Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1.- ASIGNATURA : TECNOLOGIAS DE CONTROL DE LA


CONTAMINACION ATMOSFERICA
1.2.- CRÉDITOS : 03
1.3.- FACULTAD : Ingenierías y Ciencias Puras
1.4.- C.A.P. : Ingeniería Sanitaria y Ambiental
1.5.- SISTEMA CURRICULAR : Rígido
1.6.- ÁREA CURRICULAR : Formación Profesional.
1.7.- SEMETRES : Octavo.
1.8.- SECCIONES :
1.9.- SEMESTRE ACADÉMICO : 2017 - I
1.10.- NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 05
1.11.- DURACIÓN DEL CURSO : 12 Semanas
1.12.- PROFESOR RESPONSABLE : Ing. Marco A. Loayza Idme

CONDICIÓN CATEGORÍA DEDICACIÓN


Contratado ------- Parcial

II. CONTENIDO TRANSVERSAL

 Realización profesional con liderazgo para el trabajo Laboral


 Desarrollo humano y conservación del medio ambiente
 Investigación para la solución de problemas.

III. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Y/O SUMILLA

3.1. NATURALEZA DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Contaminación Atmosférica corresponde al área de Formación


profesional, desarrollándose en el VII semestre, siendo de carácter teórico practico.

3.2. PROPÓSITO O FINALIDAD DE LA ASIGNATURA

Se propone dotar a los alumnos de Ingeniería Sanitaria y Ambiental competencias


cognitivas para que el estudiante pueda resolver problemas cotidianos con
eficiencia y eficacia.

3.3. SÍNTESIS DE CONTENIDOS (CAPÍTULOS Y/O UNIDADES DIDÁCTICAS)

UNID. DIDACTICA N° 01: DINÁMICA DE LA CONTAMINACIÓN


ATMOSFÉRICA Y TIPOS DE CONTAMINANTES.

UNID. DIDACTICA N° 02: CONOCIMIENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA


DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD
HUMANA.

UNID. DIDACTICA N° 03: TECNOLOGÍAS DE MUESTREO Y MONITOREO


DE CALIDAD DE AIRE.
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

UNID. DIDACTICA N° 04: MODELAMIENTO Y CONTROL DE LA


CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

COMPETENCIA GENERAL DE LA SIGNATURA

Presenta en un inicio las características de la atmósfera de la tierra, su estructura


y variables fundamentales como temperatura y presión. Propiedades físico-
químicas de la atmósfera, composición de la atmósfera.

Definición de contaminación atmosférica, transformaciones atmosféricas,


términos básicos, clasificación de los contaminantes atmosféricos,
contaminantes criterio, efectos sobre la salud y el medio ambiente, material
particulado, unidades de concentración, aplicaciones de la ley universal de los
gases ideales, legislación ambiental, estándares de calidad de aire, estado de la
calidad del aire en grandes centros urbanos. Definición y determinación de los
factores de emisión, fuentes fijas, fuentes móviles, fuentes naturales, factores de
emisión AP-42. Emisiones de gases efecto invernadero. Tecnología de control
de emisiones, control a emisiones gaseosas, remoción de material particulado,
sedimentadores, separadores, precipitadores, filtros, torres de lavado,
conversión catalítica.

CONTENIDOS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS


UNIDAD DIDÁCTICA I: Define e interpreta los conceptos básicos de los
INTRODUCCIÓN,
contaminantes atmosféricos (naturales y
DINÁMICA DE LA
CONTAMINACIÓN antrópicos) y como afectaron y afectan a la Tierra
ATMOSFÉRICA Y TIPOS en su proceso evolutivo.
DE CONTAMINANTES
Estudia el comportamiento de los contaminantes
UNIDAD DIDÁCTICA II
atmosféricos, describiendo, analizando las causas
GESTIÓN DE LA
CALIDAD DEL AIRE. que lo generan y sus implicancias en la salud de
los ecosistemas y la salud humana.

