Está en la página 1de 16

TEMA IV

DENOMINACIONES Y CLASES DEL DERECHO PENAL

1. Denominaciones del Derecho Penal

 DERECHO PENAL (hace alusión a la pena).


 DERECHO CRIMINAL (hace alusión al crimen).
 DERECHO DE CASTIGAR
 DERECHO REPERESIVO
 DERECHO DE PREVENCIÓN
 DERECHO PROTECTOR DE LOS CRIMINALES
 DERECHO PROTECTOR DE LA SOCIEDAD
 DERECHO DE LUCHA CONTRA EL DELITO
 DERECHO DE DEFENSA SOCIAL

2. Clases de Derecho Penal

 Derecho Penal Administrativo: Aquel conjunto de normas o


disposiciones (administrativas) que bajo la amenaza de una sanción
tratan de garantizar el cumplimiento de un deber de los particulares
frente a la administración pública. Protege intereses puramente
administrativos.
 Derecho Penal Disciplinario: Conjunto de disposiciones que bajo
amenaza de una sanción regulan el comportamiento de los
empleados de la administración pública en el desenvolvimiento de
sus funciones.
Estos se distinguen porque este último tiene como destinatarios
únicamente a los empleados de la administración pública, mientras que
el primero se refiere a los habitantes en general.

 Derecho Penal Fiscal o Tributario: Está compuesto por un


conjunto de disposiciones que bajo amenaza de una pena
(sanción), protege intereses puramente fiscales, hacendarios o
tributarios.

Se mencionan otros de menor relevancia tales como Derecho Penal


Económico, Derecho Penal Corporativo, Derecho Penal Industrial,
Derecho Intelectual y el Derecho Penal de Imprenta.

1. Relaciones del Derecho Penal con otras disciplinas

a. Con el Derecho Constitucional


Debe tener su fundamento en la Constitución Política que señala
generalmente las bases y establece las garantías a que debe sujetarse el
Derecho penal y este debe ajustar sus preceptos al marco constitucional
del estado.

b. Con el Derecho Civil


Ambos tienden a regular las relaciones de los hombres en la vida social y a
proteger sus intereses, estableciendo sanciones para asegurar su respeto.
Las de derecho civil son de carácter reparatorio, la sanción penal es
retributiva atendiendo a la magnitud del daño causado y a la peligrosidad
social del sujeto activo. Se lleva a cabo la reparación civil en materia
penal.
c. Con el Derecho Internacional
Es indispensable una mancomunidad acción de diversos Estados para la
prevención y el castigo de estos delitos, surgiendo así una legislación
penal, creada por acuerdos y tratados internacionales, cuyos preceptos
son comunes en las distintas legislaciones, dando paso a lo que se ha
dado en llamar derecho penal internacional que tiene relación con el
derecho penal interno de cada país.

d. Con el Derecho Comparado

Se refiere al estudio, análisis y comparación de las legislaciones de


diversos países que se ha convertido en un medio importante para la
reforma de la legislación penal de otros países, adoptando aquellas leyes e
instituciones que mayor éxito han alcanzado en la lucha contra la
criminalidad.

2. Enciclopedia de las Ciencias Penales

Conjunto de ciencias que se consagran al estudio del delito, del


delincuente, de las penas y las medidas de seguridad, desde distintos
puntos de vista, en forma multidisciplinaria. De manera somera y concreta,
el contenido y qué hacer de las disciplinas que conforman la Enciclopedia
de las Ciencias Penales es el siguiente:

