Está en la página 1de 258
DISENG DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II | Autor MEGANICA | Ing. FORTUNATO ALVA DAVILA PROFESOR PRINCIPAL DE LA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Abril, 2002 Lima - Peri DISENO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II | presenticion y disposiciéa en conjunto del texto Elementos de Méguinas 11, son Propiedad det auto, RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS No puede mansmitirse parte alguna de este Seo en ninguna forma y por singin medio eleetéaico © mecinico, incluyendo foxocopias, gribaciones 0 alga siisma de slmacenamiento y recuperacin de informacién sin permiso o autorzacign pot esrto del ator. Ley 13714. ‘Personas que apoyaron en laediciin dei libro: Srta, Janet R. CArdenas Raymondi studiane de fa IM-UNT Secretaria deedicia de dagramacicn PRIMERA EDICION IMPRESOENPERU ‘ARO 2002 BICuUSIM 4 BISLIOTECA CF FACULTAD Di x DoNaDo Pow E: Fim- © nA MECANICA BIGUEIM ‘L CENTRO DE ESTUDIANTES EFIAN- 2003 | AGRADECIMIENTOS En primer lugar, al Dios Alisimo, que por su soberana voluntad fueron creadas todas ls cosas, a Ella Glona y la Hoar. porque permit que la primera edicign de la obra fuers publicada, porque fi eariquecido en El en toda palabra, en toda ciencia, porque lo que es 4e Dios conace, les es manifesto, pues Dios lo manifests, Bn segundo Tugat, a mis maestros David Pacheco, Casio Torres, Herbert Meza, Hugo Delgado, Guido Oreitana, Amulfo Alaga , Jess Dexte y Gloria Pérez del Colegio San Francisco de Asis de Acobamba ~ Huancaveica, En tercer lugar, muchas son las personas que contribuyeron en forma decisiva en mi formacisn profesional, es casi imposible manifesares un merecido reconocimiento, Ties de los primeros en este distinguido grupo fueron los ingenieros Juan José Hort Asano, (Carlos Arguedas Rivera y Marcos Alegre Valderrama, bajo ia guia de ells estudie ym formé profesionalmeate y posterirmente compart la cétedra del curso de DiseGo de lementos de Maquinas, en ia Facultad de Ingenieria Mecdnica de la Universidad Nacional de Ingenieria. ‘A mis padres, Timoteo y Flora, porque supieron darme wna educacién adecuada, una formacién dsciplinada y honesta que ahora lo precio mucho ‘A mi Go, Domingo, por su apoyo incondicional en mis extuios ‘A mi hermano Victor, por su infaigable apoyo, que me permits iniiar y culminar mis cestuios De una manera muy especial quiero dar grcias a mi esposa NANCY. por su comprensica ¥ estimulo, por los alos que dur la preparaci de este bro, acupando ef tiempo que Pertenecia con just raz6a, alas importantes actividades familiares y sociales PROLOGO ‘La presente obra titulada “DISENO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS 11, es el frato de una experiencia docente y profesional por ind de 16 ato. Con esta publicacion sobre el diseo de elementos y miquinas el autor ha satifecho una Imarcada necesidad entre fs estudiames y profesares, asl; como entre los ingenieras y snicos en su vida profesional. £1 objetivo det libro es facilitar la aplicacién de a teoriay esponer et desarrollo normal de las diversas soluciones en el célculo de las elementos de mdquinas. El libro esta estructurado de ial manera que, cada tea tratado aparecen wna serie de problemas planteados, ya resueltos, con mucha clardad y deta. Porto general en fos problemas de diseRo, se enen muchas soluclones, entre las que, luego debe elegirse a més adecuada y econsmica EL autor espera que la presente edicién, sea recibida con benepldcito reulte wna ayuda valosa no solo para as ingenierasy estudiantes que hoy extn en formacion, sino también para aquellos que, en el ejercicio profesional estin dedicados en la construccidn de ‘mdguinas equipos. Quedo desde agul muy agradecido a ms lectoes por las indicaciones ‘yaugerencas que tengan a bien hacerne llegar al E-mail: felra@uniedu pe elf: 5673663 / 875.3464 DEDICATORIA ‘Con mucho carfo para mis hijos y nets: Yuan Carlos © tomael yen ‘special a mi pequetita Adriana Alison INDICE, ‘TRANSMISIONES POR RUED: ENGRANAJES CILINDRICOS DE DIENTES RECTOS NOMENCLATURA ‘Adendum ‘Adendum del engranje ‘Adendum del piaén Dedendum ‘Dedendum del engranaje Dedendum del pin Distancia once cents Dimetro de! cieulo de base Dimeiro del ciculo de bate del engranaje Dismetro del cireulo de base del itn Dismetro del eireulo de paso Didametro del cireulo de paso del engranaje Didmeto del cieulo de paso del pitén Dismetro de eirculo de riz Dismetro del cirvlo exterior Ancho dl flanco del dente Altura de trabajo del dente “Altura toral de dente Longitude a linea de accién Médula Relacion de wansmisén Relacién de contacto [Namero de revoluciones por minuto [Namero de RPM del engranaje [Nimero de RPM del pin Paso circular base Paso circular en elcfrculo de paso Paso diametral Radio del citculo de base Radio del eitculo de base del engranaje Radio del citculo de base del pin Radio del creulo de paso Radio del citculoprimitivo del engranaje Radio del eiteulo primitivo del pin Espesor circular del diene Espesorcordal del diente Nimero de deates [Namero de diates del engranaje [Namero de dientes de pion ‘Angul de presisn OS Se gpreo ep ees BZarE EU poDSUSSeogeeEee \ ee ENGRANAZES 14 Disefo de Elementos de Maquinas TT RELACIONES GEOMETRICAS FUNDAMENTALES. Paso diametr / Estédefnido porta relacién: Py = Z/D ‘Los valores de los pasos diametales recomendados estén dados en la tabla (2) ‘Médulo « Definido por:_m = D/Zy los valores recomendados estén dados en a tabla @. Relaci6n de transmisién: my, ng. F. Alva Din ee Didmetro del eirculo de base.- 4 = D.COS Paso circular base.- p= Pe COS Longitud de ia tinea de accion .~ Wit +a,F=(Rpond¥ + {lepie,F acca - (0,28, pon Relacisn de contacto. Mya, iP ‘Ancho del lanco del dente : Serecomienda; 8 mS FS 16m mites 63m s Fs 19m Valor Nominal: F=12m Proporciones de las dientes . «La tabla (1) da ins ditensiones de adendum y dedendum para 14.5%, 20° FD , 20° de altura recorada y 25% Altura total del diente .— by = a+b Altura de Trabajo. iy =2a Nimere minimo de dents por interference sale, +2) Sen®g Latabla (7) de valores de os admeros minimax de dents pam varios valores de Angulo Ge presion y diferentes relaiones de ransmisisn, Sepurde colar porlnespresi: 22+ 22p.2y La tabla 3) de los nimeros minimos de dienes obtenidos por generacidn sin el sobrecortado de los flancos de los cients, Estos valores se han obtenido haciendo la elaci6a de transmisién igual infinite, El valor dea setomard: a = 10, para @ = 145°, 20°RDy 25° altua completa 2 = 08, para @ = 20° altrareconada Carga radial. W,= W,-tan@ Siendo: —W, = Carga tangencial ENGRANAIES ENGRANAJES Ing. F. Alva Davi v7 ENGRANAJES CILINDRICOS DE DIENTES HELICOIDALES NOMENCLATURA ‘Aéendam ‘Adendum del engranaie ‘Adendum del pita Desendum Dedeadurm del engranje Dedendum dl pita Distancia enue centros Dimero del eiculo de base Difmetro del etculo debate del engranaje Didmeto del cielo de base del pinn Didmo del cielo de paso Dimerto del eiteulo de bate del engranaje ‘Didmetro del iteulo de base del pita Didmeto dl eiculo exterior Didmezo dl eiculo de rate ‘Anche del Manco ‘Ancho mimo del anco del dicate ‘Altura de trabajo del dente ‘Altura total del diente Longitude ta nea de acién en el plano transversal ‘Mdulo en el plano normal “Midulo ene! plano transversal Relacion de contact tot Relacién de contacto en el plan transversal Relacign de contacto en el plano axial Relacién de wansmisin Numero de RPM Nimero de RPM del engranaje [Namero de RPM del pita | Paso circular base on el plano transversal Paso circular en el plano normal, Paso circular en el plano wansversat aso diametal normal Paso diame transversal Radio del eeulo de base Redio del ereulo de hase de engranaje Radio del eieulo de base del pinto Ratio del etculo de paso Radio de citculo de paso del engranaie Radio de cireulo de paso del piNoa Espesor circular de dente Espesorcordal dl diente [Namo de dimtes [Nimero de dienes del engranaje [Nimero de dienes del pin ‘Angulo de presiéa ENGRANAIES SNNNS “EERE, 18 Disefio de Elementos de Maquinas 11 lo de presién en el plano normal ‘Angulo de presién en el plano transversal Angulo dela lice Ing. F. Alva Davila Distancia entre conteos .— Relacién de transmisié Didmetro del circulo de base Paso circular base .~ om ltpsapP (pond + (sa, F=lecead F ~(6, +, hen Relacién de contacto total. m, ‘Ancho minimo del ance del diente.- ae Proporeiones de los dientes.~ La abla) de las dimensiones dl adendum, dedendh ature total del diente ylaaltura_de abajo para los siguientes Angulos de presidn: 14, 20°ED , 20" altura recortada y 25% ‘Nimero minimo de dientes por interferencia : Se puede calcular utlizando a expresén. ‘Seetion nA z : a sen: Paso diametal transversal. Py, = Z/D pera. aso diametral oma. Py 20" ala reconade Micaela anmenal.- m, = DIZ Parana elcid de wansmisin me -» a (itn con crema) 5 tend: Médula en plano hormal.- my. m-cOsW eer, sen’, aso circular transversal. P,, = + Pape am, {La Tabla (3) da los valores de os nimeros minimos de dienes del pi que son teers para cna sbeerad fs Nanos ele ean soma Po Faso circular normal. Py = Py-Cos ene ENGRANATES ENGRANAES ng. F Alva Davila ( 20 Disefio de Elementos de Maquinas 11 ae ENGRANAJES CONICOS DE DIENTES RECTOS Relacén entre ls dngulos de presi transversal y normal.~ tang, = !2"%s ‘Angulo de a hélice: o NOMENCLATURA Usualmente se adoptan los siguientes valores: ‘4 = Adendum de engranaje ‘Adendum del pin Dedendum del engranaje Dedendum del pita Didmewo de paso Dimeto del paso del engranaje Disimeiro del paso de pion ‘Ancho del fanco del dente Longitud del cono (generatriz del conc) ‘Altura del trabajo det dente ‘Altura total del diente Médulo Relacién de transmis [Nimero de RPM [Nimero de RPM del engranaje ‘Nimero de RPM del pin Paso circular Paso diamewal Espesor circular del diene Espesor coral del diente Carga axial (Carga rail Carga Tangencal Nimero de dientes [Namero de dientes del engranaje Nimero de dents de pitén ‘Angulo de paso del engrange ‘Angul de paso del pissin ‘Angulo enteejes ‘Angulo de presién Para engraajeshelicoidales:15°< y < 25° Para engranas b-elicoidaes: 30°S y < 45° Corea rad -W, =W, ang, =w, 22% cosy Siendo: Wi = Carge Tangencial (Carga Axial. W, = W, tan y RELACIONES GEOMETRICAS FUNDAMENTALES Angulo entre ejes.~ E = ty + % Paso diametral.— Py = Z/D Médulo.- m = DIZ ENGRANAJES ki ENGRANASES i 22 __Diseiio de Elementos de Maquinas 11 Relacin de transmision.— eee : Dz, 2, ‘Angulo de pao del pitén tan y, D, send Sonne - m+ 008 5 PFs cose " p, tek Zf eos Para B= 90" tan y, = mg Z,_ D, ‘Angulo de paso del engranaje .— senZ, send Rsen, tany, = . 1+ ReosE P seosd

