Está en la página 1de 15

Transmisiones por medios Flexibles.

INTRODUCCIÓN. 
 
Los medios flexibles de transmisión, tales como las poleas y las bandas, las cadenas
de rodillos y sprokets, los cables de acero, etc., son empleados para transmitir potencia
entre motores y máquinas conducida con árboles o ejes separados una distancia
considerable, principalmente en donde no es posible emplear una pareja de engranes y
donde las relaciones de velocidad no son de valores altos, aunque estas pueden alcanzar
relaciones hasta de 6:1. Uno de los principales motivos de emplear estos elementos, es que
llegan a ser una especie de fusible ante alguna adversidad en el trabajo de la máquina de la
cual forman parte, ya que estas pueden romperse con facilidad y son de fácil recambio.

 
          Bandas 
Transmisiones Flexibles.    Cadenas 
          Cables 
 
TRANSMISIÓN POR MEDIO DE BANDAS Y POLEAS.
En el caso de las transmisiones por poleas y bandas, en este existen diferentes tipos
entre los cuales destacan los siguientes:

 Bandas Planas.
 Bandas Trapezoidales.
o Trufflex
o Alta Potencia.
o Alta Capacidad.
 Bandas Dentadas.
 Bandas para velocidad variable.

De hecho en los últimos años han surgido otros tipos o variantes de las bandas nombradas,
como es el caso de las bandas Multi-V, Polichain, Micro-V, y otras.

 TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS Y BANDAS TRAPEZOIDALES. 
 
Uno de los medios más efectivos y simples en la transmisión de potencia son las  
 
bandas y las poleas trapezoidales, estas han sido y seguirán siendo uno de los medios principales 
usados para dicho fin. En seguida se muestran algunos de los modelos de cuerpos de poleas más 
utilizados  en  la  industria  (Figura  4.1),  así  como  el  esquema  de  selección  de  estas,  el  cual  estará 
basado en el método general y en el catálogo de la empresa Gates Rubber de México S. A de C. V. 

 
En la fabricación de poleas, los materiales principalmente usados son el Aluminio,
el Acero y el Hierro fundido, otros de menor manera como el latón empleados en poleas
para aparatos eléctricos y pequeñas transmisiones en juguetería. Las principales formas de
los cuerpos de poleas de tamaños mediano a grande se muestran en las figuras 4.1 y 4.2,
uno de los principales motivos de su forma es el reducir peso quitando material a los
cuerpos, en los cuales es innecesario pensando en su resistencia. Las partes que constituyen
una polea se nombran en el diagrama siguiente:
 
      Cubo o buje 
Poleas   Corona 
          Cuerpo 
 

 
Figura 4.1  Tipo de cuerpos en poleas pequeñas. 
 
 
Eficiencia en la transmisión por bandas. Planas o trapezoidales: 
 
     = (0.95 a 0.97) 
 
en condiciones óptimas de operación. 
 

 
b
R

Figura 4.2  Cuerpo comúnmente empleado en poleas de gran tamaño. 
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE TRANSMISIONES CON BANDAS. 
 
  Como todo elemento de transmisión, las bandas tiene ventajas y desventajas, las cuales de 
numeran a continuación: 
 
Ventajas. 
 
PRIMERA: Pueden utilizarse para transmitir movimiento entre árboles cuyos ejes están separados 
distancias relativamente grandes y que pueden ser alteradas sin afectar el diseño de las poleas. 
 
SEGUNDA: Disminuyen el efecto de choque en la transmisión, sobre todo cuando hay paros y 
arranques frecuentes. 
 
TERCERA: Amortiguan parcialmente las vibraciones.  
 
CUARTA: Tienen menor costo que otro tipo de transmisiones.  
 
QUINTA: Son de fácil recambio. 
 
Desventajas: 
La relación de transmisión es constantemente variable debido a la elasticidad propia de los 
materiales empleados en la fabricación de bandas, razón por la cual, cuando se diseñe una 

 
transmisión deberá tomarse en cuenta esta ineficiencia a efecto de corregir los diámetros para 
que la transmisión y su relación tengan el valor deseado. 
 
