Está en la página 1de 19

Histograma

Es la representación gráfica por medio de barras,


en forma ordenada de las veces que ocurren las
variaciones en un proceso. Es una herramienta de
diagnóstico muy importante ya que nos muestra la
vista panorámica de la variación en la distribución
de los datos. Un Histograma toma datos variables
(tales como alturas, pesos, densidades, tiempo,
temperaturas, etc.) y despliega su distribución.
Los patrones inusuales o sospechosos pueden
indicar que un proceso necesita investigación
para determinar su grado de estabilidad.

Un equipo para efectuar mejoras utiliza un


Histograma para evaluar la situación actual del
sistema y para estudiar resultados. La forma del
Histograma y la información de estadísticas ayuda
al equipo a saber cómo mejorar el sistema.
Después de que una acción por mejorar es
tomada, el equipo continúa recogiendo datos y
haciendo Histogramas para ver si la teoría ha
funcionado.

Es importante señalar que para el análisis de esta


herramienta depende de la forma que tome el
gráfico: Si las causas de variación son comunes,
el Histograma se distribuye normalmente
(simétrico, forma de campana o uni-modal); pero
otras posibilidades (particularmente para
procesos fuera de control) es inclinarlo (a la
izquierda o derecha) y/o bi-modal (con dos picos).

Elaboración:

1. El primer paso es recolectar los datos del


proceso o conjunto que se quiere analizar
puede ser a través de una Hoja de
Inspección o con el registro individual de
los datos; tomemos las calificaciones de un
grupo del Plantel Metepec del CONALEP, en
la materia de estadística:
i. 5.1      6.3  7.6    8.0    9.1    10.0    8.4    
7.8

ii. 7.2     8.4  4.9    8.7    6.9    7.0     6.5    


10.0

iii. 7.8     6.7  7.8    9.0    7.7     7.7     5.8     


6.7

iv. 9.3     7.9  6.2    7.9    6.8    5.4      7.7     


9.0

v. 8.5     9.2  6.3    8.2    7.3    7.0      8.4     


7.3

2. Calcular el rango del conjunto de datos

R= X máx – X min sustituyendo: R= 10.0 –


4.9 = 5.1

3. Determinar el número de clases (barras de


la gráfica) que se quieren usar, de acuerdo
con la siguiente tabla:
Cantidad de
Clases
datos
Menos de 50 5–7
Entre 50 y 100 6 - 10
Entre 100 y 250 7 – 12
Más de 250 10 - 20

4.

5. Como la muestra es de menos de 50


seleccionaremos 7 (k) clases.

6. Determinar el tamaño o ancho de cada


categoría, grupo o clase del histograma (es
decir el ancho de cada una de las barras).

Se determina el intervalo H de la clase:

H= R/K H= 5.1/7=0.73

7. Se determinan los límites de cada clase o


categoría el primer límite se toma idéntico al
dato más pequeño, es decir en este ejemplo
es 4.9, el segundo límite resulta de sumar H
al primer límite y así sucesivamente hasta
igualar o sobrepasar el dato mayor.

C1 = 4.9
C2 = 4.9 + 0.73 = 5.63
C3 = 5.63 + 0.73 = 6.36
C4 = 6.36 + 0.73 = 7.09
C5 = 7.09 + 0.73 = 7.82
C6 = 7.82 + 0.73 = 8.55
C7 = 8.55 + 0.73 = 9.28
C8 = 9.28 + 0.73 = 10.01
8. Construir la tabla de frecuencias con los
límites de clase encontrados en el paso 5,
tomando para formar cada clase 2 límites
consecutivos (C1-C2, C2-C3, C3-C4, etc.) y
encontrar el número de datos que caen en
cada clase o intervalo:

Clases o categorías Frecuencia


4.90 - 5.63 3
5.63 - 6.36 4
6.36 - 7.09 7
7.09 - 7.82 11
7.82 - 8.55 7
8.55 - 9.28 5
9.28 - 10.01 3
TOTAL 40
9.

10. Construir el histograma.

Para determinar la altura de cada barra se


selecciona una longitud adecuada, ésta
depende de la frecuencia de cada clase o
intervalo.