UNIDAD DIDÁCTICA III Conoce, analiza, comprende y aplica las normas,


TECNOLOGÍAS DE procedimientos y protocolos para el muestro y
MUESTREO Y
monitoreo de la calidad del aire.
MONITOREO DE
CALIDAD DE AIRE.
UNIDAD DIDÁCTICA IV Estudia, analiza y comprende los modelos de
TECNOLOGÍAS DE dispersión y técnicas de control, de la
CONTROL DE LA contaminación atmosférica.
CALIDAD DE AIRE.
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

IV. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

4.1.- UNIDAD DIDACTICA N° 01


DINÁMICA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y TIPOS DE
CONTAMINANTES.
N°. HORAS/UNIDAD: 20 PORCENTAJE PARCIAL: 25% PORCENTAJE ACUMULADO: 25%

CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENCIONALES


CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUDINAL
Conceptos Básicos Análisis de:
Definición de contaminación
Atmosférica. - La Mortandad de PT Trabaja en equipo
Efectos de la contaminación - Casos de Londres - Muestra interés en
Atmosférica sobre la salud. y Chernobil los
Efecto invernadero, lluvia - Caso de La Oroya Temas expuestos
Acida, Cambio climático, capa de
ozono.
Meteorología y
contaminación
La atmosfera.
Composición del aire
Estructura vertical de la
Atmósfera. Resolución de problemas Trabaja en equipo
Define e interpreta La inversión térmica. de estabilidad
los conceptos La estabilidad de la atmosférica
básicos de los Atmosfera.
contaminantes El perfil de viento.
atmosféricos Dispersión de contaminantes del aire.
(naturales y Contaminantes del aire
antrópicos) y como Tipos de contaminantes:
afectaron y afectan a Contaminantes primarios y
la Tierra en su secundarios.
proceso evolutivo. Material Particulado. Analiza la
. Ozono, Dióxido de Azufre, Conoce y explica importancia de
Dióxido de Nitrógeno, los tipos de conocer la
Compuestos Orgánicos contaminantes del aire clasificación de
Volátiles (COV), Hidrocarburos contaminantes
Total, atmosféricos
Monóxido de Carbono,
Sulfuro de Hidrogeno y Plomo.
Procesos de Contaminación
del Aire
Actividad Minera Análisis de cada proceso
Tráfico vehicular (trabajo de Presentación grupal
Industria (Fábrica de Cemento investigación). de cada tipo de
Petroquímica) proceso de
Contaminación de aire de Contaminación del
Interiores. aire

LOGRO MINIMO: Define y reconoce los contaminantes atmosféricos y analiza, interpreta los tipos de
contaminación.
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

4.2.- UNIDAD DIDACTICA N° 02


GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE.
N°. HORAS/UNIDAD: 20 PORCENTAJE PARCIAL: 25% PORCENTAJE ACUMULADO: 50%

CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENCIONALES


CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUDINAL
Gestión de la calidad del aire Análisis de:
• Instituciones involucradas y sus
principales funciones. Análisis de las funciones Conoce las
Gobierno Nacional, Gobierno de Estado en la gestión funciones y
Regional y Gobierno Local. de la calidad del aire alcances de cada
• Rol del MINSA. Ministerio de nivel de gobierno
Educación, Ministerio Público,
Contraloría de la República.
Estudia el • OEFA
comportamiento de Criterios y normas legales de
los contaminantes calidad del aire
atmosféricos, • ECA y LMP Peruano
describiendo, • Política Ambiental, Agenda
analizando las Ambiental y Planes de -Análisis de las normas - Conoce las
causas que lo Acción. legales relacionadas con funciones y
generan y sus • Guía de OMS para la calidad del la calidad del aire alcances de cada
implicancias en la aire. nivel de gobierno.
salud de los • Lineamientos de DIGESA para la
ecosistemas y la calidad del aire.
salud humana. GESTA AIRE-PUNO
Reflexiona
• Evolución y tendencia de los Análisis de la evolución sobre la
contaminantes del aire y tendencia de PM10, O3, tendencia de la
• Resultados de DIGESA NO2, SO2. contaminación del
• Resultados de SENAMHI aire en la ciudad de
Puno.

LOGRO MINIMO: Analiza e interpreta el comportamiento de los contaminantes atmosféricos.

4.3.- UNIDAD DIDACTICA N° 03


TECNOLOGÍAS DE MUESTREO Y MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE
N°. HORAS/UNIDAD: 20 PORCENTAJE PARCIAL: 25% PORCENTAJE ACUMULADO: 75%

CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENCIONALES


CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUDINAL
Química de la atmosfera Análisis de:
• Ciclo de vida de los
contaminantes en la atmosfera Analiza y reconoce los Conoce los
• Mecanismo fotoquímico Procesos químicos en la procesos químicos
• Composición química del atmósfera en la atmósfera.
Conoce, analiza, material particulado
comprende y aplica • Procesamiento de aerosoles en
las normas, la atmosfera
procedimientos y Monitoreo y muestreo de calidad
protocolos para el del aire
muestro y monitoreo El Monitoreo Atmosférico:
de la calidad del definición, objetivo, escala y Explica la Conoce los
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

aire. estrategia importancia de procedimientos para


• Requisitos o Condiciones para un plantear un la planificación de
monitoreo ambiental representativo. muestreo de calidad del un monitoreo de la
• Componentes del Sistema de aire según los objetivos calidad del aire.
Monitoreo de la calidad del Aire. del monitoreo de calidad
• Parámetros a Monitorear. del aire
• Tipo de muestreo: pasivo,
activo, automático y bioindicador
Equipos de monitoreo de
calidad del aire Conoce los
• Monitoreo de polvo sedimentable. diferentes tipos
• Equipos para gases y material de monitoreo
particulado. Reconocimiento en de calidad del
• Principio de funcionamiento de campo de los equipos de aire
equipos de monitoreo automático. calidad del aire - Trabajo en equipo,
• Procedimiento para el presentación
muestreo de material particulado de informe
Inventario de emisiones
• Definiciones y alcances. Explica la importancia de - Conoce los
Aplicaciones. plantear un inventario de procedimientos
• Inventario por categorías: fuentes emisiones según los para implementar
fijas y móviles. objetivos un inventario
• Técnicas para la estimación de de emisiones
emisiones. Factor de emisión.

LOGRO MINIMO: Conoce, analiza e interpreta las normas ambientales ECAs y LMPs.

4.4.- UNIDAD DIDACTICA N° 04

TECNOLOGÍAS DE CONTROL DE LA CALIDAD DE AIRE


N°. HORAS/UNIDAD: 20 PORCENTAJE PARCIAL: 25% PORCENTAJE ACUMULADO: 100%

CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENCIONALES


CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUDINAL
Modelos de calidad del aire
• Introducción a los modelos de
calidad del aire. Explica los tipos de Conoce los tipos de
• Estabilidad y turbulencia modelos de calidad del modelos de calidad
atmosférica: fundamentos. aire. del aire
• Modelos de dispersión: modelo
gaussiano, otros modelos de
dispersión.
Estudia, analiza y Control de la contaminación
comprende los del aire
modelos de • Consideraciones Generales. Reconocimiento en Conoce los tipos de
dispersión y técnicas • Técnicas de mejora de la dispersión. campo de las tecnologías tecnologías de
de control, de la • Tecnologías de control de gases. para el control de control
contaminación • Tecnología de captura de material Contaminantes - Trabajo en equipo,
atmosférica. particulado. atmosféricos Presentación de
• Tecnología de control de informe
biodisponibilidad de plomo en el
ambiente.
• Aspectos de Salud y nutrición
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

Contaminación acústica - Explica la - Analiza y


• Definición. Ondas sonoras. importancia del control reflexiona sobre la
• Niveles de potencia y presión la contaminación contaminación
sonora. acústica acústica.
• Monitoreo de ruido y equipos.

V. ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS

ESTRATEGIA
OBJETIVO
DIDÁCTICA
Presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el
Exposición profesor quien expone; sin embargo en algunos casos también los alumnos
exponen

Simulación y Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño
juego de los estudiantes ante situaciones simuladas.

Aprendizaje Los estudiantes deben trabajar en grupos pequeños, sintetizar y construir el


basado en conocimiento para resolver los problemas que por lo generalmente han sido
problemas tomados de la realidad.

Ampliar el campo de la experiencia de los participantes y su habilidad para


Juego de roles
resolver problemas desde diferentes puntos de vista.

VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS

MEDIOS MATERIALES

 Materiales impresos Textos, guías, separatas, resúmenes, libros


 Materiales electrónicos Pizarra, plumón, mota
 Materiales audiovisuales Calculadora, computadora, proyector, programas informáticos.
Diapositivas, videos, palabra hablada.

VII. EVALUACIÓN.

7.1. PROCEDIMIENTOS.

CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS


UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

 Ficha de observación
Conoce y aplica  Observación  Ficha de análisis
CONCEPTUAL
conocimientos  Análisis de  Registro de notas
(construcción)
científicos contenido

 Examen  Prueba escrita


Prácticas calificadas,
 Practicas  Informe de practicas
PROCEDIMENTAL desarrolladas en clase
(construcción) demostrando habilidades
calificadas  Libreta de control
y destrezas.  Resolución de
problemas
 Lista de cotejos
 Observación
ACTITUDINAL Asistencia, puntualidad  Ficha de observación
sistemática y
(construcción) e interés.
espontánea

VII.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


Las pruebas escritas por capacidades se califica mediante la escala vigesimal (00 –
20 puntos). Los contenidos procedimentales y actitudinales también se califica en
la escala vigesimal (00 – 20puntos).

