Está en la página 1de 8

ETICA Y VALORES EN ANALISIS DE LA

PELICULA

EL EJERCICIO PHILADELPHIA

PROFESIONAL
ALUMNO: BOJORQUEZ GONZALES CINDY MARILYN

DOCENTE: GAVIÑO MONTER MARIA CECILIA


INTRODUCCIÓN

En la trama de película, se enfocó más al incumplimiento de leyes también a ser

ignorante en la enfermedad del sida, el enfoque se trataba que el abogado era homosexual

estaba también enfermo del sida que se llamaba Andrew Beckett era uno de los mejores

abogados en la empresa hasta el punto que lograron que lo asciendan de puesto, hasta que

uno de los socios le pregunto qué es lo que tenía en la cara, y el respondió que fue un golpe

de una pelota de beisbol.

Después de varios días, Andrew tenía que entregar unos papeles de un caso que él

ya lo había dejado un día antes de la fecha que se supone que debía de darlo, él tuvo que ir

al hospital acompañado de su novio llamado Miguel Alvarez, al estar en el hospital, la

secretaria lo llama y le dice que no están los papeles, después él fue a la empresa, y los

socios y jefe lo llamaron a una reunión, y lo despidieron por incompetente de no entregar a

tiempo.

Él se da cuenta que fue un despido ilógico, que no tenía sustentación del porque lo

votaron si él ya lo había encontrado y entregado, el busco a 9 abogados y les dijeron que

no lo podían representar por su situación de su enfermedad, acudió a un abogado exitoso, y

reconocido que salía en la tele promocionando su profesión llamado Joe Miller, él le

explico lo que paso y el abogado también le dijo que no.

Joe Miller estaba estudiando en una biblioteca, a lo que él estaba estudiando miro

hacia un lado y lo encontró a Andrew estudiando y viendo como el supervisor de la

biblioteca lo estaba discriminando por la enfermedad, y también la gente que estaba


estudiando alrededor de él se fueron, y Joe se acercó, a preguntarle cómo le va en el caso, y

entonces él se acercó a estudiar con él y llegaron a un acuerdo

Hubo un partido de futbol americano, en que los socios de esta firma de abogados

estaban disfrutando este dicho evento, y llego Joe con un estilo tan relajado hacia ellos con

un sobre a decirle que tiene una cita en el juzgado

Entonces el jefe les dijo a los socios que los investigue a Andrew, de su vida pasada,

un socio le dice que está mal lo que paso con Andrew, pero los demás lo intimidaron, llega

el momento del juicio y pasaron días hasta que la justicia fallo a favor de Andrew.
DESARROLLO

En primer lugar de la parte de Andrew infringieron la ley y el desconocimiento de la

enfermedad del SIDA, ya que era una enfermedad nueva, que la mayoría por ignorantes,

pensaban que cualquier contacto se lo podía transmitir, pero hay varias normal que

protegen a estas personas que tienen sida, o la orientación sexual como la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, Art. 2: “Toda persona tiene todos los mismos

derechos y libertades sin discriminación alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,

opinión política o cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,

nacimiento o cualquier otra condición”. Y también aquí en Ecuador Constitución del

Ecuador, Art. 11, literal 2: “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos

derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia,

lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil,

idioma, religión, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición

migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física;

ni por cualquier otra distinción personal o colectiva, temporal o permanentemente, que

tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los

derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación...” también esta ley que protege

a personas como Andrew que tienen sida, como la Ley de Prevención y Asistencia Integral

del VIH/sida (2000), Art. 7: “Ninguna persona será discriminada a causa de estar afectada

por el VIH/sida o fallecer por esta causa”.

En segundo lugar el abogado Joe que represento a Andrew también fue una persona

ignorante con lo del sida, y también fue un ignorante con las personas que son
homosexuales, ya que a él lo inculcaron de pequeño que las personas homosexuales son

malas, pero no es así realmente, todos somos iguales, la orientación sexual no hace la

diferencia entre una persona u otra, pero Joe fue muy profesional porque sabe que a

Andrew lo despidieron con motivos ilógico y Joe aplico en el juicio de estas leyes ya que le

resultaron favorable, Joe uso este tipo de leyes, como lo hay en Ecuador, tales como

Constitución del Ecuador, Art. 35: “El trabajo es un derecho y un deber social. El

Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida

decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y

libremente escogido o aceptado.”