F = 19x8 = 76 mm Se hace notar que se ha tomado Cy = 1,70 en razén de que F’> 50 mm ENGRANAJES Ing. F. Alva Davila 39 CCteuto por resistencia a a fatiga. - Esfueczos pemisibles: De la tabla N'IS, Srp = 25 Kelimmn’, pars 300 BEN Seq = 22 Kel/om’, para 255 BN Factor di jex, Dela figura N'I, Kv =0,62, para engranajestallads y cabados con esa rade (calidad del engrangye Q = $) Factor geomético de I figura N*4 Jr = 0.38, paraelpiién Jy = 0.46, para ol engranae. Factor de tamato: Ky 00, para engranajs de acero adecuadamenteseleccionada, Facor de espesor de corona: Ky = 1.0. para engrangjs slides Factor de distrbucin de carga: Ka = Cq = 1,70 deta tabla N14 Factor de vida: Dela tabla N18, Ky = 1,99, para 107 estos. Factor de temperatura: Ky 7 =1,00 ‘Factor de seguridad: De la tabla N° 19, Kx = 1,00 para una confsblidad del 99% Povencia que podrd trasmitire pitén: wv 108 x870x 26x 4x6040.38%0.62. 170x125 od P, =451 CV>200 CV Potencia que podré transmit el engranaje: 2 . : ner(ia [SRR = yewcer meer Si analizamos las potencias, vemos que las ruedas dentadas escogidas satsfacen las condiciones delos esfuerzos por faiga superficial y de resistencia a faigs TENGRANAJES 40, ~ ENGRANAJES CILINDRICOS DE DIENTES HELICOIDALES: Caleutr fos dientes de los engranaes ciindcicos de dienes helicoidaes que debers teansmitir 100 CV-1165 RPN en el eje de entrada y 290 RPN’en el ee de salide ok ‘opera con cargas que pueden considerarse como choques moderados. Ei sceionanicng hari por medio de un motor elésrico. Los materials a ulizar serén pra el pit de cero al earbono de 270 BHIN de dureza y para el engrangje, tiero fandido. ACMA ‘redo 40. Los dientes seri tallados y acabados con fesa mace de 20° de inguin de ‘resin normal (Calidad d= los engranajes Q. = 6). Soluciéa: Asumiremos :m-= 5, y = 17%, Zp=23 dienes, Z= 130 dienes Didmetro de paso de pitén: Dy= mZ/Covy 231Cos 17° = 120,25 mm Didmetro de paso del engranaje: Dy= mZyCasy = 5x130/Cos17° » 679.70mm Distancia entre centos: C= (Dp+Dg)/2 =(120,25+679,70)2 = 399,98 Relacin de ransmisin: my-= ZyZp = 130723 = 5,652 Velo tngencil: vw 2D ee _ 120254116505 ca0oo” 60000 ‘Tomaremos: F= 120m ‘CALCULO POR FATIGA SUPERFICIAL : Factor dindmico: De la figura N° I, C, = 0,66, para engranajes de uso industrial Factor geometric: De a figura N°20, z, 130(01235. 01434 k. (, +K, = 13010412354 01434) _ 77, eas O22 Fctor de sobrecargs: De la bla N° 9, C= 125 pan motor efcieoy cages con ‘choques moderados. ee Factor de tamafio: C, = 1,00, para aplicaciones genecales. Factor de distrbucidn de carga: De la tabla N* 13, Cq = 1,60, para engranajes montados Inds o menos rgido,engranajes acabados con fresa mare y con 100% ds contacto, ENGRANAIES = oo Ing. F. Alva Davila an Factor de condiciéa superficial: C; = 1.10, para engeanajes con acabado superficial acepuable. Factor de vids: C= 1,00 para una duracién de por lo menos de 107 clos, Relacién de dureza; De la tabla N°16 se tiene, para el pitén, 270 BHN y para el {engranaje, 200 BEIN, por consiguente la elacidn de dueza seri: 270/200 = 1,35 Factor de relacin de dureza de a figura N°23, Ce = 1.025 ‘Factor de seguridad: De tabla N* 19, Ca = 1,00 para una confiabilidad del 99 % [sfuerzopermisible de contacto de fa tabla N° 16, Su 53,0, pare acero-fiero fundido. ‘La potenca que podrd transmit: nyECI_)(S,D,C.6, 2698 x10°{ EEA) (SeD, Cy a (org crn p= 8:98x10" x 1165 x 120 x 0,660,227 53.x120.25 x1,025" ee 1,25x1,60x11 33 P= 101 CV>100cV CALCULO POR RESISTENCIA ALA FATIGA: Factor de sobrecarga: Ky = Co Factor dingmico: Dela Factor de seguridd : De la tabla (19), Kx = 1,00 para una confabilided del 99% Factor de vida dela abla (18), Ky. ,00, pra una duacign de 107 ciclos Esfuerzos permisibles de fatiga: De la abla 15) Sep = 24kgtlmm® para acero con 270 BAN Sap = 9Kgiimm? para fiero fundido AGMA grado 40 con 200 BHN Factor geométrico de la figura (6 )complementada con la figura (7) Pura el pitti : p= 0,48 x 1,02 = 0,49: para el engrangje, Jp = 0,60 & 093 =0.56 Média cnel Nineteen: mm 23 meldiente ENGRANAIES: 92 Disefio de Elementos de Maquinas IT 2. SSS Potencia que podré transmit el pif 6.98 x 120.25 1165 65,23 120 £049 x0.66x24x5 cy, i T,6x 125x107 Pp= 243. CV >100 CV Potencia que podrd tranemitr el engranaje: P, 23 X92056 _ 194.2cv > 100cV (st) = ks ‘Con lo que concluye que los datos considerados son correctos 3 ENGRANAJES CONICOS DE DIENTES RECTOS : Caleular los dientes de los engransjes ednios de dienes rectos que debers transits 2.0 CV. para as siguientes condiciones: ‘Velocidad set pifén: 500 RPM ‘Velccidad del engranaje: 100 RPM. Factor de Sobrecarea: 1,00 “Materiales disponibles: Fiero fundido AGMA grado 40. Soluciéa: ‘Asutmiendo: Zy = 21 dienes, y= 106 dientes, m =3 ; se tend Didmetro de paso del ptn: 63,00 mm = mZq= 3x2 DDidmerro de paso del engranaj: Dy = mZ,= 3x 106 = 318,00 mm Relacin de transmis: m= Ze/2p = 106/21 = 5.048 ‘Velocidad del engranaje: ng = SO0/5,048 = 99,06 RPM = 100 RPM 63x500x% = 1.655 ‘60000 Velocidad tangencial ‘Angulo de paso del pitién: Tary, 0198 ; y, =112I" Longitud de In genertriz del cone: Ay= Dy? Sen tp = 63/2 Sen 11,21° = 162,09 mm ENGRANAIES: Ing. F. Alva Davila 7 Anche del diemte: P= Aa/3 = 162.098 » $4.0 mm B= 1m= (0x3 30mm Se omaré: CALCULO POR RESISTENCIA A LA FATIGA SUPERFICIAL: Factor de sobrecarga: Ca = 1,00 (dato) Factor de dindmico: De la figura N* 1, Cy= 0.75, para una Calidad $ Factor de tamafo:C, = 1,00, paa aplicaciones gezerales Factor de distrbucién de carga: dela abla N” 14, Ca = ,15, para pifén en voladizo Factor de condicién superficial: C= 1,10 , para engranajes con acabado superficial scepable, Factor eomtrico: De la Factor de relacin de dureza: Cx Factor de temperatura: Cr= 1,00 Factor de seguridad: De la tabla N° 19, C Esfuerzo permisible de contacto: de Ia tabla N*16, Sac AGMA grado 40 Coeficiente elistico del material: dela tabla N° 22, Ce= 59, para ambes reds de fiero tenia que pod iran: Pxogest0°( FSA) (SP eCu leeee | eee, px 698810" 500x30x0.102 (239) ee Tiss 2) P=202CV>20CV ‘CALCULO POR RESISTENCIA A LA FATIGA: Esfuerzos permisibles: de a tabla 15: Su= 49 Kefinan para fiero fundido AGMA grado 40 Factores geométrcos: dela figura 9: 288, para el pinion; Jy 234, para el engranaje Factor dingmico: dela figura Ky: 75 Facto de distribucign de carga: K, Factor de tama: de la figura 2, K,=059 ENGRANAGES “4 Disefio de Elementos de Maquinas IT Factor de vida: dela abla 18: K,= 1,00, para una duracién de 10" cclos Foctor de seguridad: dela abla 19: Kx = 1,00 para una confabilidad de 999% Factor de temperatura: Kr = Cr= 1.00 Potencia que podeé transmit: Solamente se calcularé para el engranae, en razén de que smbas ruedas tienen el mismo material yel factor geométrco del engranaje, es menor que el pién Dyn, SemMFIK UK, je P6810 36345004493 n30x0234x075 oy eciea) 059x145 251. CV>2,0CV Por consiguiente, los dos considerados son correctos. ENGRANATES Ing. F. Alva Davila 45 TABLA N'L PROPORCIONES DE LOS DIENTES DE ENGRANAJES CILINDRICOS RECTOS, HELICOIDALES Y BI-HELICOIDALES T SISTEMA DE DIENTES | “OBSOLETO" | RECORTADO | ACTUAL ITEMS, siMBOLO 145°, 20° 20° SD. 20°, 25° Adem a ™ 08 m ™ Dedendumn > 1s1m ™ 125m Aturedediene | astm an 235m itr de abajo | 2m ism | 3m m= Mio de ies a min ine TABLA N'2 MODULOS Y PASOS DIAMETRALES NORMALIZAD0S ‘MODULO EQUIVALENCIA, [Paso NORMAttzapO EN paso eae een DIAMETRAL EN | NORMALIZADO MOpeLo BS a BE oh tems ian i6s538 14511829 4s, 1451429 i : i hs ass 35 tne as sax 3 set 3s vis io ‘ $35 Seas og - 307s = = zen 38 451818 ial : toa 3 3s u Zeer 2 am “ iat 9 2am 16 tsars HH tar 2» 7 2 Hiss a feed ie vale Nota: De preferncia war los 2 a duos y pasos diametrales 2 i Impress en carateres més grucsos ENGRANAIES 46 Disefio de Elementos de Maquinas 11 TABLAN'S NUMERO MINIMO DE DIENTES DE PINONES DE ENGRANAJES: CILINDRICOS PARA EVITAR EL RECORTADO DE LOS DIENTES ANGULO | ANGULO DEPRESION NORMAL (0) ELICE wo Tae [aera sO © 2 |e] 2 ais ple] 3 tt 16 alwl 3 n a | 2 0 us als] 2 0 » x |s| 2 0 2 nisl 2 0 \a zl] 2 it} pn lu] 2 10 B 3 |u| ou ° Pa sful ou 9 3 x} | ou 3 x pial 5 1 hl oa} 8 : 2 m | fl os ‘ 2 wo | ml 9 5 M eo] im) 3 1 3s wf ol 8 7 % w | oo} s 7 y a ce 7 3 n | 9 8 1 » w | 3 1 [+6 o | 9 7 6 a wb] oa 7 6 2 ui] 8 7 6 2 w jal s¢ 5 “ pla] 6 5 & oe od 5 TABLAN4 NUMERO MINIMO DE DIENTES DEL PINON Y ENGRANAJE CONICOS PARA 'UN ANGULO DE PRESION DE 20" RECTOS ESPIRALES ZEROL PINON] ENGR. | PINON [ENGR.