 
FUERZAS INDUCIDAS EN UNA TRANSMISIÓN POR BANDAS.
 
  En el caso de las fuerzas que estas transmisiones provocan a los elementos que las portan, 
en muchas ocasiones repercuten de manera importante en ellos, por ello se realiza el análisis de 
estas y se obtiene la ecuación de la relación de tensiones en la banda, primero se hará para una 
banda plana y posteriormente para una trapezoidal. 
 
 ANÁLISIS PARA BANDA PLANA 
 
T1  = ½  Ft + T0       (1) 
 
T2  = T0  ‐ ½ Ft       (2) 
 
 
despejando de ambas ecuaciones a T0  tenemos:  
 
T0 = T1 – ½ Ft 
 
T0 = T2+ ½  Ft 
              
igualando las dos ecuaciones: 
 
T1 – ½ Ft =  T2+ ½  Ft 
              : Ángulo de envolvimiento 
desarrollando y despejando a Ft : 
                  (a) 
Ft  = T1 ‐ T2  
 
fuerza que induce torsión en los árboles    ½ Ft    T0  tramo flojo T2   
 
Ff = T, + T2                    Motriz 
 
 fuerza que induce flexión en los árboles 
 
donde:              ½ Ft    T0  tramo tenso T1 
T1 = Tramo de mayor tensión  
T2 = Tramo de menor tensión.          (b) 
 
Fr = f dFn           
 
 
tomando equilibrio en plano horizontal: 
 

 
 
         ( c )    ½ Ft         ½ Ft 
 
(T + dT) cos ½  d = T cos ½  d + f dFn  
 
 en el límite: 
 
 cos ½  d = 1 
                     
Figura 4.3  Esquema que muestra la diferencia  
de las  tensiones en una banda y el comportamiento  
de las fuerzas.   
                     T1          T2 
              T1+ T2 = Fuerza de atracción entre poleas 
 
  Fc= m a = (w/g)r d (v2/r) = (wv2/g) d

Fr = Fuerza de rozamiento
1/2 d
1/2 d
dFn
T
T+dT R d

Figura 4.4. Influencia que


ejerce la fuerza centrífuga
sobre el diferencial de banda.
O
 
dT = f dFn      
 
por lo tanto: 
 
dT
dFn 
f  
 
tomando ahora equilibrio en plano vertical: 
 
 
(T + dT) sen ½  d + T sen ½  d = dFn + (wv2 /g )  d
en el límite: sen ½  d =  ½  d  rad 
y las diferenciales de segundo orden se cancelan: 

 
 
2T sen ½  d + dT sen ½  d = (dT / f) + (wv2 /g)  d  
 
2Tsen ½  d  = (dT / f) + (wv2 /g )  d  
 agrupando diferenciales en cada miembro: 
 
dT
fd 
     wv 2   
 T  
 g 
integrando: 
 
 T1
dT
 fd   wv 2   
0 T2
 T  
 g 
 
T1
 wv
2

f  ln T    
 g  T2
 
 
wv 2 wv 2
f = ln (T1 ‐  ) ‐ ln (T2  ‐  ) 
g g
 

 wv 2

 T1  
f  ln  
g
   
 wv 
2

 T2  g 
 
sacando antilogaritmo: 

 wv 2

 T1  
 
g
  e f  

 wv 
2

 T2  g 
donde: 
 

 
f = coeficiente de fricción según tipo de material. 
f= (0.3 a 0.35) 
e = base de logaritmos neperianos ‐ 2.7182  
a = ángulo de abrazamiento polea menor (rad).  
w = peso unitario de la banda (Kg/m)  
v = velocidad lineal de la banda (m/s)  
g = aceleración de la gravedad (m/s2) 
 
 
 ANÁLISIS PARA BANDA TRAPEZOIDAL. 
 
Fn  sen ½   
 
diferenciando: 
 
dFn  sen ½   
 
Nota: la deducción de las ecuaciones es la misma hasta: 
 
dT = f dFn 
 
despejando dFn: 
 
    dFn = dT / f 
 
para banda V: 
 
dFn = (dT (sen ½ ) / f) 
 
equilibrio de fuerzas verticales: 
 
(T+dT) sen ½  d + T sen ½  d = dFn  sen ½  d+ (wv2 /g) d  
 
en el límite: sen ½  d = ½  d  rad, y los diferenciales de segundo orden se cancelan. 
 