Acuerdo Ministerial No. 398 del Ministerio de Trabajo y Empleo (2006):

“Art. 1.- Prohíbase la terminación de las relaciones laborales por petición de visto bueno

del empleador, por desahucio, o por despido de trabajadores y trabajadoras por su estado de

salud que estén viviendo con VIH-SIDA, en virtud que violenta el principio de no-

discriminación consagrado en la Constitución Política de la República.”

“Art. 3.- Prohíbase solicitar la prueba de detección de VIH-SIDA como requisito para

obtener o conservar un empleo, en las empresas e instituciones privadas, mixtas o públicas,

nacionales o extranjeras.”

“Art. 4.- Promuévase la prueba de detección de VIH-SIDA, única y exclusivamente, de

manera voluntaria, individual, confidencialidad y con consejería y promociónese en el lugar

de trabajo la importancia de la prevención del VIH/SIDA.”

En tercer lugar, los socios primero debieron de pensar en las leyes, si lo querían despedir, o

contratar a un abogado para cualquier consulta y de ahí tomar una decisión si es favorable o

desfavorable para la empresa.


CONCLUSIÓN

En conclusión esta película sirve para darse cuenta que no hay un gran crecimiento

en la sociedad ya que lamentablemente aún sigue la discriminación a los homosexuales y al

sida. A casi 20 años nos damos cuenta que la sociedad sigue ciega y ajena a la realidad que

el sida no es exclusivo de homosexuales, prostitutas y drogadictos es un mal q nos puede

dar a todos sin importar raza, genero, sexo o clase social.

(campus usual revista medicina cine)


BIBLIOGRAFÍA

https://jaumecentelles.files.wordpress.com/2013/08/philadelphia.pdf

http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/Volumen_2_1/n1/esp_1_pdf/philadelphi

a.pdf

http://ec.globedia.com/pelicula-philadelphia

http://www.eltelegrafo.com.ec/images/cms/EdicionImpresa/2016/Abril/15-04-

16/Ley-Organica-para-la-Justicia-Laboral-y%20Reconocimiento-del-Trabajo-en-el-

Hogar.pdf
Nombre: BOJORQUEZ GONZALES CINDY Materia: ética y valores en el ejercicio
MARILYN profesional
BITÁCORA

SEM NO.1
Fecha: 17/11/2019

Unidad: Culiacán

¿Qué aprendiste en esta semana según los recursos proporcionados por el docente?

Principalmente los elementos que se encuentran en la actuación profesional, así como las necesidades sociales a
satisfacer.

¿Qué aplicación práctica tiene lo que aprendiste?

Es fundamental y necesaria en el ejercicio profesional a través de la toma de decisiones.

Tu reflexión personal sobre la dinámica del FORO:

En lo personal considero que estuvo dinámico y variado en aportaciones y comentarios, muy apropiado a la
temática semanal.

Conclusión personal sobre la aportación de la semana:

Esta película nos enfrente a una realidad respecto a la justicia que a veces no nos gusta ver: existe parcialidad, los
operadores del sistema son personas, y como tales, tienen prejuicios. El Derecho está influenciado, además, por
una serie de concepciones, filosóficas, históricas, incluso religiosas, y también políticas, por lo que no es
absolutamente neutro. Es por esto que es tan difícil alcanzar la total imparcialidad. Sin embargo, esa es la meta y
la guía que debe primar en el desarrollo de la justicia, tanto a nivel de legislación como a nivel práctico. Es por esto
que es de crucial importancia que exista normativa que permita resguardar cierto nivel de imparcialidad (el más
alto posible), así como normas de carácter ético, como nuestro Código de Ética Profesional, y cursos sobre ética
profesional, que permitan enseñar la forma de abordar casos complejos desde el punto de vista moral, y den
directrices para solucionarlos de la mejor forma posible. Porque, al fin y al cabo, la justicia debe ser para todos, y
para todos igual, o al menos ese es el ideal que se espera alcanzar.

Sugerencias para mejorar la dinámica del curso en las siguientes semanas:

Podría ser que las aportaciones sean individualmente ya que la mayoría de los compañeros trabajan y no hay
manera de poder organizarnos por cuestión de tiempos y actividades diferentes que cada uno tiene.

También podría gustarte