CONTENIDO:
1. Filosofía del Derecho Penal: Es una rama de la filosofía del derecho
que se ocupa del estudio de las cuestiones penales desde el punto
de vista filosófico, conectando las normas penales con el orden
universal, indicando en qué medida el fenómeno de la pena y el
delito tiene carácter universal, buscando su legitimación sobre la
base de la naturaleza de los fines del Estado y del valor moral y legal
de la personalidad del individuo.
2. Historia del Derecho Penal: Es una rama e la historia del derecho
que se ocupa del estudio de la evolución en el tiempo de las ideas e
instituciones penales y sus resultados prácticos ayudando a evitar
abstracciones alejadas de la realidad social concreta. Aporta el
conocimiento de la precedente evolución de las instituciones
particulares.
3. La Legislación Penal Comparada: Consiste en un método
encaminado, entre otras cosas a mejorar la propia legislación (con
ideas e instituciones importadas de otras legislaciones) y busca la
uniformidad del ordenamiento jurídico en la medida de lo posible
entre los países del mundo.
4. La Antropología Criminal: Es la ciencia que estudia los caracteres
fisiopsiquicos del hombre delincuente y sobre la base de éstos,
juntamente con las influencias del ambiente y de las circunstancias,
apunta a explicar la génesis de los hechos criminosos particulares y
añade, que así como la antropología general es el estudio del
hombre en su unidad de espíritu y cuerpo, así también la
antropología criminal estudia ambos aspectos de la personalidad del
delincuente en sus relaciones recíprocas. Estudia al delincuente en
su totalidad Psico-física.
5. La Psicología Criminal: Se ocupa del estudio del delito como un acto
en el estado normal del hombre dentro de las regularidades de su
vida psíquica, dejando de lo anormal y de los anormales para el
campo de la psiquiatría. El defecto psíquico incide en la esfera
intelectual, en la esfera sentimental y en la esfera volitiva, que es lo
que denomina poligénesis psíquica del delito.
6. Sociología Criminal: Se ocupa del estudio del delito, la pena y la
criminalidad como un fenómeno puramente social. Enrico Ferri
planteó la desaparición del D.P. como ciencia autónoma y propuso
que pasara a ser una rama de la sociología criminal. Pero esta
última es una ciencia eminentemente causal-explicativa, que tiene el
mismo objeto de vista desde distintos puntos de vista.
7. La Penología: Se ocupa del estudio de las penas, las medidas de
seguridad, así como de las instituciones pos carcelarias. El derecho
penal es una ciencia jurídica y la penología es causal explicativa o
naturalista.
8. Derecho Penitenciario: conjunto de normas que tienden a regular la
aplicación de las penas y medidas de seguridad y velar por la vida
del reo dentro y muchas veces fuera de la prisión.
9. Derecho Penal: Ciencia eminentemente jurídica que regula el deber
ser de las personas en la sociedad.
10. Política Criminal: Se encamina hacia su fin que es la lucha y
prevención consciente contra el delito; ella debe ser la maestra y la
guía del legislador en la lucha contra el delito. Es la doctrina que
estudia la actividad que debe ser desarrollada por el Estado a los
fines de prevención y represión del delito.
11. La Criminalística: Es una disciplina esencialmente practica
cuya finalidad es obtener una mayor eficiencia en el descubrimiento
del delincuente y en la investigación del delito. Su función es
investigar y determinar quien o quienes, como, cuando, donde
porque a quien o a quienes, nos permite llegar a la reconstrucción de
los hechos.

3. Disciplinas auxiliares del Derecho Penal

Son aquellas que cooperan para regular la aplicación y ejecución de los


preceptos penales.

1. Estadística Criminal: Método para las investigaciones sociológico


criminales y sirve para revelar la influencia de los factores externos,
físicos y sociales, sobre el aumento o disminución de la delincuencia.
Es el fundamento para que con un claro criterio sean interpretados
estos datos y cifras para obtener de ellos conclusiones generales
que sirvan de base a una política criminal bien encaminada.
2. La Medicina Legal o Forense: Es la disciplina que nos permite
utilizar los conocimientos de la ciencia médica en la solución de
algunos problemas del derecho penal. Incluye el estudio de: a)
Tanatología forense: que estudia las causas que produjeron la
muerte de una persona. b) La traumatología forense: que estudia las
diferentes clases de lesiones que existen. c) La toxicología forense,
que se ocupa del estudio de las lesiones o muertes producidas por
envenenamientos. d) la sexología forense: que estudia los aspectos
médicos relacionados con los delitos de tipo sexual, además del
aborto y el infanticidio.
3. La Psiquiatría Forense: Tiene por objeto establecer el estado de
salud mental del procesado o reo.

4. La Criminología como cCencia

Latín Criminis: crimen y el Griego Logos: Tratado.

Es una ciencia sintética causal explicativa, natural y cultural de las


conductas antisociales.

CONTENIDO Y FINES: La criminología se ocupa del estudio de: delito,


el delincuente, la víctima y el control social.