2T sen ½  d + d T sen ½  d = (dT / f) sen ½  d + (wv2 /g) d
 
2T ( ½  d = ( dT / f) sen ½  d + (wv2 /g) d
 
T d ‐ (wv2 /g) d = (dT / f) sen ½  d
 
(f / sen ½  d) d = dT/(T ‐ wv2 /g)  
 
integrando: 

 
 
T1
f dT
   d  
   sen 12  0 T2
T
wv 2  
g
T1
f  wv 2 
 ln T    
g  T
 
sen 12   2

 
f  wv 2   wv 2 
 ln T1    ln T2  
sen 12   g   g 

 wv 2 
 T1  
f
 ln 
g
sen 12  wv 2 
 T2  
 g 

sacando antilogaritmo: 
 
 wv 2 
 f



 T1  
  
 sen 1   g
 
e 2
 
wv 2
 T2  
 g 
 
que es la ecuación que nos da la relación de tensiones en la banda. 
donde: 
 
f = coeficiente de fricción según tipo de material. 
f= (0.3 a 0.35) 
e = base de logaritmos neperianos = 2.7182  
 ángulo de abrazamiento polea menor (rad).  
w = peso unitario de la banda (Kg/m)  
v = velocidad lineal de la banda (m/s)  
g = aceleración de la gravedad (m/s2)  
 = ángulo de la sección de la banda.   = 100 
 
EJEMPLO:               MOTOR 4 POLOS   

 
 Máquina conducida 
En la cadena cinemática que se muestra, determinar tipo 
 y potencia del motor así como la fuerza Ff  en el árbol de   = 291   Mt = 12000 Kg mm 
 la máquina conducida, la relación de tensiones es  
de  T1/T2 = 3.   n = 600 rpm 
 
 

 
de la ecuación: 
 
N
M t  716200  
n
 
despejamos a N: 
 
Mt n
N cons   
716200
 
N cons 
12000600
 
716200
 
Ncons =  10.05 C.P.  
 
calculando la potencia suministrada: 
 
N sum = Ncons /  poleas 
 
Nsum = 10.05/0.95  
 
Nsum = 10. 58 C.P. 
 
De catálogo tomamos el motor de potencia inmediata superior, ya que este valor no es un valor 
comercial.  
 
Nnom = l2 C. P. 
 
calculando ahora el momento de torsión a la salida del motor: 
 
Mt = 716200 (10.58 /1800) = 4209 Kg‐mm 
 
la fuerza tangencial en la polea menor:  
 
Ft = 2Mt /d  
 
= 2(4209)/ 100 
 
= 84.18 Kg  
 
pero la fuerza tangencial es igual a: 
 
Ft = T1 ‐T2 = 84.18 Kg  
 
la relación de tensiones es igual a: 
 

 
(T, /T2 )=3  
 
por lo tanto 
 
T1 = 3 T2 
 
sustituyendo en la ecuación de la fuerza tangencial:  
 
3T2 ‐T2 =84.18  
 
2T2 =84.18  
 
T2 =42.09Kg 
 
 entonces: 
 
T1  = 3T2   
 
T1  = 3 (42.09)  
 
T1 = 126.27 Kg 
 
teniendo el valor de las dos tensiones calculamos la fuerza de flexión en el árbol A:  
 
Ff = T1 + T2   
 
Ff =‐42.09 + 126.27  
 
Ff = 168.36 Kg 
 
ESQUEMA DE CÁLCULO PARA LA SELECCIÓN DE BANDAS
TRAPEZOIDALES.
A continuación, se describe la secuencia de pasos necesarios para la selección de
bandas trapezoidales según el fabricante mencionado anteriormente. Las secciones
comerciales son las siguientes.
3/8 “
Tamaños en base a la sección: 
 