| PINON | ENGR. % | i | 7 |] 1 7 7 is | a7 6 | 8 16 2 w | wo |u| » 15 25 Bp | %o | mw | 2» Bb | 2 | 2 zz|zlzlslzl = lle lz 92/618) 4/8| & (2 [2 eaelaislé] = [eles] a gelele]elg] @ g(e|a| 3 ee/2ie/8 B gis la beisélelg| 2 les se] 8 P15 |2 5 : x sleie] oe 8 g c| & Slilel| ale [sls (2 SlIPET STE RPA] 3 Fi a oe g i ie é es e lalel-lthale Fe] . al fer faa : $ |. y B) fel 3S [8 ly |g olelelal ge BP Ua] & es} (*/ 12 fF] |e] & 5 Ww 'S09INO9 SATVNVHONA Jd SAINAIG SOT Ad SINOIUOAONE SN Viv. TABLA N'6 COMBINACIONES TIPICAS DE DUREZA PARA PINONES Y ENGRANAJES BAN BAN PINON | ENGRANAJE 210 180) 24s 210 265 ns 285 245 300 255 315 270 335 Das 350 300 TABLAN"7 NUMERO MINIMO DE DIENTES DEL PINON POR EFECTO DE INTERFERENCIA RELACION DE ‘ANGULO DE PRESION, ENGRADOS TRaNsMIsION | 14sFD | 20° | 20°sp | a5'FD 1,000 - 1,062 2 3B 10 ° 1063 = 11136 2 5 u 9 1137 + 1365 24 B n 9 1266 - 1350 24 1% a 9 E351 - 1481 25 4 u 9 1482 - 1,626 25 4 u 0 627 = 1682 26 4 a 10 1683 = 1866 26 4 2 10 11867 + 11994 26 5 2 0 99s - 21512 2 5 2 10 2513 - 3.033 28 ts 2 10 3.034 - 3239 28 is B aot 3.240 - 3.295 ey 16 B fa 3206 - 4616 » rt B u \617 = 6317 30 16 B nL 6318 - 7324 30 7 B u 7325 8348, 3 7 B u 8349 = 16,026 3 0 6 u - 32 18 wy 2 ENGRANAJES Ing. F. Alva Davila —_———— EJEMPLOS TIPICOS DE LAS CARACTERISTICAS LAS MAQUINAS —— ee TABLAN'S : 29 FUENTE DE PODER: Unitorre Moto elécrico,turbina CChoques pequetios motores de combustinintema smultiilfntcos, (Choque medianos ‘Motor de combustin interna de oe us ciinde, CARGAS EN LAS MAQUINAS MOVIDAS: Uniforme ‘Ventladores centitugos, agitadores de iquidos, transportadores de fajas con alimeatacia uniforme. (Choques moderados Sopiadores lobulares,agitador de ligudo - s6lio, ransportador : ‘de ja con aimentacién variable, eye (Choques fuentes (Chancadores de minerales, comprenser de un soo cilindo, transportadores reciprocanes. SS TABLA N° : FACTORES DE SOBRECARGA Ks , Cs FUENTE DE, ‘CARGA EN LA MAQUINA MOVIDA PODER UNIFORME | “CHOQUE ~] CHOQUE 1 MODERADO | __ FUERTE. co o | Uniforms las 29s i Chogues pequefoe 130 22,00 (Choques medianos 175 22.25 ENGRANADES 30 Disefio de Elementos de Maquinas 1: TABLA N'10 FACTORES DE SERVICIO DE MAQUINAS ACCIONADOS CON MOTOR ELECTRICO APLICACION ior HRS [24 HRS Asitadores de: guides puros. ae 1.00 Liguides 9 solos. z 125 Liguides de densiiad variable. 135 Alimentadoes: De mandi 6 faa. 130 De 8005. nnonn 135 Reciprocanies. 135 Deternilosnnnnnngennn 130 Bombes: Centsfugas 1,00 12s De dosajernc 125 130 Reciproesaies ‘De efecto simple, 3 6 més ilindos. 125 130 De oble efecto, 28 mis clinres 125 130 Defect simple, 1 6 mds cilindres * * De doble eect, un ind sense * + ‘Comprensoras ‘Centr 1,00 12s Be lsbul 125 150 Reciprocanies ‘De un elingro 175 175 Maltilindscos. is 130 ‘Chancadoras de: ‘Minerales 6 piedras 11s 7s stearate 130 levadores: ‘De canguilonescargudos uniformement.. 1,00 Be cangulons ferment carga 125 Contin de eangullones.e. es 100 Gon descarga centrfugo 1.00 Escaleres. mm ‘00 “Montacargas 25 Méquinasheramienas Aecionaminis aula nn 13s ae is, ENGRANAIES: Ing. F. Alva Davila rh "APLICACION 10 HRS 24 HRS Natio de bls, sezadres rors, homo de Delobulos.... ‘Turbo sopladores. ‘Transportadores uniformementecargados 0 slimentados: de mand fajs, de eadenas, de torillos. 1.00 125 ‘Trunsportadores pesados con alimentacién variable ce a a ws | as Trg ts ema |G fei cuca is | ae | vesnie a fee ate Indveido rat inducid. as Grandes (minecas, cc). Grandes para uso industal equefos(didmetro pequeo). Zarandas rottrias para pedras 6 Piedras chaneadate Ls factores de servicios nominales son: 0,80 1,00, 1,25, 1.50. 1.75 ,2.00." * Para servicio intermitente (3 horas darias ), usar como factor de servicio el valor préximo inferior consignado en la tabla. Para servicios esporddicas ( 0.5 horas diarias) s e debe hacer un estudio paticule segin sea el caso. * Los valores de lo fatoresesporsdicos (0 horas diria ) se debe hacer un estudio paniculr segin sea el caso. NOTA: MAQUINAS MOTRICES. Para méuins multicilndricas, usar el valor préximo superior de lo. que comesponde en la tabla. Para méquinas de un solo cilindeo se exits hacer un eotaliy particulas y geteralmente son mayores que para multiilindeeas, ya qu, el sstema puede estar sometido a vibacionestorsionales erica. ENGRANAJES 52 Disefio de Elementos de Maquinas I TABLA NIL NUMEROS DE CALIDAD DE ENGRANAJES AGMA RECOMENDADOS PARA VARIAS APLICACIONES, “APLICACION ey ‘Transmisida del tarbor d= 3-3 mezelador de cemento Horo de cement x6 “Transmisiones de ase S56] ‘Cosechadora de maiz 5-7 Grins 327 Prenss oqueladora 327 “Transporador de eta S27 ‘Maquina decajas de papel o=8 Mecanismo medidor de gas 79 “Taladro mecénico pequeio 3a10) TLavadora de ropa peat Tnpresors 10-11} ‘Mecanismo de compuladora 10=1b “Transmisin de anena de radar 10 “Transmision de propulsign de marina 1012 “Transmisin de motor seronave 10= 13 ‘Giroseopio 2-4 TABLA N12 NUMEROS DE CALIDAD DE ENGRANES RECOMENDADOS, PARA LA VELOCIDAD ENLA LINEA DE PASO ‘VELOCIDAD DE PASO ¥,en mis o ot ay = 10 B=10 10-20 1012 Mis de 20 ala ENGRANAJES Ing. F. Alva Davila rH TABLA N'13, FACTORES DE DISTRIBUCION DE CARGA Ke, Cy PARA ENGRANAJES RECTOS Y HELICOIDALES (Valores entre paréatesis) ‘CONDICION DEL SOPORTE. ‘ANCHO DE CARA F, ea (amy |) sso [10 T 240 |) Montaj exit, juego pequetio de cojinetes 13 “ is |) eflexiones minimas,engranajes de precision. | (12) | _d13) a Montajes menos rigidos, engranajes menos 16 17 Ls 20 Precsos,centctoatodoelanchodelacara | (1s) | 4 | an | @o Exactitudy montaje de modo que exista 220 ‘contacto incompleto con la cara, Ro) TABLA Nuit FACTOR DE DISTRIBUCION DE CARGA PARA ENGRANAJES CONICOS, Ky» Cy [APLICACION LAS DOS RUEDAS] UNA DELAS | NINGUNA DE LAS| MONTADAS RUEDAS RUEDAS ENTRE APOYOS | _MONTADA MONTADAS 7 ENTRE APOYO | ENTRE APOYOS | , Tidus ef 100-10 110 = 125 125 - (40 general Avtomoti 100-10 Tio 1s 123-130 ‘Aviaciéa £00125 110-140 125-150 NOTA: Frecuentemente, as limitaciones de espacio son ls que determinan el tipo de soporte que determinada insalaci.Normalmente, una dela ruedas puede ser montada entre apoyos, pero no siempre es factible hacerlo para las dos ruedas. Las ruedes Ssoportadas en voladizo puede ser una buena solucin. En general, se require que los Soporte sea lo sufiientemente rigidos. TENGRANAJES: TABLA N’1S RESISTENCIA A LA FLEXION AGMA, Sq (MP.) ‘MATERIAL [CLASE | DESIGNACION | TRATAMIENTO [DUREZA y AGMA |COEMRCIAL |TERMICO — |MINIMAENLA| 77) [SUPERFICIE <——[Templads y [180 BEN T0350 revenido 240 BN | 210.230 300BHN | 250.320 360 BHN 280-360 400 BHN 290.300 TEndureids por 50-34 HRC] 310.380 be |e inducciér eon patrén de tipo A Acero | AL Enduresido por 1 induceidn con a patra de tipo B (Corburizado y [55 RC e050 As jendurecidoen ta [60 HRC 380-480 superficie [Aisa [Nitrurizado * [48 HRC [230-310 A1s14340—— |Niurizado* | 46 URC 250-325 Nitrlloy 139M |Nisurizado* — [60 HRC 260-330 . 214 % decromo |Nirurizado* _|50-60 HRC _|380-150 Fem (20 Sepines fundido f= 35 fundide — |30 Seguin es fundido |175BHN [69 20 [Segincsfundido |200 BN __|90. Fiero [AT [2018 140 BAN 90-10% modular [AT-c | 80-55-06 Recocid, de Spare | cdactity ‘Templado |IS0BHN ——_|acerodela 4100-70-03, yrevenido |230BHN = | misma 120.90.02 270 BHN | dureza Hew 45007 1éBHN_|70 tmaleable 000s 180BHN [90 “(perttico) 53007 195 BHN 10 30002 240 BEN, is ‘Bronce AGMA Fandido en [Resistencia [40 2c molde de arena |(skima) minima Fundido en molde de arena Puente: AGMA 218 -01 35, TABLA 16 RESISTENCIA A LA FATIGA EN LA SUPERFICIE AGMA, Si. MP.) MATERIAL [CEASE | DESIGNACION [TRATAMIENTO DUREZA JAGMA |COMERCIAL. |TERMICO |MINIMAENLA | Sx SUPERCIE | {Tenpiads [130 BAN oe completo ——_|y nenor yrevenido [240 BN 720-790 300 BEN 330-930 60 BEN 1000-1100 De 00 BEN 1199-1200 al Endureido por [SDRC 1200-300 fameooper |SSHRC 1200-1300 aco | a induesién : SSHRC Ta. 1a as jsourc 1400-1550 Arar aeHRC Ties ist 4300 [A6HRC 100-1200 [Nigalloy 35M souRC 1170-1380 24% decromo SSHRC 1100-1200 245% de como eourc 1300-1500 iene [20 Saar fundido [30 Segin e fondo |195 BEN 330-520 bat Sgn es fundido | 200 BHN 520.590 iene [ara [oTETE i O1IN 90-00% dt modular |A7<2 |80-55-06, Recocido valor Se del (tid tempaso | 180 BEN cero con a Jara 100-7003 yeevenido 250 BEN ama [are _ {120-9002 270 BHN éueza ero Jase 45007 = Yes Ba 500 fralabie [ABE | Soo0s 10 BEN 540 verte) ss007 155 BEN 570 ag:i_|s0002 240 BHN, 650 Bronce —YBronse | AGMA Fundido en [Resistencia 205 aes lac rmoldedearena | Misia a Litensiga = CS Mpa) Ae [AST Fail Resisencia [450 pee laisese ——furmicamene —|rvinimaala aleacion 9C ensign (620 Mpa) Fuente: AGMA 218-01 "ENGRANAJES 56 Disefio de Elementos de Maquinas IT TABLA N°17 RESISTENCIAS AGMA ALA FLEXION Y A LA FATIGA SUPERFICIAL PARA ENGRANAJES CONICOS IRESISTENCIA A | RESISTENCIA EN DUREZA | LAFLEXION | LA SUPERFICIE MaTERIAL | CONDICION | MINIMA | ‘Ss, (MPa) Sie (MPa) Acezo Normatizado | 40 Bha 16 der 180 Bhn 96 586 oar 300 Bin BE 27 Qar 450Bha m 1000 Carburiza ea Superficie SSR. 139 240 Carburiza en Superficie oR, 207 1380 Fiero fundido | AGMA #20 ry 34s AGMA #30. | 175 Bhn 32 48 AGMA #40 | 200 Bh 8 si7 Fiero modular 040-18 | Revocido 165 Bh 33 3i7 10-70-03. | Normalizado | 210 Ban 96 605 120.9002 | eT 255m 27 648 Bronce 10-12% estate | Su =40 Kpsi a 207 Bronce de Aluminio SCHL. Se = 90 ksi 3 443 ENGRANAJES ‘Minimo de un ntervalo de valores, Poente:AOMA 215.01, 250 eS Ing. F. ANa Davila 57. ‘TABLA 18 FACTOR DE VIDA, K, NUMERO | ENGRANAJES RECTOS, HELICOIDALES Y BI- ENGRANAJES DE HELICOIDALES CONIcos cIcLos CAPA DURA 160BHN | 2508HN | 450BHN | CAPA DURA | CARBURIZAD” CARBURIZA2.* i 1 aa 3 27 46 10 ry 19 24 20 ae 0 12 a Ww 1S 2a 10 hl Mt 12 uh 14 10" 10. 10. 