Está en la página 1de 3

CONTROLORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTROLARIA REGIONAL DEL MAULE

REF.: 246/03 ATIENDE PRESENTACIÓN DE LA


UJ Nº 278 ASOCIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA
GLU POTABLE RURAL, PROVINCIA DE LINARES

TALCA, 00822 26.03.204

Se ha dirigido a esta Controlaría Regional, don


Romilio Villalobos Ortega y don Jorge Bravo Estay, presidente y secretario de la
asociación individualizada en el rubro, respectivamente, solicitando un pronunciamiento
que determine si resulta procedente que el Servicio de Salud del Maule, les cobre el arancel
por prestación ambiental relacionada con la autorización sanitaria que deben tener todos los
Servicios de Agua Potable Rural, considerando que el artículo 28 de la Ley Nº 19.418,
exime a las organizaciones comunitarias que indica, del pago de contribuciones, impuestos
y derechos fiscales y municipales.

Requerido informe, el Servicio de Salud del


Maule señala que los aranceles en comento fueron fijados por Resolución Exenta Nº 1336,
de 1997, del Ministerio de Salud, que establece los requisitos para eximir a determinados
beneficiarios del pago de los derechos que se trata, sin que los recurrentes cumplan con las
exigencias para acceder a ello.

Agrega, que en su concepto, la reglamentación


indicada debe ser aplicada a toda prestación de servicio ambiental, por lo que los dineros
requerido no constituyen tributo, impuesto específico o patente municipal de cancelación
periódica.

Sobre la materia, cabe señalar que el artículo 9,


letra f), del código Sanitario, establece que sin perjuicio de las atribuciones del Ministerio
de Salud y del Instituto de Salud Pública de Chile, así como de las demás facultades que les
confieran las leyes, corresponde en especial a los Directores de los Servicios de Salud en
sus respectivos territorios, el rebajar o eximir, en casos excepcionales y por motivos
fundados, los derechos que deben pagarse por las actuaciones de los Servicios, fijados por
Arancel aprobado por el Ministerio de Salud, a determinadas personas naturales o
jurídicas que ejecuten actividades de asistencia social, docencia o investigación científica.

AL SEÑOR
DIRECTOR DEL
SERVICIO DE SALUD MAULE
TALCA
/
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL MAULE
-2-

Luego, la Resolución Exenta Nº 1336, de


1997, del Ministerio de Salud, dictada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9,
letra f), del Código Sanitario antes transcrito, que aprueba el Arancel de Prestaciones de
Salud Ambiental, entre los que considera la aprobación de proyecto y autorizaciones
relativas a agua potable y aguas servidas, en el item Normas Generales, letra e), señala que
los Directores de Servicios de Salud y el del Ambiente de la Región Metropolitana en casos
excepcionales, y por resolución fundada podrán rebajar los aranceles o eximir de su pago a
determinadas personas naturales o jurídicas que ejecuten actividades de asistencia social,
docencia o investigación científica.

A su turno, el artículo 28 de la Ley Nº 19.418,


dispone que las juntas de vecinos y las demás organizaciones comunitarias estarán exentas
de todas las contribuciones, impuestos y derechos fiscales y municipales, con excepción de
los establecidos en el Decreto Ley Nº 825, de 1975.

De las normas reseñadas, se advierte que el


ordenamiento jurídico sanitario entrega facultades a los Directores de los Servicios de
Salud para que, en el ámbito de su territorio, puedan eximir del pago de los derechos o
aranceles que señale el Ministerio de Salud para determinadas actividades, siempre que
concurran los requisitos que señala, esto es, que se trate de personas naturales o jurídicas
que ejecuten actividades de asistencia social, docencia o investigación científica, exigencia
que no se cumple respecto de las actuaciones que realiza la recurrente, por lo que el
Director del Servicio de Salud se encuentra impedido de eximir o rebajar los aranceles en
comento.

Ahora bien, cabe precisar, sin embargo, que


para el caso que la Asociación individualizada en el rubro revista las características de una
organización comunitaria regida por la Ley Nº 19.418, le resulta aplicable la normativa que
ella contiene en relación con todas las actuaciones que desarrolle en ámbito de sus
funciones, incluyendo la exención contemplada en el artículo 28 de este cuerpo legal.

A su vez, del tenor de lo dispuesto en el


artículo 9, letra f), aludido, se advierte que los valores fijados en el Arancel de Prestaciones
dispuesto en la Resolución Nº 1336, de 1997, del Ministerio de Salud, constituyen derechos
fiscales, por lo que alcanzan a dicho cobro la franquicia que exime de su pago aquéllas
entidades regida por la Ley Nº 19.418.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL MAULE
-3-

En consecuencia, la exención del pago del


arancel sanitario en comento, no deriva de las facultades del Director del Servicio de Salud
del Maule contempladas en el artículo 9, letra f), del Código Sanitario, sino de la propia ley
que la exime del pago de todas las contribuciones, impuestos y derechos fiscales y
municipales.

Por lo anterior, cabe concluir que si la


Asociación de Servicios de Agua Potable Rural recurrente, fue constituida al amparo de las
disposiciones de la Ley Nº 19.418, no resulta procedente que el Servicio de Salud del
Maule exija el pago de este arancel sanitario para acceder a las autorizaciones
correspondientes.

Saluda atentamente a Ud.,

LUIS REBOLLEDO GARCÉS


Contralor regional
Controlaría General de la República
REGIÓN DEL MAULE

También podría gustarte