Se traza un eje horizontal en el cual se van a


localizar los límites de clase y se localiza la
media del conjunto de datos, señalándola
con una línea vertical en la gráfica, para
observar el comportamiento de los datos.
Análisis de Gráficas

Forma de campana simétrica: (Normal)


Los datos indican una distribución normal. Se puede
concluir que el proceso es estable.
Sesgo Izquierdo o Derecho:
Los datos indican se cargan a un lado u otro de la
media del grupo por lo tanto el comportamiento no es
normal, el proceso tiene que ser investigado
Bi-modal:
Los datos pueden venir de dos procesos diferentes.
Por ejemplo, es posible que datos de la operación de
día y de noche hayan sido combinados para formar el
histograma.

Ventajas:

 Su construcción ayudará a comprender la


tendencia central, dispersión y frecuencias
relativas de los distintos valores.
 Muestra grandes cantidades de datos dando
una visión clara y sencilla de su
distribución.

Utilidad:

 El Histograma es especialmente útil cuando


se tiene un amplio número de datos que es
preciso organizar, para analizar más
detalladamente o tomar decisiones sobre la
base de ellos.

 Es un medio eficaz para transmitir a otras


personas información sobre un proceso de
forma precisa e inteligible.

 Permite la comparación de los resultados de


un proceso con las especificaciones
previamente establecidas para el mismo. En
este caso, mediante el Histograma puede
determinarse en qué grado el proceso está
produciendo buenos resultados y hasta qué
punto existen desviaciones respecto a los
límites fijados en las especificaciones.

 Proporciona, mediante el estudio de la


distribución de los datos, un excelente
punto de partida para generar hipótesis
acerca de un funcionamiento insatisfactorio.

Hoja de Inspección
La recolección y el procesamiento de datos de
acuerdo a las necesidades de cada institución son
esenciales, inclusive en las operaciones más
sencillas. La hoja de inspección también
llamada Hoja de Registro, Verificación, Chequeo o
Cotejo sirve, en sus diferentes formas, para reunir
y clasificar las informaciones según determinadas
categorías, mediante la anotación y registro de
sus frecuencias bajo la forma de datos. Además,
permite manejar la recolección de la información
de una manera segura y que sirva para la
utilización de herramientas más sofisticadas, para
posteriormente definir una acción a tomar.

Aunque su propósito es rastrear los datos,


una Hoja de Inspección a menudo sirve de ayuda
en el análisis de datos indicando cual es el
problema.

Una Hoja de Revisión efectiva depende de que se


conozca: (1) ¿Por qué se están reuniendo los
datos?; (2) ¿Qué datos se van a reunir?; (3)
¿Cómo se utilizarán los datos?; (4) ¿Qué se quiere
aprender de los datos?; (5) ¿Quién reunirá los
datos?; y (6) ¿Dónde y cuándo se reunirán los
datos?

Elaboración:

1. Determinar el fenómeno a observar y los


requisitos que deben cumplir las
observaciones (¿Qué pasa?, ¿Quién
interviene?, ¿Dónde pasa?, ¿Con qué
frecuencia (¿cuánto?), ¿Cómo pasa?).

2. Con estos criterios, diseñar la hoja para


recolectar los datos.

3. Determinar el periodo de recolección de


datos.
4. Incluir en la Hoja datos de identificación
como: Título
Fechas de aplicación
Responsable
Periodicidad
* En general todos los necesarios

Ejemplo:

Ventajas:

 Supone un método que proporciona datos


fáciles de comprender y que son obtenidos
mediante un proceso simple y eficiente que
puede ser aplicado a cualquier área de la
organización.
 Las Hojas de Verificación reflejan
rápidamente las tendencias y patrones
subyacentes en los datos.

Utilidades:
 En la mejora de la Calidad, se utiliza tanto
en el estudio de los síntomas de un
problema, como en la investigación de las
causas o en la obtención y análisis de datos
para probar alguna hipótesis.
 También se usa como punto de partida para
la elaboración de otras herramientas, como
por ejemplo los Gráficos de Control.

d) Diagrama de Pareto

A principios del siglo XX,


Vilfredo Pareto (1848-1923), un economista
italiano, realizó un estudio sobre la riqueza y la
pobreza. Descubrió que el 20% de las personas
controlaba el 80% de la riqueza en Italia. Pareto
observó muchas otras distribuciones similares en
su estudio. A principios de los años 50, el Dr.
Joseph Juran descubrió la evidencia para la regla
de “80-20” en una gran variedad de situaciones.
En particular, el fenómeno parecía existir sin
excepción en problemas relacionados con la
calidad.