10 10 10 108 100s | 1.008 10-08 10-08 10 TABALN"19 FACTOR DE. SEGURIDAD 0 CONFIABILIDAD. Ce 0% 1,00 125 150 TABLA N20 FACTOR DE SEGURIDAD RESPECTO AL ‘ESFUERZO DE FLUENCIA, Kn, Cr REQUERIMIENTO. Ka, Ce ‘Alta confiabitidad 23.00 Disefo normat 133 ENGRANAJES 38 Disefio de Elementos de Maquinas It TABLA N21 COEFICIENTE ELASTICO AGMA C, \Viket/mm} Ing. F. Alva Davila 59. TABLAN"23 TOLERANCIA EN LA DISTANCIX ENTRE CENTROS (MICRAS) MATERIAL DEL ENGRANATE DISTANCIA ENGRANAJE | ENGRANAIE] — ENGRANAIE wit |, [Reo] Fens | Fewo [Fiero [Bronce al Y Bronce a ENTRECENTROS (mm) | COMERCIAL | PRECISION | DE ALTA PRECISION 6a | (Kgfimm' maieable| nodular | Fundido | aluminio | estato a ra p audio" | ot 5 37 35 2 25-130 35 3 5 150 - 300 125, 50 5 ro | t7oxio | 58 ase | s 30 300 - 600 250, |e 7 > 600 0.84 (0m 0.161 0.081 en ro | ion |, 57 ss | ose 3 50 TABLA N24 ‘ular JUBGO ENTRE DIENTES ( BACKLASH) PERMISIBLE . PARA ENGRANAJES CILINDRICOS DE DIENTES eee |e Ee 3 3 9 RECTOS ¥ HELICODALES (a mm) re i. . ° : woDUuLo DISTANCIA ENTRE CENTROS (mm) fond sas | 125 - 250 1osto' | 50 o| # co “3 ie a us 010 on | ; 2 oa + Fuente: Estindar 2001-B88 de AGMA. Los valores de Ey de esa tabla son of os aproximadoy se apicd: 0 = 0.3 como apresimacion del coefciente de Poisson para a ot ‘ado os materiales 7 035 5 032 6 ost 8 0. TABLA N'22 10 . VALORES DEL COEFICIENTE ELASTICO C, EN UNIDADES ((Ka7ma") 2 PARA ENGRANAJES CONICOS Y OTROS CON CONTACTO LOCALIZADO* i MATERIAL DEL ENGRANATE MATERIAL MODULO DE TABLA N'25 : FIERRO | BRONCE DE | BRONCE DE JUEGO ENTRE DIENTES ( BACKLASH ) RECOMENDADO DEL PINON ELASTICIDAD | ACERO | FUNDIDO | ALUMINIO | ESTANO PARA ENGRANAJES CONICOS ( En mm ) Kgf/ mn" wopuLo | fUEGO | MODULO | JUEGO ‘Acero 74 6 a @ Ferro fundido 65 38 8 37 2 002.007 6 045-020 Bronce de aluminio 1.21 x 10% os 38 3 56 25 005-010 8 020028 Bronce deestafo 1.10 x 10" a 37 56 34 3 007-012 10 025033 ‘ 0,10-0.15 2 030040 s 0113-0.18 16 0.400055 Fuentes NOMA SEO? prs = 0.0 20 06-066 | —— ENGRANADES ee rce ENGRANAJES 60. Disefio de Elementos de Maquinas 11 : tig, Fata Ova a 10.000 Paso OUMSETRAL He 1 Sul i pos: I ms 12 be oe fe a # Bilas ws | ala Ba Betas < Estas eg | : Silag 2 g Zz a 5 pA tile te § FIG. 1 yee Ll Halon FIG 3 FACTOR DE ESPESOR DE LA CORONA, Ke (AGMA-201-38) ENGRANAJES ee TENGRANAZE Disefio de Elementos de Maquinas Tt FACTOR GEOMETRICO, J 12 i 20 3040 30.60 80 100 200 ‘rome! | Sector denne FO OE DIENTES DE LA RUEDA A OALCILAR FIG 5: FACTORES GEOMETRICOS J, PARA ENGRANAJES, CILINDRICOS DE DIENTES RECTOS, O= 25" ENGRANAJES: Ing, F. Alva Davila 3. on 2 FACTOR GEOMETRICO, J ° ANGULO DE LA HELICE, FIG, 6: FACTOR GEOMETRICO, J, On = 20°, ALTURA COMPLETA, CORTADOS CON FRESA MADRE ¥ LUEGO AFEITADO, ENGRANADO CON RUEDA DE 75 DIENTES. FACTOR GEOMETRIC, J . BS BBG woucro ot onares | ca 25° ancud oe ua tevice, oe FIG. 7: FACTOR GEOMETRICO, J, PARA Qn = 20", ALTURA COMPLETA, DIENTES CORTADOS ¥ ACABADOS CON FRESA MADRE, ENGRANADO CON RUEDA DE 75 DIENTES. ENGRANAIES 64. Disefio de Elementos de Maquinas 11 i i 2 Bs i x x x 3 Cay mito ve OF ELC? FACTOR MODIFICATORIO DEL FACTOR GEOMETRICO, ‘J:PARA On = 20° Y ENGRANE CON RUEDA DIFERENTE DE 75 DIENTES. NUMERO DE DENTES DE LA RUEDA, HERIANADA seated RR 223 g a7 (MOMERO DE DIENTES OE LA MUEDA A CALCULAR, i TREE ie aie of azz ass ose “ozs 0x0 "al obs ase Riot Seas nce FACTOR GEOMETRICO, J, PARA ENGRANAJES CONICOS DE DIENTES RECTUS, Os 207 ANGULO ENTRE LOS EIPS = 90" FIG. TENGRANATES Ing. F. Alva Davila A page operon errs i i Ge any om OM ase O18 OM O40 ‘aSion Ceouctnco | itt NUMERO DE DIENTES DE LA RUEDA A CALOALAR ‘Sie "ow "020 042 034 086 026 0% O36 088 FIG, 11: FACTOR GEOMETRICO, J, PARA ENGRANAJES CONICOS DE DIENTES ESPIRALES, @ = 20", ANGULO DEL ESPIRAL = 35", ANGULO ENTRE EJES = 90°. ENGRANATES 55. Disefio de Elementos de Maquinas TI a 3 ase RELACION DE TTRANSMISION FIG, 14: FACTOR GEOMETRICO, 1, PARA ENGRANAJES CILINDRICOS DE DIENTES RECTOS, 0 = 145°. fit ‘Skono BEL ENTE, Ew mm FIG, 15: FACTOR GEOMETRICO, |, PARA ENGRANAJES CILINDRICOS | DE DIENTES RECTOS, 0 = 20", FIG. 13: FACTOR DE DISTRIBUCION DE CARGA, Cm, PARA ENGRANAJES. CILINDRICOS DE DIENTES RECTOS Y HELICOIDALES. Eiceaues ENGRANAJES 6s. de Elementos de hel 2 2 FACTOR GEOMETRIC, | TTRT TE: * Ca RELACION OE TRANSMISION FIG. 16: FACTOR GEOMETRICO, PARA ENGRANAJES CILINDRICOS DE DIENTES RECTOS, O= 20° SD. (DIENTES DE ALTURA RECORTADA) even, 2, Bo 6 2030100 * Ba fs a Bro é 8 8 8 006007 agaG08~—~«0S FACTOR GEOMETRICO, 1 FIG. 17: FACTOR GEOMETRICO, 1, PARA ENGRANAJES CONICOS DE DIENTES RECTOS ¥ ZEROL, © = 20°, ANGULO ENTRE EJES = 90°. ENGRANAJES Ing. F. Alva Davila ie a g Maemo O€ IENTES DEL PRON % "Qos Gme ocr ace Gos oon FIG. 18: FACTOR GEOMETRICO, 1, PARA ENGRANAJES CONICOS DE. DIENTES RECTOS ¥ ZEROL, @ = 25°, ANGULO ENTRE EJES = 90°. Det OUN, Z9 35. “So. 785° 20 100 y i i 7 oT 2 ot * y sa gttde FPR te is ma oe oO Soe oe Ok YRETOR GEOMETRIC, “ACTOR GEOMETRICO, I, PARA ENGRANAJES CONICOS DE DIENTES ESPIRALES, 0 = 20°, ANGULO DEL ESPIRAL = 38°, ANGULO ENTRE EJES = 90°. FIG. 15 Ee : ENGRANAJES 2 | 0 isefio de Elementos de Maquinas II nie: ous: ana] ane. ANGULO DE LA MELICE, ¥ FIG. 20: FACTOR GEOMETRICO, I, PARA ENGRANAJES CILINDRICOS DE DIENTES HELICOIDALES Y BL-HELICOIDALES, On = 20°. me ENGRANAIES RICA | } eo ULTAD DE INGEIIERIA MECAN i Facl Ing. F. Ale Dévila 2 crore : EEE: ane ft SSE cuaal eo He 1 0 ANGULO OE LA HELICE, 7 FIG. 21: FACTOR GEOMETRICO, I, PARA ENGRANAJI DE DIENTES HELICOIDALES Y BI-HELICOI n Disefio de Elementos de Maquinas 11 tot 234 6 gd 234 6 ih MAMERO DE CiCLOS FIG. 22: FACTOR DE VIDA, C. 2ae6 gf 23a 7 7 FACTOR De RELACION 5E DUREZAS, Cy FIG. 23: FACTOR DE RELACION DE DUREZAS, Cu ENGRANAGES ’ de eo de crs! ! FIG. 24: FACTOR DE VIDA RESISTENCIA A FLEXION KL DE AGMA. .¢ . FIG. 28: FACTOR DE VIDA 0 RESISTENCIA A LA FATIGA SUPERFICIAL AGMA Cy ENGRANAIES 75 TORNILLO SIN FIN NOMENCLATURA Pupepepyopore BrORAARR Area superficial Sela aja expesta, mt ‘Adendue Desendum, mn Distancia ete cents, mm Coeficiente combina de vansfeencia de calor, Kgin/S, 7." C metro de paso def uedadenada, mm Digmeo exeror de ln ueda dntada, mm Dismexo exteor el oil, am Dismet exterior en la arganta de a ued detada sam metro de pso de tomo sn fn, am Digmexo de az dl tno in, am Difmetro de raz iim de oral sn fa, mm “Ancho del deme dea roeda dead am ‘Anco fective de ent dea reeds eats, mam Coeticeate de fcc Energia isipada en calor, Kees ‘Aura de abajo det dente, mm ‘sur al de ents, an Factor de longitu de oral si in Facior de comeccién po lain de wansmisin Factor de servicio Factor de materia Factor de velocidad ‘Avance opso de ie det toil sin fs, am ‘Longitude teil, msn ‘Mésulo en el plano normal Mésulo axial Relacié de wansmisién Nomero de ents dea reds dentada Nimero de enradas de torso sin fn Nomero de RPM de aruda dentaa mero de RPM de toil sia fa Potencia de apicacién, CV Potencia de enrada, CV Potenia de sala, CV Poteneia peri pr teen, CV Pago citer normal TTORNILLO SIN FIN 78, Disefio de Elementos de Maquinas Paso circular transversal aso circular axial dt tortilla sia fin Paso axial del trios in Faso normal del orilo sin fin Rado del redondeo ex ei entero del eireulo exterior dea rueda dent, ram “Torque de salida, Keim Gradiente de terperatura,°C Velocidad tngencial dela rueda dentada, m/s \Velosida de deslizariont, m/s ‘Yelocidad tangencial de! orilo si fin, ms (Carga axial en elit sin fn, Kg Carga axial en a rueda dentada, Ket Fuerza de fiscidn, Kg. (Carga radial, Ket (Carga tangcncial en la rveda dentada, Ke Carga tangencial en el traillo sin fn, Kef, Angula de presi normal ‘Angulo de avance del tomo si fin Angulo Je avance del toallo sin fin tipo doble garganta, nel centro Eficiencia de ia ransmisic, ‘TIPO DE CILINDRICO ‘Avance del tornill sin fin. L NP L__NwD, ‘Angulo de avance del taruilsin fix tan d=—E— = NwDg ae nD, 2D, m( Ny Ne \ mf Nw yy 2| Send "Cosh es . Relaci6n de transmisién my, Paso normal.- P, =P,.Cosh Médulo Axial m,=m/Cosh TTORNILLO SIN FIN Tank senh “Tana” Sen. Didimetco de paso de ta rveda dentada ~ Wy, LLongitud de gusano Didmetro exterior del tornillo Dov = Dy + 28 Disdmetro deta garganta de a rueda dentada Dy = D, + 23 Anco esti dela ruta dentaa= Fe = (D3, ~ Ancho deta rucda dentada = F = 1.05 F Didmetro exterior dela rueda dentada.- Dy =D, +(D, 2a) (D, = 2a) = (08F TORNILLO SIN FIN 73, Disefio de Elementos de Maquinas II Disimetro de rate dl tornillo sin fin = d,= Dox ~2h, Radio de redondeo en el extremo de cireulo exterior dela rueda dentada Proporciones de los dlentes. - Las dimensiones del adendum, dedendum, altura de trabajo, altura totaly ingulo de presion normal, estin dado ef la tabla (1). RECOMENDACIONES GENERALES Didimetro de paso de trnillo sin fin ~ Un buen valores om e2ae D, = 0,681 CoS Se permite una variacia del didmetro de paso de D. Cy Dy sen mn. coms cons <— GRetitca ce a caren tea méguina a moverCatalogado com “hoques moderates ineapresicas Pe = Bi Ky 1 Servicio 8 noms dias “Temperatars smbiene: 20 °C : Siendo: Ky = factor de servicio, wba (9) 1 Temperatura ede obieante: 70°C ‘CONSIDERACIONES TERMICAS : a CAnwmiremos: © = 200,00 mm i “ Didmetto de paso del traillo (estima Doe 04st Cm = 68120 = 7023 mm [La energia que pod isipar la caja reductora est dada por a expres: H= PesAesdt GE m/s) ‘Valores restrictivos de fos diémetros: De dx = 0,88) C2 = 0.881200" = 90,86 mm Siendo: Ca = Coeficiente combinado de tansferencia de calor, Ka. i? °C, Big (9) ' Deane denn = 05 OP = 054200" = 51,57 mm Superfiie de entriamiento dela caj.- Vien sre rea superficial dea caja expuesta Rolain de tansmibidn: my = te! ny = 1750/66 = 26.82 ‘eafamieno pore! medio ambicnte. Para cilelon aprosimados se pede hier uso dela cs x = expisius Ae = L14R10" CG) “Relaciones poibles de Np/ Ne: tmy = Ny/Ne = 2771, 83/2, 90/3, ete Temperatura maxima del lubricante .