.
3.3 Árbol de Objetivos

3.4 Análisis de alternativas.


3.5 Matriz de Marco Lógico.
4. Módulo de Mercados.

4.1 Objetivos.

Objetivos generales

OBJETIVO GENERAL:

Asegurar el crecimiento de la empresa de acuerdo con la realidad del mercado.


Objetivos específicos

 Buscar visibilidad por medio de redes sociales

 Mejorar el sistema de entrega de productos

 Adquirir máquina de sellado de paquetes

 Ampliar los horarios de atención al cliente

 Analizar la competencia

4.2 Justificación y antecedentes.

Los accesorios siempre han sido muy importantes para la decoración del cuerpo,

ya que los pequeños detalles como son las pulseras, relojes y collares hacen que se

sobresalga ante diversas situaciones, entonces se puede decir que describen la

personalidad de las personas. De esta manera, un miembro del grupo emprendedor

vio la oportunidad de realizar labores de venta de estos artículos, realzándolas desde

su casa y haciendo uso de su celular para poder promocionar sus productos por medio

de las redes sociales como Facebook, WhatsApp e Instagram, viendo que las personas

a veces no tienen tiempo de ir a varias tiendas, ya sea por falta de tiempo o por evitar

la movilidad. De ahí nace la idea de la creación de una aplicación, en la cual el cliente

pueda ver todos los productos ofrecidos con la facilidad de escoger entre varias

opciones, tenga contacto directo con la persona, con la opción de pedir algo especial o

único, poder hacer pedidos al mayor y al detal, realizar los pagos por medio de la

misma aplicación y realizar los domicilios.

El negocio se muestra atractivo gracias a la experiencia que muestran los


integrantes del grupo ya que tiene definido su mercado así como clientela. Claro está

que solo se ha trabajado en la ciudad de Florencia y se espera que la aplicación logre

un impacto a nivel nacional. De esta manera, se está adaptando a las tendencias de

mercado virtual, sabiendo que el uso de las tecnologías se ha hecho indispensable

para todos, logrando de esta manera satisfacer las necesidades de las personas que en

ocasiones no cuentan con suficiente tiempo.

Cada uno de los integrantes del grupo emprendedor cuenta con estudios de

administración de empresas, por lo que será fácil realizar estudios de mercados

análisis de la situación para saber cómo penetrar el mercado y hacia dónde dirigirnos,

controlando las variables internas para así poder evaluar el comportamiento de las

externas y ejecutar planes estratégicos que nos permitan desarrollar nuestras

actividades en beneficio de la empresa.

4.3 Análisis del sector. (CAMBIAR A DEPARTAMENTAL)

- Sector de artesanías en Colombia

Uno de los sectores de la economía colombiana con mayor posibilidades de desarrollo

es el joyero, toda vez que el país es un gran potencial porque a diferencia de otras

latitudes, cuenta con la materia prima necesaria; de hecho el país es el primer

productor mundial de esmeraldas; aunado al extraordinario talento de los joyeros

colombianos para trabajar oro, plata, piedras preciosas, semipreciosas, como perlas,

diferentes tipos de cuarzo, amatista, granate, morganita. Para el clúster de la bisutería,

el país produce considerable cantidad y variedad de semillas y materiales vegetales,


entre otros materiales autóctonos. Estas circunstancias hace de Colombia “el paraíso

de cualquier joyero”, por su exclusividad, calidad, influencia étnica y la elaboración

de joyas ciento por ciento a mano.

 De acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), “dentro de las

actividades económicas que merecen ser estudiadas más a fondo, se encuentra la

joyería”. Conforme a esa agremiación, el sector, entre joyería de oro y de fantasía

o bisutería, mueve alrededor de $500.000 millones.

En Colombia la bisutería se puede clasificar en:

 Tradicional:

La técnica ha sido aprendida por tradición y tras Enseñanzas generacionales. Los

principales materiales usados son el oro, la plata y las aleaciones de otros metales.

Es una de las tantas manualidades que podemos hacer en casa, ya sea para regalar,

vender o disfrutar. hay muchas alternativas de bisutería artesanal, para todos los

gustos y con diferentes tipos de dificultad

 De diseño: La bisutería y joyería de diseño, es joyería de fantasía. Además sus

diseños son moda y tendencia. Esta es el tipo de joyería más comercial. Acá se

busca dar respuesta a las necesidades específicas de un mercado específico. Se

presentan diseños tanto convencionales como innovadores en materiales como la

plata, el oro, las piedras preciosas, la madera, entre muchos otros (bisutería).

 Artística No se tiene en cuenta las necesidades del consumidor, solamente las

necesidades de expresión del artista. En sus diseños no se tiene en cuenta la

funcionalidad de la joya. Tradicionalmente, dentro del término “bisutería” se


engloban aquellos objetos hechos con materiales considerados “no preciosos”, es

decir, que no sean oro, plata y piedras preciosas ni semi-preciosas.