Por lo tanto, el Análisis de Pareto es una técnica


que separa los “pocos vitales” de los “muchos
triviales”. Una gráfica Pareto es utilizada para
separar gráficamente los aspectos significativos
de un problema desde los triviales de manera que
un equipo sepa dónde dirigir sus esfuerzos para
mejorar. Reducir los problemas más significativos
(las barras más largas en una gráfica Pareto)
servirá más para una mejora general que reducir
los más pequeños. Con frecuencia, la solución del
20 % de las causas de los problemas impactan en
el 80 % de los problemas.
Las gráficas Pareto son especialmente valiosas
como fotos de “antes y después” para demostrar
qué progreso se ha logrado. Como tal, la gráfica
Pareto es una herramienta de análisis sencilla
pero poderosa.

Elaboración

a. Obtener los datos del fenómeno a analizar a


través de una Hoja de Inspección:

b. Diseñar una tabla de trabajo para ordenar


los factores, sus valores individuales, las
frecuencias acumulas y el porcentaje de
estas frecuencias:
c. Ordenar de forma descendente los
problemas detectados y asignarles un
código:

d. Obtener la frecuencia acumulada, sumando


a cada categoría los valores de las
categorías anteriores y calcular el
porcentaje de cada frecuencia acumulada:

 Trazar un eje horizontal y un eje vertical: En el


eje horizontal seleccionar un intervalo adecuado
para representar cada tipo de problema, defecto,
queja, necesidad, etc., identificando cada uno de
ellos en cada intervalo seleccionado.
En el eje vertical elegir una escala adecuada (fácil
de leer) en números enteros para representar la
frecuencia.

 Construir barras correspondientes a cada tipo de


problema, queja, necesidad, etc., y a su frecuencia.
 Trazar otro eje vertical sobre la pared donde
termina la última de las barras del paso anterior y
elegir una escala adecuada para graficar el porcentaje
de la frecuencia acumulada (la escala de este nuevo
eje puede ser igual o diferente a la de la frecuencia).

 Trazar la línea de porcentaje de frecuencias


acumuladas.

 Determinar los factores vitales y triviales (80-20).


Para esto se traza una línea horizontal que inicie en el
80% del eje vertical derecho, de manera que toque la
línea de frecuencia acumulada y de este punto se baja
una vertical hasta tocar el eje horizontal; los defectos,
problemas, quejas, etc. que hayan quedado a la
izquierda de esta línea son los factores vitales, el resto
los triviales.

Ventajas:

 Ayuda a concentrarse en las causas que


tendrán mayor impacto en caso de ser
resueltas.
 Proporciona una visión simple y rápida de la
importancia relativa de los problemas.
 Ayuda a evitar que se empeoren algunas
causas al tratar de solucionar otras y ser
resueltas.
 Su formato altamente visible proporciona un
incentivo para seguir luchando por más
mejoras.

Utilidad:

 Determinar cuál es la causa clave de un


problema, separándola de otras presentes
pero menos importantes.
 Contrastar la efectividad de las mejoras
obtenidas, comparando sucesivos
diagramas obtenidos en momentos
diferentes.
 Pueden ser asimismo utilizados tanto para
investigar efectos como causas.
 Comunicar fácilmente a otros miembros de
la organización las conclusiones sobre
causas, efectos y costes de los errores.

e) Diagrama Causa–Efecto

Un diagrama de Causa y Efecto es la


representación de varios elementos (causas) de
un sistema que pueden contribuir a un problema
(efecto). Fue desarrollado en 1943 por el Profesor
Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces es
denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama
Espina de Pescado por su parecido con el
esqueleto de un pescado. Es una herramienta
efectiva para estudiar procesos y situaciones de
forma integral.

El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para


identificar las posibles causas de un problema
específico. La naturaleza gráfica del Diagrama
permite que los grupos organicen grandes
cantidades de información sobre el problema y
determinar exactamente las posibles causas.
Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar
las causas principales.

Para hacer un análisis básico de las causas y


efectos de los problemas, se define el problema
identificado como el de mayor frecuencia que se
obtuvo a través del diagrama de Pareto.
Elaboración:

1. Identificar el problema. El problema (el


efecto generalmente está en la forma de una
característica de calidad) es algo que
queremos mejorar o controlar. El problema
deberá ser específico y concreto:
incumplimiento con las citas para
instalación, cantidades inexacta en la
facturación, errores técnicos en las cuentas
de proveedores, errores de proveedores.
Esto causará que el número de elementos
en el Diagrama sea muy alto.