- Se recomienda que la temperatura méxima no De las tabla (1), (6), (7) y(B,Yeros que las relacionesindicadas som facibes: excede de 200 °F ( 93 °C), Para cajas reductoras que operan en forma continua con = on temperaturas por encima de 180 °F (82 °C ) se requiere cambios mis frecuentes de De aqui: Fe= 45,0 mm + Angulo de pesién normal de a tabla (1): 6 = 20° = Velocidad de destizamiento ~Dedendum.- de ia tabla (1) by = 0.3683 Py = 03683 x 19,05 = 7,02 mm Didmo elena + dey hye 7852-24 7649 es gocas dotocose 7" Resulta ser mayor que 51,57 mm. OK! i Factor del material de la figura (1) : Ky = 700, = Adendum de la abla (1); a = 0.3183 Py = 0,3183 x 19,05 = 6,06 mm Factor de corteccién porrelacién de transmis de la figura (2) = Ka = 0.83 + Dikmetro exterior det tormllo sin fin = Dog = Dy +2, = 78,62 + 2x 7,02 = 64,59 mm . + Factor de velocidad.- de la figura (3); Ky = 0.22 = Ancho de la rueda dentada = Carga tangencial que podré transmitir: F=195{02,~08 =10spuT# 762 =F = 4532 mm i Wie = 134552103 2 Keke KoFeDeSt Usaremos: F= 45,0 mm , Weg L455 x 10-3 x 700.8 45 x 0.83 x 0,22 32138 7 784 KE. * Longitud del tornillo sin fi : Pouca nel die o 4 [* neggeinlttag Tamara COO) ‘= 106,0 mm i = Coeficiente de fricciéa: de la figura (3): F= 0,018 ~ Dineen gpm ea re ea ie (Dy = Dy+ 2a = 321,38 +2 x 6,06 = 333,51 mm_ meee at * Goab,Conk- (Senk + neo eid ned ena Ye aT ceaap 1 Dy=Di+ 0. -2aF =0arF ne = Dy ft. -2a} —(oarF = plidas menores de poten Seconsiderart qu spas produc or rica 4“ : Enon cojiscs, por apacion del urease, por friceion en los ues yous del 2. Da, = 3315+ (7862 ~216,060)~ f(T8M2~24606F — (OBST i Pe } = Potencia enc ej entrada P= 12 +18 aSSrcy Dag=344,10 mm =| ee Oe ~ Radio de redondeo en el exremo det ctculo exterior ea eda dentada 1 = Bfcencia del reducer) = PUP, = 11,62/13,37 «0869 = N=869% vo fe OIF 20,1 245245 mm } ~ Pactor de servicio dela tabla (9): Ke 125 + Altura total de diene de a aba (1: ~ Potencia de apicaci feria je de entrada 3.37/1,25 = 10,70 CV > 10CV 1h, = 0.6866 px 6866 x 19,05 = 13,08 mm TORNILLO SIN FIN : TORNILLO SIN FIN Diseo de Elemantos de Maquinas G (Céleulo de ta potencia térmica. ‘Supeticie dela caja sometia a enframien, Ace 14x 10*C!7 21,14 10% 2007 =0.930m" + Coeficiente combinado de transferencia de calor - De ta figura (8): Cy =0.0281 Kin °C = 287 Kz mvem’°C + Gradieme de temperatura At=taie— tes = 70-20 SNC Energia que pode dispar caja reductora- Ws A.Ce At = 0,930 «2.87 x5 33.5 Kgs 1335 750-0868) 136 CV> 10.0CV ok! "Nota. potenca de apicacinreferda al ej de salida set Pe=PaKe 1,62/1,25=930CV TORNILLO SIN FIN Ing, F. Alva Davila 85 ‘TIPO DOBLE GARGANTA 0 GLOBOIDAL, RELACIONES GEOMETRICAS Relacign de transmisién.-m,=NyNe Paso circular normal PayePaCosh DDyimevo de paso de I eds dentada~ D, Angulo de avance en el cent de tori ‘Angulo de avancepromedio del traillo sin fin~ Tank, = Distancia enue cenros- C= B=*Pe Ney } 2 2 {Tama Angulo de presi axial Tang, Tan Coss Didmetro de la ae del tollo sin fin dy =Du-2by = 0.127 (1 Didmeteo del crculo base- y= Dy Seagx ‘Ancho de la eda dentada.-F= dy £3 (mim) Loogitad del toil sin fin- Ly Dismero de la garganta de la eda dentada- Dy = Dy + 28 Proporciones de fos dienes Las dimensiones del ac cndum, dedendum, altura de trabajo, altura totaly 4ngul de presion norma, estin dados en a tabla (1) RECOMENDACIONES GENERALES iémetro de paso del torn Para efectos de ua edleulo extimativo se puede usar: D, = 0,681 C®* (rum) Diimetro minimo en la ral del tornillo sin fin Daw = 0,5 C* (om) ‘Pasos alales, normales y médulosaxiales.- Los valoeesrecomendades, ver tablas (2), (3) ¥() TORNILLO SIN FIN Disefio de Elementos de Maquinas 1 [Namero de dientes recomendados de la rueda dentada.-. La tabla (6) di los valores, de los ameros de deste eecomendados para la rueda dentada y para diferentes valores se a distancia enue cents. [Nameros de entradas y dngulo de avance- La tabla (7), din valores sugeridos del, ‘dngulo de avanceen funcién del nimero de entradas del torillo sin fn. Un valce ppequelo de Ase tend un reductor de baja eficiencia y con desgasteprematuo, ‘Tolerancias de montaje- La tabla (6) dan valores de toleranciaswpicas para la distancia entre cents, posicida axial del trio y ia rueda dentad. PROCEDIMIENTO AGMA PARA EL CALCULO DE LA TRANSMISION.- Ateance= = Angulo entre ees: 90° + Velocidad méxima de deslizamient: 203 mvs 1 Velocidad maxima de toile: 3600 RPM, Potencia ene ee de entrada.- K,- Factor bsico de presién, Fig (5) Ky -Facor de comeccin por teacion de transmisin, Fig. (6) Ky- Pactor de velocidad. Fig. 1) (8) TORNILLO SIN FIN Ing. F. Alva Davila 87 La formula indcada esti sujeta alas siguientes condiciones: [BI didmetro de raiz no deberd ser menor que lo indicado en las recomendacicnes generals. La expresin comespondiente, es apicable ara relaciones de wansmisie de 8:1 6 mds, Para relaciones menores de 3:1, el didmewo de ralrdeberdincrementase de Sil, el didmetro de rate deberd incrementarse progresivamente hasta un 15% que ‘comesponde a una relcin de 3-1 2-Los tomillos sin fin pueden Ser integraes con el ce, siempre y cuando teagan una ddureza de por lo mencs 32 R. ¥ de hacer o aleado ratadostérmieamente 3-1Las ruedas dentadas deben tener un 10% de estao -bronce y con un esfuerzo de roura de por lo menos 40 000 PSI (28,0 Ka/mn) 4-Ellubricantea sar debe satistacer las condiciones de operacién, ‘La férmula dada es aplicable para condiciones de artanque normal 6 con cargas de pico momeatineas que ao exedan de 300%. 6 Para potencias que corespondan por debajo de las 100 RPM del torillo sin fin, tas “deberéncalcularse en forma proporeional ala peteciacalculada para 100 RPM. Potencia en el ej de salida del reductor- P= n.Fh Eficiencia total del reductor~- Puede consderarse: n= 0,97 para velocidades en el ej de salida de 100 RPM s menos y para relaciones de tansmisiones hasta de 6:1 ara otras relaciones de wansmisia se puede usa: = 1,00 - 200 Para una evaluaciGn de mayor pecisign de la eficencia total, se recomienda usar la bla (10), En esta tabla, en los valores de las eficiencias estin considerados las péctdas producidas en los cojnees, seo, por agitacién del lubrcante y por contacto ent: ‘ueda ye tomillo sin fin. Potencia de apicacié.~ La potencia de apicacién puede estar referida al ee de entrada 6 al eje de salda, de acuerdo ala expresiones: Pai= P/K, 6 Pay = P/Ky Potencia térmica. Se eval en forma similar que en los reductores rueda dentada torailo sin fi, tipo eilfiadieo. EJEMPLO DE APLICACION.- CCalcular un reductor por rueda dentada -torillo sin, tpo dob garganta (globoidal) que 5827 mm OK! + Ancho de a veda dentada - F= 23,0 = 74,6220 => F=75,0mam «Angulo de resin aia Tan, = Tan Cos, = Tan271Cost 5.3982" = Oy = 206823" + Disimetro del circulo based = Dy Sen, = 371,91 Sen 20,6823* => do + Longiud del tormillo sin fin- Le = 131.35 mm 31,35mm —Tomaremos: Le # 130.0 mm ‘Adendiur- de a tabla (1): = 0,225 pq = 0,225 x 24,489 = 5.51 m + imewon a gargana dela ued dena - Dy yp 2a 37191 + 245,51 = 382,95 mm TORNILLO SIN FIN Alva Davila 39 Ing. Célcuto de la potencia mecinica. «Factor hisico de resin del ig (4): Ke «Factor de correcisn por rlacin de ransmision. — del figura (5): Ke = 0.725 «Factor de longitu de! titi deta figura (6): 0.0094 « 1750 = 16.45 Ki = 0,0094 De agu: Kin + Factor de velocidad. del figura (7): K, = Potencia del eje de entrada, K, Ka Kum, _3,720.725%0. 3 =70.3V + Eficiencia del redutor- def taba (10), 1= 091 = Potencia ene ee de sald P,= 9 191 x 7043 = 64,1 CV «Factor de servicio dela tabla (9): Ky 25 «potoncia de aplieacion refer a ej de entrada. Py = P/Ky = 70:6/1,25 = 3634 CV Povencia de aplicacdareferida a ej de saida- Puy =P/K = 64,125 = 513 CV > SOOCV CCaleulo dela potencia térmica. + Superficie def caja reductoraexpoestoaenfiamient- Ace tx 1O8C! = 1,14 104 230 17 = 118m? «Coeficiente combinado de transerencia de calor Dela figura (8: Ca =0,0280 ka/m™C = 2.86 Kg.mis.m°C = Gradiente de temperatura - t= ta ~ tea = 70~ 20.2 50°C fu que pour dispar a aja H= AcCy. At = 1.18 x 286 x 50 = 169 Kens 169 A109 cys, 750-091) Porconsiguiente se requeriré un sistema de lubriacion externa con enfiarienton Torta del ubrcante mediante e uso de ua intereambiador de calor, ademés, se Teajerrd gue sobre el engraneente el tmillo y la rueda dentads se inyecte a presién el lubricanteenfiado(chorro de aceite a presiGn) OCV <56,3CV sees ‘TORNTLLO SIN FIN PROPORCIONES DE LOS DIENTES DE LAS RUDAS DENTADAS- TORNILLO SIN FIN : Iva Dé EN 8 [Slenenase TABLAN'S 3 223825 ‘TOLERANCIAS TIPICAS DE MONTAJE PARA RUEDAS [as] ql g SSE545 (DENTADAS - TORNILLO SIN FIN CILINDRICOS Y Zz al a Gi gle Sonsiaes DOBLE DESCARGA $2) |8 Ay | ee ee g | glé DISTANCIA ENTRE TOLERANCIAS, en eum ES Saale = CENTROS, 34 |3|.g.etes (mm), | DSTANCIAENTRE | POSICION _ALINEAMIENTO. ; PEt wepees CENTROS "AXIAL (mm/ m) Sele a3 [= . ses gol [FE [Ss ‘ 0-75 + 0012 + 002 0667 fee) Sy Ss se) |S |e 35 «130 £0025 + 0050 oai7 | B LE 150 - 380 + 0050 + 007s 0,250 | fir 3380 toms + 000 outer gl] dl al é gis gaa 2 g NOTAS: g | fa) 4) 3] 3 - i Nfs aloes inicdes en abla son ps asmisions de a capac & |B) 8 2) 3) 5 1 Gano se equere mayor preign0i8 anemisi, we como lrancia la mid de Z Iovate indicadon 7 i __ Par tasiones de servicio comercial yd servicio ivi, se puede ait ma ee Z fokrancadoble de lo expense P13! gl 3 § 4 el z re TABLA 6 TABLAT | 8) 8 3] 3 g ; [NUMERO DE DIENTES RECOMENDADOS —_LIMITES DEL ANGULO eae ce : 2 2 PARA LA RUEDA DENTADA DE AVANCE PARA LA RUEDA DENTADA <5 DISTANCIA] TROCIIN- JrpoboBLE | [NUMERODE | ANGULODE say a a aa == i ENTRE RICO | GarGanta | | ENTRADAS | AVANCE 5/08) S4) Si] x -|F a |e | 288888 ' cents 3{"3] 8} &| 3 g8agss (am) Minimo | Recomendado 1 8 ee | ee ne TTORNILLO SIN FIN 100 ‘TORNILLO SIN FIN Disefio de Elementos de Maquinas 11 POTENCIA DE DISERO, 8 CV (entrads) EJEMPLO: Potencia de entrada: 14 CV RPM tornillo: 1750 Relacién transm: 29,5, Ing. Alva Divi [so 2g FAN nr a EJES DE TRANSMISION Y EJES DE MAQUINAS ‘Férmola dela ASME para el citeuto de ees = Esfuerzo permisiblea corte = Relacia did oe de carga aval ctor de carga de omentoNector Factor de carga de wxsica Moment teeior ‘Momento tosor = Didmetro interior de je = Didmewo exterior de je = Carga axial seeazapengs | Esfucrzo permisible a corte. Se acastumbrs tomar, ef menor valor de ‘Su = 038y 6 Sa= O18Su iende: Sy = _Esfuerzo de fvencia Si = Bsfuerao de roma Sien le existe anal chavetero 6 rosea al valor del esfuerzoperisible se muliplica por 0,75 Factor de carga axial Para curga de traccin : = 1,00 Para carga de compresion: 1 Lens “eeode) * a S{ey fens a'E\ K wes 102 Disefio de Elementos de Maquinas 11 De donde 8 = Constante que depende de ipo de apoy: 2 = 10, parnextremes atiulades n= 2.25, para extremos empotrados 1 = 1.6,"para exremos pacialmenteretringido como en los cojnetes E = Médulo de elasticilad L = _Longitud entre soportes K = Radio de giro del ee DEFORMACIONES PERMITIDAS EN EJES jes de transmision.