X  10x6     (3/8" x 1/4") 
A  13x8      (1/2" x 5/16) 
B  17x11    (11/16" x 7/16")            ¼” 
C  22x14  (7/8"x 9/16") 
D 32x 19   (1 >/4"x3/4") 
E 38x25   (1 '/," x 1")        tipo X    (10x6) 
F 51x30   (2"x 13/16") 
10 

 
PARÁMETROS INVOLUCRADOS: 
 
Nsum  Potencia suministrada 
N   Potencia de cálculo 
Nt   Potencia transmitida 
Nc   Potencia corregida. 
k   Relación de velocidad. 
Ia   Distancia entre ejes aproximada 
Ic   Distancia entre ejes corregida 
de   diámetro primitivo eficaz de polea menor 
n1   Número de RPM polea rápida. 
n2   Número de RPM polea lenta. 
d   Diámetro primitivo polea menor 
D   Diámetro primitivo polea mayor 
L   Longitud calculada de la banda 
Lc   Longitud corregida de la banda 
v   Velocidad periférica de la banda. 
 
 
PASOS A SEGUIR:
 
1.‐ Determinar la Potencia de cálculo,  que es la potencia suministrada corregida por factores de 
servicio. 
 
N =  Nsum  Cs  Ff 
 
donde: 
 
Cs = Coeficiente o factor de servicio (TABLA 1).  
Ff   = Factor de funcionamiento (TABLA 2). 
 
2.‐ Seleccionar el tipo de banda  (TABLA 3). 
 
3.‐ Determinar la relación de velocidad (que no es la relación de transmisión) 
 
k = n1 /n2   =  ó > 1 
 
4.‐ Determinar el diámetro primitivo  de la polea menor d     (TABLA 4)  de acuerdo con el tipo  de 
banda seleccionada. 
5.‐ Determinar el diámetro de la polea mayor. 
 
D=  d 
 
6.‐ Determinar la velocidad de la banda. 
 
v = (d n1 )/ 60 = (D n2 )/ 60 
 
11 

 
7.‐ Determinar la distancia entre ejes aproximada. 
 
 
Ia = (( D + d) / 2) + d   (cuando  < 3) 
 
Ia = D         ( cuando  > ó = 3) 
 
8.‐ Determinar la longitud de la banda. 
 
  L = 2Ia + 1.57(D+d) + (D ‐ d)2/ 4 Ia 
 
9.‐ Comparar con las longitudes comerciales y corregir hacia arriba o hacia abajo para obtener Lc  
de la banda según Catálogo. 
 
10.‐ Corregir la distancia entre centros. 
 
(Lc - L)
  Para:    Lc >L    Ic  Ia   
2
(L - Lc )
Lc <L    Ic  Ia -  
2
   
11.‐ Corrección del diámetro por deslizamiento. 
 
    de = r d 
 
  donde r = Coeficiente de corrección por deslizamiento en función de k (TABLA 6). 
 
12.‐ Determinar el número de bandas necesarias. 
 
- Para  la  determinación  de  la  capacidad  para  transmitir  potencia  de  una  sola  banda, 
recurrir a la TABLA 7; para obtener Nt. 
- Corregir Nt por diferencia de ángulo de envolvimiento . 
 
Nc = Nt  G 
 
  donde G es el factor de corrección por diferencia en el ángulo   y se obtiene en la TABLA 
8, calculando: 
Dd
        Ic  

 y el número de bandas será: 
N
      No. de bandas =  N  
c
El cual se aproxima a un número cerrado pues no hay fracciones de banda. 

12 

 
CADENAS METÁLICAS.

Transmisión con cadenas de rodillos


 
En muchos casos, y por diversas causas, en que no pueden utilizarse las transmisiones por 
correa, éstas se pueden sustituir por las transmisiones por cadena, constituidas por eslabones 
articulados que se adaptan a ruedas dentadas. 
 
Eslabón Perno pasador . 
 
 
L  
p

Rodillo
 
d

 
p

Seguro  
 
Figura 4.27  
Cadena de rodillos 
cilíndricos con tres 
G A pt pt B
ramales 
Cadena de tres hileras (Ramales).  
 