P = 0.60PC + 0.30PP + 0.10PA


Donde:
PC = Promedio de capacidades
PP = Promedio de contenido procedimental
PA = Promedio de contenido actitudinal

VIII. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

DATOS GENERALES
TECNOLOGIAS DE CONTROL DE LA
ASIGNATURA: CONTAMINACION ATMOSFERICA
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: EVALUACIÓN ANALITICA; E. EXPLORATORIO
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

INSTRUMENTO A EMPLEAR: monografías


DATOS SOBRE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Trabajo monográfico: conociendo el sistema de referencia
FORMATIVA: inercial
JUSTIFICACIÓN DE LA
Conocer las teorías de sistema de referencia inercial
INVESTIGACIÓN:
Interpreta el comportamiento mecánico de las partículas,
RELACIÓN CON LA
describiendo y analizando las causas que genera el equilibrio
COMPETENCIA DE LA
y/o movimiento de las mismas y resuelve problemas
ASIGNATURA:
aplicativos
Cuando es exploratorio y descriptivo no amerita plantear
PROBLEMA PLANTEADO: un problema, para el caso de analítico si se considera
plantear un problema.
OBJETIVO GENERAL:
Conocer el sistema de referencia inercial
OBJETIVOS DE LA OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
INVESTIGACIÓN: -define teóricamente el sistema referencial inercial
Resolver ejercicios del sistema de referencia inercial
, aplicando los conceptos teóricos.-
-recopilación de información
ACTIVIDADES A DESARROLLAR: -redacción del trabajo monográfico -
-presentación del trabajo monográfico
CRONOGRAMA DE -fecha de entrega.
ACTIVIDADES: -
-material bibliográfico.
RECURSOS A UTILIZAR:
-
Esquema de investigación para el estudiante anexo 4A
1. Pre textual
- Caratula
- Dedicatoria
- Agradecimiento
- Lista de figuras – opcional
- Lista de tablas – opcional
- Lista de contenido
- Lista de abreviaturas o acrónimos
2. Textual
- Introducción
Orden de presentación de trabajos
- Planteamiento del Problema
académicos monográficos
- Objetivos
- Marco teórico
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
3. Post textuales
- Referencias bibliográficas – según normas
Vancouver o APA
- Anexos

IX. PROYECCIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Participar por el día del medio ambiente

X. CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

ACCIONES DE EVALUACION INSTRUMENTOS MES DIA %


Practica calificada Examen Mayo Según 25
programado
Practica calificada, prueba escrita Examen Mayo Según 25
programado
Practica calificada Examen Junio Según 25
programado
Practica calificada, prueba escrita Examen Julio Según 25
programado
Prueba escrita Examen Julio Según
programado
TOTAL 100

XI. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

• PNUMA. Perspectivas del medio ambiente mundial 2007.


• RUBINSON, K.A., RUBINSON, J.F., Análisis Instrumental, Prentice Hall, Madrid 2001.
• WARK, K. y WARNER, C. F. Contaminación del aire. Origen y Control, Ed. Limusa,
2000.
• CEPIS. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria. Conceptos Básicos de
Meteorología de la Contaminación del Aire.
• DIGESA. Dirección General de Salud Ambiental. 2005. Protocolo de Monitoreo de la
Calidad del Aire y Gestión de los Datos.
• PISA L-C 2005-2010.Primer Plan Integral de Saneamiento Atmosférico para Lima –
Callao
• Páginas Web Recomendadas
 Ministerio del Ambiente: www.minam.gob.pe
 Programa mundial de las Naciones Unidas. PNUMA.
www.pnuma. org SENAMHI www.senamhi.gob.pe

XII. HORARIO.

HORA LUNES MARTES MIERCOLES


1RA.
2DA.
3RA.
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

4TA.
TECNOLOGIAS DE CONTROL DE LA
5TA. TECNOLOGIAS DE CONTAMINACION ATMOSFERICA
CONTROL DE LA
6TA.
7MA CONTAMINACION
ATMOSFERICA

Juliaca, Mayo del 2017

………………………….………………….. …………….…………………………….
DECANO DE LA FACULTAD Ofic. TECNOLOGIA EDUCATIVA

…………….…………………………….
DOCENTE DE ASIGNATURA
Ing. Marco Antonio Loayza Idme

También podría gustarte