- Deflexicn: Yous = 0:0 pula/ie de longitud entre apoyos + Angulo de trsi6n: 0 <1 por cada 20 diimetos ies de méauinas Deftexién lateral ~ ara casos generaes: Yan = 0,001 2 0,502 pulgypie de long. Entre apoyos Phra ees que porn engranajes La deflexiin del eje en donde est localizado et engranaje, no debe exceder de: Y= 00057 pulg Siendo: F= Ancho del flanco det diente de engranje + Para engranajes de prevsiéa, aparte de lo indcado, se recomienda que la pendiente felativa ene las linea teéricas de contacto no exceda de 0,0005 pulg/plg de anc del dente ~ Pars engranajes conicos de 5a 15 pulg de dlametro, se permite una detlexioa maxima en In linea de contacto de 0,003 pul Para ejes con soporte de chumaceras de deslizamieno, la deflexién méxima no deberé exceder de: y=0,00015 L. Stendo: L.= Distancia entre la carga al centr del cojinee mds proximo en pulgs Deformacién angular por torsién.- Para servicio ordinari: 86 minutos / pie de longiud Para ejessometidos a cargss variables: 54,5 minutos / pie de longitud Para ejes sometidos a carga reversibles sibs 8.3 minutos /pie de longtud BES Ing. F. Alva Davila EJES DIMENSIONES TIPICAS DE TRANSMISION Terie 2 6 27116 6 Uz 5 15/16 8 DIMENSIONES TIPICAS DE EJES DE MAQUINAS DIAMETROS ___qrurgapas) _ a 116 INCREMENTO Se wit : : Sans ne “Sane ie + 9904 = “Bis 0.006" MOMENTO Y DE TORSION EN EL CALCULO POR RESITENCIAS DI ‘TIPO DE CARGA We EJES. FORMULA DE LA ASME, FOLERINGA 103 = Cargn pcs gracsiete Ca Sas sobtamente EIE DEESTACIONARIO| = Carga aplicada gradualmente © Carga constant. ~ Carga sibitamenteaplicada con ‘Cargasibitamente alicada con TIE GIRATORIO chogues menores hoquesfuetes ei. 195 ae Wa Davila 198 seo de Elementos de Maquinas 11 6 RE 1 CULAVETAS, ESTANDAR DIN 6885 i CHAVETAS CUADRADAS Y_PLANAS — ART DEL | ANCHO ALTURN Coat) pen ae Se aia DIMENSIONES DE LAS CHAVETAS CUADRADAS Y PLANAS Mis de hasta, ALTA | FLANA 1 6 s 2 a 8 10 \ 3 fe [—aaRETRS anc 7 TETRA LG] fo Hl | | DEL ESE 2 a el «PULGS) —CUADRADA | —PUANA eu 0 2 6 | e | 5 | [sari Tf 3732 \ » 8 | 518-718 316 3116 1d 38 0 7 ‘ FE | tines v4 is V5 a6 \ 4 2 |e A | 15/16-1348 5116 SHG ws 50, - 2 : ‘ V7N6=1 3/4 38 308 us 38 16 io ; s a ® u 1 3/i6-2.14 2 12 318 «| 5s 20 2 | 25/16-2.3/4 5/8 s8 iNs 12 3% 2 “ 3 278-3104 34 34 v2 lZs 9S 2 dd i: 337823374 Tr W 5/8 42 ua 28 ioe | | 33vecaie 1 1 308 10211 tho 150 2 18 | JED 130 150 36 a | 4508-5172 114 naa 18 me 150 i t 0 | = | 55/86 1/2 a ne 1 ital to 200 8 _ i 65/8-7172 1arg rus Ce 20 50 | - | 7518-9 2 1a wee] Bo 0 | 5% a | 91/8-11 21/2 13a “2a 260 290 6 Eid | nave 3 2 Bol a 50 70 oe \ 12a] 330 380 %0 | 7 ie see 40 90 45 : se Be] 00 100 5 35] ) Sei 5 oe) 3 |} log ) = fe ae ) i | 7 : Be 196 | 107 Disefio de Elementos de Maquinas it ing. F. Alva Davila ae be a 2 = Bee ee (Cae my" to : feo) po PB hat ay of) tenes eee, a Butea at) ; fe ste ee ee f 18 refit noBiines m-Brera ’ Mite Beate) ay wal | Ke ( sal a - : | ee) *eiha: ton diy e I set crate, momento Merion y dees en vga de steciGn transversal uniforme emt ear: ee 109 108 Disefio de Elementos de Maguinas 1 ‘6 Alva Davila 3 | oft 7 RPh | | ow lem? ae | Wve b—1e} ola : : wl . MV 4) ga-u' ? ae | ayn Bth, 88, aye Bere | : ante Et 4 + : Ipere ocxes, y= ey (3alt-al-s?] Jpare oa te; = gee x? =?) dt me itr pun 80a 4! Bete |para vex (t-0h yea Zh [Sult-nine?] para cred; y= zey [2?-b21 + biz +26"t)| efi et a earn Of 8m mee ger 2044 304) eet toa Set! zr ap ps Yauemtts 3 ep rate " Momento masimo: Bearer gs aa, Mnte PO Your) aft 1 be oe dJ stvarz0 mdsino: wa lie hl) Denes ee ncn rer crenbcted 2 olnancataonge rere Pp See meth GH | pam note pete . G : ie Ue eae ies por meco | te tetanes pose Da renceseited of derctenon passes, | eet nme Y= Sawa gt OF BLE Ln scuacione pret pendant ‘Roman poco falaae por aefonclci . Ferra corante, momento flexionantey def ES xiones en vgas ycolumnas uera cortante, momento flexinantey deflexidn en vigas de seccién transversal uniform, — — = Tae AS DA RODAMIENTOS 1.9 TIPOS DE RODAMIENTOS TE poe lain en ds grup: rodamientos radials yrodamientos Bo OR ‘Rodamientos radiates: ‘Rodamienosrgidos de bolas = De una hilera De dos hileras = Rodamientos y - Rodamieatos de bolas rétala = Con agujerciindrico on agujeo nico Rodamienos de bolas con contacto angular “De na hulera De dos leas + Rodanientes de roillosclindricos ' * Rodamientos de ods a rétla = Con goer ilindico “Con agujero cénico - Rodamientos de oils eco Rodamientos Axiales: = Rodamientosaxiales de bolas De simple efecto “De doble efecto - Rodamientosaxiales de rdillos cilndicos * Rodamientosaxiales de agujas Rodamieatosaxiales de rdillosar6ula 2.0 SELECCION DEL TIPO DE RODAMIENTO. ‘Cada tipo de rodamiento tiene propiedades caractrsticas que fo hacen parcularmente adecuado para ciertas aplicaciones. ‘Los factores que influyen en la selecidn de ipo de rodamiento son numersos, por 10 iqueno es posible establecer regs rgidas para su seleccign, No obstante, pueden ser de Ulidad las recomendacions que sedan a continuaci6n = fn muchos casos, el diimetro del agujero del rodamiento viene determinado por ts caractristicas de disefo de la maquina ala que va.destinado. oe RODAMIENTOS 12 Disefio de Elementos de Maquinas 11 Nomalmeste se seleecionan rodamientos rigidos de bolas ara ees de diémetr Poquefo, mientras que yara diimetros grandes, se pueden considerar les rodamientos Figidos de bolas, los de reilloseilindricosy los de rdillos a él Cuando exit inition en paral pees rani ops ‘seeci6n, tales como los de agujas, : ae Cuando 1a limitaciga es en el sentido axial, se equiere rodamientos estrechos, como algunas series de rodamienios de una hilera de reillos clinsicos 6 rigidos de bol. La magnitude la carga es normalmente el factor mis impor: m ss importante para determinar 1 tamato del rodamiento. A igualdad de amafo, los de rilos pueden soponar mayeres carga que los de boas, - {Los rodamientos de bolas se usan principalmente « eas 0 os at principslmente para soportr cargas pequeiss Los faminos de alo sen en micas orasones ia deca posible ‘cargas pesadas y ejes de didmetros grandes. fa mae Los codamientos de rodilloscilinrcos con un aro sin pestaasy los rodamientos de agujas, solamente pueden soportar cargas radiales. Todos los demds tipos de ‘odamientos radiles pueden soporar cargas tanto radials como axiaes. Los rodamienosaxiles de bola slo pueden soprtar cargasaxiales moderadas. Los de simple cm gute sopra xis alse nse os dole eo, n Los ramos ins dros la pode spar ag xa muy ‘y cargas radiales de una cierta magnitud. same! Los rfancns ins de rofl cinco y be mins de je pen spot ‘cargas axiales elevadas en un sentido. a . Laconia ms importante qu fet a capac de un oan para oporar Cara tal eu fuse cone “Chan major ean ms deca ‘otal pan spon carga sil En los rodamientosrgidos de bolas, el énguo est influen a oder ds 2 ngulo de contact est influenciado pore juego Para soportarcargascombinadas (radial y axial) se san principalmente los rodamicntos de ols con omc angular dun ero eds less adams eres ios. También, se usan les rodamieatos rgidos de bolas y los rodamientos de rolls a r6tla. Se pueden usar con ciraslimitacions, los rodamientas de bolas a rotula y los rodamientas de oils clidricostipos NJ, NUP y NJ con ao angular. Los rodamicnts axiales de rodillos a rét predominan as cargas axils. slo deberin ser considerados cuando RODAMIENTOS u€ 13 = Los rodamientos de una hilera de boas con cotacto angular, ts de ris cénios. ts ce vo ilndrcos del tipo ND y 1s axiales de rolls a rétula, pueden soporar oe smeate cargas axiales en vn sentido. Cuando varia el semido de la carga, deberén sarees Ge tales rodamieatos dspuestos para soporar carg3s axiles Ge senidos puestes «Bn easos que la carga ata es preciable con respecto ala ada se pute disponer de un Fe Govont> axel separado para sopora la carga axial independictemente de la carga radial cuando exist ta posbilidad ce desaineacin del ee con rexpeto al soporte. s reeunen ore aiotos Je boas @ tla, rodumientos de oils a retuts 9 de rodamienos exiles de roxio aru = Los rodamientos y tienen Ios aros exteriores esféricos para eompensar los evores de alineaién durante el ajuste inci. La velocidad de rotacin de wn rodamieno viene limitada por la empersura mxime de