TEORIA DE LA SOCIALIZACIÓN DEFICIENTE: Existen Una gran


cantidad de teorías y subteorías.

a) Los broken home, de los Glueck, referente a la mutuación práctica de


la delincuencia juvenil: La delincuencia no puede seguir viéndose
como resultado de hechos y procesos en el interior de un individuo
desviado, sino como resultado de interacción de influencias
recíprocas entre los hombres.
b) Teoría de los contactos diferenciales: Esta teoría expresa que la
oportunidad para que la persona se convierta en delincuente
depende del modo, la intensidad y duración de los contactos del
individuo con otras personas. Lleva a la conclusión que la conducta
delictiva es aprendida.
c) Teoría de la estructura social defectuosa: Indica que la estructura
social actúa favoreciendo o reprimiendo la realización de las
expectativas culturales. Cuando la estructura cultural y la social
están mal acompañadas, cuando la primera exige comportamientos y
actitudes que la segunda impide se produce una tendencia a la
ruptura, a la carencia de normas. El sujeto no se convierte en
delincuente en tanto que participe activo en procesos de interacción
social sino producto o víctima de la estructura sociocultural.

5. Escuelas del Derecho Penal

Son un conjunto de doctrinas y principios que a través de un método tienen


por objeto investigar la filosofía del Derecho de penar, la legitimidad del
Jus puniendi la naturaleza del delito y los fines de la pena.

A) ESCUELA CLASICA DEL DERECHO PENAL

Se inicia a principios del siglo XIX en la escuela de juristas. Las ideas


que dieron lugar a esta escuela tuvieron sus su más cercano antecedente
en el libro del marqués de Beccaria. El propugno para el derecho penal los
siguientes principios: racionalidad, legalidad, publicidad, igualdad,
proporcionalidad de las penas, dignidad de las mismas, abolición de las
penas inhumanas y degradantes y que es más justo prevenir que penar.
La retribución en derecho penal tiene antecedentes en las doctrinas
filosóficas de Platón, Kant y Krause. Sus más connotados representantes:
Giandoménico Romagnosi, Luigi Luchini, Enrico Pessina y Francesco
Carrara.
DENOMINACIÓN: El nombre Clásico se ha reservado siempre para
aquellas actividades del hombre que aparecen ya como definitivamente
consagradas y que pueden servir como arquetipo para nuevas
realizaciones. La escuela clásica no existió, sino que es un invento de
Enrico Ferri que denominó como clásicos a los juristas prepositivitas y
posteriores a Beccaria. Nunca hubo reuniones de la “escuela clásica” no
tuvieron sede, local o revista, no existía tampoco un jefe o cabeza. Esta
escuela fue la reacción contra la barbarie y la injusticia que el Derecho
penal representaba, procuró la humanización por medio del respeto a la
ley del reconocimiento a las garantías individuales y de la limitación al
poder absoluto del Estado.

POSTULADOS

La escuela clásica sentó las bases para construir un colosal monumento


jurídico que resplandeció sobre todas las construcciones penales
alcanzadas hasta esa época, cuyos postulados más importantes podemos
resumirlos de la manera siguiente:

1) Respecto del Derecho Penal. Se consideró como una ciencia jurídica


que debía estar incluida dentro de los límites que marca la ley, sin
dejar nada al arbitrio del juez, cuyo fundamento debía ser la justicia
limitada a las necesidades de defensa, buscando con ello la tutela
jurídica a través del estudio de tres temas fundamentales: el delito, la
pena y el juicio penal.
2) Respecto del método: Consideraron que el método más apropiado
para el estudio de su construcción jurídica era el racionalista o
especulativo del cual se sirven las ciencias jurídico-sociales.
Deductivo: de lo general a lo particualar.
3) Respecto del delito. Es el pnto central de esta escuela. Sostuvieron
que no era un ente de hecho sino un ente jurídico, una infracción a la
ley del estado considerando que al definir el delito como un ente
jurídico quedaba establecido de una vez, el límite perpetuo de los
prohibido, distinguiéndolo además de lo que podía ser una infracción
a la ley moral o a la ley divina, que no son delito.
4) Respecto a la pena: La consideraron como un mal a través del cual
se realiza la tutela jurídica, siendo la única consecuencia del delito.
5) Respecto del delincuente: No profundizaron en el estudio del
delincuente más que como autor del delito, afirmando que la
imputabilidad moral y el libre albedrío son la base de su
responsabilidad penal y la igualdad de derechos con la que nace el
hombre.
B) ESCUELA POSITIVA DEL DERECHO PENAL

