Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO

DIEGO LUIS CORDOBA

PRESENTADO A:

ELY JOHANA GUERRERO

PRESENTADO POR:

YUDY FABIANA LEMUS RODRIGUEZ


YULIZA GARRIDO RENERIA

TEMA

TRABAJO SOCIAL CON GRUPO

TRABAJO

INVESTIGAR GRUPOS DEL MUNICIPIO DE LLORO

FECHA

28/07/2020

PROGRAMA

TRABAJO SOCIAL
MOVIMIENTO MICHEL VIVE LLORO

Misión.

Formar a jóvenes, niños, niñas y adolescentes en la espiritualidad marianista a


ejemplo de María para llegar a la conformidad con Jesús. El centro de todo el
trabajo, formación, espacios de encuentros y el trabajo con la comunidad tiene
como objetivo forma en la Fe.

Visión.

Posibilitarles a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes un espacio para


reflexionar, formarse y ejercer un papel protagónico en la sociedad como
seguidores de María para llegar a Jesús. Se propone abrir espacio de
encuentro y trabajo por la comunidad.

Principios.

1. Convencidos de la presencia de Dios entre nosotros, que actúa y nos


impulsa a darle sentido a nuestra vida.

2. Espacios significativos donde la Oración y el encuentro fraterno se


conviertan en pilares fundamentales para crecer en el conocimiento de Jesús.

3. Un año de misión permanente que nos permita salir de nosotros mismos


para llevar la Buena Noticia de Jesús Misericordioso.

4. La formación, planeación y ejecución de las actividades propuestas; salidas


y retiros espirituales que oxigenen nuestros procesos formativos.

5. Perdonar y aceptar al otro más allá de nuestras incapacidades, miedos o


debilidades.

6. El compartir de nuestro tiempo y nuestra vida con aquellos que más lo


necesitan.

7. Como jóvenes y niños comprometidos con la construcción de la Paz, el


respeto y el reconocimiento del otro, y de lo otro.
Reseña histórica

El padre Carlos julio barragán que estuvo de diacono en septiembre del año
2000 fue quien inicio el grupo Michel, nace en honor al asesinato de Miguel
Ángel Quiroga Gaona religioso marianista en el municipio de lloro-chocó. Con
jóvenes de ese municipio y con el pasar del tiempo se fueron creando Pastoral
Juvenil e Infantil Marianista (Michel) hemos venido realizando un recorrido que
nos ha permitido preguntarnos: hacia dónde estamos caminando y qué
buscamos con esta propuesta en cada una de las obras marianistas; allí,
queremos centrar nuestra mirada como una opción de vida.

En ese sentido, pretendemos generar espacios de reflexión, convivencia,


oración y acción, que permita vincular activamente a cada uno de los
integrantes del MM y vivan así, una experiencia de fe, de encuentro con Jesús,
y de servicio como jóvenes y niños comprometidos con la iglesia y con la
comunidad, esto como opción de vida para ellos. En efecto, el M.M. es un
proyecto Nacional Marianista que busca «Formar en la Fe», en el respeto por el
otro y lo otro; en el servicio a la comunidad, el amor y el cuidado de la «Casa
Común-si- Papa Francisco»; el reconocimiento de sí mismo y el seguimiento a
Jesús desde la Palabra y el ejemplo de vida. Proyecto que está
transversalizado por los valores humanos y ciudadanos.
Al igual, que por los planteamientos desde la antropología, sociología,
psicología y la pedagogía, que nos permiten comprender y abordar al joven y al
niño en su realidad, desde la dimensión personal, familiar y comunitaria, éstas
últimas, resultan de vital importancia en el trabajo cotidiano a partir de la
Metodología CASO: Conocer, Amar, Servir y Orar, que aborda el
Movimiento Michel.

De allí queremos un Movimiento Michel lleno de posibilidades, para los


jóvenes y niños donde cada uno de los participantes esté convencido de
corazón de esta propuesta y, crear nuevas estrategias y formar para hacer
viva, eficaz y duradera éste proyecto para responder a las necesidades allí
donde este Movimiento Michel Marianista.
No obstante, pretende además, sacar lo mejor de cada uno de los niños,
adolescentes y jóvenes allí donde se encuentra la comunidad Marianista;

Un espacio en el que se crean estilos de vida, y puedan descubrir su vocación.