fancionamientopermisible ‘Para ees que requieran funconar con exigencias de exact El tamatio del rodamiento pars una determiada op Capacidad de carga respect as carga que ha de soportar. dae sc TSS 4 yyy Cepacida de carga Ex as tabs de rodamientos, se indica los ‘vaborgel sespidades de carga inimica yest sae Cuando los rodamientos estén ometdos a esfuero0s dindmioos, se usa ta capacidad de core crea, que expesa la cargs que puede soporar el rodaniento alcanzando wna duracrs ‘nominal de 1 000 00 de evoluciones. Cuando los rodamientos gira a velocidades muy bejs, esti sometidos a movimienios ‘eutes de esilacign estinestcionarios bajo carga durante ciertospetfodos 0 cuando sobre tea oe Jeno girtoro sometio a esfueraos dinémicos actian eleva cargas de cheque de aaa se wa Ta capacdad de carga esta, que express la carga que reduce una sefernacién pemanent total el elemento rodantey del camino de rodadura en el punto de ootacto mas cargado igual a 0001 del diémeto del elemento rodate ‘Duracién La duracin de un rodamiento se define como el niimero de revolucions 0 de earet i velocidad constant determinada que el rodamiento puede dar antes de que se mereffete el primer signo de fatigaca uno desu aos ode sus clementasrodants a aciades de carga indica estinbasadas en la duraci aleazadaosobrepaada Poy aa pee pa codumentos agaenterene identicos de un grupo sufcientemente grande. A ‘sta duracions¢ le denomina cracion nominal eS . [RODAMIENTOS 114 Disefio de Elementos de Maquinas 11 La relacin exstente entre fa du Sauce xistete eo dain nominal a capsid de cra dina yi carga presada por la ecuacisn cpa Slendo: L = Duracién nominal, en millones de revoluciones C = Capac carga inica ‘= Carga dindmica equivalent sobre el rodanien P = Exponente, . 3, para rodamientos de boss = 103, para rodamicntos de rds. ‘La duracin puede ser expresada también, en hors de servicio mediante ia expres: 00.000 1. a Siendo: Lig, = Durzcién nominal en horas de servicio n= Velocidad de rotacién, en RPM fara detinare tama de un rain concer a et et, e esac concen dria regueia Tal Jurcin depend generamente det tipo de muna dels chigemse ol eee “nf En cases de odsponc de experencn amon’ eras ‘98 valores dados en la tabla N* 1 * “se ee eee cern et ta 0", cuyo valor depenie dela magitud de la carga ail por lo ue les factores ‘Xe ¥ estén en elacién eon FC. Todo cambio en el juego interno del rodamiento afecta a ‘su capacidad para soporar cargas axils. Los rodamients deredilloscilindricostipos NU y N y los rodamientos de agjas solamente ‘ueden soporarcargs raiaes y los ottostpos de rodilos ilindrcos pueden soportarcargas Bales imitas. La capacidad de seporar cargas axales no depeade de la caractersicas se resistencia ala fatiga del material, sino de fa dsposicién que tengan las superticies de ‘eslzamiento de las pests gus y las cabezas de los rls pra soportar la cars. ¥ por To tanto de a lbricacién. No es posible clcular exactamente ia carga axial que pueden soportr estos rodamientos en lis diferentes condiciones de foncionaiento, pero una guia ‘asada en experiencias podemos usar ls siguentes expresiones: = Lubricacién com grasa: =A RE ORE To0000 = Labricacién con aceites: Para, 7 S 2120000 R=. R.EY O- TEE ParanE> 120000 F ne, 00 000" Siento: r= Carge axial méxima admisibe, en N. 'E = Dimearo de! camino de rodadura dl aro exterior. en mm, 4 = Factor que depende dela nturalera de Ia cara, tabla "7. {i = Factor corespondione alas dimensiones intemas del rodamiento, tabla N°8. 1B = Velocidad de rotscién, en RPM. Cuando actia una carga adil sobre 1s rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular 0 sobre los rodamients de rolls edaicos, se induce una fuerza axial que ende a Separarlos components de damiento y que debe ser contrarestada, Estos radamientos se ‘montan normalmente por parjas (en O 6 en X)y se ajustan generalmeate el woo conta el ‘ro para que el juego sea nui pero sn precarps. La carga axial inducda debe considerase ens cleuos. [La tabia N° 9, se dan Tas ecuscones para las diversas disposiiones de mont Bes aeaet pos sje de los Rodamlentos axales- Los rodamientos axiaes de bola, de roils cilindsios y de aguas, solamente pose sopra crs is ia cag fl end va signee En los rodamientosaxilesderdillos a rétula, pueden soportar una carga radial F; no may del $55 dela carga axial. La carga equivalente correspondiente ser: . Pakelah RODAMIENTOS ee 17, a ao uns icra some re rsa pa ft care tent 2 See abe dr wn cars me ant “Fo ile nea ance oom aga cmanccen connie Gurae Un and tas cag son de mapitudes iferess y pemancil 2 umd a a ot senso ado un cra conic emia ni rom eal, care ia spindle cl Be medi de fa expresi: Steno: oa renee Carga mea constants Fe ee ae Exponent Ureont : a Saas de revolcionesconespediente aa carga constants F ‘Cuando velocidad del odaien aden de caren son costae a magniud oii Ns ineaaen ern mo y mci acaba eins Fy = fae 60. CALCULO DE LAS CARGAS ESTATICAS xo es enor de scan ve fae bc yar, ea moines Es Canto ats or erences sas de On fen la can forsee cos eran tees cn ins rd cetaceans 0 1 1 omc pom mata laser peo carga ettica equvalente Las carps que enn components rail y i ben $=: cereeidas en una carg (radial o axial) estiica equivalent. we Someries aca equalente st define como la cae radial o axial ce 3 #5 SASS 1a setia in misma defomacon en el rodaient que args reas, dao Pox ‘euacion: Peekefit Yes Sie pesca ge Ro Capra £2 Gepnineal femrde incre raal Peerde cups En! soe amieos ‘de bolas a rétula, de bolas con contacto angular, de renee — y de a a espns ee Lala 6 ne os atres Xo Yr os rodamines gos de ols, de rion ios, ais de Toney asiales de roils aaa sedan en aaa 10, RODAMIENTOS 1 118, Disefio de Elementos de Maguinas I Capacitad de carga estticn La a Gerwind cre cea: a cpl de cng sie ssa "psd ‘Siendo: ae Py Carga cstticaequivalene So = Factor de seguridad ettico, ‘Cuando existan fuetusciones, Cases gin sts guise a arama uct tad paren SSE eta oe rane pane de wa reo, es cena ele na oo ce totes as og mac poms ds nse sh i ln a Sa em mua Simon Se ess Sewn wa eo Ste Sia carga pico a la que est semetdo cl rodanin ano eeu lami net rete vari eos, Ys evlari as mares peudciaes Cami it rdaniens pan my taney se dunia red einen Pequetia, se ‘tomar pita rc Fe carts la capacidal de cn tie OG led pe po sonfln alent ‘as ecards 8 pent eee, EN a 70. LIMITES DE VELOCIDAD {a macima velocidad de roca ad depende 1a dca v mise en os rodanintos : dag, daub, eas condense ba pe fa el juego radial interno. Sin ceed ine, Sin embargo, el ficor pip ta temperatura Je unsonaeto neers aa pr tn rec Secret Shin cna Duce eta wane inporanca pe ais gat (100mm) y drs Na roma Hips stuaiones, las velocidades limites dadas en ls tablas debra mip I Por un factor “f obtenido de la figura N* 2, — Para rodamientos, de rdillos a ritulasometidos a carga axial, las velocidades mites deberin ‘muliplicarse por un factor de comecc aap 4 in que depende de la relacion FJF; de acverdo lo PAE, 03 7 Factor 10 ae ee RODAMIENTOS 119 Em caso de tener FU; > 0465 convenient consul con Tos favicantes de rogamientos -Temando precucions especiales, puede rebasarse os limites de velocidad recomendads Pargenerhpueten pemitie increments madeados de velocidad st se toma espe eo aera a bicason yretrigeraci, Se recomienda una lubricacién por ciculacin de [este que ademiés puede sr refrigerad. ware lubricacidn por nelina de aceite © por chemo de fear rodamientes con jaues especiales © ara inerementos mayores, ued Us forite. Tambén, es ogcesariotrecuenemente empl fn mayor juego radial interno, 80 DIMENSIONES ‘La ISO ha estabecido planes de dimensiones para tas dimensiones principales de tos rodkamientos ce as series méticas (ISO/R1S, SOMR35S ¢ ISO/RIOS) imensiones ISO, para cada diémeizo normalizado del agujro, se estblecen “Hemedos exteriors normalizados (Sere de difmetros 8,9. 0, 1, 2, 3 y 4en orden erciente darecyos). Para cala sene de didmetos, se etablecen también serie de anchos de todamienios Series 0, 1,2,3, 4,5 y 6 en orden eeviente). En tos rodamientos axales, en lugar de serie de anchos, le coresponde la serie de alturas {Genes 9172). La combinacién de ua serie de didmatros con una serie de anchos 0 de ius, se danomina serie de dimensiones. Cada serie de dimensiones est identicada por aaaerpnero de dos cia: la primera, indica la serie de anchos o de altrasy ia segunda, de ‘Sémetrs. La figura N"3,iustra lo mencionad, En los plans de it 90. DESIGNACIONES ADICIONALES ‘Para identifcarrodamientos distntos de las normales 0 con componentes modifica, s¢ san letras que e aden ala designacion bisica Prefijos- = Componentes de los rodamienos: cero suelo (interior o exterior de un rodamiento desmontable R. + Rosamientodesmoatabe, sin su aro suet. Sulijos.- = Consrucciénintema: "A.B,C,DOE: — Constucc = Carasteriticas exter: ‘Dimensions principales modificada conforme alas normas ISO ee 2RS Placa de obwracion ue vaucho “LS + Simtético en un lado del rodamiento "ARS :Placas de obturacién de caucho en ambos laos DLS :_Sitético en ambos lado de rodamiento T2° + Placa de proteccién en un lado del rodamiento “az. 5 Placas de protecidn en ambos tados del rodamiento. K : Agujero cfnico, conicidad 1:12 ae RODAMIENTOS: én interna del rodamiento modifieada. 