Nace a mediados del siglo XIX. Nace como una reacción a los excesos
jurídicos de la clásica, sus excesos formalistas, al abuso de la dogmática,
al olvido del hombre delincuente y a su creencia de haber agotado la
problemática jurídico penal. Evolucionó en tres etapas: a) Antropológica:
Esta representada por Cesare Lombroso y dentro de ella, la preocupación
dominante es el estudio del delincuente en sus particularidades
anatómicas o morfológicas. El delincuente es: idéntico al loco moral, con
base epiléptica, explica principalmente por atavismos y un tipo biológico y
anatómico particular. Escases de cabellos, frente fugitiva, mandíbula bien
desarrollada, reducida capacidad craneal, senos frontales desarrollados,
espesor mayor de los huesos del cráneo, gran agilidad, insensibilidad
moral, ausencia de remordimiento, la pereza, la pobreza de afectos, la
inclinación a los placeres venéreos, la superstición, etc. b) Jurídica: Rafael
Garófalo se preocupó de injertar en el derecho las teorías anatómicas
lombrosianas. Establece algunos principios esenciales como la prevención
especial además de la prevención general y la peligrosiad del reo como
criterio y medida de represión. c) Sociológica: representada por Enrico
Ferri, quien se preocupó de hacer notar la influencia del medio social sobre
el delincuente apartándose ya de la tesis del Delincuente nato creado por
lombroso. Se preocupó por los factores del medio ambiente que
interactúan con el delincuente. Decía que había que estudiar al delito
primero en su génesis natural y luego en sus efectos jurídicos.

POSTULADOS:

1. Respecto del Derecho Penal. Pierde su autonomía, como ciencia


jurídica y es considerada como parte de las ciencias fenomenalitas,
especialmente como una simple rama de la sociología criminal.
Enrico Ferri sostenía: La antropología y la estadística criminal, asi
como el derecho criminal y penal no son más que capítulos
diferentes de una ciencia única que estudia el delito considerado
como fenómeno natural y social.
2. Respecto del Método: Utilizaron la observación y experimentación
propio de las ciencias naturales, al cual denominaron método positivo
y del que tomó su nombre de Escuela positiva. (inductivo).
3. Respecto del delito: El delito se consideró como un fenómeno
natural o social; definiéndolo como una lesión a aquella parte del
sentimiento moral que consiste en la violación de los sentimientos
altruistas fundamentales, o sea, la piedad y la probidad, en la medida
en que estos sentimientos son poseídos por una comunidad,
(Garófalo) o bien el delito debe considerarse como una acción
punible determinada por aquellas acciones encaminadas por móviles
individuales y antisociales que turban las condiciones de vida y
contravienen la moralidad de un pueblo en un momento dado. (Ferri.)
4. Respecto de la pena: medio de defensa social, que se realizaba
mediante la prevención general (amenaza de pena a todos los
ciudadanos) y la prevención especial (ampliación de dicha amenaza
al delincuente); sosteniendo que la pena no era la única
consecuencia del delito, ya que debía aplicarse una serie de
sanciones y medidas de seguridad de acuerdo con la personalidad
del delincuente. Debe ser proporcional al peligro no al delito.
5. Respecto del delincuente: Fue considerado un ser anormal,
relegándolo de la especie humana, por cuanto decían era un ser
atávico, con fondo epiléptico, idéntico al loco moral y con caracteres
anatómicos, psíquicos y funcionales especiales que delinque no
solamente pos su características biosiquicas sino por las poderosas
influencias del ambiente y la sociedad, en tal sentido, el hombre es
responsable criminalmente por cualquier acto antijurídico realizado,
tan solo por el hecho de vivir en sociedad, ya que la sociedad tiene
que defenderse de quienes la atacan.

ESCUELAS INTERMEDIAS DEL DERECHO PENAL

1. La Terza Scuola Italiana (Manuel Carnevale, Bernardino Alimena y


Juan B.) Esta coincide con la positivsta en su concepción del delito que
contempla también en su aspecto real y en su comprensión de la razón de
la justicia penal que ve en la defensa de la sociedad. El fundamento del
derecho de castigar: rechaza tanto el principio positivista de la
responsabilidad social como el libre albedrío de los clásicos. Ambos
postulados son sustituidos por el determinismo psicológico. El hombre
está determinado por el motivo más fuerte. (si un hombre mata y el otro no
es porque el que mata lo ha querido constituye el motivo más fuerte).
Considera imputable al sujeto que es capaz de dejarse determinar por los
motivos. Los que no tienen esa capacidad no deben ser sancionados con
pena pero si con medida de seguridad.

