Está en la página 1de 3

Trabajo Final Integrador, (Ciencia y Tecnología).

Asignatura: Educación Cívica, Bachillerato 1er Año Adultos (cens) y plan fines.

Tema: El Estado Argentino en la Constitución Nacional.

Objetivo de la Clase: A través de las distintas diapositivas del Power Point, explicar mediante gráficos
sencillos lo que es un estado y específicamente la estructura del estado argentino.

Contexto: Planifiqué esta clase por medio del power point, a los efectos de que los alumnos ( Mayores de edad)
puedan centrarse en breves imágenes gráficas de ciertos conceptos, a la vez que se va desarrollando el marco
teórico del tema propuesto, con la búsqueda de mantener la atención dado el alto contenido teórico, a manera de
simplificar y resaltar los puntos más importantes

Introducción: La clase la desarrollaré en el aula que es donde estará el proyector e iré explicando el tema a
medida que voy pasando las diapositivas del power point.

Desarrollo de la clase: (Paso a escribir el contenido de la misma tal como pensé desarrollarla)

Hoy vamos a hablar de lo que es un estado, cuáles son sus elementos constitutivos a los efectos de que sea tal y de
la forma de gobierno que puede adoptar pero esencialmente de nuestro estado argentino.

Diapositiva n°1:Titulo y presentación del tema.

Diapositiva n° 2: Podemos definir al estado como, un grupo de individuos establecidos sobre un territorio
determinado y sujetos a la autoridad de un mismo gobierno. Como lo pueden apreciar he marcado tres palabras
claves de esta definición, ya que de la misma surgen los elementos propios que hacen a un estado.

Diapositiva n°3:Como ven en este cuadro el primer elemento del estado que surge es la población, conformada
por todos los habitantes(personas) que habitan un territorio, pero también pueden apreciar que dicho elemento
tiene tres acepciones distintas y así puede ser un concepto demográfico ya que en ese caso se refiere
exclusivamente a nosotros como habitantes de un determinado espacio geográfico, pero también tiene un
concepto político, y se lo utiliza específicamente en el preámbulo de nuestra constitución cuando el mismo dice…”
nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina…..” y por que digo político?, por que se refiere en ese
caso a la población como sujetos de derechos políticos ya que somos nosotros quienes elegimos a nuestros
representantes a través del voto; Y por último, tiene también un concepto Sociológico, ya que en una población
determinada que constituye una nación por lo general tienen todos sus habitantes lazos que los identifican, como la
raza, la religión, idioma y cultura.

Diapositiva n°4: En nuestro estado, la población está compuesta por Argentinos, y la Nacionalidad Argentina,
como ven se puede adquirir por el nacimiento en nuestro territorio, es lo que llamamos Argentinos Nativos y que
sigue el principio del IUS SOLIS, o derecho de suelo, es decir todas aquellas personas que nacen en nuestro
territorio son argentinos por el solo hecho de haber nacido acá. Pero también se adquiere la nacionalidad Argentina
por opción, que significa que aquellas personas que teniendo padres Argentinos pero habiendo nacido en el
extranjero, pueden optar por la nacionalidad de los mismos, y es lo que se conoce como IUS SANGUINIS, o
derecho de sangre, por lo tanto nuestra constitución adopta los dos principios, a contrario de otros estados que solo
adoptan uno de los dos mencionados. Y por último, la nacionalidad se puede obtener por naturalización, que es el
medio que tienen los extranjeros residentes en nuestro territorio, luego de cumplir los requisitos de ley, para poder
ser Argentinos.

Diapositiva n°5: No obstante, los extranjeros que no se naturalizan, son parte de nuestra población y gozan de
todos los derechos civiles del ciudadano tal como lo establece el art 20 CN, y que les pido que lo busquen y
alguien lo lea. Por lo tanto nuestra población, no está conformada solo por aquellos que tienen la nacionalidad
argentina si no que también la integran todos aquellos que quieran vivir en nuestro país.

