Está en la página 1de 5

TRABAJO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

CURSO LIBRE

ACCIDENTE EN BOPHAL

PRESENTADO POR:
ESTEFANIA MENDIVIL SILGADO
JAIME PARDO POLO

DOCENTE:
MUHAMMAD FUAD

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
II SEMESTRE
CARTAGENA DE INDIAS D.T. y C.
2017
Desarrollo

1-¿Cuáles son los riesgos de las industrias químicas?

Las industrias químicas se ocupan de cambiar la estructura química de los


materiales naturales con el fin de obtener productos útiles para la vida cotidiana.
Pero estas industrias traen consigo muchos riesgos que puede ser letales para la
sociedad en la cual se desenvuelven.

Los principales riesgos se dan por el desconocimiento y la incorrecta manipulación


de estos productos químicos los cuales poseen características físico-químicas que
dependiendo de las condiciones en las que se utiliza podrían generar
consecuencias negativas en la misma y por ende ocasionarían accidentes
laborales, como explosiones o incendios.

Así, tenemos los riesgos con sustancias tóxicas que son aquellos productos que
ocasionan dolencias graves, agudas o crónicas e incluso la muerte de las
personas expuestas. Los productos nocivos que, por vía respiratoria, digestiva o
dérmica, pueden originar dolencias de gravedad, los corrosivos que por su
carácter ácido o cáustico pueden originar quemaduras o irritaciones y los
inflamables son los combustibles líquidos cuyo punto de inflamación es bajo
(menor o igual a 55 grados centígrados).Los explosivos que por un aporte de
energía térmica o de impacto, pueden originar una reacción en cadena con
generación de ondas expansivas que se propagan a velocidades superiores a un
metro por segundo, mientras que los productos oxidantes son los que pueden
generar una reacción de oxidación peligrosa, bien por contacto con otro producto
químico, fácilmente oxidable o por su propia descomposición. Si la reacción es
fuertemente combustible reciben el nombre de comburentes.

También tenemos los productos radiactivos, los asfixiantes y los peligrosos para
el medioambiente.
Además, los sensibilizantes son aquellos productos que por inhalación, ingestión o
penetración cutánea pueden originar una reacción del sistema inmunológico de
forma que una exposición posterior a esta misma sustancia puede provocar
efectos negativos característicos y los mutógenos son aquellos productos que
pueden producir efectos genéticos hereditarios.

Asimismo, existen determinadas sustancias que pueden presentan una


peligrosidad especial en función de su reactividad frente a otras sustancias, es
decir, por incompatibilidad química.

Los expertos señalan que la concentración de elementos químicos en el aire es el


mayor problema para los trabajadores: polvos, aerosoles, gases y vapores, por
ejemplo. Por lo tanto, es necesaria la protección directa de los trabajadores por
medio de los equipos de protección individual, el control de foco y del medio.

HUMOS

POLVOS NIEBLAS

RIESGO
QUIMICO
LIQUIDOS
GASES

VAPORES
2-Cuáles son los incidentes antes del accidente

Los incidentes antes del accidente ocurrido en Bophal  fueron debido a errores
operativos, defectos de diseño, fallos en el sistema de mantenimiento y deficiente
preparación del personal

Primeramente fallaron al no darle importancia a la primera fuga de metilisocianato,


cada vez que habían fugas internas debieron controlarlas de tal manera que no se
volvieran a presentar, estos se resolvían pero ni se indagaba por qué fueron
ocasionados. Igualmente la presencia de agua en los depósitos lo que produjo
una reacción entre el exceso de cloroformo y el agua para formar ácido clorhídrico
que actúa como catalizador en la polimerización del MIC. Esta agua podría
proceder del sistema de lavado de tuberías. También es posible que la presencia
de agua fuera por algún tipo de sabotaje, porque la cantidad necesaria se estimó
entre 500 y 1.000 kg.

Los sistemas de seguridad de la planta no estaban funcionando completamente,


no se le hacia el debido mantenimiento.

3-Qué medidas de control debían implementarse en caso de riesgos


químicos y accidentes químicos?

Entre las medidas de control que debían implementarse encontramos que se


debían Identificar las sustancias peligrosas, contar con las “fichas de datos de
seguridad”, que suministran los proveedores, y que las sustancias químicas
estuvieran correctamente etiquetadas, asimismo conocer la naturaleza de las
sustancias peligrosas y capacitar al personal sobre las consecuencias para ellos,
para el medio ambiente y su capacidad para inflamarse o actuar como comburente
lo cual desencadenaría en incendios, fugas, o explosiones, e igualmente el
personal debía estar capacitado para en casos de emergencia saber cómo actuar.
No se contaba con un plan de emergencia.
4-Cuáles son las medidas de prevención e intervención que no tuvieron en
cuanta la empresa Unión Carbide?

Los sistemas de seguridad, no fueron capaces de enfrentarse a las condiciones


existentes durante la noche de este accidente e incluso uno de los sistemas
llevaba varios días fuera de servicio y otro no estaba funcionando ya que iba a ser
sometido a una revisión. No se contaba con un sistema para alertar
inmediatamente a los empleados sobre de cualquier fallo.

También podemos darnos cuenta de que las personas que vivían cerca de esta
planta no tenían conocimiento acerca de cómo enfrentar este tipo de accidente, no
se tenía un control público.

También podría gustarte