229 Disefio de Elementos de Maquinas 1 30: Agujeo eénivo,coniidad 1:30 N= Ranara para ailloeistico en el ao exterior NR Ranuraenel aro exert y allo eistico “ZN + Placa de protec en un lado yranara para nile elisico ene ote ado, ZNR: Placa de proteccién en un lado ranura oa allo elistico en lc la, G+ Rodumieoio de una tilera de bolas con contacto angular, con as cara de fos ‘ues ajustados de modo que dos redamientos cualesquera puedan ser yap, Ties paetosenO,e2X nl ms seat, Ranurapertrica y tes agujeros de lubricaicn en el aro exterior (reillos @ rota). Este sfijoseafiade separindolo por una bara oblicua, 10.0 FIJACION RADIAL DE RODAMIENIOS ‘Para un funcionamieno satisfactorio de los rodamientos se cequiere que los sjustes stn corectamente escopidos. La selecciéa del tipo de ajuse dopende de las condiciones de servicio, sistema de montae, construccidn del rodamientoy su juego [Las consideaciones més importants al slecionarajusts so: Ls Condiciones de rotacién {Las condiciones de rotacin se refieren ala drecign de la carga respect os aros del rodamiento Los diferentes casos de carga pueden divdiseen los siguientes: ‘a Carga roativa. Se dice qu a carga que vet sobre cl aro es una “carga rotativa", cuando el aro del rodamiento gira y la carga permanece fija 0 el aro permanece ‘stacionsio la carga gira de modo que tods los puntos del camino de rodadura ‘stén Sometidos a la carga en e curso de una vuelta. En el caso de cargas fueres ‘osclantes, como las que se aplican alos arosexterires de los odamientos de wna biela, se admiten en general ue se trata de “cargas rotativas" Carga fia Se dice que ta carga es "fj, cuando el ao permanece estacionaro y Ja carga es fja el ao la carga giana la misma velocidad, estando la carga Méquinas de uso intermitente 0 por Perfodos cortos: ig Er 40,Lmm) Iéquinas heramientas portitilesaparats elevators 2n| 3.0002 8000 1 oes tnllees, mauinas paras constuccin Méquinas pars trabajar con aia confbiidad de ' TABLAN'S {unctonamieno durante periodos cores 0 atemitentes:| $000 12000 FACTORES f. scensores, gis para mercancis embalaas }- Méuinas par 8 horas de tabyjo dar, ao utlzass | rant msn por nga pao ee 999933 opp CARACTERISTICASDELASMAouNAS |_| ‘motores eléeuicos para" uso indutia,chaneaeray od dows] 19.12 Braotas F Migs cn ato “eto 0-1 + Méguinas para 8 horas de tabajo diaio totalmente rquinselericas, bocomp ees sla: mui eran atin pra Uae Miguinas reciprocantes madera, méquinas para la industia meinen ponced sti frlas pus mariacs gan, vendor, | 22000330000 Mui cos oe tos otis et] 1s «3.0 transporadores de fj, equips de impress, contlops le texpuesos a chogues fetes: amin Y separadores ~ Méauinas para trabajo cootinuo, 24 horas al di: caja de SRG falas, magia ee de! 496995 55 999 TABLAN'S tamafio medio, compresocas, winches de extraccién para] i FACTORES! minas. bombs, aquaria a ‘Maguinaria para abastecimiento de agua, homos| { Sitoros, maquinaseableadorss, maguinaria propulsers| 60.000 a 100 000 pio vers Para transatiénticos 7 Vv ‘aot iheat > Fajen }- Maguinaria para fabricacidn de papel y pasta de papel ss 6 coer Gon pola texans feed tee! ‘ndquinaseléctrcas de gran tama, centrale céctieas,| 100000 ee 40-50 ‘bombas y ventiladores para minas, rodamientos para la} ey a tinea de ees de wansalinicos ras.a we? racton be tirdearoma frawrenronce isi |e FACTOR ii aoe eas | = Faas planas de cuero, de balata ode caucho. RODAMIENTOS: 228 Disefio de Elementos de Maquinas 1 , piu 429 TABLA N'6 CORFICIENTES X, V.Xa Ys Ace Fahese FAF>e ser} {eee eee ear RODAMIENTOS DE BOLAS A ROTULA, 0.16 ae oe 6 2 te ov | io | 37 | 37 3 tis | 1b | 35 | om | Sa g ou | tp) 33 | ows | at 3 azo | to | 32 | oss | 4p a é 10 30 |, 0,65 45, 3 10 | 29 | ass | 4s 3 to | 27 | oss | 42 & to | 26 | oss | 4a 8 to | 23 | a6 | 39 °4 t so | 24 | 06s | 37 ge 10 | 23 | os | 36 rs 1o |, 2 06s 35 3 io oes | 33 38 yee i ass | 3a 83 ge 033, 19 | 06s | 30 zs 035 13 | os | 28 z tar | 10 | 17 | os | 26 : oo 16 | 06s | 24 é os 1s | ass | 23 # ou | 10 | ia | oss | 22 g oas | 10 | 13s} oss | 2 a 048 to | 13 | oss | 20 8 os | 10 | 125 | 065 | 20 3 es: | io | 12 | ams | ts 3 & os7 | 10 | 1 | 06s Le ceo | 10 | tas | 5s s_| ip | og | oss ee ee 'RODAMIENTOS RODAMIENTOS. 330 Disefio de Elementos de Maquinas I RODAMIENTOS DE BOLAS CON CONTACTO ANGULAR This Eee | X | Vo see eyes ees ay | 10 | 00 | 038] os? | os | oa so | or | og | ir | 10 | oe tot ow | os | on | to | oie RODAMIENTOS DE RODILLOS A ROTULA ais] 10 [4s] om | 67 | 1a] as oe | 10 | 42 | 067 | 63 | 10 | Xo ov | to | 10 | os7 | so.| 10 | 40 os | to | 38 | os7 | 36 | 10 | 36 oi | io | 36 | os | 3 | yo | 36 10] 34] osr | 50 | 10] 32 to | 32 | os7'| 48 | io | 32 io | 30 | o67 | 45 | 10 | a io | 29 | os | as | 10 | 28 io | 28 | os | 42 | 10 | 28 19 | 27 | 067 | 40 | 10 | as ozs | io | 26 | os | 39 | to | 2s a | io | 25 | as | 37 | 10 | 2s o2s | 19 | 28 | as | 36 | 10 | 23 ox | 10 | 23 | os7 | 34 | ao | 22 on | 10 | 22 | 067 | 33 | 10 | 22 033 | 10 | 20 | as | 30 | 10 oss | 10 | is | os | 29 | 10 ox | ip | is | os | 27 | 10 oso | io | 13 | oe | 35 | io RODAMIENTOS DE RODILLOS CONICOS om | 10 | 00 | os | 22 | 0s] aa 0 | 10 | oo | o | 21 | o3 | i ox | io | oo | ar | 2 | os | tt ox | 10 | oo | o | te fos | ih 035 | 10 | 00 | os | 13 | os | od ox | 10 | 00 us | os | os ow | to | 00 13 | os | of os | 10 | 00 1a | os | os om | 19 | ap us | 0s | o8 oss | 10 | ao 13 | 05 | o7 os | 10 | 00 | os | 12s | 03 | o7 os 1 io | oo | os | om | 5 | os RODAMIENTOS ts (BEB SV pL ‘TABLAN'T FACTOR f, NATURALEZA DE LA CARGA AXIAL & > Constant y actuando coatinvamente 20 (Fs, <04) = Fluctante ointermitente 40 = Carga de choque. 60. TABLAN'S FACTOR f SERIES 5 x12, Nu22, NUP2, NUP22 ozs NJ3, Ni23, NUP3, NUP23, NIZE, NIQQE, NUPZE 030, INH, NUP 033, NISE, NIQEE, NUPZIE 035 RODAMIENTOS: i 232 lementos de Maguinas 12 , 9,5. sve Diwla 233 1 | TABLA N10 a TABLAN'S EACTORES Xue, GAS AXIALES SOBRE RODAMIENTOS DE BOLAS DE. TIPOS DE | CONTACTO ¥ SOBRE RODAMIENTOS DE RODILLOS CONICOS Spann |e | ten eevee Rigid e bolas os | 05 0 Po BRR arazosrcron oz 103 | conpiczonzs Rots eitindricos 19 | 00 RODALE COS Petree | canaas axrascs| ae | . Y RR : s wren > *ahi2 snes deredtos aetna | 10 | 27 [Pare F<055 6 : . m0 : : 2 TABLAN LL me yea | ea < *2hee EACTORES DE SEGURIDAD ESTATICO S._ muEe APLICACION Semin. a Ma? 82%2 = Fe Para rodamientos con moviients acsionales de ofc: < re ” = Pats de ices de paso variable para avons. | os | visa © satee aslo deconperasdelvadosy xc. “0 ! ? ogee ee as Poentes méviles. 1s ' + Ganchos de grias grandes con cargs dinémicaspequeis. |» L0 i Ta he |, | 3 ta Ganchos de griss pequefasuilizadas para mereantas a| % 7% a (fnel con cargs dinsmicas de cera consdescn ci | Para odaientosaxiaes de roi atl 20 ee maa” Tat Me Para redamientos giratorios con flucwaciones grandes de la Carga apicada o con cargos elevades de chogue durante una ta de na revoucién: na, Fea 5 My pare fh [rg ee “Rolicaciones que requier un funcionaento suave y sin | eae wecmee %5 | Fe |. Conciones de abajo medio, con exgenias morales de | 1,2 0/5222 ~ tat, funcionamient siencioso i | En aplicaciones con carga de choguepronunciadas 15-20 | . Hpac eset] ay | Para rodamienosaxiaes de rodits arta 20 i RODAMIENTOS: ‘RODAMIENTOS Disefio de Elementos de Maquinas 11 234, am a men pen wre 9 ea a eS GSS Se Se es eat Sate : “ofa pp angos anvoumogy sermdsop wepond anb sesndase ap uy v.93, POUEI=|ON e] MOP SopuE!S SOTUORUTEpON p ano ueoqde9¢ upstaud ued ap Somoruepar eed, -suoppepuaooar aso fp anb seu Ban woo somoqurepos.sesn amb KEH og “wrzen!s009 aa z TES = BS wees FL Os Pina m naventy| ‘SHTVIRY RINGVIN VOUVO om i oe oz 5 P > Ort) OO FP > OOt -srorarEL SURE a5 apes 2p pmInoTre| “at On 5 p> or] ors p> BT ees oun si a —wppeuREET] —OSTV< aT vo

os eet mea ap ac | semen hour sete SOOINOT viarom | xsoomianrio| — sv10g Nonvarnay V1 errox, |_YS°FBGox |* Sorrmaout sovawara | gq saNoroIgNod vio SOLNAINVGON 0 SOUL . : . cor 5 P > one| 5 p> om os op | Q100 oF os l : “sygeite Jo sendy simp| YOWV9 VISd YAYNIRALTANT NOLO O HORELNT OU THARENOS VALLVION VOUVO a TRS ‘siqeo nd | aaayiogy sands sted ‘senior sejog|ependsounnt osm ra] aeoad | ayeaaroe asaeze;ds ty sp a sponge ame OREN OW TA aUHOS VITA VOUVD VIoNvuaio., SOOO Soren |AsoomaNnD| — sv1o ysormaon |*soomaNyr T sotawara ree SOINSINVGOU 30 SOdL os dd SaNODIGNOD OoRIANFT1D OwaMNDY NO STTVIGVY SOINAMAVAON OWI Aa SOZIOVIN Sara VaIva SaASAV TLNVIRVL RODAMIENTOS RODAMIENTOS: 236. Disefio de Elementos de Maquinas 11 , ng. Alva Dévila 137 TABLAN'3 AJUSTES PARA EJES MACIZOS DE ACERO TABLAN' A TOLERANCIAS DELOS £5 SEGUN 180, en micras_____——_ Ae a : RODAMIENTOS RADIALES CON AGUJERO CONICO Y MANGUITO. DEE ee TOLERANCIA| TOLERANCIA DE DIAMETRO DE SE APLICACION [rorerancia | eo mum BIO | ry NCHA, ‘Semis, [“Hisce [a ct carga de toda cise: emeaag 7 7 in + Caja de rasa pra feo lerancits deli 6 0 3 ss de grasa pra ferocales noms |refeidas aa torma dete 0 8 6 i i are By 3 ened TS 6 ie 5 o| 2» | 5 25 so | 80 20 zo | 120 35 10 | 380 40 Be RODAMIENTOS AXIALES. 10) 250 6 250 | IS 32 ‘Conpicto: INES DE LA APLICACION DIA.EIE. | poy ay us. 400, os Cora parents axales a ec ‘00 | 500 6 (Cargss radials y anil 6 soo | 630 70 les y alales_combnados rodamientos sales de rile a ula: oa oe . = Carga ja sobre a arandeta de je. 4s 20 6 ” o60_| 1250 10 oe 5,28 is a retatva sobre fa arandela de geo di << 400 TAMETR indeterminada de a carga, ie 0 drecion| 4400 a ie | 43200 is ca [iis de| Hasta 1S 2 6| 19] 2| wo] 38 3 re) 4 j 30) 50 3 i so|' so] o | - 74) a3] 0 | -19) 0 | -13] 46] 7 | Sol aol 0 | = 87] as] 0 | -22] 0 | -18) 46) 9) BO} tao} 0 | “aol ial o | 25) 0 | -t8) a7] ott aie 3a} 250, 0 | -lis| 20} 0 | -29] 0 | -20] 47) -13 Sol 3130 | 130] 28{ 0 | -32| 0 | -23) #7] -16 ais|_ «ool 0 | -140) 2s] 0 | -36 0 | -25] +7) -18 $oo| 500) 0 | -155{ 27] 0 | 40] 0 | -27) +7] -20 | s00| 630, 0 | 175) =| 0 | 44 $0} s00| 0 | -200) -| 0 | -50] 00} 1000} 0 | -230| | 0 | “| sooo] 12501 _o | =260|_-1 0 RODAMIENTOS:

También podría gustarte