2. La Escuela Sociológica Alemana o Joven Escuela: (Franz Von


Listz, Adolfo Prins y Gerardo Von Hamel). Se considera al delito
como fenómeno natural y como ente jurídico estudiándose sus
causas y factores, sin perjuicio de hacer una construcción dogmática.
En cuanto al fundamento del derecho de castigar, entienden como
los clásicos que su base es la imputabilidad moral, pero admiten
también la fórmula positivista del estado peligroso, si bien solo para
ciertas categorías de delincuentes. Acogen junto a las penas, las
medidas de seguridad.
3. Escuela Sociológica Francesa, (Alejandro Lacassagne y Gabriel
Tarde).
4. Escuela correccionista. (no se incluye dentro de las intermedias)
representada por los alemanes Krause y Roedor. Sus postulados
adquieren precisión a través del profesor de Salamanca Pedro
Dorado Montero. El delito es una concepción artificial que responde
a los intereses perseguidos por el ordenador del Derecho. Lo justo y
lo injusto son creaciones humanas y no existe ningún hecho que sea
en sí mismo conveniente o inconveniente, lícito o ilícito, moral o
inmoral, no hay delito, tampoco derecho sino porque los hombres lo
hacen. Concibe al derecho penal como un derecho protector de los
delincuentes desprovisto de sentido represivo y doloroso, animado
tan solo de una finalidad tutelar y protectora.

POSITIVISMO JURIDICO Y LA DIRECCION

TENDENCIA JURIDICA DEL DERECHO PENAL

En Italia y Alemania a principios del siglo XX nace el movimiento técnico


jurídico o técnico científico. (Arturo Rocco, Vicenzo Manzini y Filipo
Grispigni en Italia) (Ernesto Von Beling, Max Ernesto Mayer, Edmundo Von
Liszt en Alemania).

La orientación técnico jurídica se limita al estudio científico del derecho


penal a través del método jurídico lógico abstracto o dogmático. La labor
del derecho penal es la construcción de institutos y sistemas jurídicos
dentro de un orden legal preestablecido, el cual no es posible enfocar ni
criticar filosóficamente.

El derecho penal contemporáneo se proyecta al estudio sistemático y


racional del derecho penal positivo y vigente. El delito debe considerarse
como el elemento necesario y más importante para el juicio de peligrosidad
criminal y es concebido como una relación jurídica, técnicamente
estructura en la integración de todos sus elementos, prescindiendo en gran
parte de sus aspectos puramente personales y sociales. Mantiene la
distinción entre imputables e inimputables. En cuanto al método el
derecho penal contemporáneo se ha regido por vía dogmática jurídico
penal, partiendo de las normas penales positivas, consideradas como un
dogma, es decir como una declaración de voluntad con pretensión de
validez general para solucionar problemas sociales.

6. Crisis del Derecho Penal guatemalteco.


En Guatemala han existido cinco códigos el primero se promulgo en el año
de 1834, durante el gobierno del Dr. Mariano Gálvez; el segundo en el año
de 1877 durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios; el tercero en
el año de 1889 durante el gobierno del general Manuel Lisandro Barillas, el
cuarto en el año de 1936 durante el gobierno del general Jorge Ubico y el
quinto que entró en vigencia el día 1 de enero de 1974.

La crisis del Derecho Penal guatemalteco, es al final producto inevitable de


la crisis del Derecho Penal contemporáneo; pero, en principio es
consecuencia de situaciones jurídicas propias que se han resuelto
inadecuadamente y que muchas veces ni siquiera se han intentado
resolver.

Entre los más sobresalientes indicios que revelan crisis en nuestro


ordenamiento penal, podemos mencionar en relación con su Parte
General: la falta de definiciones respecto de los institutos más importantes
como son el delito y la pena; justificados quizá en que es difícil asentar una
buena definición con validez general, o bien atendiendo a la opinión que ya
hace muchos años vertiera el penalista español Luis Jiménez de Asúa.
En relación con la parte especial presenta un sin numero de figuras
delictivas, que sí bien es cierto son vigentes no son positivas, por cuanto
que su tipificación es completamente adversa a nuestra realidad social; a
parte de ello existe un incongruente sistema de penas mixtas (prisión y
multa), para determinados delitos que desde ningún punto de vista pueden
ser conformes con los fines asignados modernamente a la pena, como
consecuencia del delito.

La crisis de nuestro Derecho Penal también esta determinada por la


desmedida importación que generalmente se a hecho de una dogmática
jurídico-penal, que no corresponde muchas veces a la interpretación,
sistematización y aplicación de nuestro Derecho Penal positivo, ya que
siendo propia de legislaciones que regulan la idiosincrasia de países más o
menos avanzados, no es posible que se ajuste adecuadamente al nuestro,
que como cualquiera tiene características de vida muy peculiares. Por otra
parte es evidente la falta de estudios criminológicos que puedan auxiliar a
nuestro Derecho Penal en la lucha contra el delito.

También podría gustarte