Está en la página 1de 3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1.

Actividad correspondiente para el 20 de abril 2020 en el horario establecido


de la formación de la catedra de ética.
Nota: Al enviarlo al Drive se les recomienda
Nombre y Apellidos:
Ficha:
Celular:
Formación virtual

Denominación del Programa de TECNICO DE INFORMACIÓN Y SERVICIO AL


Formación: CLIENTE
Código del Programa de Formación: 1962249
Nombre del Proyecto:
Fase del Proyecto:
Actividad de Proyecto:
Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los
demás y con el entorno en los contextos laboral y social.
Resultados de Aprendizaje a Alcanzar: Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo y
permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los
componentes racionales y emocionales orientados hacia el
desarrollo humano integral.
Duración de la Guía: 22 HORAS

2. PRESENTACION

Estimado Aprendiz:
Para el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, es fundamental la educación en principios y valores éticos
orientados a la formación de aprendices libres pensadores, críticos constructivos e innovadores, con
objetivos definidos, solidarios, con sentido de pertenencia y alto sentido de responsabilidad social; con el
fin de llevar a cabalidad los procesos integrales que enmarcan nuestra institución, como formadora de
personas idóneas en los diversos entornos.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Se recomienda que su participación en el proceso de la presente guía se realice de manera proactiva,


responsable y comprometida.

Actividad procedimental
3.3.1. Mediante la técnica didácticas “lluvia de ideas “cada aprendiz plasmó su punto de vista de manera
verbal de acuerdo al tema, “el desarrollo humano integral, racionalidad y emocionalidad:” Las emociones
gobiernan todas nuestras decisiones” ) Duración (2 horas
3.3.2. Mediante la fundamentación del tema teórica la instructora orienta la temática en el siguiente
autor:
Según Ragunathan, a esto se le llama  racionalización a posteriori  y lo
podemos encontrar en cualquier aspecto de nuestras vidas, cuando quiera
que tomemos decisiones. Primero nos guiamos por emociones y luego
creamos justificaciones que racionalicen nuestra decisión o respuesta.

Desarrollo Humano Integral: Desarrollo Humano es un proceso mediante el cual se busca la ampliación de
las oportunidades para las personas, aumentando  sus derechos y sus capacidades. Este proceso incluye
varios aspectos de la interacción humana como: La participación, La equidad de género, La seguridad, las 
condiciones de vida digna, La sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos y otros que no son
reconocidos por la gente como necesarios  para ser creativos y vivir en paz.  El desarrollo humano exige
una articulación de esfuerzos y avances en todos los ámbitos, tiene carácter integral e interdisciplinario.
Los instrumentos comprenden aspectos económicos, políticos, sociales e institucionales.
3.3.3. Se continúa con la actividad abordando los contenidos temáticos sobre desarrollo humano integral
mediante conversatorio, direccionado por el instructor, se observa video relacionado en el siguiente link
http://www.youtube.com/watch?v=k_SeqkKcmz0, Desarrollo humano parte1, con la información
asimilada por los aprendices de manera grupal diseñan una sopa de letras de acuerdo con el video
expuesto. Generando una competencia entre grupos para resolver la actividad. La instructora socializa los
aspectos del desarrollo humano que se evidenciaron el ejercicio práctico. Duración (2 horas)

El Aprendiz deberá realizar una sopa de letras acerca del link de la


temática DESARROLLO HUMANO con la cantidad 30 palabras, luego
escribirlas y subrayarlas.
Bendiciones y éxitos Instructora Damaris Zapardiel.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

También podría gustarte