El M.M. busca transformar vidas desde lo cotidiano, posibilitando que el niño,
niña, joven y adolescente clarifique sus principios, su pensamiento, el trabajar
en equipo, transformar su espíritu y servir mejor; reflexionar, formarse y actuar
frente a la realidad contextual y barrial desde la espiritualidad Marianista:
conociendo, amando, sirviendo y orando desde Jesús, al estilo de María, todo
ellos desde la memoria de Miguel Ángel Quiroga quien inspira la identidad de
esta propuesta marianistas.
Los miembros que lo integran

º Etapa infantil

º Etapa pre-juvenil

º Etapa juvenil

º Etapa de animadores – formación

Proyectos desarrollados

1. Las misiones de Semana Santa.


2. Misiones de Navidad.
3. Encuentro anual de jóvenes Colombia-Ecuador.
4. Trabajo en las parroquias.

Población beneficiaria

1. Comunidades aledañas
2. Barrios
3. Jóvenes de colegios
4. Niñas – niños
5. adultos mayores
6. discapacitados

Que los motivo a organizarse como grupo

1. Surgió a partir de los encuentros anuales deportivos de integración


2. a partir de la fe, servicio al prójimo, el interactuar con personas diferentes.
Que ha sido de la vida del grupo

Seguimos en reuniones fortaleciendo nuestros conocimientos, buscando


estrategias y renovando ideas, para así dar lo mejor de cada uno.

Sian recibido apoyo de alguien

Si, de los marianistas y de la parroquia del municipio de lloro


GRUPO DE LA URBANIZACIÓN EN NUEVO LLORO

Visión
Seguir siendo un grupo con liderazgo en su comunidad y ayudar a potenciar
proyectos de desarrollo en beneficios donde los jóvenes, niños y adultos
mayores y comunidad en general vean el fortalecimiento de la comunidad.
Misión
Es fortalecer y abrir espacios para los jóvenes del municipio, ya que carecen de
oportunidades y espacios en un medio que es manejado por la política.

Los principios
1. Están basados en el fortalecimiento social y comunitario de nuestra
comunidad y municipio
2. basados en el respeto, la honestidad, la igualdad y el respeto a las
diferencias de pensamiento de cada persona como ser humano.
3. el respeto a la cultura y a las expresiones étnicas de cada individuo y el
respeto a los derechos humanos

La reseña histórica
Este grupo fue impulsado por motivos de desigualdad que había en la
comunidad donde se vivía en conflicto con los líderes y la comunidad y a partir
de este grupo que se creó se ha visto más unión en la comunidad. Antes había
mas consumo de drogas por los jóvenes de dicho lugar ya ha bajado el índice
de consumo también se bajado las riñas en este barrio.
Los miembros que integran este grupo

Stiwar machado
Luis Daniel Córdoba
Lewis Rentería
JHON Édison Rentería
Yilson Rentería
Ana yudy arias
Danesa Murillo
James Moreno
Fernando Valencia
Magali serna
Patiti salamdra
Domingo Maturana

Proyecto desarrollados

Son ornamentales y mantenimiento da las vías de acceso de nuestra


comunidad,
Aseo a las calles, elaboración de puentes peatonales, pintura y mantenimiento
a la planta física de la casa del adulto Mayor,

Mantenimiento a las zonas deportivas del barrio y otros sectores.


La población beneficiaria
Han sido todos los miembros de la comunidad en especialmente los niños y
los adultos mayores ya que son unos sectores vulnerables y donde se ven
muchas falencias ahí es donde hemos trabajado más fuerte aún que no ha sido
fácil pero hemos tenido las satisfacción de logra un buen objetivo.

Los que nos motivó a crear este grupo


Fue la comunidad necesitaba alguien que orientara y uniera una comunidad y
un barrio donde en conflicto era el diario vivir, con el grupo juvenil hemos
creados unos lazos de alianza.
También lo que nos motivo fue porque en ciertos sectores del municipio los
jóvenes no teníamos participación y nos sentíamos discriminados pero con los
grupos juveniles del municipio ya hemos conseguido los espacios que antes no
teníamos.

La vida del grupo


Sigue activa seguimos en reuniones fortaleciendo estrategias y renovando
ideas

Sian recibido apoyo de alguien


Si, en el gobierno anterior recibíamos ayuda, con los materiales de elaboración
de las actividades del grupo y reuniones de la comunidad por parte de la
alcaldía que en ese momento era el señor Eneil correa

Este grupo juvenil se poyecta a futuro como un grupo emprendedor donde


gestione proyectos para la comunidad en general del municipio, donde se vea
reflejado el trabajo del grupo y el desarrollo interno de cada miembro donde se
pueda trabajar en cadena con otros grupos juveniles del municipio y de otros
lugares etc.

También podría gustarte