Diapositiva n°6: Una aclaración importante y sencilla que quiero que vean es que Nacionalidad y Ciudadanía no
es lo mismo, como se ve en el gráfico, la nacionalidad es el género y la ciudadanía es la especie, porque les digo
esto? Por que se los utiliza en forma indistinta muchas veces y no es así, el concepto de ciudadanía conlleva el
ejercicio de los derechos políticos, es decir podemos tener nacionalidad argentina pero no ser ciudadanos por que
no tenemos todavía la edad suficiente para votar o ser votados, ya que el voto es por excelencia el mayor derecho
político que tenemos.

Diapositiva n°7: En esta diapositiva, vemos el segundo elemento constitutivo de un estado, el territorio, que es el
espacio geográfico donde se agrupa la población conviviendo y donde el estado ejerce su poder y soberanía, este
elemento al igual que la población como ven tiene tres acepciones, uno Jurídico, porque es el lugar donde un
estado determinado hace valer las normas que dicta, es decir todas las leyes que dictan solo valen en ese territorio
determinado, una ley del estado argentino no tiene validez en Uruguay por ejm; otra acepción es un concepto
físico y geográfico propiamente dicho, y lo determina los limites y fronteras que lo diferencian de otros estados o
países, y por último una acepción o concepto Natural, que abarca los recursos naturales propíos de cada estado y a
los cuales tiene derecho de explotar. Este territorio, abarca como esta subrayado, no solo el suelo, sino también el
subsuelo, espacio aéreo y el mar territorial.

Diapositiva n°8:Por último, llegamos al tercer elemento constitutivo de un estado, que es el Gobierno, o sea un
conjunto de Organos que son los encargados de ejercer el poder del estado a través de sus diversas funciones, y
que son tres: El poder ejecutivo, con función netamente administrativa, administra el país o el estado; el poder
legislativo, encargado de la función legislativa que no es otra que hacer las leyes que nos rigen y por último el
poder judicial, con función jurisdiccional es decir aplicación de la ley como tercero imparcial ante conflictos.

Diapositiva n°9: Aquí vemos que el estado argentino adopta como forma de gobierno según art 1 C.N, la forma
representativa, por cuanto nosotros como población no gobernamos por nosotros mismos, ya que sería un caos que
millones de personas se pongan de acuerdo, por lo tanto nos gobernamos por medio de representantes que
elegimos mediante el voto popular, esos representantes son el Presidente y Vice, los senadores Nacionales y los
diputados Nacionales.

Diapositiva n°10: También la forma de gobierno es Republicana, y hay república(cosa publica), cuando se dan las
carácteristicas que se describen en el cuadro: igualdad ante la ley, es decir no hay privilegios para nadie ante la
aplicación de la ley, como nombré en la diapositiva anterior el voto popular por medio del cual elegimos nuestros
representantes, periodicidad en el ejercicio del poder, es decir la alternancia de aquellas personas que nos
representan a los efectos de que no se perpetúen en el mismo con lo que ello conllevaría; responsabilidad de los
gobernantes por sus actos de gobierno, por lo cual ante mal desempeño deben responder ante la población;
publicidad de los actos de gobierno, es decir se relaciona con el derecho de información que tenemos como
habitantes de que se comuniquen las medidas que se tomen; y el más importante la división de poderes, es decir,
como ya lo vimos, tres órganos poderes, con funciones distintas, a los efectos de evitar la suma del poder público
en una persona o en pocas.

Diapositiva n°11: Por último, esa forma de gobierno impuesta por nuestra constitución, tiene que ser federal, lo
que significa, que nuestras provincias, integrantes del estado argentino, tienen que tener autonomía, por lo que
cada provincia o sus habitantes, eligen sus propias autoridades, gobernador y legisladores, tienen sus propios
límites que las diferencian de las demás, se dictan su propia constitución y leyes que rigen en su territorio,
asimismo su propio poder judicial, todo esto sin intromisión del poder central constituido por el Presidente de la
Nación y demás legisladores nacionales.

También podría gustarte