Clasificación en función del precio (CAMBIAR A DEPARTAMENTAL)

Ventas
- Alta

joyería

15%
alta joyeria joyeria comercial
bisuteria
- Joyería

comercial 20%

- Bisutería 65%

 El sector joyero en el país ha venido teniendo una balanza comercial según datos

del DANE:

Exportaciones de US$ 556 millones

Importaciones de US$ 19 millones.

En productos de bisutería, la balanza comercial ha sido deficitaria pues se importa

más de lo que se exporta

 El sector de la bisutería genera más de 3500 de empleos,

Las empresas en su gran numero son informales debido a que se crea el taller más

por negocio de supervivencia que por cultura empresarial

Tecnología del sector

 No cuenta con una tecnología desarrollada porque o es costosa o ya está obsoleta


y es por esto que predomina la producción artesanal y poco mecanizadas. Además

no se ha desarrollado ningún centro tecnológico que pueda apoyar al sector.

Análisis del sector de las App en Colombia

La adquisición de teléfonos inteligentes, el consumo de internet móvil y el uso de

aplicaciones va en ascenso en Colombia. En 2016, 7 de cada 10 colombianos

adquirieron un teléfono inteligente, indican cifras aportadas por la empresa de

investigación de medios Kantar Ibope Media. Un año antes, 5 de cada diez habían

comprado un dispositivo tecnológico de esas características.

Cabe recordar que al cierre de 2016, alrededor de 13,4 millones de colombianos

poseían un teléfono inteligente, según la firma de investigación digital comScore. 

En cuanto a compras por internet, 3 de cada 10 compras en línea son llevadas a

cabo por medio de dispositivos móviles en Colombia, según otro estudio reciente

aportado por la agencia IAB Colombia y Mercadolibre.

Más aún, el 78 por ciento de los consumidores móviles colombianos está satisfecho

con su experiencia de compra a través de sus dispositivos y 6 de cada 10 de ellos

planean comprar más productos y servicios a través de su teléfono inteligente o

tableta en los próximos seis meses. 

Y en cuanto al uso de las billeteras móviles, Colombia no solo gana terreno sino que

es líder en Latinoamérica. En concreto, el 19 por ciento de los compradores ha


utilizado este tipo de pago virtual.

4.4 Análisis de Mercado.

Definición de segmento

Para la comercialización del producto, se empezará con el mercado local de

Florencia-Caquetá, teniendo como mercado objetivo a hombres y mujeres entre 13 a

35 años de edad, con ingresos iguales o superiores a 1 SMLMV, que les guste lucir

bien y a la moda.

Segmento geográfico:

-   Región del país: Colombia, departamento del Caquetá, ciudad de Florencia.

-   Tamaño de ciudad o zona metropolitana: Extensión territorial de 2292 km², altitud

media de 242 msnm.

-   Densidad: Urbana y rural

- Clima: Cálido-húmedo

Segmento demográfico:

-   Edad: 18 años en adelante

-   Género: Femenino y masculino.

-   Ingresos: Menos de $10,000; $10,000-$20,000; $20,000-$30,000;

-   $30,000-$50,000.

-   Nacionalidad: Colombia u otras.

Segmento psicográfico:
-   Clase social: Baja, baja alta, clase trabajadora, clase media, media alta, alta baja,

alta.

Segmento Conductual:

-   Beneficios: Calidad, servicio, economía, comodidad, rapidez.

-   Situación del usuario: No cliente, cliente anterior, cliente potencial, cliente

primerizo, cliente habitual.

-   Frecuencia de uso: Cliente ocasional, cliente medio, cliente intensivo.

4.5 Análisis de la competencia.


Ventas por internet

Vendedores callejeros

4.6 Estrategia de Marketing (marketing mix).

PRODUCTO

Diseño: Pulseras, cadenas, aretes, tobilleras, camisetas, etc.

Locales comerciales
- Empaque: Los accesorios se organizan primero en un cuadro de cartulina, luego se

ponen en una bolsa plástica para posteriormente empacarlos en una bolsa de papel.
- Marca: La empresa lleva el nombre de DK shop Tienda virtual y en su logo tiene los

siguientes colores:

- Distribución: Se maneja una distribución directa ya que es una empresa pequeña donde

el fabricante distribuye con sus propios recursos sus productos hasta donde el cliente se
Azul: Que transmite seguridad.
encuentra para comprarlo. Negro: Que representa elegancia.
Amarillo: Optimismo, creatividad,
Para mejorar la distribución del producto setranquilidad.
propone la creación de una aplicación de

fácil manejo y acceso en la que el cliente pueda escoger todos los materiales y el diseño

de su accesorio al igual que el empaque, tenga la opción de diferentes métodos de pago y

finalmente le entreguen el producto en la puerta de su casa.

-Precio: Se utiliza la estrategia costo más margen donde se calcula el costo de

producción más un porcentaje de margen, siendo este el método más sencillo.

- Promoción: Se realizan concursos en fechas especiales en los que se sortean artículos

de la tienda con el fin de atraer más clientes.

- Comunicación: Se utilizan los anuncios en Instagram y Facebook y entrega de tarjetas

de presentación.

4.6.1 Presupuesto mezcla de marketing


4.6.2

Proyección de ventas

También podría gustarte