Las cadenas se construyen en acero y en diversas formas y dimensiones, adecuadas al trabajo 
que han de realizar. El tipo más sencillo es el de cadena tipo Gall, cuyos eslabones están 
formados por pares de placas unidas por pernos remachados a las placas, tal como se muestra 
en la figura 4.27, pero la que se ocupará en este capítulo es diferente y ésta se describe a 
continuación. 
 

Figura 4.28
Esquema
que muestra
el perfil
frontal y
lateral de
los dientes
de una
rueda para
cadena.

13 

 
M = pt – s r = 0.5025 d + 0.038

Más usadas son las cadenas de rodillos, semejantes a las anteriores pero cuyas
articulaciones están formadas por rodillos de acero templado que giran sobre casquillos,
de modo que el desgaste es mucho menor que en las cadenas Gall, lo que permite
mayores cargas y velocidades de 5 m/s o más. Estas cadenas se construyen también con
eslabones dobles o triples, en anchura.

Las transmisiones por cadenas pueden trabajar con relaciones de transmisión hasta
7, o algo más para pequeñas potencias, procurando que el ángulo de abrazamiento en la
rueda pequeña no sea inferior a 120º. La distancia entre centros de las ruedas no debe ser
menor a 1,5 veces el diámetro de la rueda mayor y como máximo 100 veces el paso.
El número de dientes de la rueda pequeña acostumbra a no ser inferior a 15 (para
velocidades menores a 1 m/s), se pueden considerar 17 (para velocidades de 1 a 6 m/s),
y hasta 25 cuando se alcanzan velocidades de 10 m/s o más.

Las fuerzas que actúan sobre las cadenas son las mismas que actúan sobre otros
tipos de transmisiones, excepto que en las cadenas se inducen cargas de impacto, debido
a los cambios de velocidad periférica que sufren los diferentes puntos de un eslabón, que
van desde un mínimo en una partícula en la parte media del mismo, hasta un máximo en
los pernos que los unen. De una manera general, para corregir estas alteraciones en el
diseño, se agregarán factores de servicio y en su caso de funcionamiento (Cs y Ff).

Figura 4.29 Esquema donde se aprecian los radios principales en la cadena cuando
pasa por la rueda.

D = 2R ; d = 2r

 Dn  d n
v1  ; v2 
60 60

y la potencia de cálculo será entonces


N = Nsum * Cs * Ff
14 

 
en la cual se pueden ocupar las tablas para bandas trapezoidales.

La capacidad de transmisión de potencia de una cadena se determina con la


ecuación empírica:
3 0.0275 p
 p 
N t  0.004056Z 1  n 0.9 
 
1.08
[ C. P. ] (4.60)
 25.4 

Donde:
Z1 = Número de dientes de la rueda menor.
n = Número de RPM de la rueda menor.
p = Paso de la cadena en mm.

Es importante comprender que la potencia calculada con esta ecuación, es para un ramal
y que para determinar el número de ramales, el cual no debe exceder a 4, se determina
con la ecuación
N
N° de ramales  (4.61)
Nt

y el resultado obtenido, será necesario redondearlo al inmediato superior, ya que los


ramales deben ser en número entero, considerando que una fracción inferior a 0.09 se
puede quedar en el valor inferior y arriba de ésta se irá al superior.

Para el cálculo de los diámetros de las ruedas dentadas, se ocupará la ecuación


siguiente
p
d (4.62)
180
sen
Z

en la cual, si se emplea el número de dientes de la rueda menor, será el diámetro de la


misma, y en su caso será lo mismo para la rueda mayor.

La distancia entre centros delas transmisiones de cadena, por naturaleza, puede ser
relativamente corta, pero es deseable un envolvimiento mínimo de 120º esta condición
se satisface cuando  <3. Una buena estimación será
D
I  D2  1 (4.63)
2

La longitud aproximada de la cadena es

Z1  Z 2 Z 2  Z1 
L  2I   (pasos) (4.64)
2 40 I
Donde I está expresada en pasos (puede contener una fracción). La longitud debe ser un
número par de pasos, para no emplear un eslabón compensador.

15 

También podría gustarte