2. Registrar la frase que resume el problema.


Escribir el problema identificado en la parte
extrema derecha del papel y dejar espacio
para el resto del Diagrama hacia la
izquierda. Dibujar una caja alrededor de la
frase que identifica el problema (algo que se
denomina algunas veces como la cabeza del
pescado).

3. Dibujar y marcar las espinas principales.


Las espinas principales representan el input
principal/ categorías de recursos o factores
causales. No existen reglas sobre qué
categorías o causas se deben utilizar, pero
las más comunes utilizadas por los equipos
son: las 5 M (materiales, métodos,
máquinas, mano de Obra, y/o el medio);
grupo nominal, (cada miembro del equipo
sugiere una categoría libremente y al final
todos votan por las más comunes); dibujar
una caja alrededor de cada título. El título de
un grupo para su Diagrama de Causa y
Efecto puede ser diferente a los títulos
tradicionales; esta flexibilidad es apropiada
y se invita a considerarla.

4. Realizar una lluvia de ideas de las causas


del problema (o utilizar la técnica de los 5
¿por qué?) Este es el paso más importante
en la construcción de un Diagrama de
Causa y Efecto. Las ideas generadas en este
paso guiarán la selección de las causas de
raíz. Es importante que solamente causas, y
no soluciones del problema sean
identificadas.

Adicionalmente se recomienda incluir estos pasos


que quedarán a consideración del grupo que esté
elaborando el diagrama

1. Dibujar la versión final en un tamaño más


grande (aproximadamente de 3’ x 5’)
2. Exhibir el Diagrama en una zona de alto
tráfico o en una cartelera con una invitación
para ser estudiado por otros y para que
agreguen sus ideas en “Post-It” en las
categorías respectivas
3. Después de un período específico de tiempo
(1 ó 2 semanas) el Diagrama se retira y se
revisa para incluir la información adicional.
Un Diagrama completo más pequeño se
publica nuevamente con una nota de
agradecimiento.
Ejemplo:

Ventajas:

 Permite que el grupo se concentre en el


contenido del problema, no en la historia del
problema ni en los distintos intereses
personales de los integrantes del equipo.
 Ayuda a determinar las causas principales
de un problema, o las causas de las
características de calidad, utilizando para
ello un enfoque estructurado.
 Estimula la participación de los miembros
del grupo de trabajo, permitiendo así
aprovechar mejor el conocimiento que cada
uno de ellos tiene sobre el proceso.
 Incrementa el grado de conocimiento sobre
un proceso.

Utilidad:

 Identificar las causas-raíz, o causas


principales, de un problema o efecto.
 Clasificar y relacionar las interacciones
entre factores que están afectando al
resultado de un proceso.

Ruta de Proceso
b) Ruta de Proceso

Este diagrama nos permite determinar la eficiencia


real del proceso debido a que se clasifican las
actividades que se realizan, de tal forma que
podemos identificar y diferenciar las operaciones
necesarias de los tiempos “muertos” producidos
por transporte, demoras, archivos, entre otros.
Para clasificar las actividades se utilizan los
siguientes símbolos:

Eficiencia de Proceso:

Una vez que se ha utilizado el diagrama de ruta de


proceso para clasificar las actividades, es posible
calcular la eficiencia del mismo, a través de la
sumatoria de las frecuencias de cada tipo o
categoría de actividades y aplicando la fórmula
correspondiente.

El resultado obtenido nos muestra un porcentaje


que puede ser interpretado como el número de
actividades promedio que aportan valor agregado
a nuestro proceso.

Un proceso que tiene menos del 50 % de eficiencia


debe ser rediseñado.
Elaboración

1) Se determina el proceso a analizar y se listan


las todas las actividades (se puede utilizar el
formato “hoja de trabajo para el análisis de
proceso”).

2) Se clasifican cada una de las actividades


listadas de acuerdo con las categorías propuestas
mediante una “x” o un punto en la celda
correspondiente.

3) Se unen los puntos detectados para formar la


“ruta del proceso”.

4) Se realiza las sumatoria por cada una de las


categorías para obtener el total de actividades, se
obtiene el total de actividades de operación y se
aplica la fórmula para obtener el dato de eficiencia
del proceso.

Hoja de trabajo para análisis de procesos:

También podría gustarte